Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGÍA

Asignatura: Gestión estratégica para el desarrollo sostenible

FICHA DE LECTURA

Maestristas:
 PARIONA CCANTO, Esther
 RAMIREZ SOSA, Yerika Danitza
 SULCA VILLANUEVA, Armando
 VACA RAMOS, Jeyner
 VILLALOBOS CAYATOPA, Yona.
 BENITO GABINO, Luz Clarita.

Ciclo Académico:2023-II
Fecha: 12/11/2023
Autoras: Diana Carolina Ortiz Motta, Nancy Edith Arévalo Galindo.
Título de la lectura: El desarrollo sostenible y desarrollo sustentable: concepto, uso y
pertinencia.

Ideas centrales del autor (máximo tres):


1. Existe diferentes definiciones conceptuales sobre desarrollo sostenible y sustentable.
2. El concepto de desarrollo ha evolucionado desde un enfoque económico a un enfoque
más holística (desarrollo sostenible).
3. En enfoque de desarrollo sostenible está asociado al tema de desarrollo económico,
social y ambiental.

Palabras claves de la lectura (identificar 3 con una composición máxima de 5


palabras):
a) Desarrollo sostenible,
b) Desarrollo sustentable
c). Economía Ambiental

Resumen breve de la lectura (no sobrepasar 10 líneas).


En la primera parte de la lectura las autoras inician realizando una definición del concepto de
desarrollo asociado al desarrollo económico.

Luego, considerando las dimensiones social y ambiental de manera más integral se plantea
el enfoque de desarrollo sostenible, a partir del documento “Nuestro Futuro Común”
elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD).

Hacen referencia que el desarrollo sostenible está asociado al desarrollo ambiental, es decir
el desarrollo económico, debe tomar en cuenta el uso racional de los recursos naturales y el
manejo de los impactos que se genera en el medio ambiente.
Finalmente, las autoras analizan el concepto de sostenibilidad y sustentabilidad,
considerando las similitudes, diferencias y los contextos de aplicación, según la revisión
bibliográfica.

Comentario crítico de la lectura (no sobrepasar 5 líneas):


La conceptualización se plantea de manera global sin considera la realidad de cada país,
asimismo se evidencia que existen algunas disparidades en la teoría del desarrollo
sostenible y sustentable, lo cual genera poca claridad en el diseño de políticas ambientales.
Por tanto, se debe proponer acciones del Estado, la empresa y la sociedad que apunten a
cambiar la lógica global del desarrollo sostenible.

Conclusión o conclusiones.
Conocer los conceptos de Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable, nos permite
realizar un análisis contextual para plantear políticas integrales de desarrollo económico
social y ambiental, con el involucramiento del Estado, empresa y sociedad. Considerando
que en la actualidad existe prácticas inadecuadas contra el medio ambiente que limita lograr
un desarrollo sostenible.

Mapa conceptual:

También podría gustarte