Está en la página 1de 8

COCAÍNA Y

HEROÍNA
Hecho por: Leslie Jiménez ,Rubén Torrez, David Ruiz, Erick Ruiz, Alonso
Fierro y Dylan Rojas
cocaína
La cocaína es un
alcaloide que procede
de la planta de la coca
y es un estimulante
del sistema nervioso
central.
Heroína
La heroína es una droga
opioide producida a
partir de la morfina, una
sustancia natural que se
extrae de la bellota de la
amapola.
Cocaína
Consecue Afecciones cardiovasculares como
arritmias o infartos

ncias
Accidentes cerebrales como ictus,
así como deterioro de la memoria
Afecciones respiratorias y nasales
como perforación del tabique

de nasal o hemorragias pulmonares

consumir Heroína

las El uso crónico de la heroína


mediante inyección provoca la
aparición de venas cicatrizadas o
colapsadas, infecciones bacterianas
de vasos sanguíneos, abscesos y
otras infecciones de la piel y tejidos
blandos, y enfermedades hepáticas,
cardíacas y renales.
Riesgos de consumir cocaína
La cocaína actúa en el
cerebro modificando los
circuitos responsables de la
gratificación y del placer.
Riesgo de consumir la heroína

Adicción: La heroína es altamente adictiva. El uso repetido puede llevar rápidamente a la dependencia física y psicológica, lo
que puede ser extremadamente difícil de superar sin ayuda profesional.

Sobredosis: La heroína puede suprimir la respiración y el ritmo cardíaco, lo que puede provocar una sobredosis
potencialmente fatal, especialmente cuando se combina con otras sustancias como alcohol o benzodiacepinas.

Problemas de salud física: El uso de heroína puede causar una serie de problemas de salud física, que incluyen infecciones
transmitidas por la sangre (como el VIH y la hepatitis), problemas respiratorios, enfermedades del corazón, daño en los
órganos internos y trastornos gastrointestinales.

Riesgos de inyección: Aquellos que consumen heroína por vía intravenosa están en riesgo de experimentar complicaciones
relacionadas con la inyección, como abscesos, trombosis venosa profunda, endocarditis infecciosa y enfermedades
transmitidas por la sangre.
En que daña el
cerebro la heroína
Disfunción cognitiva
Cambios estructurales en el cerebro
Desregulación del sistema de recompensa
Alteraciones en la función neurotransmisora
consejos para dejar
de consumir
Comprométete contigo mismo: Reconoce que quieres hacer un cambio positivo en tu vida y comprométete
contigo mismo a dejar de consumir drogas. Establece metas claras y realistas para ti mismo y mantén tu
motivación en mente.

Busca apoyo: Busca el apoyo de amigos, familiares, o profesionales de la salud que te puedan ayudar en tu
proceso de recuperación. No tengas miedo de pedir ayuda; hablar con alguien de confianza puede ser un paso
importante hacia la recuperación.

Considera la terapia: La terapia individual o grupal puede ser muy útil para entender las causas subyacentes
de tu adicción y aprender estrategias para manejar las emociones, los desencadenantes y las situaciones de
riesgo.

También podría gustarte