Está en la página 1de 3

EL PUNCH

El PUNCH es una técnica empleada habitualmente en la elaboración de DUMIS o PRÓTESIS


para simular pelo. Se realiza por medio una o varias agujas ESPECIFICAS y consiguiendo la
inyección de uno o varios filamentos (mayoritariamente pelo, pudiendo ser este natural o
sintético, liso o rizado, etc...) sobre una base de SILICONA o FOAM LATEX, etc… En principio no
recomendada para las prótesis de espuma de poliuretano, dado que la densidad de este
material no permite que el pelo sujete bien.

Existen varias técnicas y herramientas para la inyección del filamento. En función del trabajo y
del objetivo a conseguir seleccionaremos la más apropiada.

Por medio de esta TÉCNICA se pueden conseguir los efectos o partes anatómicas siguientes:

1. Torso humano
2. Extremidades humanas, brazos, piernas, dedos.
3. Barbas, bigotes, patillas, etc…
4. Cejas
5. Pestañas
6. Cabello
7. También se pueden conseguir el pelo de animales

TIPOS DE AGUJAS
Para la ejecución de la técnica y siempre según el efecto deseado, se pueden emplear
diferentes tipos de agujas:

1. Aguja hipodérmica (un mismo


filamento se inyecta repetidas veces y
se corta posteriormente).

2. Aguja de tapicero o aguja para fieltro (una o varias agujas inyectan filamentos, indicada
para conseguir un efecto de mucho pelo e ir rápido torso de hombre).

3. Aguja de costura más el porta de nuestro palillero


27

4. Portas con una sola aguja


Página

Posticería en Caracterización 361 A - 2019/ 20 Sonia Iza Fdez.


5. Porta con agujas múltiple

FACTORES DE INTERÉS

La inserción del pelo para conseguir un efecto natural.

Debemos conocer el nacimiento natural del pelo en el caso que nos ocupe y tener en cuenta
que el pelo nace siempre con una dirección y una inclinación determinada.

No nace CASI NUNCA con un Angulo de 90 º

Cantidad de pelo por punch.

Debemos recordar que la unidad folicular a veces está formada por varios pelos Pili Multigeni,
pero también, que los contornos naturales de cuero cabelludo, bigotes o barbas están siempre
definidos por pelos sueltos (es decir pelo a pelo). Habitualmente en las zonas internas de
nuestra prótesis inyectaremos varios pelos pero en los contornos es conveniente inyectar pelo
a pelo.

Evitar el efecto rebaba

Entendemos por rebaba a la porción de material que sobresale en los bordes o en la superficie de un
objeto cualquiera, en nuestro caso pelo.

A la hora de aplicar la técnica, el mechón debe estar bien cortado en su raíz para evitar el
efecto rebaba, es decir que la raíz quede inyectada en su totalidad.

PASOS PARA LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA

Una vez preparado el color y forma del pelo a inyectar.

1. Sujetar el mechón de pelo teniendo en cuenta la dirección en la que emergerá el pelo y


apoyarla sobre la pieza.
2. Con ayuda de la aguja para PUNCH inyectar la unidad folicular (formada por uno o
varios pelos) con la inclinación y dirección deseada (hacerlo de forma firme y segura).
Se puede inyectar repetidas veces 2-3 (PERO NO DEMASIADAS)
3. Retirar el mechón de pelo, sin retirar aún todavía la aguja.
4. Sacar cuidadosamente la aguja de PUNCH
En los casos de las prótesis delgadas se puede posteriormente aplicar una capa interior del
mismo material que la prótesis con objeto de fijar el pelo inyectado. Es necesario colocar la
28

pieza sobre un soporte que pueda atravesar la aguja Poliespan por ejemplo.
Página

Posticería en Caracterización 361 A - 2019/ 20 Sonia Iza Fdez.


Poliespan como base Gato hecho a mano (punch)

EL PUNCH EN CARACTERIZACIÓN:

Para la colocación de pelo en la cabeza de silicona


usaremos dos métodos distintos. En la zona trasera y
coronilla utilizaremos la técnica directa; es decir,
pegaremos pequeños mechones de pelo en capas
horizontales. Aplicamos una banda de adhesivo y con
una espátula situaremos el mechón en su sitio 
Técnica directa.
Aguja 1 pelo

Aguja varios pelos

Para los contornos del cuero cabelludo usaremos agujas de PUNCH para varios pelos y para la
línea del cabello una aguja de un solo pelo para un acabado lo más realista posible.

Esta aguja la usaremos también en cejas y pestañas. Acabado el pinchado de pelo, lo


recortaremos a la largura deseada.
29
Página

Posticería en Caracterización 361 A - 2019/ 20 Sonia Iza Fdez.

También podría gustarte