Está en la página 1de 8

CÁLCULO ADM

MA459 Ciclo 2024-1

TALLER SEMANA 3 – TA1

Coordinador del curso: Agustín Curo Cubas


Profesores responsables de los talleres: Alejo Rafo Peralta / Mario Yrazábal Córdova

CASO 1: CONSERVAS DE DURAZNO


La preparación de los duraznos para
el enlatado se realiza en diferentes etapas
tales como: lavado, selección,
clasificación por tamaño o calibrado,
descarozado, pelado e inspección
Debido a ello una empresa peruana ha
decidido vender este nuevo producto en
la capital de la cual se tiene la siguiente
información relacionada sobre la
producción y venta de q cajas de 12
conservas de durazno de 820gr. cada una.

i. El precio de venta de la caja de conserva se modela como: 𝑝(𝑞) = 𝑀𝑞2 + 𝑁,donde M


y N son constantes.
ii. El ingreso aproximado en cientos de soles generado por la venta de la vigésima
primera caja es de 21 500 soles.
iii. Cuando la venta sube de 5 a 10 cajas, se estima que el ingreso aumenta en 130000
soles.

iv. El costo C en soles por la producción de q cientos de cajas de conserva se modela


como: 𝐶(𝑞) = 𝑎𝑞 + 𝑏 y se conoce que cuando se producen 900 cajas el costo marginal
es de 200 soles.
v. Cuando se producen 2500 cajas, tiene un costo promedio de 260 soles por cientos de
cajas.

1. Determine las expresiones que modelan las funciones de ingreso, costo

2. En el mes de agosto, la empresa genero un préstamo de 25 500 soles para


invertirlo en la producción de cajas de conserva de durazno. Determine la razón
de cambio del precio de la demanda respecto a la cantidad demandada en la
cantidad con dicho préstamo.
CASO 2: VASOS ORNAMENTALES
Gerardo es un microempresario dedicado hace
algunos años a la venta de diversos productos
ornamentales y al inició de su emprendimiento lo
hizo en un local familiar, ubicado en la zona sur de
la capital. Luego de unos meses empezó a
incursionar en la venta de vasos ornamentales y en
vista de la gran acogida, decidido abrir un nuevo
local en el centro de la capital.
Gerardo cuenta con la siguiente información
relacionada alcosto e ingreso, en soles, por la venta
de q vasos ornamentales.

i. El ingreso obtenido por la venta de C'


vasos se modela con la función definida
por 𝐼(𝑞) = −0,6𝑞3 + 𝑀𝑞, donde M es una
constante real.
ii. El costo generado por la venta de vasos
está definido por 𝐶(𝑞) = 𝐴𝑞2 + 𝐵𝑞 +
10000, donde A y B son constantes
reales.
iii. Cuando la venta aumenta de 30 a 34
vasos, se estima que el ingreso aumenta
en 6320 soles.

1. Halle la regla de correspondencia del ingreso y el costo por la venta de vasos


ornamentales.

2. Gerardo ha recibido un pedido de 20 vasos ornamentales y cuenta con un capital de hasta


S/ 52 000. El enviará los 20 vasos solo si su capital se lo permite, se considerará también
si solamente la utilidad aproximada obtenida por el siguiente vaso que envíe supere los
370 soles/vaso. Determine la cantidad de vasos que enviará Gerardo, en caso contrario
argumente el motivo de no poder enviar.
UPC, abril 2024
RESPUESTAS:

CASO 1
1. 𝐼(𝑞) = −0.04𝑞3 + 263𝑞
𝐶(𝑞) = 200𝑞 + 1500

2. 𝑝′ (𝑞) = −960 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠/𝑐𝑎𝑗𝑎

CASO 2

1. 𝐼(𝑞) = −0.06𝑞3 + 3200𝑞


𝐶(𝑞) = 2,5 𝑞2 + 2000q + 10000

2. Gerardo si logra enviar los 20 vasos del pedido ya que se cuenta con el capital para
producirlos, además se sabe que la utilidad aproximada por la venta de una unidad
adicional es de 380 soles que es mayor a los 370 soles que se propuso.

También podría gustarte