Está en la página 1de 1

Conclusiones.

1. Una mente dividida: el autor expresa una de las realidades dentro del cristianismo más duras que
desde tiempos antiguos se ha manifestado; él lo denomina “esquizofrenia dentro del mundo
cristiano” ya que el cristiano tiene la mente dividida; dividida ya que le incomoda los valores
éticos antiguos, los cuales ha ido dejando o mas bien ha ido entrelazando el pensamiento secular
con el cristiano, llegando así a una pérdida de valores que, en vez de ser distintos, llegan a ser
parecidos.
2. El uso de la biblia en la ética: este segundo aspecto que aborda el autor es muy relevante ya que
aborda el uso de la biblia como autoridad para los cristianos, y su uso para la toma de las distintas
decisiones. Así que una de las cosas mas importantes en este segundo tema; es el “uso correcto de
la biblia” el cual se logra con una relación correcta con Dios. ya que solo así se logrará tomar una
correcta y acertada decisión de cualquier situación que se presente.
a. El autor menciona varios aspectos con relación a la interpretación de la biblia, y su
importancia de comprenderla bien: el describe las diversas maneras de interpretación, que
son:
1. El texto no significa lo que aparenta decir.
2. El texto significa lo que dice, pero está equivocado.
3. El texto significa lo que dice, pero todo depende del contexto.
4. texto significa lo que dice, pero puede significar algo distinto para mí.
5. El texto significa lo que dice y debe ser obedecido literalmente.
6. El texto significa lo que dice, pero lo crucial es la base del texto.
7. El texto significa lo que dice, pero eso hay que situarlo junto a todas las
demás cosas que dice la Biblia.
b. Es relevante considerar todos estos aspectos para el uso correcto de la biblia dentro del
tema de la ética, ya que si no hacemos uso correcto de la escritura nos encontraremos con
un problema serio, y quizás muchas veces caer en el error y llegar a un punto de pecado.
3. Las fuentes de los valores cristianos dentro de la Biblia.
a. La Creación: ¿Existen algunos principios concretos que se puedan derivar de estas
fuentes?
i. a. La ley natural
ii. b. El hombre hecho a imagen de Dios
iii. c. La conciencia
iv. d. Las ordenanzas de la creación
v. e. La caída.
b. (2) El Antiguo Testamento: ¿Qué principios pueden obtenerse a partir de estas fuentes?
i. a. El pacto y la ley
ii. b. La literatura sapiencial
iii. c. Los profetas
c. (3) El Nuevo Testamento: ¿Qué principios pueden proporcionar estas fuentes?
i. a. La redención
ii. b. La ética del reino
iii. c. La ética de Pablo
iv. d. Las epístolas pastorales
4. La Tradición como fuente de enseñanza ética.

También podría gustarte