Está en la página 1de 2

EL REALISMO Y EL NATURALISMO.

El realismo es un movimiento cultural de sociedad burguesa, no comulgaba con excesos


acciones exageradas del Romanticismo. El género más ligado fue la novela.

El naturalismo es una corriente literaria desarrollada en el último tercio del s.XIX, tuvo como
impulsor a Emily Zola, para el que la literatura debe analizar cienti camente el
comportamiento humano siguiendo observación y experimentación.
Su losofía es el positivismo, basada en la observación de la realidad y el empirismo.
Individuo condicionado por su herencia genética y por su mente social en el que es mueve
(determinismo).

NOVELA
Características:
-Minuciosa observación de al realidad cotidiana, autor objetivo.
-Autores realistas escriben sobre lo que conocen.
-Estilo sencillo y sobrio.
-Verosimilitud, basadas en experiencias cotidianas y ambientes creibles.
-Narrador omnisciente, conoce los pensamientos de los personajes.

Autores:
-Femán Caballero, precursora del realismo español "La gaviota".
-Pedro Antonio de Alarcón, autor prerrealista "El sombrero de tres picos".
-Juan Valera, defensor del realismo "Pepita Jiménez".
-José Maria de Pereda, retrato la imagen más tradicional de Cantabria "Peñas arriba".
fi
POESÍA
Características:
-El objetivo realista de re ejar la realidad social contemporánea tuvo poco eco en el género
lírico.
-Poesía realista antirretórica.
-Poesía realista grandilocuente.

Autores:
-Ramón de Campoamor, lenguaje claro, sencillo yacerca su poesía a al prosa "Doloras" y
"Humoradas".
-Gaspar Nuñéz de Arce, poesía cívica "Gritos del combate".

TEATRO
Características:
-Lenguaje cotidiano y familiar, personajes no solo hablan de forma natural, sino que poseen
una psicología de seres comunes.
-Entretenimiento para el público burgués.
-Presentación objetiva de la realidad y observación directa de las costumbres o caracteres
psicológicos.

Autores:
-José de Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904 "El gran galeoto"
-Benito Pérez Galdós, cultivó la novela "La loca de la casa"
-Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, autores prostomanticistas.
fl

También podría gustarte