Está en la página 1de 3

PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

I. INTRODUCCIÓN

La gran masa del músculo estriado o esquelético en los mamíferos (hombres, aves, anfibios y reptiles)
constituyen los elementos activos para el movimiento. En le hombre aproximadamente un 40% del peso corporal total
está constituido por músculo estriado, lo cual hace que este tejido sea el más abundante del organismo y sus proteínas
contráctiles, después del colágeno sean también los más abundantes en el cuerpo humano.

Los músculos estriados están constituidos por haces de fibras, en los que cada fibra es una célula, la distribución
de las fibras musculares esqueléticas es un tipo periforme y paralelo o bien forman combinaciones de ambas
modalidades, permitiendo un mejor acomodo de un mayor número de fibras en el mismo volumen y ejercen y ejercen
mayor fuerza por gramo de tejido.

Los músculos periformes realizan movimientos pequeños y potentes, los músculos con fibra de paralelo pueden
acortarse más. Los músculos contienen tejido elástico fibroso que incluyen los tendones y contribuye a la complicada
respuesta del músculo a la carga que debe desplazar, tomando por ello el punto de apoyo en los huesos y cartílagos
que al contraerse producen desplazamientos de los diferentes segmentos corporales.

Es importante recordar que el músculo tiene un metabolismo propio y que durante toda su vida está recibiendo
suministro continuo de sangre y de impulsos nerviosos para su nutrición, debido a que ellos poseen la capacidad de
oxidar distintos substratos y unir así la oxidación con la fosforilación o combinar la fosforilación. Los músculos no son
homogéneos en lo estructural ni en lo metabólico (músculo rojo, blanco o pálido) cual sea el substrato que oxidan y
en qué momento están oxidando y dependen principalmente de un riego sanguíneo o inervación adecuada.

La mayor parte del trabajo experimental ha sido realizada en músculo esquelético se sapos, por lo que trataremos
de evidenciar en ellos algunas características funcionales de la contracción muscular esquelética. Así como el control
de su actividad a través del Sistema Nervioso Central.

II. MATERIAL

A. Material Biológico
- Sapos
B. Material Químico
- Acetilcolina 1%
- Solución Curare
- Solución fisiológica de Ringer Rana. Es un suero biológico cuya osmolaridad es parecida a la del plasma del
anfibio, cuya composición es la siguiente:
NaCl 6.000 g.
KCl 0.075 g.
CaCl2 0.260 g.
Na HCO3 0.100 g.
H2O destilada Q.P. 1.000 ml.
C. Material de vidrio
- Goteros
- Vasos de precipitación x 100 ml.
- Placas Petri
D. Equipos:
- Kimógrafo
- Estimulador eléctrico
- Palanca inscriptora isotónica.
III. PROCEDIMIENTO
A. Obtención del preparado neuromuscular aislado
Separar el músculo gastrocnemio con su respectivo nervio. Se elige este músculo por la facilidad que presta para
su aislamiento. La obtención de este preparado se hace de un sapo anestesiado traumáticamente por destrucción de
la Médula Espinal. Este preparado consiste en el músculo gastrocnemio, manteniendo su integridad anatómica de
inervación con el nervio ciático el que luego de su aislamiento será separado de la extremidad respectiva por sección
del fémur y la tibia.
Todos los preparados para esta práctica serán humedecidos periódicamente con la solución Ringer Rana a
intervalos de 5 minutos.

B. Estimulación directa del músculo aislado


- Previamente compruebe que las conexiones estén bien hechas.
- Conexiones directas de los electrodos con el músculo (músculo estimulador)
- Con la palanca inscriptora cuyo peso es de 5 gramos. Haga un registro basal de prueba y prosiga.

1. Efecto de la variación de la Fuerza del Estímulo sobre la Contracción: Sumación espacial


a. Hacer un registro basal
b. Escoger un estímulo eléctrico muy débil y luego aplicar estímulos simples. El Kimógrafo debe permanecer
parado en cada respuesta, para el siguiente estímulo muévalo nuevamente.
c. Incremente progresivamente la densidad del estímulo hasta que se presente la primera respuesta
(contracción) mueva el cilindro del Kimógrafo de 1 a 2 cm. Y luego aplique un nuevo estímulo de mayor
Potencia. Continúe así incrementando la intensidad del estímulo hasta que no se produzca ningún
aumento de la contracción o que todas las respuestas sean iguales.
d. En esta parte experimental reconozca los estímulos:
➢ Estímulos Subliminales.
➢ Estímulo Liminal o Umbral.
➢ Estímulos Supraliminales.
➢ Estímulo Maximal.
➢ Estímulo Supramaximales.
2. Contracción Tetánica: Sumación temporal

Ponga en movimiento el kimógrafo a una velocidad de 24 mm/min. a estímulos supramaximales en


forma continua de 5 seg de duración cada una, comenzar con frecuencias bajas del estimulador que utiliza.
Ejemplo F = 3, si no se produce una buena respuesta, incrementa y acorta la duración a 2 seg. Mantenga el
estímulo hasta que no se observe ningún cambio en la respuesta. En el miograma identifique tétanos
incompleto y completo.

3. Fatiga de conducción. Efecto de la acetilcolina sobre la contracción muscular.

Colocar un segmento del músculo longitudinal abdominal o sartorio aislado del sapo sobre una placa
petri conteniendo solución de ringer rana durante 10 o 20 minutos, midiendo previamente su longitud con
una escala milimetrada y, repitiendo esta operación al término del tiempo indicado anteriormente, agregar
2 a 4 gotas de acetilcolina en solución al 1/10,000, repetir la medición del músculo, pero agregando la
soluciónCurare. Dé una explicación a sus resultados.

Anote sus resultados en el siguiente cuadro:

Longitud del músculo ( mm.)


Músculo
Antes de agregar Ach Después de agregar Ach

ABDOMINAL

SARTORIO

Cuadro 1: Efecto de la acetilcolina y curare sobre los diversos músculos

También podría gustarte