Está en la página 1de 38

2023

U2.- Riesgo Eléctrico


-
KEK/D/EdK^^/K^>>dZ//

HK^h^K^WKZ>>dZ//

d/WK^KEddK>dZ/K

/^HK/E^d>/KE^ͬD/^WZsE/ME

ZdZ1^d/^>^/E^d>/KE^E>K>^KE
Z/^'K/EE/KzyW>K^/ME

WZ/DZK^hy/>/K^E^K/Ed>dZ/K

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ 1

Riesgo
o Eléctrico

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

5
Riesgo
o Eléctrico

V=RxI
:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ I = V/R R = V/I
1
2023

8
Riesgo
o Eléctrico

V=RxI
I = V/R
R = V/I

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD

Subsistema de producción (A). Lo


constituye el conjunto de todas las
centrales generadoras de energía
eléctrica (hidroeléctrica, térmica, nuclear,
eólica) cuyo objetivo es generar la
potencia eléctrica que necesita un país.

Subsistema de transporte (B). Se inicia en


las estaciones transformadoras elevadoras de
las centrales generadoras y, a través de las Subsistema de distribución (C). Es el último
líneas de transporte de muy alta tensión eslabón del sistema eléctrico y está formado
(MAT), llega a las estaciones de distribución. por las redes primarias de distribución, las
Desde estas, la energía eléctrica se dirige a estaciones transformadoras de distribución
las estaciones transformadoras reductoras. y las redes secundarias de distribución.

CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD

2
2023

RD-222/2008
Artículo 15. Acometidas e instalaciones de enlace

CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD

CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD

17

SEGÚN SU ALIMENTACION
‰ ESQUEMA RADIAL, TAMBIÉN DENOMINADO EN
CONOCIMIENTOS
ANTENA
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD ‰ ESQUEMA DE BUCLE ABIERTO O EN ANILLO

3
2023

Centros de transformación
En los centros de transformación los elementos componentes básicos son:
- una o dos llegadas a M. T.,
- un cuadro de media tensión,
- uno o varios transformadores MT / BT,
- un cuadro de baja tensión.

22

EQUIPO DE BT

4
2023

EQUIPO DE BT
CT DE RED PÚBLICA
CONSISTE BÁSICAMENTE EN UN CUADRO O ARMARIO CON 4 TERMINALES (3
FASESY NEUTRO) DONDE CONECTAN LOS CONDUCTORES DE ENLACE
PROCEDENTES DEL TRANSFORMADOR, Y UN CIERTO NÚMERO DE SALIDAS DE BT
HACIA LOS ABONADOS, PROTEGIDAS SÓLO CON FUSIBLES SECCIONADORES.

26

RD-222/2008
Artículo 8. Redes de distribución.
1. Las instalaciones de servicio público o privado cuya finalidad sea la distribución de
energía eléctrica.
CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD

5
2023

Artículo 15. Acometidas

Se denomina acometida la
parte de la instalación de la
red de distribución que
alimenta la caja o cajas
generales de protección o
unidad funcional equivalente.
La acometida será
responsabilidad de la empresa
suministradora, que asumirá la
inspección y verificación final.

J. Carmelo Quintana

Caja General de Protección (CGP)


Línea General de Alimentación (LGA)
Artículo 15. instalaciones de enlace. Elementos para la Ubicación de Contadores (CC)
Son instalaciones de enlace las que unen la caja Derivación Individual (DI)
general de protección, o cajas generales de protección, Caja para Interruptor de Control de Potencia
incluidas éstas, con las instalaciones interiores o (ICP)
receptoras del usuario. Dispositivos Generales de Mando y Protección
(DGMP)

En redes de distribución subterránea al pie de cada


CGP se colocará una arqueta de dimensiones
adecuadasy de la misma partirán dos tubos flexibles con
espiral de refuerzo de PVC rígido embutido de 160
mm y su recorrido no excederá de dos metros por cada
conducto (4,5 metros si la CGP está retranqueada
3 metros respecto a la fachada).
33

6
2023

Cuando sea necesario instalar un interruptor de corte en fachada se instalará en una envolvente independiente e
irá colocada después de la CGP, en los casos en que la ordenanza municipal lo permita se podrá usar el Interruptor
General de Maniobra (indispensable en cada Centralización de Contadores) como, el Interruptor que en caso de
incendio pueda dejar fuera de servicio la instalación eléctrica del edificio.

34

Contadores
en forma
centralizada
en más de un
lugar

35
© CARMELO QUINTANA- DTO. ING. ELECTRICA-EUP-ULPGC

Únicamente en el caso
de instalaciones de
enlace con
concentración de
contadores por
plantas, la LGA desde
la centralización de
contadores inferior o
primera hasta las
sucesivas, incluirá
obligatoriamente el
conductor de
protección, que se
ubicará en la misma
canalización que los
conductores activos.
37

7
2023

Artículo 16. Instalaciones interiores o receptoras.


GUÍA-BT-19
Las instalaciones interiores o receptoras tienen por finalidad principal la utilización de la
energía eléctrica, pudiendo estar situadas tanto en el interior como en el exterior, con
montaje aéreo, empotrado o enterrado. Las instalaciones interiores o receptoras se
pueden realizar en viviendas, industrias, comercios, etc.
Las redes de distribución de energía eléctrica no están incluidas en el campo de
aplicación de esta ITC-BT.

Suministros monofásicos
Aparato individual . . . . . . . . . . 5.750 W 25 A a 230 V
Suministro total (máximo) . . . . 14.490 W 63 A a 230 V

42
Riesgo
o Eléctrico

V=RxI
I = V/R
R = V/I

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

8
2023

Riesgo
o Eléctrico 43

DAÑOS
CONOCIMIENTOS CAUSADOS POR
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD LA
ELECTRICIDAD

Daños a
las
personas

Daños a
los medios
materiales

44
Riesgo
o Eléctrico
DAÑOS
CONOCIMIENTOS CAUSADOS
BÁSICOS DE LA
ELECTRICIDAD POR LA
ELECTRICIDAD

Daños a
las
personas

Daños a
los medios
materiales WĂƐŽ ĚĞ ůĂ ĐŽƌƌŝĞŶƚĞ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞů ĐƵĞƌƉŽ ŚƵŵĂŶŽ
&ŝďƌŝůĂĐŝſŶ ǀĞŶƚƌŝĐƵůĂƌͲ ƉĂƌŽ ĐĂƌĚşĂĐŽ͘
ƐĨŝdžŝĂͲ ƉĂƌŽ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝŽ͘
dĞƚĂŶŝnjĂĐŝſŶ ŵƵƐĐƵůĂƌ͘
YƵĞŵĂĚƵƌĂƐ ĚĞ ůĂ ǀşĐƚŝŵĂ ĚĞďŝĚĂƐ Ăů ĂƌĐŽ ĞůĠĐƚƌŝĐŽ͘
ĨĞĐƚŽƐ ƐĞĐƵŶĚĂƌŝŽƐ͕ ĐĂşĚĂƐ ĞŶ ĂůƚƵƌĂ͕ ŐŽůƉĞƐ ĐŽŶ
ŽďũĞƚŽƐ͙͘
ĂŵƉŽƐ ĞůĞĐƚƌŽŵĂŐŶĠƚŝĐŽƐ
>Ă ĞƐƚŝŵƵůĂĐŝſŶ ĚĞ ĐĠůƵůĂƐ ŶĞƌǀŝŽƐĂƐ LJ ŵƵƐĐƵůĂƌĞƐ
ů ĐĂůĞŶƚĂŵŝĞŶƚŽ

46
Riesgo
o Eléctrico
FACTORES QUE
CARACTERÍSTICAS PRIMEROS
DAÑOS INTERVIENEN EN DE LAS
CONOCIMIENTOS PELIGROSIDAD TIPOS DE AUXILIOS EN
CAUSADOS MEDIDAS DE
BÁSICOS DE LA
POR LA DE LA I, duración Continuidad
„ CONTACTO PREVENCIÓN
INSTALACIONES EN CASO DE
ELECTRICIDAD ELÉCTRICO LOCALES CON ACCIDENTE
ELECTRICIDAD DESCARGA „ Emplazamiento o lugar delRIESGO
accidente
DE INCENDIO ELÉCTRICO
ELÉCTRICA Y EXPLOSIÓN
„ Recorrido de la corriente por el cuerpo
Factores „ Frecuencia y tipo de corriente
Técnicos

Factores
Humanos Dependen de la capacidad de
reacción de las personas afectadas
por el choque eléctrico

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

9
2023

47
Riesgo
o Eléctrico
FACTORES QUE
CARACTERÍSTICAS PRIMEROS
DAÑOS INTERVIENEN EN I, duración
„ TIPOS Continuidad DE LAS
CONOCIMIENTOS PELIGROSIDAD DE AUXILIOS EN
CAUSADOS MEDIDAS DE INSTALACIONES EN
BÁSICOS DE LA „CONTACTO
Emplazamiento o lugar del accidente CASO DE
POR LA DE LA PREVENCIÓN LOCALES CON
ELECTRICIDAD ELÉCTRICO ACCIDENTE
ELECTRICIDAD DESCARGA RIESGO DE INCENDIO
„ Recorrido de la corriente porY EXPLOSIÓN
el cuerpo ELÉCTRICO
ELÉCTRICA
„ Frecuencia y tipo de corriente
Factores B 1 A parada cardíaca
Técnicos B 75 mA umbral de fribrilacion cardiaca irreversible
Factores B 30 mA umbral de parálisis respiratoria
Humanos B 10 mA contracción muscular (tetanización)
B 0,5 mA sensación muy debil

INTENSIDAD TIEMPO
15 mA 2 mín.
20 mA 60 seg.
30 mA 35 seg.
100 mA 3 seg
500 mA 110 mseg.
1A 30 mseg.

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

48
Riesgo
o Eléctrico
FACTORES QUE
CARACTERÍSTICAS PRIMEROS
DAÑOS INTERVIENEN EN DE LAS
CONOCIMIENTOS TIPOS DE AUXILIOS EN
BÁSICOS DE LA
CAUSADOS PELIGROSIDAD I, duración Continuidad
„ CONTACTO MEDIDAS DE INSTALACIONES EN CASO DE
POR LA DE LA PREVENCIÓN LOCALES CON
ELECTRICIDAD „ ELÉCTRICO
Emplazamiento o lugar delRIESGO
accidente ACCIDENTE
ELECTRICIDAD DESCARGA DE INCENDIO ELÉCTRICO
ELÉCTRICA „ Tensión Aplicada Y EXPLOSIÓN

RESISTENCIA MEDIA DEL CUERPO HUMANO Factores


A 50 HZ
Técnicos
B 1600 :en medio seco
B 800 : en medio humedo
B 200 : si el cuerpo esta sumergido

TENSION LIMITE DE SEGURIDAD A 50 HZ


B Para locales secos: 50 V
B Para locales húmedos: 25 V
B Para locales mojados: 12 V

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

TENSION LIMITE DE SEGURIDAD A 50 HZ


B Para locales secos: 50 V
B Para locales húmedos: 25 V
B Para locales mojados: 12 V

49

10
2023

50
Riesgo
o Eléctrico
FACTORES QUE
CARACTERÍSTICAS PRIMEROS
DAÑOS INTERVIENEN EN DE LAS
CONOCIMIENTOS PELIGROSIDAD TIPOS DE AUXILIOS EN
CAUSADOS MEDIDAS DE
BÁSICOS DE LA
POR LA DE LA I, duración Continuidad
„ CONTACTO PREVENCIÓN
INSTALACIONES EN CASO DE
ELECTRICIDAD ELÉCTRICO LOCALES CON ACCIDENTE
ELECTRICIDAD DESCARGA „ Emplazamiento o lugar del RIESGO
accidente
DE INCENDIO ELÉCTRICO
ELÉCTRICA Y EXPLOSIÓN
„ Recorrido de la corriente por el cuerpo
Factores „ Frecuencia y tipo de corriente
Técnicos

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

51
Riesgo
o Eléctrico
FACTORES CARACTERÍSTICAS
DAÑOS PRIMEROS
QUE DE LAS
CONOCIMIENTOS
CAUSADOS POR TIPOS DE AUXILIOS EN
INTERVIENEN MEDIDAS DE INSTALACIONES EN
BÁSICOS DE
LA LA CONTACTO CASO DE
EN EL PREVENCIÓN LOCALES CON
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD ELÉCTRICO ACCIDENTE
CHOQUE RIESGO DE INCENDIO ELÉCTRICO
ELÉCTRICO Y EXPLOSIÓN

accidentalmente

partes activas

:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

PRINCIPIO DE DISEÑO DE INSTALACIONES

Ͳ Yh^WhE
DE/KZZ

Ͳ Yh^WhEDEdEZ

Ͳ Yh^E^'hZ^

Ͳ Yh^E&//Ed^

11
2023

REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES

(IEC 60617) o (CEI


617), definen los
SÍMBOLOS
GRÁFICOS PARA
ESQUEMAS

IEC 61082:
preparación de la
documentación
usada en electrotecnia

EXPLICATIVO -
- DE EMPLAZAMIENTO
- DE TRAZADO
- DE CIRCUITOS
- FUNCIONAL

J. Carmelo Quintana

12
2023

EXPLICATIVO FUNCIONAL

EXPLICATIVO CIRCUITOS

PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD

J. Carmelo Quintana

13
2023

Representación del esquema de los circuitos


Esquema
a multifilar
Esquema unifilar
El esquema
unifilar o simplificado
se utiliza muy poco para
la representación de
equipos eléctricos con
automatismos por su
pérdida de detalle,
viéndose relegado este
tipo de esquemas a la
representación de
circuitos únicamente de
distribución o con muy
poca automatización en
documentos en los que
no sea necesario
expresar el detalle de
las conexiones. El
esquema unifilar no
permite la ejecución del
cableado.

14
2023

J. Carmelo Quintana

15
2023

Si los
s objetos
s presentadoss están
n asociadoss a más
s de
e una
a designación
n
e referencia,, cada
de a designaciónn de
e referencia
a puede
e presentarse
e de
e
formaa simplificada

16
2023

17
2023

DEFINICIÓN
Conjunto de aparatos de maniobra, regulación, control y
medida, incluidos los accesorios de las canalizaciones
eléctricas utilizados en las instalaciones eléctricas,
cualquiera que sea su tensión

82

- CLASIFICACIÓN
a) Según su función:
- maniobra
- protección
- regulación
- control
- bobinas de reactancia y condensadores.

b) Según la tensión
Designación Corriente alterna Corriente continua
Baja tensión Un < 1 kV Un < 1 5 kV
Media tensión 1kV<Un< 30kV 1,5kV<Un< 72 kV
Alta tensión 30 kV < Un < 380 kV 72kV < Un < 400 kV
Muy alta tensión Un > 380 kV Un > 400 kV

c) Según el emplazamiento:
De montaje interior
De montaje exterior o a la intemperie.
d)Según su utilización:
- Instalaciones domesticas o similares
- Instalaciones industriales
- Redes eléctricas (B.T./ M.T./ A.T./M.A.T.)

e)Según su protección:
- no protegida o abierta
- protegida (con envolvente metalica puesta a tierra).

- VALORES CARACTERÍSTICOS

Los valores característicos nominales o asignados principales de la


aparamenta eléctrica son:

- la tensión nominal,
- el nivel de aislamiento
- la intensidad de corriente nominal.

Además, a estos valores hay que añadir, para la aparamenta eléctrica de


maniobra:

- el poder de corte
- el poder de cierre
- la intensidad de corriente de corta duración admisible
- la secuencia de maniobra
- la intensidad limite térmica
- la intensidad limite dinámica

18
2023

86

de forma opcional, y con objeto de proporcionar información


suplementaria sobre el grado de protección de las personas contra el
acceso a partes peligrosas, puede complementarse el código IP con
una letra colocada inmediatamente después de las dos cifras
características.

87

89

19
2023

LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES EN LO RELATIVO A LA


PROTECCIÓN CONTRA LOS CHOQUES ELÉCTRICOS

90

APARAMENTA DE MANIOBRA
Objetivo: establecer o interrumpir la corriente o continuidad
eléctrica en uno o varios circuitos bajo las condiciones previstas de
servicio sin daños para el dispositivo de maniobra y sin perturbar el
funcionamiento de la instalación.

Aplicación: conexión y desconexión de consumidores.


Revisiones periódicas de la instalación y los elementos del sistema.

Tipos de maniobra: existen dos tipos de maniobra según


que circule corriente o no ( o la tensión entre contactos sea
despreciable) por el elemento de maniobra cuando se produzca ésta:
maniobras en vacío y en carga.

Dispositivos de maniobra:
Seccionador (maniobras en vacío)
Interruptor (maniobras en carga)
Contactor (maniobras en carga)
91

20
2023

SECCIONADORES
La característica más importante que los distingue de los
interruptores es que sus maniobras de conexión y desconexión a la
red, deben hacerse en vacío, es decir, sin que haya carga en la
instalación.
Dispositivo mecánico de conexión que, por razones de
seguridad, asegura, en posición de abierto, una distancia de
seccionamiento que satisface unas determinadas condiciones
de aislamiento.SÓLO es capaz de abrir o cerrar el circuito
El seccionador
cuando la corriente es despreciable o no hay diferencia de
potencial entre sus contactos.

93

INTERRUPTORES
Inicialmente definiremos un interruptor como un dispositivo
mecánico de conexión y desconexión eléctrica, capaz de
establecer, soportar e interrumpir la corriente en las condiciones
normales de funcionamiento del circuito donde va asociado.

Interruptores de mando y parada de emergencia:


SON DISPOSITIVOS DE MANIOBRA

Se caracterizan por la
tensión e intensidad
nominal o asignada

96

CONTACTORES
Elementos de Maniobra

97

21
2023

INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

Los interruptores automáticos son aparatos destinados a


establecer e interrumpir circuitos eléctricos, con la
particularidad de que realizan una maniobra
automáticamente sin deteriorarse, cuando el circuito en que
se hallan presenta ciertas condiciones (anomalías) a las que
son sensibles.

Generalmente también se pueden operar manualmente.

Objetivo: establecer o interrumpir la corriente o


continuidad eléctrica en uno o varios circuitos bajo las
condiciones previstas de servicio sin daños para el dispositivo de
maniobra y sin perturbar el funcionamiento de la instalación.

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección


serán, como mínimo:

- Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su


accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección
contra sobrecarga y cortocircuitos.
Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia.

-Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra


contactos indirectos de todos los circuitos; salvo que la protección contra
contactos indirectos se efectúe mediante otros dispositivos de acuerdo con la
ITC-BT-24.

-Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra


sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de la
vivienda o local.

- Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si


fuese necesario. 99

Subdivisión de las instalaciones

Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones


originadas por averías que puedan producirse en un punto de ellas, afecten
solamente a ciertas partes de la instalación, por ejemplo a un sector del
edificio, a un piso, a un solo local, etc., para lo cual los dispositivos de
protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán
selectivos con los dispositivos generales de protección que les precedan.

Toda instalación se dividirá en varios


circuitos, según las necesidades, a fin de:
- evitar las interrupciones innecesarias de
todo el circuito y limitar las consecuencias de
un fallo
- facilitar las verificaciones, ensayos y
mantenimientos
- evitar los riesgos que podrían resultar del
fallo de un solo circuito que pudiera dividirse,
como por ejemplo si solo hay un circuito de
alumbrado.

101

22
2023

Posibilidad de conectar y desconectar en carga


(CAPACIDAD DE MANIOBRA, AISLAMIENTO DEFECTO)

Se instalarán dispositivos apropiados que permitan conectar y desconectar en


carga en una sola maniobra, en:

a) Toda instalación interior o receptora en su origen, circuitos principales y


cuadros secundarios.
b) Cualquier receptor.
c) Todo circuito auxiliar para mando o control, excepto los destinados a la
tarificación de la energía
d) Toda instalación de aparatos de elevación o transporte, en su conjunto.
e) Todo circuito de alimentación en baja tensión destinado a una instalación
de tubos luminosos de descarga en alta tensión
f) Toda instalación de locales que presente riesgo de incendio o de explosión.
g) Las instalaciones a la intemperie.
h) Los circuitos con origen en cuadros de distribución.
i) Las instalaciones de acumuladores.
j) Los circuitos de salida de generadores.

102

Los dispositivos admitidos para la conexión y desconexión en


carga son:

- Los interruptores manuales.


También pueden utilizarse los interruptores automáticos con accionamiento
manual y contactores accionados por pulsador.
- Los cortacircuitos fusibles de accionamiento manual, o cualquier otro
sistema aislado que permita estas maniobras siempre que tengan poder de
corte y de cierre adecuado independiente del operador.
- Las clavijas de las tomas de corriente de intensidad nominal no superior
a 16 A.

103

Bases Unipolares cerradas (BUC) seccionables en carga para fusibles de cuchilla.

BASES UNIPOLARES PARA FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DEL TIPO DE CUCHILLA


CON DISPOSITIVO EXTINTOR DE ARCO

104

23
2023

Deberán ser de corte omnipolar los dispositivos siguientes:

- Los situados en el cuadro general y secundarios de toda instalación


interior o receptora.
- Los destinados a circuitos.
- Los destinados a receptores cuya potencia sea superior a 1.000 W.
- Los situados en circuitos que alimenten a lámparas de descarga o
autotransformadores.
- Los situados en circuitos que alimenten a instalaciones de tubos de
descarga en alta tensión.

105

Posibilidad de separación de la alimentación


(SEGURIDAD MANTENIMIENTO)

Se podrán desconectar de la fuente de alimentación de energía, las


siguientes instalaciones:
a) Toda instalación cuyo origen esté en una línea general de alimentación
b) Toda instalación con origen en un cuadro de mando o de distribución.

Los dispositivos admitidos para esta desconexión, que garantizarán la


separación omnipolar, son:

- Los cortacircuitos fusibles


- Los seccionadores
- Los interruptores con separación de contactos mayor de 4 mm o con nivel
de seguridad equivalente
- Los bornes de conexión, sólo en caso de derivación de un circuito

Los dispositivos de desconexión se situarán y actuarán en un


mismo punto de la instalación, y cuando esta condición resulte
de difícil cumplimiento, se colocarán instrucciones o avisos
aclaratorios.
Los dispositivos deberán ser accesibles y estarán dispuestos de
forma que permitan la fácil identificación de la parte de la
instalación que separan.
106

107

24
2023

APARAMENTA DE PROTECCIÓN

ACTÚAN CUANDO DETECTAN


PERTURBACIONES EN LAS CONDICIONES
DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA, AISLANDO LA
ANOMALÍA ELÉCTRICA

GENERALMENTE DESCONECTA LA PARTE


DE INSTALACIÓN CON LA ANOMALÍA.

UN TIPO DE APARAMENTA DE PROTECCIÓN


SON LOS INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS.

108

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS

La utilización de la corriente eléctrica supone siempre unos riesgos para las


personas, los receptores eléctricos y las propias instalaciones eléctricas:

110

PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES

Todo circuito estará protegido contra los efectos de las


sobreintensidades motivadas por:

-Sobrecargas debidas a los


aparatos de utilización o
defectos de aislamiento de
gran impedancia.

Descargas eléctricas atmosféricas


Cortocircuitos.

111

25
2023

CORRIENTES DE FUGA

A efectos de seguridad general, se determinarán las condiciones que deben


cumplir dichas instalaciones para proteger de los contactos directos e
indirectos.

En la utilización de la energía eléctrica para instalaciones receptoras se


adoptarán las medidas de seguridad, tanto para la protección de los usuarios
como para la de las redes, que resulten proporcionadas a las características
y potencia de los aparatos receptores utilizados en las mismas.
Además de los preceptos que en virtud del presente y otros reglamentos
sean de aplicación a los locales de pública concurrencia, deberán cumplirse
medidas y previsiones específicas, en función del riesgo que implica en los
mismos un funcionamiento defectuoso de la instalación eléctrica.
112

Los sistemas de protección para las instalaciones interiores o


receptoras para baja tensión impedirán los efectos de las
sobreintensidades y sobretensiones

114

26
2023

APARAMENTA DE PROTECCIÓN
Objetivo: establecer o interrumpir la corriente o continuidad eléctrica en
uno o varios circuitos bajo las condiciones previstas de servicio sin
daños para el dispositivo de maniobra y sin perturbar el
funcionamiento de la instalación, generalmente incluye intensidades
anormalmente elevadas como cortocircuitos.

APARAMENTA DE PROTECCIÓN
CUANDO LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO SON
ANÓMALAS, DETECTAN Y AÍSLAN UNA ANOMALÍA ELÉCTRICA -
Normalmente dichas anomalías son:
- Sobreintensidades.
- Cortocircuito.
- Sobretensiones o bajas tensiones.
- Descargas eléctricas a las personas.

Los automáticos que reaccionan ante estas anomalías se denominan


respectivamente: Térmicos, Magnéticos, de máxima o mínima tensión y
Diferenciales.

INTERRUPTORES TÉRMICOS
Son interruptores automáticos que reaccionan ante sobreintensidades
ligeramente superiores a la nominal (I>), asegurando una desconexión
en un tiempo lo suficientemente corto para no perjudicar ni a la red ni a
los receptores asociados con él.

FUNCIÓN: Proteger la instalación de:


ySobrecargas
yDesequilibrios importantes (Fallos de una fase,…)

Para provocar la desconexión, aprovechan la


deformación de una lámina bimetálica, que se curva en
función del calor producido por la corriente al pasar a
través de ella.

116

CURVA DE FUNCIONAMIENTO

118

27
2023

INTERRUPTORES MAGNÉTICOS
Son interruptores automáticos que reaccionan ante sobreintensidades que
generan un campo magnético, generalmente corrientes muy superiores a la
nominal (I>>), asegurando una desconexión en un tiempo lo suficientemente
corto para no perjudicar ni a la red ni a los receptores asociados con él.

FUNCIÓN: Proteger contra cortocircuitos


„Elevada capacidad de corte de corriente
„Según modelo, posibilidades de regulación
„Habitual asociación con térmico

119

Desconexión magnética

120

INTERRUPTORES MAGNETOTÉRMICOS

125

28
2023

DEFINICIÓN INTERRUPTORES MAGNETOTERMICOS


Poseen tres sistemas de desconexión: manual, térmico y magnético.
Cada uno puede actuar independientemente de los otros, estando formada su
curva de disparo por la superposición de ambas características, magnética y
térmica.

Mecánicamente,
podemos decir que
Bilámina estos interruptores
disponen de
(térmico)
desconexión libre,
Contactos es decir, que
y cámara cuando se produce
de arco una desconexión,
ya sea por
Bobina
sobrecarga o
(magnética) cortocircuito, el
aparato desconecta
aunque se sujete la
manecilla de
conexión.
126

MARCADO
doméstica UNE-EN 60898

133

CURVAS DE DISPARO

In; 6,10, 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63, 80,100 y 125 A….

 doméstica UNE-EN 60898

Ind= 1,13 t<1h


Id= 1,45 t< 1h

134

29
2023

EN 60947

Icu = A-C/A .(Poder de ruptura ultimo)


Ics= A-C/A-C/A ( Poder de corte de
servicio, lo fija el fabricante como % de
Icu)-25-50-75-100%
Icw = Corriente de cortocircuito admisible
de corta duración
In<2500 A, Icw<12In(min 5 kA)-0,05 seg.
In>2500 A, Icw< 30 kA-0,05 seg – pueden
aguantar mas tiempo.
137

1 cuerpo cerámico
2 arena
3 contacto indicador
4 contacto inferior
5 anillo de contacto
6 elemento de fusión
7 indicador de fusión

fusible dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o


lámina de un metal o aleación de bajo de un punto de fusión que se
intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que
se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere un
determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de la
instalación.

138

CORTACIRCUITOS FUSIBLES
„ FUNCIÓN: proteger la instalación eléctrica contra
– sobrecargas
– cortocircuitos
„ Distintos tipos: gG, aM, …

139

30
2023

CORTACIRCUITOS FUSIBLES
Permiten desconectar corrientes muy
Indicador
elevadas en un espacio mínimo. Carcasa de de fusión
material
aislante
Constan de un elemento fusible y de
un medio de extinción del arco (arena
de cuarzo). Asidero
Cuanto mayor sea la corriente de aislado
defecto antes se funde el elemento
fusible.
Elemento
Sólo se pueden utilizar una vez. fusible
Se caracterizan por su elevada
capacidad de ruptura

Cuchilla
de
conexión

140

Bases Unipolares cerradas (BUC) seccionables en carga para fusibles de cuchilla.

BASES UNIPOLARES PARA FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DEL TIPO DE CUCHILLA


CON DISPOSITIVO EXTINTOR DE ARCO

142

143

31
2023

La utilización de la corriente eléctrica supone siempre unos riesgos


para las personas, los receptores eléctricos y las propias instalaciones
eléctricas:

144

INTERRUPTORES DIFERENCIALES
Son interruptores automáticos detectan corrientes de fuga y evitan
el paso de corriente de intensidad peligrosa por el cuerpo humano.
La peligrosidad de los efectos que se pueden producir depende de
la intensidad de la corriente y de su duración.

PROTECCION CONTACTOS DIRECTOS (id)


PROTECCION CONTACTOS INDIRECTO (Uc)
145

Sistema de protección cuya función es detectar cualquier diferencia entre


la corriente de entrada y la corriente de salida de una instalación.

146

32
2023

CONTACTO DIRECTO

CONTACTO INDIRECTO

147

Sensibilidad (IDn)
De acuerdo con las normas UNE EN 61008 , UNE EN 61009 y UNE EN
60947-2, se establecen las siguientes sensibilidades normalizadas:
6 mA, 10 mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA, 500 mA,
1 A, 3 A, 10 A, 30 A
Por debajo de IDn/2 el diferencial no debe disparar y por encima de IDn
siempre ha de disparar (según UNE EN 61008 y UNE EN 61009) :

150

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO – LA CLASE

Los interruptores diferenciales del tipo B son recomendados para su uso con
accionadores e inversores de motores para bombas, ascensores, maquinaria
textil, maquina herramienta etc.. ya que son capaces de reconocer una
derivación de corriente de forma continua con un nivel bajo de onda.

155

33
2023

Curvas de disparo de diferenciales

leyenda :

CLASE, RETARDO
1 = 30 mA
2 = 300 mA
3 = 3000 mA
4 = 300 mA instantáneo

156

INTERRUPTORES DIFERENCIALES

- COMO SELECCIONAR

1) - PROTECCIÓN CONTACTOS INDIRECTO (Uc)


2) - PROTECCIÓN CONTACTOS DIRECTOS (id)

159

INTENSIDAD LIMITE DE SEGURIDAD A 50 HZ

TENSION LIMITE DE SEGURIDAD A 50 HZ


B Para locales secos: 50 V
B Para locales húmedos: 25 V
B Para locales mojados: 12 V
160

34
2023

Cálculo de Id:
Id = Uo/(Rn+Ru) = 230/(800) = 0,28 A

Si I'n =0,03 A 'n


; Id= 0,28/0,03= 9,3 I'
T< 0,17 seg, local seco
T< 0,05 seg, local húmedo

Si I'n =300 mA ?

164

165

166

35
2023

DESCONECTADORES DE SOBRETENSIONES
DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES
Limitadores de sobretensión

Control de sobretensiones.
F
N

V
F
N

DG

168

Tipos de sobretensiones

170

36
2023

SOBRETENSIONES PERMANENTES
Son sobretensiones por encima del 10% del valor nominal que se mantienen en el
tiempo durante varios ciclos o de forma permanente, principalmente originadas por
cortes del neutro o defectos de conexión.
Esta incidencia hace que los equipos reciban
una tensión superior a aquella para la que
han sido diseñados, de forma que se
produce un sobrecalentamiento de los
mismos que puede tener como
consecuencia:

- La interrupción del servicio


- Un incendio
- La reducción de la vida útil de los equipos
- Su destrucción

¿Qué limitador instalar?

Nivel de protección: Up (tensión redisual)


El nivel de protección no debe ser nunca menor que la tensión impulsional
máxima que son capaces de aguantar las cargas que se desean proteger.
CATEGORIA-I CATEGORIA-II CATEGORIA- CATEGORIA-
III IV
Informática Ordenador Máquinas Aparato Aparato Contado
profesional espersonal con electrodoméstic industrial r
Equipos es, electrónica o eléctrico
médicos Modems
Domótica
0,5 kV 1 1,5 kV 2,5 kV 4 kV 6
kV kV

174

Nivel de protección: Up

175

37
2023

Continuidad de servicio

Sistema de desconexión

Imáx Curva Calibre


8 a 40 kA C 20 A
65 kA C 50 A

Todos los limitadores integran según normativa


un desconectador térmico interno para la
protección frente a su envejecimiento progresivo,
no protegiendo al limitador frente a un posible fin
de vida brusco. Por ello, y según el REBT, todo
limitador debe estar protegido adicionalmente con En servicio Cambio deFin de vida
cartucho del limitador
su correspondiente interruptor automático, recomendado
instalado inmediatamente aguas arriba del
Limitador
177

178
Riesgo
o Eléctrico
FACTORES CARACTERÍSTICAS
DAÑOS QUE DE LAS
CONOCIMIENTOS TIPOS DE MEDIDAS DE
CAUSADOS POR INTERVIENEN INSTALACIONES EN
BÁSICOS DE LA CONTACTO
ELECTRICIDAD LA EN EL
ELÉCTRICO PREVENCIÓN LOCALES CON
ELECTRICIDAD CHOQUE RIESGO DE INCENDIO
ELÉCTRICO Y EXPLOSIÓN

Individuales
R.D. 773/1997, de 30 de mayo

Informativas
Sistemas de protección contra Protección
contactos eléctricos en B.T.

Medidas preventivas para la


realización de trabajos en
instalaciones eléctricas

Trabajos sin tensión

Medidas preventivas en locales de


características especiales
De la instalación.
Medidas para la prevención de
riesgos originados por campos
electromagnéticos
:͘ĂƌŵĞůŽYƵŝŶƚĂŶĂ

179

Riesgo
o Eléctrico

J. Carmelo Quintana

38

También podría gustarte