Está en la página 1de 15

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Generalidades de Anatomía Resumen

14 pag.

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Generalidades de
Anatomía
Resumen

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONCEPTO DE ANATOMÍA
Estudia las estructuras biológicas

La anatomía es la ciencia que estudia las


estructuras biológicas. Viene del griego anatomé:
cortar a través, disección que significa cortar o
separar tejidos del cuerpo para el estudio. La
anatomía estudia las estructuras según su forma,
peso, ubicación, proyección, irrigación, enervación, y
como se relaciona.

La posición anatómica es
universal, es utilizada por todos
los anatomistas del mundo. El
cuerpo se encuentra en posición
decúbito supino, que describe el
cuerpo en bipedestación, los pies
orientados hacia adelante, el
esqueleto axil recto, los
miembros superiores están a los
lados del cuerpo, manos y ojos
mirando al frente, es decir, con
los pulgares dirigidos
lateralmente.

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TIPOS Y RAMAS
SISTEMÁTICA: ESTUDIA LA ESTRUCTURA FÍSICA A
PARTIR DE SU ORGANIZACIÓN POR SISTEMAS.
REGIONAL O TOPOGRÁFICA: ES LA ANATOMÍA DE
CIERTAS PARTES, REGIONES O DIVISIONES DEL
CUERPO RELACIONADAS ESPECIALMENTE.
APLICADA O CLÍNICA: PRÁCTICA DEL
CONOCIMIENTO ANATÓMICO AL DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO, DESTACANDO LA ESTRUCTURA Y
FUNCIÓN.
COMPARADA: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA
ESTRUCTURA ANIMAL Y LAS PARTES HOMÓLOGAS
DEL SER HUMANO.
DEL DESARROLLO: ESTUDIA LOS CAMBIOS EN LA
ESTRUCTURA DESDE LA FECUNDACIÓN HASTA LA
VIDA ADULTA.
FUNCIONAL O FISIOLÓGICA: ANATOMÍA ESTUDIADA
EN RELACIÓN A LA FUNCIÓN.
MACROSCÓPICA: ANATOMÍA GENERAL ESTUDIADA
SIN EL USO DE UN MICROSCOPIO.
MICRÓSCOPICA: ESTUDIA LA ESTRUCTURA DE LAS
CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS, CON LA AYUDA DE
UN MICROSCOPIO.
DE SUPERFICIE: ESTUDIA LA SUPERFICIE DE UN
ORGANISMO Y SU RELACIÓN CON LAS PARTES MÁS
PROFUNDAS.
QUIRÚRGICA: ANATOMÍA APLICADA CON
REFERENCIA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO.
RADIOLÓGICA: ESTUDIA EL CUERPO HUMANO POR
MEDIO DE IMÁGENES DE DIAGNÓSTICO.
PATOLÓGICA: ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LAS
ENFERMEDADES.
Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado
(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TÉRMINOS DE RELACIÓN
Anterior
(Ventral)
Delante, posición precedente

Posterior Detrás
(Dorsal)

Superior Ubicado arriba, próximo al extremo


(Craneal) superior del tronco
Inferior Ubicado abajo, próximo al extremo inferior
(Caudal) del tronco

Medial Hacia el plano mediano (Sagital)

Lateral Alejado del plano mediano

Proximal Más cerca del punto de origen

Distal Más lejos del punto de origen

Superficial
Más cerca de la superficie

Profundo Más lejos de la superficie

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TÉRMINOS DE RELACIÓN

Externo Más alejado del centro de un órgano

Interno Cercano al centro de un órgano

Ipsilateral
(Homolateral)
Del mismo lado del cuerpo

Contralateral Del lado contrario al cuerpo

Protrución
Movimiento hacia adelante realizado por la
mandíbula

Retrución Movimiento hacia atrás realizado por la


mandíbula
Movimiento que aleja la planta del pie al plano
Eversión mediano del cuerpo, ubicándola lateralmente

Movimiento que aproxima la planta del pie al


Inversión plano mediano, ubicándola medialmente

Abducción Se aleja del plano sagital, separación

Aducción Se dirige al plano sagital, aproximación

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TÉRMINOS DE RELACIÓN
Movimiento del antebrazo y la mano que rota
Supinación al radio lateralmente, la palma queda hacia
adelante
Movimiento del antebrazo y la mano que rota
Pronación al radio medialmente, la palma queda hacia
atrás

Flexión Doblés o disminución del ángulo formado


entre huesos o partes del cuerpo
Extensión Enderezamiento o aumento del ángulo
formado entre huesos o partes del cuerpo

Protrución
Movimiento hacia adelante realizado por la
mandíbula

Retrución Movimiento hacia atrás realizado por la


mandíbula
Movimiento que aleja la planta del pie al plano
Eversión mediano del cuerpo, ubicándola lateralmente

Movimiento que aproxima la planta del pie al


Inversión plano mediano, ubicándola medialmente

Axial (Axil) Ubicado en un eje (Axis, columna y cabeza)

Medio Situado en medio de un conjunto de estructuras

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TÉRMINOS DE RELACIÓN

Ulnar Del lado del cúbito (Ulna en latín)

Peroneo Del lado del peroné (Fíbula en latín)

Sural Perteneciente o relativo a la pantorrilla


(Sura en latín)

Luminal Orientado hacia la luz de la estructura

Apical Orientado hacia el vértice o el ápice

Basal Orientado hacia la base

Transverso De lado a lado (Atravesado)

Circunflejo Doblado alrededor de algo

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EJES
Línea recta formada por puntos con
respecto a la cual una figura puede girar

Eje vertical: De cabeza a pies. Permite hacer


supinación y pronación.
Eje transversal: De lado a lado. Permite hacer
flexión y extensión.
Eje anteroposterior: De adelante hacia atrás.
Permite hacer abducción y aducción.

Extención Flexión

Abducción

Supinación Pronación

Aducción

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLANOS
Son cortes que seccionan el cuerpo y sirven
para localizar las diferentes estructuras

Plano sagital: pasa por eje vertical del cuerpo, lo divide en


mitad izquierda y mitad derecha.
Planos parasagitales: son paralelos al plano sagital. divide el
cuerpo en mitades desiguales
Plano coronal: es un plano vertical orientado en sentido
transversal. Dividen el cuerpo en mitad anterior y posterior.
Plano horizontal: es un plano transversal perpendicular a los
verticales . Dividen el cuerpo en mitad inferior y superior.
Plano oblicuo: no es paralelo a ningún otro plano.

Plano coronal

Plano horizontal
Plano sagital Plano parasagital
Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado
(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA:
PREFIJOS

Osteo Hueso, tejido óseo


Artro Articulaciones
Mio Músculos
Angio Vasos sanguíneos
Esplagno Órganos
Acro Extremidades
Cardio Corazón
Crani Cráneo
Morfo Forma
Neumo Pulmón
Pelvi Hueso pélvico
Talo Talón

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA:
SUFIJOS
Agro Dolor intenso
Algia Dolor
Cefalia Cabeza
Dermo Piel
Itis Inflamación
Osis Enfermedad
Otico Enfermo
Patía Enfermedad
Placia Formación
Logía Estudio

Osteología: Estudio de los huesos

Ejemplos Mialgia: Dolor muscular


Artropatía: Enfermedad articular
Neuritis: Irritación nerviosa

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vicerocráneo Neurocráneo

Frontal, Etmoides, Esfenoides, Esqueleto Axial


Parietal, Temporal, Occipital,
Huesecillos del oído
Apendicular

Cráneo

Maxilar, Nasal, Lagrimal,


Cigomático, Palatino, Cornete
nasal inferior, Vómer, Mandíbula,
EL ESQUELETO

Hioides
Columna Vértebras cervicales, torácicas,

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Vertebral

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


lumbares, sacro, cóccix

(rocabadorocabado@gmail.com)
Tórax Esternón, Costillas

Pectoral
Cintura
Escácula, Clavícula
Miembro
Superior
Apendicular
Húmero, Ulna (Cúbito), Radio,

Porción
Libre
Huesos del carpo, Metacarpianos,
Falanges

Pelviana
Cintura
Coxal

Miembro
Inferior
Fémur, Patela (Rótula), Tibia,

Porción
Libre
Fíbula (Peroné), Huesos del tarso,
Metatarsianos, Falanges Esqueleto Apendicular
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE
LOS HUESOS
Huesos Largos: Predomina la
longitud sobre el ancho y el
grososr. Está constituído
por dos epífisis, dos Húmero
metáfisis y una diáfisis.

Huesos Cortos: No Huesos Planos:


predomina ninguna Predomina el ancho y
medida ya que son longitud sobre grosor.
semejantes entre sí.
Huesos del
Tarso

Esternón
Huesos del
Carpo

Huesos Irregulares: No
encajan en ninguna
clasificación. Tienen
muchas irregularidades Vértebra
Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado
(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ADICIONAL
Para ver más información puedes entrar
aquí:

Para ver las IRREGULARIDADES


ÓSEAS, entra aquí:
https://www.udocz.com/apuntes/274415/i
rregularidades-oseas

Para ver las PARTES DE UN


HUESO LARGO entra aquí:
https://www.udocz.com/apuntes/273609/
partes-del-hueso-largo

Descargado por Jesus Adriano Rocabado Rocabado


(rocabadorocabado@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte