Está en la página 1de 8

Posición oficial

Modelo de las naciones unidas

Comité Consejo de seguridad


Tópico A situación en ucrania: análisis de las
acciones militares alrededor de la central
nuclear de zaporiyia como una amenaza a
la seguridad internacional
Tópico B análisis al incremento armamentístico
anual, el desarrollo de nuevas tecnologías
militares y su despliegue en los
conflictos contemporáneos
País Suiza
Nombre Diego Andres Laserna
Universidad y país de origen Universidad Nur (Santa Cruz de la Sierra)
Bolivia

.
Nombre oficial Confederación Suiza
Superficie 41,290 kilómetros cuadrados.
Límites fronterizos  Al norte: Alemania
 Norte  Al sur: Italia y una pequeña parte
 Sur de la frontera con la Ciudad del
 Este Vaticano
 Oeste  Al este: Austria y Liechtenstein
 Al oeste: Francia
Además, Suiza está ubicada en el corazón
de Europa, rodeada por los Alpes suizos y
atravesada por importantes vías fluviales,
como el Rin y el Ródano.
Capital Berna
Forma de gobierno Suiza es una república federal y su forma
de gobierno es la democracia directa y
representativa
Moneda Franco suizo
Población 8.7 millones (2021)
Religión
 Cristianismo  69% cristianos
 Católicos  5% musulmanes
 Protestantes  26% sin afiliación religiosa
 Musulmanes
 Ninguna
Producción económica Es un país altamente industrializado y
cuenta con una economía de mercado
orientada a la exportación. Algunos de los
sectores económicos más importantes son
la banca y las finanzas, la industria
química y farmacéutica, la maquinaria y
los equipos de precisión, y el turismo.
Idioma
 Alemán  63% alemán
 Francés  22% francés
 Italiano  8% italiano
 Romanche  1% romanche
Divisiones administrativas Suiza está dividida en 26 cantones
(también conocidos como estados o
regiones), que son las unidades político-
administrativas básicas del país. Cada
cantón tiene su propio gobierno,
legislación y constitución, y es
responsable de su propio sistema de
educación, cultura, infraestructura, justicia
y otros asuntos locales. Los cantones
también tienen cierto grado de autonomía
en la toma de decisiones políticas y
económicas.
Agrupaciones de las cuales es miembro  Organización de las Naciones
Unidas (ONU)
 Organización Mundial del
Comercio (OMC)
 Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE)
 Consejo de Europa
 Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT)
 Unión Postal Universal (UPU)
 Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI)
 Federación Internacional de Fútbol
Asociado (FIFA)
 Comité Olímpico Internacional
(COI)
Participación en la ONU  (CSI miembro no permanente)
 (ECOSOC)
 (ACNUR)
 (OIT)
 (CDH)
 (UNICEF)
Posición ante el tópico A
situación en ucrania: análisis de las acciones militares alrededor de la central nuclear de
zaporiyia como una amenaza a la seguridad internacional

intereses en el conflicto
Suiza, como país neutral, no tiene intereses directos en el conflicto en Ucrania y ha
mantenido una posición de neutralidad en el conflicto. Sin embargo, Suiza ha apoyado los
esfuerzos internacionales para resolver la crisis en Ucrania y ha trabajado en estrecha
colaboración con la Unión Europea y otros actores internacionales para promover una
solución pacífica al conflicto.

En cuanto a las acciones militares alrededor de la central nuclear de Zaporizhia, Suiza,


como país preocupado por la seguridad internacional, ha seguido de cerca los desarrollos
en la región y ha expresado su preocupación por la seguridad de las instalaciones
nucleares en Ucrania.

Suiza ha sido un defensor activo de la seguridad nuclear internacional y ha trabajado en


estrecha colaboración con otros países para mejorar la seguridad de las instalaciones
nucleares en todo el mundo. Por lo tanto, las acciones militares en la región de Zaporizhia
pueden considerarse como una preocupación legítima para Suiza y otros países
preocupados por la seguridad nuclear internacional.

En resumen, Suiza no tiene intereses directos en el conflicto en Ucrania, pero está


comprometida con la promoción de la seguridad internacional y la resolución pacífica de
conflictos. Las acciones militares en la región de Zaporizhia pueden considerarse como
una amenaza a la seguridad internacional y Suiza ha seguido de cerca los desarrollos en
la región y ha expresado su preocupación al respecto.

Políticas llevadas a cabo respecto a la resolución del problema


En cuanto a la resolución del conflicto en Ucrania, Suiza ha adoptado una posición de
neutralidad y ha trabajado en estrecha colaboración con otros actores internacionales
para promover una solución pacífica al conflicto. Suiza ha apoyado los esfuerzos
internacionales para resolver la crisis en Ucrania, en particular, ha participado en las
negociaciones del Grupo de Normandía (que incluye a Alemania, Francia, Rusia y
Ucrania) y ha brindado su apoyo a la misión especial de observación de la OSCE en
Ucrania.
Además, Suiza ha proporcionado asistencia humanitaria a los civiles afectados por el
conflicto en Ucrania, en particular, ha brindado ayuda a través de la Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y ha apoyado a organizaciones humanitarias
locales que trabajan en el terreno.

En cuanto a la amenaza a la seguridad internacional que representa la central nuclear de


Zaporizhia, Suiza ha trabajado en estrecha colaboración con otros países y
organizaciones internacionales para mejorar la seguridad de las instalaciones nucleares
en todo el mundo. Suiza ha participado activamente en la Convención sobre la Seguridad
Nuclear y ha trabajado para mejorar la seguridad de las instalaciones nucleares en países
de todo el mundo.

Políticas necesarias para resolver el conflicto

Desde la perspectiva suiza, la resolución del conflicto en Ucrania requiere un enfoque


integral que aborde tanto los aspectos políticos como los humanitarios y de seguridad.
Algunas de las políticas necesarias para abordar estos aspectos incluyen:

Diálogo y negociación: Suiza aboga por una solución pacífica al conflicto y cree que el
diálogo y la negociación son fundamentales para lograrla. La resolución del conflicto debe
ser un proceso liderado por los propios ucranianos, con la mediación y el apoyo de la
comunidad internacional.

Respeto por la soberanía y la integridad territorial de Ucrania: Suiza defiende la integridad


territorial y la soberanía de Ucrania y considera que cualquier solución al conflicto debe
respetar estos principios.

Apoyo a la población civil: Suiza ha brindado asistencia humanitaria a los civiles afectados
por el conflicto y cree que se deben adoptar medidas adicionales para proteger a la
población civil de la violencia y garantizar que tengan acceso a los servicios básicos,
como la atención médica y la educación.

Mejora de la seguridad: Suiza ha trabajado en estrecha colaboración con otros países y


organizaciones internacionales para mejorar la seguridad de las instalaciones nucleares
en todo el mundo, incluida la central nuclear de Zaporizhia. Se deben adoptar medidas
para garantizar que las instalaciones nucleares sean seguras y estén protegidas de
posibles amenazas.
Promoción del estado de derecho: Suiza cree que el respeto por el estado de derecho es
fundamental para la estabilidad y la paz en Ucrania. Es necesario trabajar en la promoción
de la democracia y el estado de derecho, luchar contra la corrupción y garantizar el
respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Posición ante el tópico B


análisis al incremento armamentístico anual, el desarrollo de nuevas tecnologías militares
y su despliegue en los conflictos contemporáneos

Intereses en el conflicto
Desde la perspectiva suiza, el incremento armamentístico anual, el desarrollo de nuevas
tecnologías militares y su despliegue en los conflictos contemporáneos son cuestiones
que afectan directamente a la seguridad y estabilidad internacional, y por tanto a los
intereses suizos. Algunos de los intereses suizos en esta problemática son:

La protección de los derechos humanos y la seguridad internacional: Suiza defiende el


respeto a los derechos humanos y a la seguridad internacional, y considera que el
incremento armamentístico y el desarrollo de nuevas tecnologías militares pueden afectar
negativamente a estos principios.

La promoción del diálogo y la diplomacia: Suiza aboga por el uso del diálogo y la
diplomacia como medios para resolver conflictos y fomentar la paz y la seguridad
internacional. El aumento de los arsenales y la proliferación de armas pueden poner en
peligro estos principios y dificultar la resolución pacífica de conflictos.

La reducción de la inestabilidad regional: Suiza se preocupa por la inestabilidad regional


que puede ser causada por el incremento armamentístico y el desarrollo de nuevas
tecnologías militares. Esto puede tener un impacto directo en la seguridad y la estabilidad
de las regiones cercanas a Suiza y, por tanto, en sus intereses estratégicos.

La prevención del uso de armas nucleares: Suiza se ha comprometido activamente en la


prevención del uso de armas nucleares y ha apoyado iniciativas internacionales para su
prohibición y eliminación. El desarrollo de nuevas tecnologías militares, incluidas las
armas nucleares, puede socavar estos esfuerzos y poner en peligro la seguridad global.
Políticas llevadas a cabo respecto a la resolución del problema
En general, la política de Suiza respecto a la resolución de conflictos y la prevención del
aumento del armamentismo se basa en el multilateralismo, la diplomacia y el derecho
internacional. Algunas de las políticas que Suiza ha llevado a cabo en relación con esta
problemática son:

Participación en foros internacionales: Suiza ha participado activamente en foros


internacionales dedicados a la prevención del aumento del armamentismo y la resolución
pacífica de conflictos, como la Conferencia de Desarme de la ONU, la Conferencia de
Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear y la Conferencia sobre Armas
Convencionales en Ginebra.

Apoyo a la cooperación internacional: Suiza ha apoyado la cooperación internacional en la


lucha contra el aumento del armamentismo y la promoción de la paz y la seguridad
internacional. Por ejemplo, ha contribuido financieramente a la eliminación de arsenales
de armas químicas y ha apoyado la Convención sobre la Prohibición de Armas Biológicas.

Fomento de la diplomacia y el diálogo: Suiza ha fomentado el uso de la diplomacia y el


diálogo como medios para resolver conflictos y prevenir el aumento del armamentismo.
Por ejemplo, ha actuado como intermediario en negociaciones de paz y ha promovido la
creación de zonas libres de armas nucleares.

Política de neutralidad: Suiza tiene una política de neutralidad que le permite mantenerse
al margen de los conflictos militares y trabajar para fomentar la resolución pacífica de
conflictos.

Inversión en la promoción de la seguridad y la estabilidad: Suiza ha invertido en proyectos


y programas que promueven la seguridad y la estabilidad internacional, como la lucha
contra la pobreza y la promoción del desarrollo económico y social en las regiones más
afectadas por los conflictos.
Políticas necesarias para resolver el conflicto
Desde la perspectiva suiza, las políticas necesarias para abordar el conflicto de análisis al
incremento armamentístico anual, el desarrollo de nuevas tecnologías militares y su
despliegue en los conflictos contemporáneos podrían incluir:

Fomentar el diálogo y la cooperación internacional: Suiza apoya el multilateralismo y la


resolución de conflictos a través del diálogo y la cooperación internacional. La promoción
de la diplomacia y el diálogo, especialmente en el ámbito de la seguridad y defensa,
puede ayudar a reducir las tensiones y fomentar una cultura de paz.
Apoyar la implementación de tratados de control de armamento: Suiza ha ratificado varios
tratados internacionales de control de armamento y ha apoyado la implementación
efectiva de estos acuerdos. La promoción de la transparencia y la reducción de armas,
incluyendo armas nucleares, puede ayudar a prevenir el aumento del armamentismo.

Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico sostenible: Suiza promueve la


innovación y el desarrollo tecnológico sostenible. La investigación y el desarrollo de
nuevas tecnologías en el ámbito militar podrían ser necesarias, pero es importante que se
realicen de manera responsable y sostenible. La promoción de la sostenibilidad y el
desarrollo tecnológico responsable pueden ayudar a minimizar los efectos negativos del
armamentismo.

Promover el desarme y la eliminación de armas nucleares: Suiza es un firme defensor del


desarme nuclear y ha apoyado la eliminación completa de todas las armas nucleares. La
promoción de la eliminación de armas nucleares y la promoción de la no proliferación
pueden ayudar a prevenir el aumento del armamentismo nuclear.

Fortalecer el sistema de seguridad internacional: Suiza apoya un sistema de seguridad


internacional fuerte y efectivo, basado en el derecho internacional y la cooperación
multilateral. La promoción de la seguridad colectiva y el fortalecimiento del sistema de
seguridad internacional pueden ayudar a prevenir conflictos y fomentar la paz y la
estabilidad en el mundo.

También podría gustarte