Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LA AMAZONIA PERUANA

SUELOS TROPICALES
DRA. SARON QUINTANA VÁSQUEZ
MACROINVERTEBRADOS
 Organismos generalmente mayores
de 2 mm de diámetro hasta los
10mm, visibles al ojo humano
MESOFAUNA DEL SUELO

Miden un diámetro entre 0.2 - 2 mm


MICROFAUNA DEL SUELO

diámetro menor de 0.2 mm


¿QUIENES SON LOS MACRO INVERTEBRADOS?
Ó ¿MACROFAUNA EDAFICA ?

 Viven toda o una etapa de su vida en el suelo


(Ya sea para alimentarse o para protegerse)

Desempeñan un papel clave en los procesos que determinan la


fertilidad y estructura física del suelo y la regulación de la
disponibilidad de los nutrientes asimilables por las plantas
La fauna influye sobre la provisión de
servicios por sus efectos en:
Infiltración,
almacenamiento
de agua, emisión
GEI, control
FÍSICOS erosíon

AS
Reciclaje de
PE nutrientes
QUÍMICOS
CT
OS
Biodiversidad de
BIOLÓGICOS plagas,
producción de
plantas
DIVISIÓN DE LA MACROFAUNA
EDAFICA
GRUPOS FUNCIONALES

A partir de su
función e impacto
en el suelo, de su
forma de vida y de
su fuente de
alimentación o
- Los detritívoros,
hábito alimentario, - Los herbívoros
la macrofauna se - Los depredadores
puede dividir en
distintos grupos
- ingenieros del
funcionales: ecosistema.
DETRITÍVOROS

 Vive en la hojarasca, en la superficie e interior del suelo.


 Interviene en la descomposición de la materia orgánica
 Se encargan de la trituración de los restos vegetales y animales que componen
la hojarasca.
 La fragmentación mecánica de estos restos hace que haya mayor
disponibilidad de alimentos para otros invertebrados más pequeños y para los
microorganismos (por ejemplo: hongos y bacterias),
 Los detritívoros juegan un papel importante en el reciclaje de nutrientes.
 Algunos individuos detritívoros podrían ser omnívoros no selectivos; siendo los
organismos omnívoros consumidores de todo tipo de material de origen vegetal
o animal.
HERBIVOROS
 Viven tanto en el
interior como en la
superficie del suelo.
 Succionan líquidos o se
alimentan de las partes
vivas de las plantas y
así controlan la
cantidad de material
vegetal que ingresa al
suelo;
PREDADORES

Consumen diversos invertebrados, por lo que


modifican el equilibrio de sus poblaciones y el
balance entre estas y los recursos disponibles del
ecosistema.
LOS INGENIEROS DEL SUELO O DEL
ECOSISTEMA
 Provocan cambios físicos en el medio edáfico
 Existen mayormente en el interior del suelo
 Son responsables de la formación de poros, de la oxigenación y de la
infiltración de agua, producto de las redes de galerías que construyen.
 También posibilitan la transformación de la materia orgánica por su interacción
con algunos microorganismos.
 Influyen en el proceso de agregación y formación de la estructura del suelo
gracias al aporte de sus heces fecales, que son el producto de la mezcla en
sus intestinos de material mineral (arena y arcilla) y orgánico del suelo,
constituyendo reservorios de nutrientes.
Tabla 1. Grupos que componen la macrofauna del
suelo.
Detritívoros

Se alimentan de detritos, o lo que A los animales detritívoros


es lo mismo: residuos, materia en se les conoce también como
descomposición procedente de saprófagos o detritófagos,
fuentes orgánicas (animales y habitan en todo tipo de
vegetales). espacios: desde bosques hasta
-Cochinillas de la humedad, ambientes acuáticos.
-Milpiés,
-Lombrices
-Escarabajos
- Moscas, entre otros insectos.
con función detritívora,
son considerados
ingenieros del
ecosistema ya que su
acción fundamental es la
transformación de las
propiedades físicas del
suelo (regulan la
compactación, la
porosidad, las
condiciones hídricas y la
macroagregación .
2.Babosas y caracoles: Phylum Mollusca, Clase Gastropoda (Figs. 4 y
5).
Viven entre la hojarasca y son
detritívoros que se alimentan de materia
orgánica no viva de origen animal y
vegetal. No obstante, las babosas
pueden consumir material vegetal vivo y
dañar en ocasiones los cultivos.
Algunos caracoles son carnívoros y
actúan como depredadores de otros
invertebrados del suelo. Los caracoles y
las babosas prefieren hábitats que
proporcionen refugio y humedad
adecuada y necesaria para la realización
de procesos como la alimentación, la
reproducción y la locomoción
3.Cochinillas: Phylum Arthropoda, Clase Malacostraca,
Orden Isopoda (Figs. 6 y 7).

Los isópodos o cochinillas se


alimentan de material vegetal
muerto, por lo que ayudan en la
descomposición de la hojarasca, y en
algunas situaciones pueden ingerir
excrementos, restos animales y
material vegetal vivo. La mayoría son
altamente susceptibles a la pérdida
de agua, debido a lo cual están
restringidos a hábitats húmedos. Por
su permanencia en la superficie del
suelo, pueden ser afectados por el
intenso laboreo y la adición de
plaguicidas, fundamentalmente.

Fig. 7. Cochinilla de la Fig. 6. Cochinilla de


Familia Trachelipidae la Familia
Especie Nagarus sp Armadillidae Especie
4.Milpiés: Phylum Arthropoda, Subphylum
Myriapoda, Clase Diplopoda (Figs. 8, 9, 10y 11).

Los diplópodos o milpiés son netamente


detritívoros, tienen una función
importante en la fragmentación y
descomposición de la hojarasca,
influyendo en la disminución del tamaño
de los restos vegetales. Algunas especies
están fuertemente asociadas a madera
podrida porque habitan bajo la corteza de
los árboles, mientras otros solo se
encuentran en cuevas. Tienen, al igual
que otros habitantes de la hojarasca y la
superficie del suelo, una alta dependencia
del contenido de humedad.
5.Ciempiés: Phylum Arthropoda, Subphylum Myriapoda, Clase
Chilopoda (Fig. 12).

 un par de patas por segmento del cuerpo

Los ciempiés son carnívoros o depredadores y


atacan todo tipo de animales de su tamaño. Por ello
tienen las piezas bucales modificadas y secretan
veneno para capturar y matar a sus presas. Pueden
encontrarse en varios microhábitats: tocones viejos
y podridos de árboles, debajo de piedras, en la
hojarasca e incluso en las grietas de cuevas.
Fig. 12. Ciempié o Requieren siempre microclimas húmedos debido a
Escolopendra Familia su pérdida de agua.
Scolopocryptopidae
stolli.Especie Newportia
6.Arañas: Phylum Arthropoda, Clase Arachnida, Orden
Araneae (Fig. 13).

Todos son depredadores y


las principales presas son
los insectos, pueden
indicar la calidad del
hábitat ya que requieren
de recursos alimenticios y
de refugio disponibles en
el ecosistema. Fig. 13. Araña de la Familia Lycosidae. Fig. 14. Opilión de la
Familia Cosmetidae
7.Insectos.

Todos los insectos tienen el cuerpo dividido


en 3 partes: cabeza, tórax y abdomen, y
varían tanto en tamaño como en coloración
7.1. Cucarachas: Phylum Arthropoda, Clase Insecta, Orden Dictyoptera
(Figs. 15 y 16).

 Las cucarachas consumen con


mayor frecuencia todo tipo de
material muerto, ya sea de NinfaFig.
origen animal o vegetal
(omnívoros y detritívoros).
Algunas pueden consumir
material vegetal vivo
(herbívoros). Son de actividad
nocturna
 fundamentalmente y se
encuentran en un amplio rango
Fig. 15. Cucaracha de la
de ecosistemas, desde áreas
Familia Blattidae Adulto
silvestres hasta cultivadas como Especie Periplaneta sp.
por ejemplo, los sistemas
7.2. Escarabajos: Phylum Artropoda, Clase Insecta, Orden
coleoptera (Figs. 17, 18, 19, 20 y 21).
Detritívoros, Herbívoros
y Depredadores

 .

Fig. 18.
Escarabajo de Fig.19.Escar Fig. 20. Escarabajo Fig. 21.
la Familia abajo de la de la Familia Escarabajo de la
Carabidae Familia Scarabaeidae. Familia Elateridae
Tenebrionida
7.3. Tijeretas: Phylum Arthropoda, Clase Insecta,
Orden Dermaptera (Figs. 22 y 23).

 Son principalmente de actividad nocturna y su función es detritívora


y depredadora.
7.4. Moscas y mosquitos: Phylum Artropoda,
Clase Insecta, Orden Diptera (Fig. 24).

La mayoría de las larvas de dípteros que


habitan en el suelo son detritívoras, aunque
algunas son depredadoras. Las especies
detritívoras están asociadas con
acumulaciones de materia orgánica y de
excrementos, y su abundancia disminuye en
suelos con bajo contenido orgánico
Fig. 24. Mosca de la
Familia Phoridae.
7.5. Chinches, salta hojas y pulgones: Phylum Arthropoda, Clase
Insecta, Orden Hemiptera (Figs. 25 y 26).

 Todos los integrantes de


Hemiptera, que habitan en el
suelo, tienen hábito herbívoro
pues atacan raíces u hojas. Se
pueden encontrar en la
hojarasca, dentro del suelo,
debajo de la corteza de
árboles caídos y en todo tipo
de ecosistemas naturales o
antropizados. Sus poblaciones
son susceptibles a la Fig. 25. Chinche
Fig. 26. Salta hoja de
aplicación de plaguicidas. de la Familia
la Familia
Cydnidae.
Cicadellidae.
7.6. Hormigas: Phylum Arthropoda, Clase Insecta, Orden
Hymenoptera, Familia Formicidae (Figs. 27, 28, 29 y 30).

Las hormigas son organismos


omnívoros, poco selectivos, que
consumen todo tip de material
vegetal o animal pueden ser
efectivos depredadores de otros
invertebrados, controlando
sobre todo la población de
herbívoros y la producción
Fig. 29. Cabeza de
vegetal
la Hormiga
santanillaFamilia
Myrmecinae
Especie
Fig. 27. Hormiga brava Wasmannia
Fig. 28. Hormiga de la
Familia Myrmecinae auropunctata
Familia
Especie Solenopsis
FormicinaeEspecie
geminata.
Nylanderia fulva.
7.7. Termitas o comejenes: Phylum Arthropoda, Clase Insecta,
Orden Isoptera (Figs. 31 y 32).

Intervienen en la descomposición Para la construcción de los nidos


de la materia orgánica, como transportan grandes cantidades
organismos detritívoros de los de material orgánico, lo que
ecosistemas tropicales. Se contribuye significativamente al
pueden encontrar en hojarasca, reciclaje de nutrientes y
troncos caídos en aumenta la actividad
descomposición, formando nidos microbiológica del suelo. Con su
en la superficie e interior del función ecológica, influyen
suelo y afectando árboles vivos. también en la porosidad,
aireación y drenaje del suelo, lo
que las asemeja a las lombrices
y las hormigas como ingenieros
del ecosistema. Son
susceptibles a la degradación de
los hábitats
7.8. Mariposas, polillas y orugas: Phylum
Arthropoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera
(Figs. 33 y 34).

 Las orugas son fáciles


de encontrar en
profundas cámaras o
galerías, en pastizales
y otros sistemas;
además, tienen
hábitos herbívoros
pues se alimentan de
las hojas de las
plantas.

Fig. 34. Oruga de la


Familia Erebidae Especie
Mocis sp
7.9. Grillos y saltamontes: Phylum
Arthropoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera
(Fig. 35).

 Son herbívoros, comunes en


áreas con vegetación rastrera,
de gramíneas y leguminosas
forrajeras. Tanto las ninfas
como los adultos son
eficientes cavadores, que
abren galerías en el suelo
donde permanecen durante el
día. En la noche salen a la
superficie en busca del
alimento
 Los macroinvertebrados, por acción de la
ingestión y deyección del suelo, contribuyen a
la conformación de estructuras agregadas
resistentes y mezclan los residuos orgánicos
producto de su labor, al excavar madrigueras
para transportar suelo a la superficie por medio
de cámaras subterráneas (Pashanasi, 2001)
 Parapredecir el estado de degradación de un
suelo se utiliza un grupo de variables que
abarcan sus propiedades físicas, químicas y/o
biológicas. La macrofauna, que incluye los
invertebrados del suelo mayores de 2 mm de
diámetro, es un componente biológico que
puede ser usado con este fin. Tanto su riqueza
taxonómica como su densidad, biomasa y
composición funcional cambian en
dependencia del efecto de diversos usos y
manejos de la tierra.
Diagnóstico de la calidad del suelo

Alta calidad del suelo: suelos con Baja calidad del suelo: suelos con
mayor cantidad de tipos de menor número de tipos de organismos
organismos (mayor diversidad) y de (menordi versidad) y de indi vi duos
individuos por tipo, especialmente de por tipo, pero donde prevalecen los
organismos detritívoros y de organismos no detritívoros y las
lombrices (Aplicación de los hormigas (Aplicación de los indicadores
indicadores de Detritívoros/No de Detritívoros/No Detritívoros y
Detritívoros y Lombrices de Lombrices de tierra/Hormigas,
tierra/Hormigas, obteniendo como obteniendo como resultado valores <
resultado valores > 1). 1).
Densidad en m²
1m
25 cm

25 cm

1m

Total = 16 cuadrantes
25cm x 25cm = 4 individuos 1m x 1m = 64 individuos
Biomasa
Balanza digital: gr/ m²

Humedo en alcohol

Agrupar los de mayor densidad por cada parcela (5 monolitos):


Oligochaeta
Aracnida
Isopoda
Diplopoda
Chilopoda
Blatodea 25cm x 25cm = 6.18 1 m x 1 m = 12.36 gr/ m²
Hemiptera gr de lombriz
Coleoptera
Formicidae
Isoptera
Larvas
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Collembola
(Piojos blancos del suelo)
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Archeognatha
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Isopoda
(Chanchito de
humedad)
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Chilopoda
(Ciem pies)

Thysanura
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Araneae Opilión
Escorpión
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Grillidae
(Grillo)

Blatodea
(Cucaracha)
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Isoptera
(Termitas)

Dermaptera
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Staphyllinidae Passalidae Carabidae


PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Formicidae
(Hormigas)
PRINCIPALES TAXA
(Arboretum – Puerto Almendra)

Larva de coleoptera

Larva Escarabiforme

Larva de Lepidoptera Larva Escarabiforme


CALCULOS
PASO 01. DATOS DE COLECTA DE 25 cm X 25 cm

Re
pe
tic Pseud Total
on Opillio Orthopt Formicid Isopod Blatod Coleop Oligoc Hemip Homo Colle Tysanu Escorpi oesco Quilopo Diplop
Parcelas es Estratos nida Aranea Isoptera era ae a ea tera haeta tera ptera mbola ro on rpión Acari da oda Diplura
Hojarasc
1 2 1 0 10 5 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 21
a
R
0-10 0 0 24 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25
1
10 -.20 0 0 25 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27
20-30 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Hojarasc
0 2 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 9
a
R
0-10 0 0 4 0 4 0 0 2 6 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 17
2
10-.20 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
20-30 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Hojarasc
0 3 3 0 10 3 0 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 24
a
R
0-10 1 1 12 0 4 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20
3
10-.20 0 0 0 0 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
20-30 0 0 1 0 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
Hojarasc
Parcela 01. 0 5 4 0 4 4 1 6 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 27
a
Arboretum "El R 0-10 0 0 2 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
Huayo" 4
10-.20 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
20-30 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Hojarasc
0 1 0 0 7 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 11
a
R
0-10 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
5
10-.20 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
20-30 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 10
Po Hojarasc
1 13 8 0 36 12 2 10 0 1 0 1 5 0 1 1 0 1 0 92
m a
ed 0-10 1 1 42 1 13 2 0 2 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 70
io 10-.20 0 0 32 0 7 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44
pa 20-30 0 0 19 0 8 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 29
rc Sub total 2 14 101 1 64 14 3 12 12 1 0 3 5 0 1 1 0 1 0 235
el
MULTIPLICAR POR
16
Densidad en m²
1m
25 cm

25 cm

1m

Total = 16 cuadrantes
25cm x 25cm = 4 individuos 1m x 1m = 64 individuos
N° Especie ni pi ƛ H´

1 Opilionidae 7 0.0139 0.0001935 0.0595


2 Aranea 24 0.0457 0.0020924 0.1411
3 Isoptera 237 0.4476 0.2003486 0.3598

4 Orthoptera 15 0.0284 0.0008082 0.1012

5 Formicidae 122 0.2311 0.0533887 0.3385


6 Isopoda 28 0.0538 0.0028980 0.1573
7 Blatodea 10 0.0181 0.0003293 0.0728

8 Coleoptera 35 0.0653 0.0042675 0.1782

9 Oligochaeta 14 0.0270 0.0007286 0.0975


10 Hemiptera 5 0.0097 0.0000937 0.0449

11 Homoptera 1 0.0024 0.0000059 0.0146

12 Collembola 1 0.0024 0.0000059 0.0146


13 Tysanuro 4 0.0079 0.0000618 0.0381
14 Escorpion 0 0.0006 0.0000004 0.0045
Pseudoescorpi
15 ón 3 0.0048 0.0000234 0.0258
16 Acari 1 0.0018 0.0000033 0.0115
17 Quilopoda 17 0.0315 0.0009893 0.1088
18 Diplopoda 4 0.0073 0.0000527 0.0358
19 Diplura 0 0.0006 0.0000004 0.0045
N 529 0.2662915 1.8088
S 19

Promedio total de 10 parcelas del Arboretum "El Huayo"


N= NUMERO TOTAL DE INDIVIDUOS

S= NUMERO TOTAL DE ESPECIES RIQUEZA

ƛ= INDICE DE SIMPSON 0.26 λ = pi ²


H´= INDICE DE SHANNON-WIENER H’ = – pi ln pi
Tabla 2. Número de tipos de organismos de la macrofauna del suelo y número de individuos
por tipo de organismo, en diferentes sistemas de cultivo.
1.Detritívoros / No Detritívoros (Omnívoros+Herbívoros+Depredadores)
GRACIAS..

También podría gustarte