Está en la página 1de 74

Table of Contents

“Josefa Venancia De La Encarnación Camejo Talavera” ............................................... 3


“Luisa Cáceres De Arismendi” .......................................................................................... 4
“Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru” ............................................................................ 6
“Manuela Cañizares” ......................................................................................................... 7
“Ana María Campos Y Cubillan” ........................................................................................ 8
“Ana Cecilia Mujica” ........................................................................................................... 9
“Juana Ramirez” ...............................................................................................................11
“Teresa Heredia” ..............................................................................................................14
“Leonor De La Guerra Y Vegas Ramirez” .......................................................................16
“Simon José Antonio De La Santísima Trinidad Bolívar Ponte Y Palacios Blanco,” ....18
“Manuel Cedeño” .............................................................................................................20
“José Antonio Páez” .........................................................................................................23
Segundo periodo de gobierno ................................................................................25
“Pedro Camejo (Negro Primero)”.....................................................................................27
“Policarpa Salavarrieta Rios” ..........................................................................................30
“Ambrocio Plaza”.............................................................................................................34
“Juan Jose Rondon” .........................................................................................................36
“José Feliz Ribas” .............................................................................................................40
“Ezequiel Zamora” ...........................................................................................................45
Guerra Federal ..........................................................................................................48
Fallecimiento .............................................................................................................49
“Manuel Atanasio Girardot Díaz” ....................................................................................50
“Rafael José Urdaneta Farías” ........................................................................................54
Estado de Venezuela ...............................................................................................58
“Juan Bautista Arismendi” ...............................................................................................60
“Juan José Antonio Anzoátegui Hernández” ..................................................................65
La campaña de Nueva Granada ..................................................................................68
“Antonio José Francisco De Sucre Y Alcalá” ..................................................................68

1
“Próceres de la Patria”

4to Grado “B”

2
Nace el 18 de mayo
de 1791, en La
Península de
Sebastiana Talavera
Miguel Camejo
El 5 de Julio de
1781, a los 71 años
de edad.

 Lucho en la guerra de la independencia.

 Contribuyo a la liberación de la Provincia de Coro del

yugo Español en 1821.

 Empoderamiento de la mujer en la causa

independentista.

 Leyó en Pueblo Nuevo el manifiesto de Coro era libre.

3
Nace el 25 de
septiembre en

José Domingo
Cáceres y Carmen
Díaz
2 de junio de 1866
Caracas

Luisa Cáceres de Arismendi fue una luchadora por la independencia


de Venezuela, desde muy temprana edad participó en la emigración a
Oriente y se casó con el principal cabecilla de los patriotas en la isla de
Margarita, coronel Juan Bautista Arismendi

Resistió ofensas, persecución y prisión, al escapar de la cárcel


con ayuda de patriotas venezolanos, regresó a la Isla de Margarita para
seguir luchando por la causa independentista El mundo la recuerda
como una fiel defensora de la revolución libertadora, al resistir
vejámenes en una oscura prisión a donde fue confinada por el Ejército
realista, que la había capturado el 24 de septiembre de 1815, para que

4
informara sobre el paradero de su esposo, Juan Bautista Arismendi,
gobernador provisional de .

5
Quito- Ecuador. El
27 de diciembre de
1797
Simón Sáenz
Vapora, y María
Joaquina Aizpuru

Por distería el 23 de
noviembre de 1856

Fue una activista y pensadora ecuatoriana que tuvo un papel muy


significativo en las luchas por la independencia de Perú, Ecuador y
Colombia.

Ella fue, una política y militar ecuatoriana, prócer de la independencia


hispanoamericana.

Participó activamente en batallas estratégicas, llegando al grado de


Coronel en el ejército colombiano

Lucho en la batalla de Pichincha que selló la libertad de Ecuador


(1822), así como en la batalla de Ayacucho que coronó la soberanía de
Perú y América del Sur.

6
Nace en Quito
Ecuador, el 27 de
Diciembre de 1769
Su madre: Rosa
Zárate no conoció a
su padre

A los 45 años, el 15
de diciembre de 1814.

Fue una heroína precursora de la Independencia del Ecuador.


Profesora, Participó de reuniones clandestinas en las que los quiteños
planearon los movimientos en contra de las autoridades españolas.
Alentó a los patriotas a deponer al Presidente de la Real Audiencia de
Quito y tomar el poder.

Su objetivo era desarrollar estrategias para liberarse del yugo


español. El escritor Manuel de Guzmán Polanco, en su libro Manuela
Cañizares: La heroína de la Independencia del Ecuador, escribe que
muchas personas que apoyaban la independencia desistieron de la idea
por temor a las represalias

7
2 DE ABRIL DE
1796, EN Los
Puertos De

Domingo José
Campos y Perozo De
cervantes y Ana
El 17 de octubre de
1828 en Zulia

Sus ideales y valentía la convirtieron en una patriota que se puso al


frente de la construcción y defensa de los caminos de la independencia
de la nación venezolana, y es dignamente recordada por el gentilicio
zuliano por sus grandes hazañas en la misma tierra que la vio nacer

Sus aspiraciones de libertad se verían cumplidas al librarse la


batalla naval del lago de Maracaibo, el 24 de julio de 1823, que selló la
independencia de la provincia de Maracaibo y Morales hubo de
acogerse a la capitulación ofrecida por los patriotas.

8
Nace 25 de
septiembre 1799

Su madre: Rosa
Zárate no conoció a
su padre
A los 45 años, en San
Felipe, el 19 de mayo
de 1813

Cecilia Mujica como muchos otros Venezolanos que apoyaban la


independencia, provenía de una familia de gran poder en la nación. Atravesando
por la muerte de su padre en el terremoto de Caracas de 1812. En tiempos de
conflicto se compromete con Henrique de Villalonga, militar. Participando junto a
él en la causa libertaria y fomentando la causa independentista de Venezuela.

Entre sus labores para con las tropas de la Independencia, Cecilia


Mujica componía y cantaba canciones patrióticas, cosía divisas
tricolores y escarapelas para el uniforme de los patriotas
independentistas, realizaba boletines en San Felipe incitando a la
emancipación contra las fuerzas reales.

9
Al declararse la Guerra a muerte de Don José Millet, Teniente Realista,
asedia San Felipe y apresa a la mayoría de sus habitantes, entre ellos a
Cecilia; siendo separada de su prometido y llevada a
una quebrada donde es atada a un tronco para ser ejecutada. Al
enterarse de que sería fusilada dio a los soldados que le vigilaban,
su anillo de compromiso y un poco de su cabello, pidiendo que le
fueran entregado a su prometido dichas pertenencias, así como sus
palabras Cecilia Mujica fue fusilada el 19 de mayo de 1813 por las
fuerzas realistas.

10
12 de enero de 1790
en Venezuela

23 de octubre de
1856, Monagas cerca
de Maturín

Guadalupe Ramírez

Defendió a Maturín del ejército del municipio Domingo Monteverde


el 25 de mayo de 1813 cuando logró que un grupo de mujeres vencieran
al enemigo español. Durante su infancia fue influenciada por distintos
eventos como la insurrección de los esclavizados de Haití,
el levantamiento de José Leonardo Chirino y otras pequeñas
sublevaciones

A los 15 años ya era mano derecha del General Don Andrés Rojas y
estaba lista para enfrentar las faenas de la guerra, Juana con 20 años
de edad se había convertido en una mujer muy alta e impactante que
con sólo dar la orden los demás obedecían sin resistencia e infundía
sobre los esclavizados la pasión por la lucha independentista. Luego
del 19 de abril de 1810 el progenitor de Juana comenzó a luchar por la
independencia de Maturín. A sus 20 años y ya cautivada por las ideas

11
de libertad, creó junto a su padre un movimiento similar a Los Sin
Camisa que se había conformado hacía un tiempo en Caracas y La
Guaira. Sin embargo, la agitación en aquel territorio comenzó a
incomodar en la ciudad y el capitán general de Venezuela, Domingo de
Monteverde, envió a los Generales Zuazola y De La Hoz para acallar a
los activistas. No obstante, los agresores fueron echados de aquellas
tierras y el 25 de mayo de 1813 el mismo caudillo fue personalmente a
atacar, en lo que posteriormente se conocería como la Tercera Batalla
de Maturín.

En la batalla del 25 de mayo de 1813, Juana tuvo una significativa


actuación. Ese día patriotas y realistas se enfrentaron en una dura lucha
que tuvo su final al oscurecer el día. En el norte de Maturín, en la
sabana llamada Altos de los Godos se reunieron los patriotas,
esperando a Monteverde con sus dos mil hombres, que venía desde
la Cruz de la Paloma. Como a las 11 de la mañana empezó el fuego. Los
patriotas eran menos en número de soldados.

Un grupo de mujeres bien resueltas se encontraban luchando


también. Comandadas por Juana Ramírez, con apenas 23 años,
atacaban al enemigo, atendían heridos y hasta disparaban cañones.

Llegó la noticia de que a los patriotas se les estaban acabando las


municiones. Eran casi las 4 de la tarde, así que el Comandante Felipe
Carrasquel, jefe de los patriotas en este encuentro, ordenó a Juana
avanzar hasta Los Godos. Juana y su batería de mujeres, con gran
coraje y valentía, iniciaron su avanzada. Entre disparos y cañonazos
llegaron a auxiliar a los patriotas

Juana Ramírez se encargó, al terminar la batalla de dar sepultura a


los realistas caídos. Estos fueron enterrados en un sitio llamado la

12
"Mata de la Muerte", al pie de un árbol ubicado frente a la Iglesia San
Ignacio,

Durante el enfrentamiento con Monteverde, Juana Ramírez fue la


primera en avanzar hacia el ataque utilizando la espada de un realista al
que se la había quitado después de caer en otro combate. Producto de
ese acto valiente y aguerrido recibe el nombre de "La Avanzadora" por
parte de Piar.

Entre la humareda, la pólvora y cenizas se alzaba el pelotón de


Juana para curar a los heridos y enterrar a los muertos patriotas o
realista

Ella siguió luchando como guerrillera por las montañas de El Tigre.


Una y sus compañeras huyeron hacia las montañas para seguir la lucha
como guerrilleras. Aunque esa derrota no hizo menguar su fuerza sino
que al contrario las fortaleció para luego hostigar diariamente a los
realistas que permanecían acantonados en Maturín.

Juana contrajo matrimonio con un patriota y tuvo 4 hijos: Clara,


Juana, Juana Josefa y Victoria. Murió en tierras de oriente el 23 de
octubre de 1856, a los 66 años de edad. Sus restos fueron sembrados
en el Panteón de la Parroquia San Vicente, que cobró carácter de
monumento Histórico en 1986 por Juana la Avanzadora

13
Nace en Ospino,
estado portuguesa en
1804. Sin fecha de
Su padres los pierde
son étnicos
desconocidos
Muere en Estados
Unidos Costurera,
educadora y patriota

La niña creció en un ambiente en el que se hablaba mucho de las


ideas de emancipación, y siendo todavía muy joven optó por la
independencia. Sus padres, activistas de la causa patriótica, pagaron
con la vida su amor por la libertad, dejando a la joven huérfana, al
cuidado de una tía que la llevó a vivir con ella a La Guaira, donde
comenzó a transformarse en la mujer de gran personalidad,
comprometida con la causa de la independencia.

Su relación con los insurrectos, quienes habían buscado y


encontrado asilo a su lado, fue descubierta por las autoridades
españolas; la interrogaron y ante su negativa a reconocer alguna
vinculación con los insurgentes y a informar sobre su paradero, fue

14
recluida en la prisión de La Guaira, donde vivió seis meses de angustia
y amargura.

El 8 de mayo, la transfirieron a la cárcel de Caracas y le


correspondió a Don Antonio Guzmán, Sargento Mayor de la Plaza,
hacerle el juicio sumario por sospecha de infidelidad, para lo cual le
pagó a un grupo de personas que testificaron en su contra.

La acusada se defendió con valentía y dignidad y negó que fuesen


ciertos los cargos que se le imputaban, así como toda vinculación con
grupos insurgentes; denunció que fue vejada por el Gobernador de
Valencia, el capitán Dato, quien la arrestó sin fórmula de juicio, le
mando a cortar el pelo, la embadurnó con melado y dejó caer sobre ella
miles de plumas que se pegaron a su cuerpo, paseándola por las calles
para después ponerla en libertad, solo porque no quiso ser su
cortesana.

El consejo de guerra no pudo probar su actividad revolucionaria,


pero uno de sus asesores, de apellido Oropeza, despiadadamente,
propuso se expulsara a América del Norte. Después que fue expulsada
del país, nada más volvió a saberse de ella, pero su nombre quedó
escrito para la posteridad en el corazón de los venezolanos.

15
Nace en Cumana.
En el siglo XIV,
Capitanía General

Su madre Rosa
Antonia Ramírez
Valderrin y Luis

En 1816, en
Cumana, se
desconoce el día.

En 1816, el coronel Juan Aldama, jefe y gobernador interino de la


provincia de Cumaná enardecido por los triunfos de Gregor Mac Gregor
en las batallas de Quebrada Honda (2 agosto), Alacrán (6 septiembre) y
Juncal (27 septiembre), descarga su ira en Leonor Guerra quien
osadamente se había asomado a la ventana con una cinta azul, símbolo
que adoptaron los patriotas como divisa política y que las señoras
llevaban discretamente en el cabello.

Leonor se encontró frente al gobernador Aldama y fue víctima de sus


atropellos, lo cual sin embargo no hizo que abjurara de sus
convicciones políticas. En consecuencia se le siguió juicio y se le
sentenció a salir por las calles montada en un burro enjalmado, para
recibir públicamente 200 azotes por «insurgente». En cada esquina
debía amonestársele y se le pedía que revelara los nombres de quienes

16
compartían sus ideas. Mientras se la sometía a este suplicio, le gritaba a
sus verdugos, antes de cada azote: «¡Viva la Patria, mueran los
tiranos!»; esto fue respondido con repetidos latigazos hasta que fue
conducida a su hogar exhausta.

Afectada por la ofensa recibida, se negó a ingerir alimentos y a


recibir asistencia médica, hasta que sobrevino la muerte ese mismo
año. El 1 de diciembre de 1819, el general Pablo Morillo expuso al
ministro de la Guerra de España la conveniencia de que el brigadier
Aldama fuese trasladado a España, vistos su bajo rendimiento militar y
por la «dureza imprudente» en Cumaná.

17
24 de julio de 1783,
Caracas Venezuela.

María de la
Concepción Palacio y
Blanco y Juan
Vicente bolívar y
En la Quinta San
Pedro Alejandrino en
santa Marta-

DE SUVIDA HECHOS IMPORTANTES

Líder fundamental de la independencia de


Venezuela, Colombia y Ecuador, ayudó a consolidar la de Perú, fue la
inspiración en la última etapa independentista de Panamá y estuvo
involucrado en la cuestión fundacional de Bolivia. Figura esencial de
la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Por sus
actos durante la Campaña Admirable se le otorgó el título de Libertador
de Venezuela y se le conocería luego simplemente como el Libertador.

Lideró las campañas que dieron la independencia a varias naciones


americanas, además fue fundador de la Gran Colombia. También fue
legislador y redactor de constituciones, ambientalista y jurista. Llevó a
cabo el Congreso Anfictiónico de Panamá, para crear una

18
confederación hispanoamericana, que uniría desde México hasta la
Argentina, no obstante debido a conflictos políticos económicos
internos en la Gran Colombia, no pudo continuar con este proyecto
emancipador que incluía a Cuba, Puerto Rico, La Florida y del apoyo
militar a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Tuvo un conflicto político con su ayudante de campo Antonio José


de Sucre, quien junto a Casimiro Olañeta tenían intenciones de crear un
nuevo Estado en el margen de las provincias del Alto Perú. Cuando se
fundó el nuevo Estado, al que Bolívar no reconocía, la asamblea
deliberante para que lo reconociese, denominó al Estado naciente
como República Bolívar y posteriormente República Boliviana o Bolivia,
en honor al Libertador.

En sus últimos años, Bolívar se desilusionó cada vez más con las
repúblicas sudamericanas y se distanció de ellas por su
ideología centralista.

Fue destituido sucesivamente de sus cargos hasta que renunció a la


presidencia de Colombia y murió de tuberculosis en 1830. Su legado es
diverso y de gran alcance dentro y fuera de América Latina. Se le
considera un héroe y un icono nacional y cultural en toda
Latinoamérica; las naciones de Bolivia y Venezuela (como República
Bolivariana de Venezuela) llevan su nombre, y se le ha conmemorado
en todo el mundo en forma de arte público o nombres de calles y en la
cultura popular.

19
Nace 6 de mayo de
1780, Aragua

Su madre Juana
Hernández y Manuel
Antonio Cedeño
24 de julio de 1821,
Carabobo.

Cedeño estuvo presente en todas las batallas que ocurrieron entre


1813 y 1817; así como en la resistencia republicana en Oriente. Días
antes de las acciones de la Batalla de San Mateo, Simón Bolívar había
dispuesto dar un „golpe de mano‟ contra los realistas, enviando un total
de 20 soldados escogidos para que, al mando de Manuel Cedeño, se
dirigieran a Villa de Cura en horas de la noche, penetrasen furtivamente
en la casa donde el bravo asturiano José Tomás Boves se restablecía
del lanzazo recibido en La Puerta el 3 de febrero y lo ajusticiasen.

Mas, con los caballos agotados en el Pao de Zárate y ante el peligro


cierto de ser descubiertos por las fuerzas Bovecistas apostadas en
todos los alrededores de la plaza villacurana, resolvieron devolverse al
Cuartel General de San Mateo. Posteriormente tomó parte en los

20
triunfos republicanos de San Diego de Cabrutica, Las Raíces, Quebrada
Honda, El Tigre y Cuchivero (1816). El 17 de julio de 1817 entra con el
General José Francisco Bermúdez en Angostura, evacuada por los
realistas después de un largo y dramático sitio.

Por orden de Bolívar apresa al general Manuel Piar en Aragua de


Maturín y lo remite a Angostura, donde será juzgado por un tribunal
militar.

En 1818 acompaña al Libertador Simón Bolívar en la Campaña del


Centro y con el triunfa en Calabozo (12 de febrero); pero es derrotado
en la Laguna de los Patos (20 de mayo).

Muerte en la batalla de Carabobo


Con el grado de general, dirigió la II División del Ejército en la batalla
de Carabobo (24 de junio de 1821) y fue uno de los artífices del triunfo.
En esta batalla, donde fue derrotado el ejército español en Venezuela,
Cedeño es ultimado de un balazo en la cabeza al empeñarse en rendir al
batallón Primero de Valencey (último escuadrón español) cuando esta
unidad se retiraba en cuadro hacia la plaza fuerte de Puerto Cabello.

Al informar el Libertador al Congreso de la Gran Colombia sobre el


triunfo en Carabobo, se refirió al general Cedeño en los siguientes
términos: « La República ha perdido en el general Cedeño un gran
apoyo en paz o en guerra: ninguno más valiente que él, ninguno más
obediente al gobierno. Yo recomiendo las cenizas de este general al

21
Congreso Soberano para que se le tributen los honores de un triunfo
solemne».

Por esta notable acción, Simón Bolívar, le confirió el nombre de


"Cedeño" a uno de sus escuadrones de caballería de gran actuación y
heroísmo en las Campañas del Sur. Desde el 16 de diciembre de 1942
sus restos reposan en el Panteón Nacional.
.

22
Nace, 13 de junio del
1790, Barinas

Juan Vittorio Páez y


María Violarte
Herrera
6 de mayo de 1873
Nueva York- EEUU

Fue un prócer de la independencia de Venezuela y primer


presidente del país. Fue general, jefe del ejército nacional y jefe militar
del departamento de Venezuela, liderando en 1826 el movimiento
separatista conocido como La Cosiata, que separó a Venezuela de
la Gran Colombia.

Fue presidente en tres ocasiones, en donde se fundaron las


primeras instituciones y tuvo gran influencia militar y política. Tras
la Guerra Federal terminó en el exilio, primero en Argentina y
posteriormente en Estados Unidos.

En 1807, cuando iba de regreso de Cabudare, fue asaltado en el


bosque (o sitio) de Mayurupí por 4 malhechores; Páez dio muerte a uno
de ellos y puso en fuga a los otros. Este hecho le obligó a escapar hacia
los llanos de Apure, donde se empleó como peón en el hato La Calzada,

23
propiedad de Manuel Antonio Pulido. Se casó el 1 de julio de 1809 con
Dominga Ortiz, dedicándose al comercio de ganado, aprendió el oficio
del llanero y se convirtió en un jinete experto en el manejo del lazo y la
lanza.

Entre enero y abril de 1819, Páez libró la campaña de Apure junto


a Simón Bolívar contra las tropas de Pablo Morillo, que habían invadido
el Apure. En esa campaña Páez libró los combates de Caujaral, Caña
fístula, Trapiche de la Gamarra y Las Cocuizas.

El 2 de abril de 1819, se produjo la batalla de Las Queseras del


Medio. Los ejércitos de Bolívar y Morillo se encontraban frente a frente
divididos por el río Arauca. Páez decidió atacar por sorpresa a Morillo y
cruza el río con unos 150 lanceros dirigiéndose al campamento de
Morillo a provocarlo a una batalla.

En efecto, Páez se retiró perseguido por los realistas hasta que en el


momento oportuno grita a su tropa: « ¡Vuelvan caras!» cayendo sobre
sus perseguidores y destruyendo la caballería realista que huye de
vuelta a su campamento. Las Queseras fue el mayor triunfo de la
carrera militar del general Páez: en reconocimiento a su acción, Bolívar
lo condecoró con la Orden de los Libertadores al día siguiente.

A partir del 28 de abril de 1821 se iniciaron las operaciones que


culminarían en la batalla de Carabobo. Páez salió de Achaguas el 10 de
mayo a su reunión con Bolívar en La Casa Blanquera y las demás
divisiones del Ejército Libertador. El 24 de junio se libró la batalla que
aseguró la Independencia de Venezuela. Páez comandó la Primera
División con la cual ejecuta un movimiento de flanqueo de las
posiciones realistas por el norte. Tras un duro combate con los
batallones Burgos y Hostalrich, los Cazadores británicos sostienen la
línea mientras que Páez con la caballería fuerza el paso, entra a la
sabana y ataca a la infantería española desde su retaguardia. La Torre

24
se refugia en Puerto Cabello con unos 500 soldados. Bolívar asciende a
Páez en el mismo campo de batalla a General en Jefe del ejército
colombiano, y le daría el título de "la primera lanza del mundo".

Como era de esperarse, para el primer período constitucional de


cuatro años, resultó elegido Presidente de la República el general José
Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07 %) de los 158 electores
que sufragaron.

Esta elección no fue más que el reconocimiento de una situación


que se venía manifestando desde 1826, ya que desde ese año, Páez
detentaba el poder material, y la República de 1831, no fue más que la
«expresión militar del caudillo llanero», con el apoyo de terratenientes y
los militares anti-bolivarianos.

Segundo periodo de gobierno

Retrato del general Páez por Lewis B. Adams, 1838.

Artículo principal: Segundo gobierno de José Antonio Páez

Páez es elegido Presidente por segunda vez en las elecciones de 1838,


obtuvo 212 votos en total de 222 votos sus fragantes de segundo grado.

25
Durante su período Páez se ocupa de asuntos de defensa, transporte,
así como se empiezan a sentir los efectos de la crisis económica
internacional de 1838 y la creciente oposición del Partido
Liberal fundado en 1840.

26
30 de mayo de 1790,
San Juan de Payara

Josefa Venencia de la
Encarnación Camejo

24 de junio de 1821,
Carabobo.

Por las pruebas de valor que daba en cada batalla que tuvieron con
los realistas y por ser el primero en lanzarse a la batalla de la muerte de
Cesar Augusto, Apodado Shiza, y el general José Antonio Páez le
increpaba diciéndole que se pusiera detrás de él, solía responderle a
Páez con una máxima que inventó él o que copió de otro e hizo suya:
“Delante de mí solamente la cabeza de mi caballo”. Sus superiores le
dieron el título de El Negro Primero.

En los momentos de esparcimiento se divertían mucho con él, y sus


chistes naturales y observaciones sobre todos los hechos que veía o
había presenciado, mantenían la alegría de sus compañeros, que
siempre le buscaban para darle materia de conversación

27
Fue Camejo, un esclavo de Don Vicente Alfonso, rico propietario en
el Apure. Por su valor y maestría en el manejo del caballo, como por su
vigilancia, discreción y malicia, a comienzos de la Guerra de
Independencia el amo lo destinó al servicio del ejército realista de
Apure, comandado por José Antonio Yáñez, acompañándolo hasta la
batalla de Araure. Después de esta batalla quedó tan disgustado del
servicio militar que desertó y se fue al Apure, donde permaneció hasta
1816, que se le presentó al general José Antonio Páez.

En el mes de octubre de 1816, cuando Páez bajaba


a Achaguas después de sus triunfos en el Yagual se le presentó el
Camejo y sus soldados de Apure le aconsejaron incorporara al ejército,
pues les constaba a ellos que era hombre de gran valor y sobre todo
muy buena lanza. Su robusta constitución se lo recomendaba mucho a
Páez, quien a poco de hablar con él, advirtió que poseía la candidez del
hombre en su estado primitivo y uno de esos caracteres simpáticos que
se atraen bien pronto el afecto de los que los tratan. Después de esto
Páez lo admitió en el ejército de Apure a siempre a su lado fue para el
general representó una preciosa adquisición.

Desde su incorporación al ejército patriota, Pedro Camejo aprendió


“lo que era la patria y que la democracia, no era ninguna cosa mala”, y
consagró su vida a la lucha por la independencia de Venezuela del
imperio español, dando pruebas de valor en todos los reñidos
encuentros que tuvieron con los realistas. Camejo participó en la toma
de Achaguas, el 14 de octubre, el 6 de noviembre combate en San
Antonio de Apure, el 7 de noviembre combate en Banco Largo, en
Apure, en diciembre combate en el intento de asedio de San Fernando
de Apure de 1817, que defendían las tropas del general Ramón Correa,

28
acción que quedó indecisa por no haber tomado Páez aquella plaza, y
en cada uno de los encuentros que tuvieron con los realistas, Camejo
por "amor a la libertad", a si propio y a sus camaradas se lanzaba de
primero "a luchar como un león", y cuando Páez le increpaba diciéndole
que se pusiera detrás de él, solía responderle a Páez con una máxima
que inventó él o que copió de otro y la hizo suya: “Delante de mí
solamente la cabeza de mi caballo”.

Por esas pruebas de valor y por ser el primero en lanzarse a la pelea


sus mismos compañeros le dieron el título de Negro Primero. Estos se
en los momentos de esparcimiento se divertían mucho con él, y sus
chistes naturales y observaciones sobre todos los hechos que veía o
había presenciado, mantenían la alegría de sus compañeros, que
siempre le buscaban para darle materia de conversación.

Ese mismo año de su incorporación a las filas patriotas, Negro


Primero en compañía del gobernador de Casanare, el Padre Trinidad
Travieso intercede ante Páez, en favor del joven teniente José María
Córdoba (más tarde sería general de la independencia americana y
héroe de Ayacucho) y del capitán Ramón Durán, un Consejo de Guerra
los había condenado a muerte por el delito de deserción, pero al fin se
les perdonó la vida por esta intercesión. Batalla final y muerte En
la Batalla de Carabobo de 1821 era integrante de uno de los regimientos
de caballería de la primera división (Páez); allí rindió la vida. Eduardo
Blanco, en Venezuela heroica, narra el momento cuando, herido de
gravedad, Camejo compareció ante el general Páez y con voz
desfalleciente le dijo:
«Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto».

29
26 DE ENERO
1795, GUADUAS-
COLOMBIA

JOAQUIN
SALAVARRIETA Y
MARIANA DE
14 DE
NOVIEMBRE,
1817, BOGATA
COLOMBIA. LA

Fue la quinta hija de siete hermanos. La casa de la familia

Salavarrieta Ríos en Guaduas, que se conserva aún, convertida en


museo, no es la más prestante, suntuosa o bien construida de la villa,
pero tampoco es pequeña ni miserable En estos tiempos de guerra,
Policarpa Salavarrieta compartió con su familia el espíritu patriota. Su
cuñado, Domingo García, murió luchando al lado del prócer
don Antonio Nariño en sus Campañas del Sur, y su hermano Bibiano
fue veterano de las mismas.

Policarpa Salavarrieta participó en el grito de independencia del 20 de


julio de 1810 a sus 15 años. Más adelante, sus actividades durante

30
la época independentista estuvieron especialmente vinculadas con el
ejército patriota de los Llanos: recibía y mandaba mensajes, compraba
material de guerra, convencía individualmente a jóvenes y les ayudaba
a adherirse a los grupos patriotas. Experta en espionaje, Policarpa se
volvió rápidamente indispensable para la causa patriota. Trabajaba
siempre al lado de algún compatriota como su hermano Bibiano, pero
su compañero de trabajo más importante fue Alejo Sabaraín. Sabaraín
ya había luchado junto a Nariño en el sur, y había sido capturado en
1816. Al año siguiente lo cubrió el indulto y, libre, se dedicó al
espionaje. Las actividades de Policarpa tal vez no hubieran resultado
sospechosas para los realistas de no ser por la huida de los hermanos
Almeida, que fueron capturados con documentos que comprometían a
La Pola, además de la delación de Facundo Tovar, un ganadero
venezolano infiltrado enviado por los españoles,6quien comprometió
más a La Pola y a su prometido Alejo Sabaraín tras saberse del
reclutamiento de soldados para el Ejército Libertador.

El arresto de Alejo Sabaraín Ramos fue el elemento decisivo para la


captura de La Pola, pues Sabaraín tenía una lista de nombres de
realistas y de patriotas que La Pola le había entregado.

Hasta ese momento, Policarpa se había podido mover hábilmente por


la ciudad porque estaba recién llegada y muy poca gente la conocía;
además, su juventud e inteligencia le habían permitido desenvolverse
con gran capacidad. El sargento Iglesias, el principal agente español en
la ciudad, fue comisionado para encontrarla y arrestarla. Fue costurera
y profesora.

31
Cuando el sargento fue a la casa de doña Andrea Ricaurte de
Lozano a arrestarla, Policarpa alcanzó a huir, pero tan solo unas
cuadras al sur serían apresadas. Fue encerrada en el Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario convertido en cárcel.5

El 10 de noviembre de 1817, el Consejo de Guerra la condenó a


muerte junto con Sabaraín y otros patriotas más. Se dice que La Pola
maldijo sin descanso a los españoles durante la noche anterior a su
ejecución. En un momento se detuvo, cansada y sedienta, y uno de los
guardias le ofreció una copa de vino. Ella arrojó el vaso de regreso a
sus captores, proclamando « ¡No aceptaría ni un vaso de agua de mis
enemigos!».

La hora y fecha determinadas para el fusilamiento fueron las nueve


de la mañana del viernes 14 de noviembre de 1817. La Pola marchó con
dos sacerdotes a los lados. En lugar de repetir las oraciones que
recitaban los sacerdotes, maldijo a los españoles y predijo su derrota
en la revolución venidera. Mientras la conducían a su ejecución,
Policarpa animó a los demás prisioneros y reprendió a sus captores.

Se ordenó a los condenados ponerse de espaldas porque así


deberían morir los traidores al Reino de España, pero ellos solicitaron
permiso para ponerse de rodillas, por considerar que esta era una
posición más religiosa y apropiada.

Quedaron registradas las palabras que pronunció al subir al


patíbulo, dirigidas al pueblo que iba a presenciar su ejecución:

La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en


los billetes y monedas de Colombia, y es una de las únicas
personalidades históricas femeninas que ha aparecido en ellos (a pesar

32
de que se han representado otras figuras femeninas, pero son
simbólicas o mitológicas como la Justicia, la Libertad, una indígena
nativa americana anónima, la protagonista de María, la novela de Jorge
Isaac). En 2016 cede su lugar en el billete de 10 000 pesos colombianos
a la antropóloga Virginia Gutiérrez.

33
7 de diciembre 1791
Santiago de león
Caracas
J Diego de la Plaza
y Liendo
Josefa Obejias y
25 de junio de 1821,
Carabobo. Valencia

Fue un oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de


Independencia. Combatió al lado de los patriotas desde las primeras
etapas de la guerra destacándose en varias acciones militares.
Colaboró también con la (1815). Junto a Bolívar y otros patriotas huyó
a Jamaica y Haití donde se integró a la expedición de los Cayos. Tras el
fracaso de los expedicionarios en mucha independentista de Nueva
Granada participando en el asedio de Santa Fe de Bogotá (1814) al
mando del general Simón Bolívar y en la defensa de Cartagena de
Indias are de la Costa, desde Choroní y bajo las órdenes del
general Gregor Mac Gregor ". Alcanzó el rango de general de brigada
para el momento de su muerte. Jugó un papel llevó a cabo la retirada a
oriente, más conocida como la " Retirada de los Seiscientos el

34
importante en la batalla de Carabobo, muriendo al día siguiente por las
heridas recibidas.

. En 1810, a la edad de 19 años ingresó en calidad de cadete, en el


batallón de Milicias de Blancos de Caracas, ascendiendo el 28 de
agosto de ese mismo año a subteniente.

35
1790 En Santa Rita
de Manapire.
Guárico
Libertos Fernando
Rondón y Lucia
Delgadillo
23 de agosto de
1822, Valencia

HECHOS IMPORTANTES DE SU VIDA

36
Fue un militar venezolano. Alcanzó el grado de coronel en el ejército
republicano durante las guerras de independencia
de Venezuela y Colombia, destacándose especialmente en la batalla del
Pantano de Vargas en 1819, durante la Campaña Libertadora de Nueva
Granada.
En 1812 se enroló en el ejército realista al mando de José Tomás
Boves, alcanzando el grado de Capitán. Ante la crueldad desplegada por
los llaneros realistas, que terminó pareciéndole innecesaria, en agosto de
1817 decidió pasarse con su escuadrón de unos 50 hombres al bando
rebelde. Fue un acto temerario, pues corría el riesgo de que le fusilaran en
el acto. Participación en la campaña libertadora de la Gran Colombia.
Fue acogido en el ejército independentista, no solo por su probado
valor, sino sus conocimientos en materia de caballos. El ejército llanero de
Bolívar necesitaba de manera urgente y permanente ejemplares para la
remonta, pues si bien sus monturas eran apenas adecuadas para las
labores de vaquería, el trajín de marchas y contramarchas de la campaña
militar obligaba a reemplazarlos cada pocos meses. Y Rondón era el
oficial más capacitado para suplir a la caballería con ejemplares
capturados en las llanuras.
Derrotado junto al ejército de Bolívar en la Tercera batalla de La
Puerta, primera contienda en la que cargó contra sus antiguos compañeros
de armas, cabalgó durante casi un año sin inspirar mucha confianza al
general José Antonio Páez, jefe supremo de los jinetes rebeldes.
Batalla de las Queseras del Medio: Ansioso de probarle a Páez y Bolívar
que servía para algo más que arrear ganado, un año después de su
incorporación tomó parte en La batalla de Las Queseras del Medio, en la
cual con la sencilla táctica de cargar y simular la huida nada más chocar
con el enemigo, 153 lanceros al mando de José Antonio Páez hicieron que
unos 1200 soldados de caballería realistas los persiguieran por la sabana
sin darse cuenta de que estaban quedando separados del cuerpo principal
del ejército de Pablo Morillo; entonces, tras una súbita orden de Páez
«¡Vuelvan caras!»–, la pequeña fuerza dio media vuelta y aniquiló lo más
notable de la caballería realista.
Batalla del Pantano de Vargas

37
Monumento de los lanceros del Pantano de Vargas
En 1819, durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada junto
con las tropas de Simón Bolívar penetró en territorio de Nueva Granada
(actual Colombia), enfrentando la travesía por los Llanos Orientales y el
ascenso a los Andes. El día 25 de julio de 1819, en el epílogo de la batalla
del Pantano de Vargas, los ejércitos realista e independentista agotados
tras combatir por espacio de 7 horas sin conseguir imponerse ninguno de
los dos; José María Barreiro, comandante de la división española, echó
sus restos de infantería y caballería por todo el centro del valle. Barreiro,
entreviendo el triunfo, gritó emocionado: « ¡ni Dios me quita la victoria!»,
mientras Bolívar, desconcertado, alcanzó a decir algo como «se nos vino la
caballería y esto se perdió». A su lado, Rondón le reclamó: « ¿Por qué dice
eso, general, si todavía los llaneros de Rondón no han peleado?» Fue en
ese angustioso instante que Bolívar le responde con la célebre frase «
¡Coronel Rondón, salve usted la patria!». Seguido inicialmente por 14
lanceros que respondieron de inmediato a la voz: «¡Que los valientes me
sigan!» realizando entonces una carga de caballería, seguido de cerca por
el resto de los llaneros, que dispersó a las tropas españolas poniéndolas en
retirada, con lo que finalmente los republicanos obtienen la victoria.
El Libertador conservó un inolvidable recuerdo de la decisiva
participación de Rondón y un año después, en víspera del aniversario de
la batalla, escribía: «Sin Rondón, yo no sé qué hubiera sido del pantano
de Vargas»; y, cada año, al acercarse el día de aquella victoria, solía decir:
«Mañana es día de San Rondón».2

38
Batalla de Boyacá El 7 de agosto de 1819, participó también de
manera importante en la batalla de Boyacá, en la cual en lo más intenso
de la contienda, Bolívar le ordenó un contraataque con los
lanceros llaneros que consiguió que los realistas retrocedieran en desorden
e incluso un batallón de caballería huyera sin ofrecer resistencia. Al final
de la lucha el ejército realista resulta rodeado y se rinde casi en su
totalidad a las tropas de independentistas.
El 11 de agosto de 1822, durante la batalla de Naguanagua, en la
cual José Antonio Páez triunfó sobre las tropas españolas; Rondón
resultó con una herida leve en talón derecho que se infectó de gangrena,
aunque según un comunicado de Páez a Soublette fechada el 23 de
agosto, indica que es producto del tétanos. Muere el 23 de agosto en la
ciudad de Valencia a los 32 años de edad. Sus restos reposan en
el Panteón Nacional de Venezuela desde 1896.
El Grupo de Caballería Mecanizada No 2 «coronel Juan José
Rondón», creado en 1919 y perteneciente al Ejército Nacional de
Colombia, en la actualidad cumple una misión de seguridad nacional
tanto en la frontera con Venezuela como en el interior garantizando la
seguridad del complejo carbonífero del Cerrejón.
VENEZUELA
En el Ejército de la República Bolivariana de Venezuela existe el
Batallón de Caribes Coronel Juan José Rondón, responsable de contener
la violencia de grupos irregulares y del crimen organizado. Este batallón
actualmente está acantonado en Santa Bárbara de Barinas; Barinas,
formando parte de la 93 Brigada Caribe especial de Seguridad y
Desarrollo "G/J. EZEQUIEL ZAMORA”; Después del alzamiento del 4
de febrero de 1992, el Batallón de Cazadores Coronel Juan José Rondón
Nro.62, acantonado en Caripito, estado Monagas, pasa a sustituir al
batallón Nicolás Briceño, de donde surgió comandando esa asonada
militar el Comandante Hugo Chávez Frías, tomando el nombre de 422
Batallón de Infantería Paracaidista "Juan José Rondón"; posterior a la
llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, el 422 , vuele a
ser denominado "Antonio Nicolás Briceño" y el batallón Juan José

39
Rondón pasa a otras funciones; así mismo, también estuvo acantonado en
Caigua del Cubo, Edo. Zulia, Como 433 Batallón de Cazadores.

40
El 19 de septiembre
de 1775 Caracas

Marcos José De
Ribas Rodríguez de
Talavera
Bethencourt y
31 de enero de 1815
en Tucupido.

Destacó en numerosas contiendas bélicas durante la Guerra de


Independencia de Venezuela, pero su acción más memorable fue en
la Batalla de La Victoria, en donde derrotó a las fuerzas realistas
de José Tomás Boves y Francisco Tomás Morales con un ejército
compuesto de adolescentes, y jóvenes de la Universidad Real de
Venezuela y del Seminario Santa Rosa de Lima.

Fue el último de los doce hijos de un distinguido matrimonio de la


alta aristocracia de Caracas entre Marcos José de Ribas y Petronila
Herrera de las Mariñas, ambos de ascendencia canaria, descendía por
línea materna de un capitán general. Su padre fue nativo de la isla
de Tenerife y se desempeñó como regidor y alcalde ordinario del
ayuntamiento caraqueño.

Recibió una educación de calidad desde pequeño y asistió al


seminario; sin embargo, decidió dedicarse a labores agrícolas en sus

41
tierras y propiedades. A los 21 años de edad, se casó con María Josefa
Palacios, tía de Simón Bolívar. El 8 de mayo de 1799, a los 24 años,
presenció la ejecución de José María España en la Plaza Mayor de
Caracas, razón por la cual se convirtió en un defensor radical de la
causa independentista y republicana.

Para 1808, empezó a asistir a reuniones de carácter conspirativo en


la ciudad de Caracas y se involucró en la Conspiración de 1808, pero
fue hecho prisionero después de su fracaso. Siguió conspirando y, en
1810, participó en las reuniones de la Sociedad Patriótica con los
Montilla, los Salías, los Bolívar y otros, grupo gestor del movimiento
que culminó con los sucesos del 19 de abril de 1810. Ese día excitó a la
multitud y contribuyó a la presión que obligó a deponer al capitán
general Vicente de Emparan y Orbe. Formó parte del municipio y fue,
junto a su hermano mayor el sacerdote Francisco José Ribas, parte de
la Junta Suprema de Caracas. Que se organizó para gobernar a
Venezuela el 25 de abril.

En octubre de ese año, como líder de los pardos caraqueños,


organizó una protesta pública por el asesinato cometido en Quito, el 2
de agosto de 1810, de 28 patriotas por las autoridades realistas.

Inició su carrera militar con el grado de Coronel, siéndole


encomendado el batallón de Milicias Regladas de Blancos de
Barlovento en 1810. Bajo las órdenes del general Francisco de Miranda,
Ribas tomó parte en las discusiones de la Sociedad Patriótica que
apresuraron la declaración de independencia e hizo la campaña contra
el marino realista Domingo Monteverde de quien era primo, en 1812; en
esa ocasión fue enviado con su batallón en refuerzo del coronel Juan

42
Pablo Ayala, quien defendía el portachuelo de Guaica. De allí pasó a
Caracas en calidad de comandante militar o gobernador militar de la
capital, en sustitución de Juan Nepomuceno Quero.

En Ocaña se agregó a Bolívar y marchó a la toma de Santa Marta,


a San José de Cúcuta, y actuó en la batalla victoriosa librada en esta
localidad contra el coronel Ramón Correa el 28 de febrero de 1813.
Gestionó de Antonio Nariño y de Camilo Torres ayuda para la campaña
de liberación de Venezuela. Mandó la división de retaguardia en la
Campaña Admirable, iniciada en Cúcuta el 14 de mayo de 1813.

Después de que finalizara la campaña exitosamente y obtuviera sus


primeras victorias militares en Niquitao y en Los Horcones, fue
ascendido a general de división y comandante general de Caracas, con
el que obtuvo un triunfo contundente en la Batalla de Vigirima el 23 de
noviembre de 1813.

En diciembre de ese año, recibió la Orden de los Libertadores, de


reciente creación por Bolívar. El 12 de febrero de 1814, previo a los
acontecimientos de la Batalla de La Victoria, pronunció una arenga que
fue dirigida a jóvenes entre 12 y 20 años, inexpertos en la guerra,
reclutados a la fuerza por órdenes de Rivas para enfrentar a José
Tomás Boves, aun cuando se daba por perdida la batalla, donde más
del 60% de los jóvenes reclutados murieron: Este triunfo le valió su
ascenso a general en jefe el 23 de marzo.

A comienzos de mayo hizo Bolívar en Valencia una concentración


de fuerzas con las cuales debía actuar contra Boves en los llanos, pero
ante la presencia del mariscal de campo Juan Manuel Cajigal en la
sabana de Carabobo, suspendió la operación inicial e, incorporado
Ribas con 800 hombres llevados de Caracas, se dirigió contra Cajigal, a
quien venció en el campo de Carabobo el 28 de mayo de 1814; en esa
acción el general Ribas mandaba la reserva del ejército de Bolívar. De

43
Carabobo retornó Ribas a Caracas. Después de la derrota sufrida ante
las fuerzas de Boves en La Puerta, el 15 de junio de 1814, Bolívar se
retiró a Caracas y de acuerdo con Ribas trató de organizar la defensa de
la ciudad, pero vista la imposibilidad para ello, decidió ejecutar
la Emigración a Oriente.

Mientras Bolívar es derrotado en la batalla de Aragua de


Barcelona el 17 de agosto de 1814. Ribas, con el resto de las fuerzas,
espera en Cariaco. De Barcelona pasó Bolívar a Cumaná, donde se
embarcó en agosto de ese año en el buque de José Bianchi para tratar
de salvar los caudales y suministros confiados a este marino. El 5 de
septiembre recaló Bolívar en Carúpano. Durante ese lapso, Ribas había
asumido el mando en jefe del ejército del Libertador, por ausencia de su
titular. El 8 de septiembre, después de haber sido desconocida su
autoridad por Ribas y Manuel Piar, Bolívar y Santiago Mariño se
embarcaron para Cartagena de Indias, en compañía de D'Elhuyar,
Mariano Montilla, José Francisco Azcue y otros. Ribas se trasladó a
Maturín con sus tropas y con las dejadas por Bolívar y, en coordinación
con el general José Francisco Bermúdez realizó las operaciones finales
de la Segunda República.

Su fallecimiento: Luchó vigorosamente en la Batalla de Úrica donde las


fuerzas del ejército republicano fueron derrotadas, pero José Tomás
Boves fue asesinado. Luego, fue derrotado nuevamente en un intento
desesperado de ofrecer una última resistencia a Francisco Tomás
Morales en la Quinta Batalla de Maturín. Después de esto intentó huir,
pero fue traicionado por un esclavo llamado Concepción González, y
posteriormente capturado en los alrededores de Valle de la Pascua. El
31 de enero de 1815, sometido a numerosas vejaciones por parte de sus
captores, fue fusilado a los 39 años en la Plaza Mayor de Tucupido,
estado Guárico.

44
Su cuerpo fue desmembrado y su cabeza fue enviada a Caracas,
donde las autoridades realistas la frieron en aceite y la colocaron en
exhibición dentro de una pequeña jaula para desalentar a los patriotas,
en el sitio conocido como la Puerta de Caracas.

Deja muchos legados:

En 1987, fue creada la "Ley de Condecoración de la Orden José


Félix Ribas", para premiar «aquellos ciudadanos que brindaran una
contribución destacada al país en los ámbitos de la cultura, el arte, la
ciencia, el deporte y la música, entre otros». En 2003, Hugo
Chávez nombró a una de las misiones bolivarianas “Misión Ribas” en
su honor (especie de programa social nacional para la escolarización en
educación media). Desde el 19 de septiembre de 2005, reposa en
el Panteón Nacional un cofre con los restos simbólicos de José Félix
Ribas, en homenaje a este prócer venezolano. También, existen dos
municipios venezolanos con su nombre, el Municipio José Félix
Ribas del estado Aragua, y el Municipio José Félix Ribas del
estado Guárico.

45
1 de febrero de 1817

Alejandro Zamora y
Paula Correa

10de enero de 1860


en San Carlos.

1 de febrero de 1817-San Carlos, Venezuela, 10 de enero de 1860)


fue un político, militar y caudillo venezolano que ejerció como uno de
los principales líderes del ejército liberal durante la Guerra Federal.
Dedicándose inicialmente a una pulpería, Zamora participó en
la insurrección campesina de Venezuela de 1846 contra el gobierno
conservador. Durante la Revolución de Marzo es forzado al exilio.

En Curazao se reúne con exiliados federalistas y tras el inicio de


la Guerra Federal en 1859 desembarca en La Vela de Coro. Zamora
derrota al gobierno conservador en la batalla de Santa Inés,
enfrentamiento crucial durante la guerra. Muere en 1860, cuando recibe
un disparo en la cabeza durante las acciones preliminares para
la captura de la plaza de San Carlos.

46
La madre de Zamora se muda con sus hijos de Cúa hacia Villa de
Cura, donde Ezequiel se dedica al comercio e inicia una pulpería,
además se vuelve miembro activo del partido Liberal. Decide participar
en las elecciones de 1846 junto a Antonio Leocadio Guzmán, pero
imposibilitado de ser elector. Se alza con los campesinos en armas en
los valles de Aragua, el 7 de septiembre, en la insurrección campesina
de Venezuela de 1846, la cual se extendió en todo el país. Se le atribuye
a Zamora la arenga: ¡Tierra y hombres libres! en la revuelta en
Guambra.2

El alzamiento le ganó el nombre a Zamora de «General del Pueblo


Soberano». Zamora es capturado el 26 de marzo de 1847 y presentado
del juez de primera instancia en Villa de Cura. El 27 de julio la corte lo
sentencia a muerte, pero escapa de la cárcel antes de que pudiera
cumplirse el castigo.

Posteriormente, en 1848, Zamora es liberado por la amnistía del


presidente electo José Tadeo Monagas, quien rompió con el paecismo y
lo incorporó a sus filas con el rango de primer comandante de las
milicias para enfrentar el levantamiento de José Antonio Páez y Carlos
Soublette en los llanos centrales, en respuesta al Asalto al Congreso de
Venezuela de 1848.

En 1849, los caudillos regionales apoyan a Monagas y derrotan a


Páez en la Batalla de los Araguatos, poniendo fin a la guerra civil. En
1851 el presidente José Gregorio Monagas nombró a Zamora
comandante de armas de la provincia de Coro.

Para 1853 Ezequiel Zamora era propietario de esclavos en Ciudad


Bolívar. El 24 de noviembre, ocho meses después del decreto
de abolición de la esclavitud del 24 de marzo, le pidió a la Junta de

47
Abolición en Ciudad Bolívar que se le pagaran los valores que le
correspondían como propietario de los esclavos.

En 1858, Julián Castro Contreras, quien tenía el cargo de


comandante en jefe del ejército, se alza contra el gobierno de los
Monagas y lo derroca en la Revolución de Marzo. Zamora y muchos
líderes del partido liberal, junto con los Monagas, son expulsados del
país. Julián Castro le cede el poder al partido conservador liderado
por José Antonio Páez, quién regresa al país.
Guerra Federal
Artículo principal: Guerra Federal

Monumento a la Federación Venezolana. En la derecha Ezequiel Zamora


y en la izquierda Juan Crisóstomo Falcón.

En las Antillas y en Nueva Granada muchos exiliados y otros


desterrados se reorganizan bajo la dirigencia de Juan Crisóstomo
Falcón. Zamora desembarca en Coro en febrero de 1859 como jefe de
operaciones de occidente y el 20 de febrero de 1859, con el Grito de la
Federación, comienza la Guerra Federal, alzándose en armas
las provincias de Coro, Barinas y Apure. Zamora organiza un gobierno
provisional de Venezuela, el 26 de febrero de 1859 y dirige al ejército
federal.

48
El 23 de marzo de 1859 triunfa en la Batalla de El Palito, a partir de
la cual planifica sus movimientos hacia los llanos occidentales,
toma San Felipe el 28 de marzo, y se reorganiza la provincia como
entidad federal con el nombre de estado Yaracuy.5

El 14 de junio de 1859 toma la plaza de Barinas, donde recibe el


título de Valiente Ciudadano. Mientras las fuerzas del gobierno
conservador retrocedían a San Carlos, Zamora
invadió Guanare y Barquisimeto, aunque rápidamente se refugió
en Portuguesa tras hacerse de un considerable botín.6 El 10 de
diciembre de 1859 empieza la batalla de Santa Inés, en la cual derrota al
ejército conservador; victoria en el proceso de la Guerra Federal.
Después de Santa Inés, Zamora se dirige hacia el centro del país con
3.000 soldados de infantería y 300 jinetes a través
de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas decide
atacar San Carlos, cuya plaza principal estaba defendida por el
comandante Benito Figueredo con 700 hombres.
Fallecimiento

Durante las acciones preliminares para la toma de la plaza el 10 de


enero de 1860, Ezequiel Zamora recibe un balazo en la cabeza,
causándole la muerte a los 42 años de edad. Según las crónicas,
Zamora se disponía a supervisar la construcción de una trinchera.
Según un testigo presencial, cuando se detuvo a inspeccionar los
trabajos, quedó dando el frente precisamente al enemigo que se
encontraba en las torres de la Concepción, como de dos o tres cuadras
de distancia por elevación.

En ese momento: improvisamente, fue herido, cayendo su cuerpo en


este lugar, de donde lo recogieron sus edecanes, y pasándolo por el
agujero abierto lo llevaron a la casa de la familia Acuña

49
De acuerdo con el testigo, Zamora era un blanco obvio al ser
conocido, estar al descubierto y ser el único con uniforme. En su
testimonio afirma que el balazo penetró por la parte inferior del ojo
derecho con orificio de salida en la base del cráneo. Fue sepultado en la
madrugada del día siguiente en el solar o patio trasero de la casa.
Algunos creen que debido a rivalidades dentro del mismo partido
liberal, los responsables del asesinato fueron Juan Crisóstomo
Falcón o Antonio Guzmán Blanco, quienes veían a Zamora como un
rival para la toma del poder en Caracas.

50
2 de mayo de 1791,
San Jerónimo
Antioquia Colombia
Louis Girardot
María Josefa Díaz
del Mazo y Hoyos

30 de septiembre de
1813 Naguanagua

fue un prócer colombiano, que luchó en las guerras de


independencia de Colombia y Venezuela Desde este año figuró como
teniente en el batallón Auxiliar, donde era capitán Antonio Baraya.

Se incorporó a la lucha independentista en su región natal,


formando parte de la expedición organizada por la Junta Suprema de
Gobierno para apoyar a la Confederación de Ciudades y se distinguió
en la liberación de Popayán al vencer al realista Miguel Tacón y
Rosique, en la Batalla del Bajo Palacé el 28 de marzo de 1811.

En una de sus hazañas, Girardot osó aguardar el ejército enemigo,


que contaba con 2.000 hombres, con una fuerza de tan solo setenta y
cinco soldados en el puente del río Palacé. Tacón, llamado el tirano de
Popayán, no dudaba en subyugar con aquellas fuerzas a la Nueva

51
Granada: destinó 700 hombres para desalojar los defensores del
puente, pero Girardot resolvió perecer con sus soldados antes que
ceder la posición al enemigo. Increíblemente la batalla fue ganada por
los patriotas.

Más de doscientos cadáveres quedaron en el campo de batalla.


Hasta entonces la Nueva Granada no había visto un peligro mayor para
su libertad recientemente adquirida, y las consecuencias del triunfo de
Girardot salvaron a un tiempo a su patria de la reacción realista.

Durante el gobierno de Antonio Nariño como presidente del Estado


Libre de Cundinamarca, Girardot ascendió al grado de capitán y marchó
desde Bogotá a someter a las federalistas provincias de Tunja y El
Socorro. Nariño pretendía establecer un gobierno centralista en la
Nueva Granada, para poder mantener la independencia ya conquistada.
Girardot cambió súbitamente de bando y combatió a nombre de
las Provincias Unidas contrarias al centralismo, en el lapso denominado
la Patria Boba. El ejército federal fue vencido finalmente en Bogotá, en
enero de 1813.

En Venezuela Atanasio Girardot es nombrado comandante de las


tropas de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, que se unirán a
las órdenes de Simón Bolívar en la denominada Campaña Admirable del
Libertador y combatió al frente de varios batallones que lograron
ocupar las ciudades de Trujillo y Mérida. En el avance de Bolívar
hacia Caracas, Girardot se encargó de la retaguardia desde Apure,
hasta alcanzarlo en las inmediaciones de Naguanagua, junto al cerro
de Bárbula, donde habrían de enfrentarse con el ejército realista
comandado por Domingo Monteverde.

52
El 26 de agosto de 1813, Bolívar se encargó personalmente del
asedio contra la plaza de Puerto Cabello. El 16 de septiembre arribaron
refuerzos enemigos, por lo que Bolívar decidió emprender la retirada
hacia el pueblo de Naguanagua. Ante la retirada patriota, el realista
Monteverde movilizó sus tropas hasta situarse en el sitio de Las
Trincheras, enviando una columna de hombres a tomar posición en las
alturas de la hacienda Bárbula. Bolívar decide enviar el 30 de
septiembre las tropas de Girardot, Urdaneta y D'Elhuyar, quienes
finalmente consiguieron el desalojo de los realistas, pero pagando el
alto precio del sacrificio del coronel Girardot, quien muriera al ser
alcanzado por una bala de fusil, cuando trataba de fijar el pabellón
nacional neogranadino en la altura conquistada, durante la batalla de
Bárbula.

Muerte del coronel Atanasio Girardot en la cima del Bárbula.

En ese momento de su carrera militar, Girardot gozaba de mucho


prestigio, lo que lo convertía en hombre de confianza de Bolívar. En sus
memorias, el general Rafael Urdaneta, su compañero de lucha en
Venezuela, dice que Girardot «se hizo un lugar sobresaliente en todo el

53
ejército; su valor admirable le cubrió de gloria en los campos de Palacé,
y renovó esta misma gloria en la campaña de Venezuela».

El despojos mortal de Girardot está sepultada en la iglesia Matriz


de Valencia, Venezuela, esperando algún día el regreso de sus restos a
Antioquia según decreto de honores del Libertador. El corazón de
Girardot, para el que Simón Bolívar decretó honores especiales, fue
colocado en una urna y enterrado en la catedral de Caracas en medio de
la expectación y reverencia del pueblo. El Libertador designó con el
nombre del héroe el batallón en que este había servido.

En la cima de un cerro, del lado izquierdo en la carretera que conduce a


Bárbula, se distingue un monumento construido en memoria del
Coronel Atanasio Girardot.

Con la reconquista de la Nueva Granada por el mariscal Pablo


Morillo, la familia Girardot fue desterrada en 1816 y sus bienes
confiscados; era la consecuencia del Decreto de Guerra a
Muerte dictado por Bolívar en 1814, que ordenó el fusilamiento de 800
españoles y criollos monarquitas encarcelados en La Guaira y Caracas,
acusados de conspiración contra el gobierno revolucionario.

54
24 de octubre, 1788
Maracaibo La
Cañada
María Alejandrina
de Fanes y Jiménez
Cedeño de Cisneros y
Miguel Jerónimo
23 de agosto de
1845, Paris Francia,
luego de una

Fue un militar, prócer, estratega y político venezolano. Ejerció de


facto la presidencia de la Gran Colombia entre el 4 de septiembre de
1830 al 2 de mayo de 1831, asumiendo el poder en representación
de Simón Bolívar.

Urdaneta participó en varias acciones durante la Campaña


Admirable liderada por Simón Bolívar, destacándose bajo las órdenes
del Coronel José Félix Ribas el 2 de julio de 1813 en la Batalla de
Niquitao y siendo decisivo en el triunfo de la Batalla de Taguanes contra
las fuerzas realistas.

En 1814, durante la guerra civil entre centralistas y federalistas, el


presidente de la Unión, Camilo Torres Tenorio, le dio apoyo a Urdaneta
y sus tropas para continuar la guerra de Independencia de Venezuela,
pero el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada primero
le encomendó a Bolívar someter a Manuel de Bernardo Álvarez, quien

55
gobernaba la provincia de Cundinamarca, la cual no formaba parte de la
federación.

Urdaneta sirvió con Bolívar, quien se tomó a Santafé de Bogotá el 12


de diciembre de 1814; con este triunfo consolidó la Unión granadina.
Por su actuación en Nueva Granada, Urdaneta fue ascendido a general
de división el 5 de enero de 1815.

También fue protagonista en otras acciones militares, entre las


cuales destacan la batalla de Bárbula en 1813, la retirada hacia
Oriente en 1814 y la marcha hacia San Carlos, previa a la batalla de
Carabobo, en la cual no pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el
grado de agotamiento de sus tropas. Sin embargo, por los servicios
prestados, Bolívar pidió su ascenso a General en Jefe. Posteriormente
quiso acompañar al ejército libertador en las Campañas del Sur, pero
Bolívar consideraba que su presencia era más importante en Colombia,
y por lo tanto permaneció ahí. En 1824 fue nombrado Intendente de
Zulia.

El 20 de julio de 1810 se incorporó al movimiento revolucionario que


estalló en Bogotá y tres días más tarde, pasó a las filas del batallón de
Voluntarios de la Guardia Nacional creado por la Junta Suprema de
Santafé.

El 1 de noviembre de 1810 fue creado el primer batallón de la Nueva


Granada, en el que Urdaneta se incorporó con el grado de teniente. En
ese batallón también se iniciaron militarmente otros notables
protagonistas de la guerra de independencia como Atanasio
Girardot, Francisco de Paula Santander, Antonio Ricaurte y José

56
D'Elhuyar. Guerras de Independencia Campaña Admirable (Batallas de
Niquitao y Taguanes)

La batalla de Niquitao es un hecho de armas donde una columna


patriota dirigida por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Vicente Campo
Elías y José María Ortega que venía de los Llanos, derrota el viernes 2
de julio de 1813, en el páramo de Niquitao, al ejército realista estuvo al
mando del gobernador de Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar
y Pedrosa y el Capitán José Martí, el cual luego de la derrota de la
batalla.

La Batalla de Taguanes fue un enfrentamiento militar ocurrido el 31


de julio de 1813, en el contexto de la Guerra de Independencia de
Venezuela entre las fuerzas realistas y republicanas durante la
llamada Campaña Admirable de Simón Bolívar. Terminó con el triunfo
de estas últimas, la huida de Domingo de Monteverde a Puerto
Cabello el 1 de agosto y la posterior caída de Valencia (2 de agosto)
y Caracas en poder rebelde (4 de agosto).

Batalla de Bárbula
Batalla de Ospino
Campaña de Occidente
Acciones de Urdaneta en Barquisimeto
Campaña de los Valles de Aragua y del Tuy
Emigración a Oriente (emigración de Occidente)
Reconquista española de Nueva Granada
Campañas de Carabobo, Centro y Guayana
Colección del Museo Bolivariano, Caracas, Venezuela.

Elecciones presidenciales de 1825

57
Departamento del Zulia
Disolución de la Gran Colombia
Conspiración Septembrina

Batalla de Carniza
Estado de Venezuela

Estado de Venezuela fue el nombre oficial de Venezuela adoptado


por la Constitución de 1830, durante el gobierno de José Antonio Páez.
Este nombre se mantuvo hasta 1856 cuando en la constitución
promulgada en ese año cambia el nombre oficial del país al
de República de Venezuela. Luego en la constitución de 1864 cambia
nuevamente de nombre a Estados Unidos de Venezuela.

Durante el viaje a Europa como ministro plenipotenciario cayó


enfermo y se sometió a un examen médico durante una escala
en Londres. Los médicos recomendaron una intervención quirúrgica
urgente que Urdaneta aplazó para terminar su misión, pero a su llegada
a París se agravó, y después de varios días en cama falleció el 23 de
agosto de 1845, a los 56 años.

Urdaneta pidió a uno de sus hijos que le acompañaba que


devolviera al Tesoro Público los viáticos que no habría de utilizar si
fallecía antes de concluir el viaje.

Sus restos mortales fueron traslados de París a Maracaibo, para


luego ser traslados al Panteón Nacional de Venezuela, donde reposan
actualmente.

58
Universidad Rafael Urdaneta

La Universidad Rafael Urdaneta (URU) es una universidad


privada de Venezuela, ubicada en la Vereda del Lago (Maracaibo, estado
Zulia), creada por la Fundación Universidad Rafael Urdaneta y por la
Asociación Civil Universidad Rafael Urdaneta en 1973, en honor al
ilustre Rafael Urdaneta, distinguido prócer zuliano.

La Universidad Rafael Urdaneta es una institución de educación


superior cuyo propósito se fundamenta la generación y aplicación de
conocimientos que contribuyen con la evolución integral del ser
humano y la formación de profesionales dotados de valores, auto
eficaces, pertinentes, altamente competitivos y comprometidos con el
desarrollo científico, técnico y humanístico del entorno social para
elaborar proyectos viables que solucionen los problemas del estado y
la nación.
.
Puente General Rafael Urdaneta.[editar]

Puente General Rafael Urdaneta

59
Bandera del municipio de La Cañada de Urdaneta.
Categoría principal: Epónimos de Rafael Urdaneta

El toponimio de La Cañada de Urdaneta, es un municipio del estado


Zulia. Fue llamado en primera instancia distrito Bolívar, luego se llamó
Distrito Urdaneta en 1882, y luego recibió su nombre definitivo, el 27 de
junio de 1989. Adicionalmente en Zulia, el 24 de octubre (día del
nacimiento de Urdaneta) se considera un día feriado del estado.

60
15 de mayo de 1775,
Caracas.

Miguel Arismendi y
María Severo De
Ibáñez de Eguia
Alfonzo
22 de junio 1841

Fue un General venezolano, oficial del Ejército de Venezuela y


prócer de la Independencia de Venezuela. Fue esposo de Luisa Cáceres
Díaz de Arismendi.

Fiel Ejecutor, Regidor y alcalde de la Santa Hermandad de La


Asunción. También rindió los juicios de residencia en 1785 y 1788. Para
noviembre de 1791, era justicia mayor y Comandante de Armas del
Norte (Santa Ana), cargo que posteriormente ocupó su hijo, Juan
Bautista.1

En 1790, Juan Bautista se inició en la carrera de armas como cadete


de un batallón de milicias de la isla de Margarita. En 1804 contrajo
matrimonio con su primera esposa, María del Rosario Irala.

En 1810, fue ascendido a coronel por la Junta Suprema de


Caracas que se constituyó en la isla con motivo de los sucesos del 19
de abril de ese año. En enero de 1812 formó parte de la expedición que

61
zarpó de Cumaná hacia Guayana, con el objetivo de controlar dicha
provincia por desconocer el gobierno surgido en Caracas como
consecuencia del movimiento de 1810.

Después de su entrada en Caracas en 1812, Domingo de


Monteverde ordenó a Pascual Martínez gobernador de Margarita,
detener a Juan Bautista Arismendi junto a otros patriotas. Luego de
varios meses en las bóvedas de La Guaira, Arismendi obtuvo la
libertad.1

En los primeros meses de 1813, falleció su esposa. De regreso en la


isla de Margarita, Arismendi encabezó un movimiento en contra del
gobierno de Pascual Martínez, que terminó con la deposición y muerte
de este. Posteriormente, en los primeros días de noviembre de 1813
llegó a Caracas donde recibió el reconocimiento de Simón Bolívar como
jefe supremo de la República, tras lo cual marchó a Barlovento a
reforzar las acciones del teniente coronel Francisco Bolívar
Aristeguieta, quien había sido enviado en septiembre de ese año a
cooperar con algunas unidades de las tropas de oriente contra partidas
realistas que operaban en los pueblos de Panaquire, Mamporal, Río
Chico y otros de la misma zona.

En febrero de 1814, en cumplimiento del Decreto de Guerra a


Muerte, Arismendi, por órdenes de Bolívar, mandó a fusilar a 886
prisioneros españoles en Caracas. Para engrosar su número añadió
inclusive los enfermos en el hospital de La Guaira (cerca de 500 a 1000
entre los días 13 al 16 del mismo mes).3 Bolívar escribió los detalles al
Congreso de Nueva Granada.

62
En 1813, recibió la condecoración de la Orden de los Libertadores
de Venezuela, instituida por Bolívar el 22 de octubre de 1813; en aquella
ocasión desempeñaba las funciones de gobernador militar interino de
Caracas, cuyo titular era el general José Félix Ribas. El 4 de diciembre
de 1814, ya viudo de su primera esposa, contrajo matrimonio con Luisa
Cáceres de Arismendi.

El 8 de enero de 1815, una junta de notables y padres de familia de


La Asunción confió el gobierno político de la isla a un triunvirato
formado por Gaspar Marcano, Juan Miguel Lares, y Juan Antonio Silva.
Al coronel Arismendi se le confirió el cargo de comandante general de
todas las fuerzas de mar y tierra de Margarita; estas medidas
destinadas a hacer frente a una posible ofensiva del jefe
realista Francisco Tomás Morales.

En marzo de 1815, arribó a las playas de Margarita la expedición


española que comandaba el mariscal de campo Pablo Morillo. Estaba
integrada por unas 60 naves que transportaban unos 15.000 hombres.
Sin embargo, no se desarrolló ningún combate debido a un plan de
amnistía propuesto por Morillo.

Arismendi, al que Morillo había perdonado de la sentencia de


muerte, se rebelaba a su partida al desembarcar el 14 de noviembre de
1815 en Margarita con 30 hombres reuniendo rápidamente 1.500
armados principalmente con machetes y azadones pasando además a
cuchillo a toda la guarnición española de Juan Griego, unos 200
hombres al mando del gobernador Joaquín Urreistieta (16 de
noviembre) apoderándose de la isla.

63
En 1816, nuevamente se rebeló contra España, causando una
matanza entre las tropas y civiles españoles en Margarita, y apoyó
ampliamente a Bolívar cuando este procedente de Haití, desembarcó en
Margarita (3 de mayo) con su expedición de los Cayos. En mayo de este
mismo año su esposa Luisa Cáceres de Arismendi fue hecha prisionera
por parte de las fuerzas realistas como manera de obligarlo a un canje
de prisioneros, ante lo cual expresó: «Diga al jefe español que sin patria
no quiero esposa».

El 9 de enero de 1817, acompañó a Bolívar en el combate de


Clarines y Unare, el cual fue favorable a los realistas. Después de esta
acción fue comisionado por Simón Bolívar ante los generales Manuel
Piar, José Antonio Páez, Pedro Zaraza y Manuel Cedeño para
entregarles el plan para la campaña sobre Caracas, que Bolívar
preparaba en Barcelona, pero que no se llevó a cabo. El 14 de
septiembre de 1819, recibió de Simón Bolívar el nombramiento de
comandante del ejército de Oriente (perteneciente a las provincias
de Barcelona, Cumaná, Margarita y parte oriental de Caracas); pero tal
empleo fue revocado el 20 de enero de 1820, cuando Bolívar designó
para ejercerlo al general de división José Francisco Bermúdez, quien
sería el encargado de actuar sobre Caracas.

Ante estas circunstancias Arismendi se retiró a Margarita. Allí se


encontraba cuando a mediados de ese año, fue incluido en el plan de
operaciones elaborado por Bolívar para la Campaña de Carabobo,
debiendo unirse con 400 hombres a Bermúdez en Curiepe.

64
En 1821, cuando Bermúdez avanzaba sobre Caracas, Arismendi se
incorporó al ejército de Oriente en una acción dilatoria previa a
la batalla de Carabobo. En 1828, ya en situación de retiro, Arismendi fue
designado por el general en jefe José Antonio Páez, segundo
comandante del Ejército. También recibió el encargo de preparar un
reglamento de policía. Asimismo, tuvo una destacada participación en
el movimiento que en 1830 restableció el Estado de Venezuela,
separado de la Gran Colombia.

En enero de 1835, asistió al Congreso como senador principal, elegido


por la provincia de Margarita. En agosto del mismo año, durante la
crisis político-militar conocida como la Revolución de las Reformas,
estando al lado del gobierno de José María Vargas secunda a José
Antonio Páez. En marzo de 1839, ocupaba un curul en el Senado, por la
provincia de Margarita. Después de estas actividades, Arismendi se
retiró de la vida pública. Sus restos reposan en el Panteón Nacional de
Venezuela desde el 29 de enero de 1877.

65
14 DE
NOVIEMBRE DE
1789 Barcelona
Louis Girardot
María Josefa Díaz
del Mazo y Hoyos

22 DE JUNIO
1841, Pamplona-
Pamplona

Es considerado uno de los más importantes militares del Ejército


Libertador en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor
de Simón Bolívar. En su ciudad natal se mostró decidido partidario de
la causa emancipadora, incorporándose a la causa independentista en
octubre de ese año, como militar y miembro de la Sociedad Patriótica.
En 1812 contrajo matrimonio con María Teresa Arquindegui.

Tomó parte en la Campaña de Guayana en 1812, cuyas operaciones


dirigía el general Francisco González Moreno; en junio y julio de ese
año, como Comandante Militar de Barcelona, intentó sin éxito ayudar a
las fuerzas de Francisco de Miranda. Al triunfar los realistas, fue
enviado preso a las bóvedas de La Guaira. En 1813 se reincorporó al
ejército de Venezuela con el rango de capitán.

66
Peleó en numerosas batallas , entre ellas las de Araure en 1813 y la
primera de Carabobo en 1814 y luego hizo bajo las órdenes del
General Rafael Urdaneta la retirada hacia la Nueva Granada. Con Bolívar
actuó en las operaciones contra Santa Fe de Bogotá y se distinguió en
la toma de esa capital en diciembre de 1814.

En calidad de comandante del batallón "Barlovento" integró la Junta


de Guerra, celebrada en 1815 en Turbaco, ante la cual presentó Bolívar
la renuncia Haití rumbo a Venezuela, e igualmente en las operaciones
que culminaron con la toma de Angostura, en julio de 1817, de cuya
plaza fue nombrado Gobernador en septiembre del mismo año.

Su grado de general lo recibió el 13 de octubre de 1818,


en Angostura. Como vocal integró el Consejo de Guerra formado para
juzgar al general en jefe Manuel Piar, en octubre de 1817. En calidad de
comandante de la guardia de honor tomó parte en las operaciones
de Calabozo y Valles de Aragua, lo que se conoce como Campaña del
Centro en 1818. Bajo las órdenes del general José Antonio
Páez combatió en la batalla de Cojedes el 2 de mayo de 1818 contra el
mariscal de campo Miguel de la Torre.

El 23 de noviembre de 1818 llegó a San Fernando de Apure, días


antes había recibido el nombramiento de comandante de la Infantería
del ejército de operaciones del occidente, bajo el mando del general
Páez y se desempeñó como segundo comandante del mismo. Con Páez
y Bolívar realizó la campaña de Apure en los primeros meses de 1819;
estuvo presente en la Junta de Guerra convocada por Bolívar en
Mantecal, el 23 de mayo de 1819, cuando se decidió la ejecución de

67
la campaña Libertadora de Nueva Granada, de la cual formó parte como
comandante de la división de retaguardia.
La campaña de Nueva Granada

Estatua de Anzoátegui al norte de Bogotá, la capital de la antigua Nueva


Granada.

Anzoátegui fue ascendido a general de división después de la batalla de


Boyacá. Terminada con éxito la campaña de Nueva Granada, Bolívar
elaboró un plan de operaciones, el cual incluía una acción sobre Santa
Marta y otra sobre Maracaibo por Chiriguaná y Valledupar; la segunda
parte de este plan la confió a lo que llamó Ejército del Norte, el cual fue
puesto bajo las órdenes del general de División Anzoátegui.

Sin embargo la ejecución de dicha campaña quedó sin efecto a


consecuencia que el joven barcelonés muriera súbitamente el 15 de
noviembre de 1819 en la ciudad de Pamplona, de lo que el doctor
Thomas Fooley llamó fiebre mortal. Sus restos se enterraron en la
iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que quedó destruida en 1875
por el terremoto de los Andes.

68
3 DE FEBRERO
1795

VICENTE DE
SUCRE PARDO Y
GARCIA DE
URBANEJA Y
4 DE JUNIO 1830

Conocido también como el Gran Mariscal de Ayacucho, fue


un político, diplomático, libertador, estratega y militar venezolano,
prócer de la independencia de América del Sur.

Se le otorgó el título de «Gran Mariscal de Ayacucho», por


el Congreso peruano en 1824, tras comandar el Ejército Unido
Libertador, otorgando la victoria en la batalla de Ayacucho al derrotar al
último virrey español en América. En 1821, realizó actividades
diplomáticas que permitieron la conformación del Ejército Libertador
del Sur de Colombia, al cual Simón Bolívar le dio la responsabilidad de
comandar recibiendo el título de general en jefe, labor que realizó
venciendo con ayuda del ejército de la Provincia Libre de Guayaquil al

69
ejército realista en la batalla de Pichincha, donde obtuvo el grado de
general. Se le dio el nombre de Sucre a la capital de Bolivia en su honor.

Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá nació el 3 de febrero de


1795 en Cumaná, Capitanía General de Venezuela en ese entonces, de
una familia cuyos ascendientes eran originarios de Bélgica y España.
Fue hijo de Vicente de Sucre Pardo y García de Urbaneja, militar y
político español y María Manuela Alcalá y Sánchez. Perdió a su padre y
a su madre a los siete años de edad. Aún adolescente fue enviado
a Caracas al cuidado de su padrino, el arcediano de la catedral,
presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar estudios de ingeniería
militar en la Escuela de José Mires.

En 1809, con su hermano Pedro, Francisco de Paula Avendaño y


otros jóvenes, integró como cadete la compañía de Húsares Nobles de
Fernando VII, en Cumaná, unidad organizada por Juan Manuel Cagigal y
Mac Swing, gobernador de la provincia de Nueva Andalucía.

Escudo de armas de la familia Sucre.

En 1810, la Junta de Gobierno de Cumaná le confiere el empleo de


subteniente de milicias regladas de infantería. Este grado fue ratificado
por la Junta Suprema de Caracas el 6 de agosto de ese mismo año. En

70
1811 desempeña en Margarita el cargo de comandante de ingenieros. El
31 de julio de ese año recibió el despacho de teniente. En 1812 se halla
en Barcelona, en calidad de comandante de la artillería. Allí, el 3 de julio
del citado año, junto con otros ciudadanos notables, firmó el acta de la
junta de guerra que se reunió aquel día para resolver lo conducente a la
seguridad de la República, a raíz de los acontecimientos en Caracas
(ofensiva de Domingo de Monteverde) y la ocupación de Cúpira por un
grupo de partidarios de Fernando VII.

Tras la capitulación del general Francisco de Miranda, Sucre,


amnistiado por Monteverde regresó a Cumaná, donde el nuevo
gobernador realista Emeterio Ureña le extendió pasaporte para que se
trasladase a Trinidad; pero no consta que hiciera uso de dicho
documento. En 1813, bajo las órdenes del general Santiago Mariño,
integra el grupo de republicanos conocido como los libertadores de
oriente y participa en las operaciones para la liberación de aquella parte
de Venezuela. Como edecán del general Mariño, en 1814, asiste a la
conjunción de las fuerzas de oriente con las de occidente en los valles
de Aragua.

Ese año, su hermano Pedro fue fusilado en La Victoria por los


realistas; y víctimas de José Tomás Boves mueren en Cumaná sus
hermanos Vicente y Magdalena. No menos de 14 parientes inmediatos
perecerán en la Guerra de Independencia. En 1815, tras combatir bajo
las órdenes del general José Francisco Bermúdez en Maturín, pasa a
Margarita y escapando del general Pablo Morillo, sigue a las Antillas y
Cartagena.

71
En esta plaza, con Lino de Pombo de jefe inmediato, dirige los
trabajos de fortificación para la defensa de la ciudad contra el asedio
realista de Pablo Morillo. En diciembre está en Haití. Cuando regresaba
después a Venezuela naufraga en el golfo de Paria. En 1816, Mariño lo
nombra jefe de su Estado Mayor y lo asciende a coronel. Este mismo
jefe lo designa en 1817 comandante de la provincia de Cumaná. Ese
año, después del Congreso de Cariaco (8 de mayo) desconoce la
actuación de dicho cuerpo colegiado y la autoridad de Mariño y se
traslada a Guayana, donde se pone bajo las órdenes de Simón Bolívar.
El 17 de septiembre de ese mismo año recibió de Bolívar la designación
de gobernador de la Antigua Guayana y comandante general del Bajo
Orinoco, y también el encargo de organizar un batallón con el nombre
Orinoco.

Empezaba su carrera de gobierno en la cual desempeñaría todos los


cargos de la Administración civil hasta presidente de la República en
Bolivia. El 7 de octubre de 1817 recibió el nombramiento de jefe de
Estado Mayor de la división de la provincia de Cumaná, bajo las
órdenes del general Bermúdez, nombrado comandante de la citada gran
unidad.

Estos nombramientos tenían, además, la finalidad de reducir la


disidencia que reinaba en Cumaná. «El general Bermúdez y Vd. van a
hacer cosas grandes en Cumaná y quizás algún día serán llamados los
salvadores de su país», dijo Bolívar a Sucre en aquella ocasión. En
agosto de 1819 fue ascendido a general de brigada por el
vicepresidente de Venezuela, Francisco Antonio Zea; grado que será
ratificado por Bolívar el 16 de febrero de 1820. Viaja a las Antillas
comisionado para adquirir material de guerra; misión que cumple con

72
éxito. Ese mismo año desempeña, interinamente, la cartera de Guerra y
Marina y es jefe titular del Estado.

73
74

También podría gustarte