Está en la página 1de 9

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Leemos una receta

¿Para qué usamos el lenguaje al leer textos


instructivos?
Los textos instructivos están presentes en nuestra vida
cotidiana, permanentemente acudimos a ellos para
orientarnos en forma detallada, clara y precisa; para
elaborar o armar algún objeto, preparar algo, etc. En esta
oportunidad, los niños leerán para aprender a preparar una
comida.

Antes de la sesión

Lee con anticipación el texto instructivo: “Quinua a


la huancaína” del recetario de la biblioteca del aula.
(Anexo 1)
Prepara un papelote con la silueta de los ingredientes.
Prevé una copia del texto para cada uno de los niños.
Prepara una lista de cotejo con el nombre de tus
estudiantes. (Anexo 2)

Materiales o recursos a utilizar


Papelote con las siluetas de los ingredientes.
Copias del texto: “Quinua a la huancaína” para cada estudiante (Anexo 1)
Plumones.
Lista de cotejo. (Anexo 2).

160
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos Infiere el significado de los Deduce la causa de un
textos escritos. hecho y la idea de un texto
instructivo con algunos
elementos complejos en su
estructura y con vocabulario
variado.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Dialoga con los estudiantes sobre lo que aprendieron en la sesión
anterior con relación a si todo lo que les gusta comer es saludable y la
responsabilidad que implica el saber elegir alimentos nutritivos para
gozar del derecho a la salud.
Diles que encontraste un texto muy interesante que te ayudará a
preparar una lonchera nutritiva y que te gustaría compartirla con
ellos, pues está hecha a base de ingredientes altamente nutritivos.
Pregúntales: ¿qué tipo de texto vamos a leer?, ¿cómo lo saben? Se
espera que los estudiantes respondan: “una receta”, apoyándose en
la expresión “ingredientes nutritivos“
Inicia el diálogo preguntándoles: ¿han visto o leído recetas?, ¿dónde?,
¿qué características tienen? Registra sus respuestas en un papelote o
en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: hoy leeremos una receta para saber
cómo es y aprender a preparar una comida saludable.
Dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos y
solicítales que seleccionen dos de ellos para ponerlos en práctica
en el desarrollo de la presente sesión.

161
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

2. DESARROLLO
70 Antes de la lectura
minutos

En grupo clase

Retoma el propósito de la lectura preguntando: ¿para qué leerán


este texto? Para saber cómo es y aprender a preparar una comida
saludable.
Dirige la mirada de los estudiantes al papelote con las siluetas de los
ingredientes.

INGREDIENTES

Pregúntales: ¿han visto estos ingredientes antes?, ¿dónde?, ¿qué plato


de comida se puede preparar. Registra sus respuestas en la pizarra o
en un papelote.
Entrega una copia del texto a cada uno de los niños pídeles que lean
el título y observen todas las pistas que ofrece el texto (imágenes,
estructura y distribución del texto) pregúntales: ¿han escuchado
hablar o han comido este plato?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo lo habrán
preparado?, ¿de qué tratará el texto que vamos a leer? Registra sus
hipótesis sobre el contenido del texto en un papelote o en la pizarra a
fin de que los niños y niñas las puedan confrontar durante y después
de la lectura.

162
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Durante la lectura

En forma individual
Pide a los estudiantes que lean el texto en forma individual y silenciosa.
Indica a los niños y niñas que ubiquen y subrayen las expresiones poco
comunes y el nombre de los alimentos altamente nutritivos.
Vuelve a releer el texto en voz alta y con la entonación adecuada.
Puedes aprovechar en hacer algunas preguntas como, por ejemplo,
qué quieren decir las siguientes expresiones:
- sancochar la quinua
- rodajas de papas
Indícales que para deducir el significado de las expresiones poco
comunes, pueden releer el texto y relacionarlo con la palabra o
expresión más próxima a fin de encontrarle sentido. A veces es
necesario volver a leer todo el párrafo.

Después de la lectura

En grupo clase
Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote con sus respuestas
(hipótesis) iníciales. Anímalos a comparar sus respuestas con la
información encontrada en el texto.
Invita a los estudiantes a comentar libremente sobre el texto leído.
Espera que ellos inicien el diálogo, si no se diera, inicia tú el diálogo,
podrías preparar preguntas como por ejemplo:
• ¿Cuál es su estructura?
• ¿Por qué la receta lleva el nombre de quinua a la huancaína?
• ¿Por qué la quinua a la huancaína es una receta nutritiva?
• ¿Qué alimentos hacen que la receta sea nutritiva?, ¿Por qué?
• ¿Todos los ingredientes de la receta son nutritivos?, ¿cuáles no lo
son?, ¿por qué?
• ¿Qué pasaría si no colocamos el queso en la crema?

163
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

• ¿Por qué la crema de la quinua a


la huancaína es espesa?
Recuerda:
• ¿Por qué la crema de la quinua a
Observar con atención
la huancaína es amarilla? a cada uno de tus
• ¿Por qué se tiene que escribir la estudiantes y registra
cantidad de los ingredientes? sus respuestas en la lista
de cotejo.
• ¿Qué puede ocurrir si se agrega
más cantidad de sal a la crema?
• ¿Para qué habrá sido escrito este
texto?
• ¿Qué función cumplen los guiones en el texto?
• ¿Qué función cumple la numeración en la preparación?
Indícales que para responder las preguntas pueden volver a releer el
texto cuantas veces sea necesario.
Registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Retoma sus respuestas y con la participación de todos los estudiantes
sintetiza las respuestas a las preguntas realizadas.

164
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Sintetiza todas las acciones realizadas para deducir la causa de un
hecho en la lectura de la receta, pregúntales: ¿qué hicieron para
deducir la causa de un hecho en el texto? (leyeron concentrándose en
el texto, lo relacionaron con sus saberes previos, subrayaron palabras
o expresiones importantes, relacionaron ideas, etc.)
Reflexiona con los niños sobre la importancia de consumir alimentos
nutritivos que los ayuden a crecer sanos y fuertes.
Pregúntales: ¿qué aprendieron en esta sesión? , ¿cómo pueden aplicar
sus aprendizajes en su vida diaria?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que pregunten en casa, ¿cómo se prepara
su plato favorito y cuáles son sus ingredientes? Pídeles que se
aseguren de que el plato sea nutritivo.
Comparte con tus padres o familiares otra receta nutritiva.
(Anexo 3)

165
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Anexo 1
Cuarto Grado

166
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Anexo 2
Cuarto Grado
Listo de cotejo

Competencias:
Comprende textos escritos.

Infiere el significado
de los textos escritos.

con algunos elementos


un hecho y la idea de

vocabulario variado.
Deduce la causa de

un texto instructivo
Nombre y apellidos de los

estructura y con
complejos en su
COMENTARIOS /
N° estudiantes
OBSERVACIONES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

Logrado No logrado

167
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Anexo 3
Cuarto Grado

168

También podría gustarte