Está en la página 1de 17

TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ALGORITMOS EN

PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMAS DE FLUJO GA3-220501093-AA1-


EV02

LUIS CARLOS SANDOVAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

FICHA 2834859
CONTENIDO

PARTE 1: TENIENDO EN CUENTA LOS 4 PROBLEMAS PLANTEADOS EN LA GUÍA...3 RESOLVER LAS 6


PREGUNTAS PARA CADA PROBLEMA.............................................................................................. 3
RESOLVER MATRIZ DE ENTRADA – PROCESO – SALIDA ................................................................. 6
HACER PSEUDOCÓDIGO PARA CADA PROBLEMA .......................................................................... 8
PARTE 2.............................................................................................................................................. 11
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO? ............................................................................................. 11
SÍMBOLOS MÁS IMPORTANTES.................................................................................................... 11
ELEGIR UNO DE LOS PROBLEMAS Y REPRESENTARLO EN UN DIAGRAMA DE FLUJO ................. 13
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

En este trabajo, abordaremos una serie de problemas planteados en la Guía, los cuales se
enfocan en la resolución de diferentes desafíos mediante el análisis de matrices de
entrada, procesos y salidas. Para cada uno de los cuatro problemas, responderemos seis
preguntas específicas relacionadas con su resolución, y, además, presentaremos
pseudocódigos que describen cómo abordar estos problemas de manera algorítmica.

En la segunda parte de nuestro trabajo, exploraremos el concepto de "Diagrama de Flujo"


y los símbolos más importantes asociados con esta herramienta de representación visual
de procesos. Para ilustrar su utilidad, seleccionaremos uno de los problemas previamente
mencionados y lo representaremos mediante un diagrama de flujo, lo que nos permitirá
visualizar claramente el proceso de resolución.
PARTE 1: TENIENDO EN CUENTA LOS 4 PROBLEMAS PLANTEADOS EN LA GUÍA

• Resolver las 6 preguntas para cada problema


• Resolver matriz de entrada – proceso – salida
• Hacer pseudocódigo para cada problema

RESOLVER LAS 6 PREGUNTAS PARA CADA PROBLEMA

1. Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de dólares


equivalentes a una cantidad de pesos colombianos

- ¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema?


• Definir la tasa de cambio
• Solicitar al cliente que ingrese la cantidad de pesos colombianos a convertir
• Cantidad de pesos / tasa de cambio
• Mostrar la cantidad de dólares

- ¿Qué información no es importante y se puede prescindir?


• La tasa de cambio de otras monedas

- ¿Cuáles son los datos de entrada conocidos?


• La cantidad de pesos colombianos
• La tasa de cambio actual (dólares)

- ¿Cuál es la incógnita o que debemos calcular?


• Cuantos dólares representan la cantidad de pesos colombianos proporcionada por
el usuario en la tasa de cambio actual

- ¿Los datos se pueden agrupar en categorías?


• Dato entrada
• Dato salida
• Resultado

- ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema?


• Tasa de cambio actualizada
• Operación = Cantidad de pesos / tasa de cambio // C O P /USD
2. Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la temperatura equivalente
en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit actuales en la ciudad de new
york

- ¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema?


• Temperatura en grados centígrados en NY
• Fecha y hora actual
• Formula conversión: Grados Fahrenheit = (grados centígrados × 9/5) +32
• Unidad de medida clara
• Mostrar el resultado en Fahrenheit

- ¿Qué información no es importante y se puede prescindir?


• No se requiere información de temperatura en otras ciudades

- ¿Cuáles son los datos de entrada conocidos?


• Temperatura en grados centígrados en NY
- ¿Cuál es la incógnita o que debemos calcular?
• Saber en cuantos grados Fahrenheit se encuentra la ciudad de NY en tiempo real

- ¿Los datos se pueden agrupar en categorías?


• Entrada: Temperatura en grados centígrados
• Formula
• Resultado en grados Fahrenheit

- ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema?


• Fuente de información sea confiable para la conversión en Fahrenheit

3. Suponiendo que nos encontramos descansando en una nuestra casa en una ciudad
colombiana requiero hacer un plan detallado para llegar a tiempo a mi sitio de trabajo el
día siguiente

- ¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema?


• Horario de trabajo
• Ubicación de la casa
• Ubicación del trabajo
• Tiempo de desplazamiento
• Medios de transporte

- ¿Qué información no es importante y se puede prescindir?


• Información sobre transporte no utilizado
• Horario de trabajo de los demás
- ¿Cuáles son los datos de entrada conocidos?
• Saber el horario de ingreso al trabajo
• Tiempo de viaje
• Medio de transporte
• Ubicación de la casa
• Ubicación del trabajo

- ¿Cuál es la incógnita o que debemos calcular?


• Tiempo transcurrido desde que me levanto a salir de casa para tomar el transporte
• Hora exacta para levantarme
• Tiempo de desplazamiento desde la casa al trabajo
• Medio de transporte utilizado

- ¿Los datos se pueden agrupar en categorías?


• Ubicación
• Horario
• Medio de transporte
• Preparación personal

- ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema?

• Conocer horarios de rutas de transporte


• Tiempo de anticipación (Imprevistos)
• Ruta

4. Suponiendo que tengo habilidades en la elaboración de comida necesito elaborar un


arroz con pollo para 5 personas

- ¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema?


• Ingredientes y cantidades
• Tiempo
• Elementos (utensilios)
• Receta

- ¿Qué información no es importante y se puede prescindir?


• Marcas (ingredientes, utensilios…)
• Datos nutricionales
• Precios de los productos
• Procedencia de los ingredientes

- ¿Cuáles son los datos de entrada conocidos?


• Número de personas
• Medida de los ingredientes
• Receta

- ¿Cuál es la incógnita o que debemos calcular?


• Calcular la medida exacta de los ingredientes del arroz con pollo para 5 personas

- ¿Los datos se pueden agrupar en categorías?


• Ingredientes y cantidades
• Receta para 5 personas
• Tiempo
• Presupuesto

- ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema?


• Saber si a los comensales les gusta el arroz con pollo
• Horario de la comida
• Cantidad de consumo por persona
• Presentación del plato

RESOLVER MATRIZ DE ENTRADA – PROCESO – SALIDA

1. Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de dólares


equivalentes a una cantidad de pesos colombianos

DATOS IDENTIFICADORES VARIABLES

1. Pesos Colombiano COP


Entrada
2. Tasa De Cambio TRM
Proceso =COP/TRM Conversión
Salida Total conversión

2. Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la temperatura equivalente


en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit actuales en la ciudad de new
york

DATOS IDENTIFICADORES VARIABLES

Entrada Grados Centígrados Grados Centígrados


Proceso = ((Grados Centígrados*(9/5)) +32) Grados Fahrenheit
Salida Grados FahrenheitEn_NY
3. Suponiendo que nos encontramos descansando en nuestra casa en una ciudad
colombiana requiero hacer un plan detallado para llegar a tiempo a mi sitio de trabajo
el día siguiente

DATOS IDENTIFICADORES VARIABLES


Horario Ingreso Horario Ingreso Horario
Entrada Horario Salida Salida Casa Medio
Casa Medio Transporte
Transporte
= (Horario Salida Casa + Tiempo
Hora Llegada
Proceso Desplazamiento) Tiempo Desplazamiento según
Tiempo Desplazamiento
Medio Transporte (Motocicleta, Carro, Bus, Pie)
Salida Hora Llegada

4. Suponiendo que tengo habilidades en la elaboración de comida necesito elaborar un


arroz con pollo para 5 personas

DATOS IDENTIFICADORES VARIABLES


Número De Personas
Número de personas
Horario Comida
Horario de comida
Ingredientes Y Cantidad
Ingredientes
Entrada Tiempo De Preparación
Tiempo de preparación
Utensilios
Utensilios
Receta
Receta
Hora Inicio Preparación = Horas - (Tiempo
De Preparación / 60)
Proceso Hora Inicio Preparación

"Número de personas a servir: " +


Número De Personas

"Horario de la comida: " + Horario Comida

"Lista de ingredientes y cantidades necesarias: "


+ Ingredientes Y Cantidad

"Tiempo necesario para la preparación: " +


Tiempo De Preparación

“Inicio preparación:” + Hora Inicio Preparación

"Utensilios de cocina necesarios: " + Utensilios

"Instrucciones de la receta: " + Receta


Salida
HACER PSEUDOCÓDIGO PARA CADA PROBLEMA

1. Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de dólares


equivalentes a una cantidad de pesos colombianos

2. Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la temperatura


equivalente en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit actuales en
la ciudad de new york
3. Suponiendo que nos encontramos descansando en nuestra casa en una ciudad
colombiana requiero hacer un plan detallado para llegar a tiempo a mi sitio de
trabajo el día siguiente
4. Suponiendo que tengo habilidades en la elaboración de comida necesito elaborar
un arroz con pollo para 5 personas
PARTE 2
• Definir que es un diagrama de flujo
• Símbolos más importantes
• Elegir uno de los problemas y representarlo en un diagrama de flujo

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?

“Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso o algoritmo, en el cual se


utilizan diferentes símbolos y flechas para mostrar las etapas y las decisiones que se toman
durante el desarrollo de este. Es una herramienta visual que permite comprender de manera clara
y concisa cómo se ejecuta un proceso, identificar las diferentes tareas involucradas, los puntos de
decisión y las posibles ramificaciones que pueden ocurrir. Los diagramas de flujo se utilizan en
diversos campos, como la programación, la ingeniería, la gestión de proyectos, entre otros, para
planificar, analizar y comunicar de manera efectiva los procedimientos y las secuencias de
trabajo”. [ CITATION Ana \l 9226 ]

SÍMBOLOS MÁS IMPORTANTES

Algunos de los símbolos más importantes utilizados en un diagrama de 昀氀ujo son:

1. Inicio/Fin: Representado por un óvalo, indica el inicio o el 昀椀n del Proceso.

2. Proceso: Representado por un rectángulo, indica una acción o tarea que se realiza dentro del
proceso.

3. Decisión: Representado por un rombo, indica una pregunta o una condición que debe
evaluarse para tomar una decisión.

4. Conector: Representado por un círculo pequeño, se utiliza para conectar diferentes partes del
diagrama que se encuentran en diferentes páginas o secciones.

5. Flechas: Se utilizan para indicar la dirección del 昀氀ujo del proceso, desde un símbolo a otro.
6. Entrada/Salida: Representado por un paralelogramo, indica la entrada de datos al proceso o la
salida de resultados.

Estos son solo algunos de los símbolos más comunes utilizados en los diagramas de 昀氀ujo, pero existen
muchos otros símbolos especí昀椀cos que se pueden utilizar según las necesidades del proceso o del
algoritmo que se esté representando.

[ CITATION Est22 \l 9226 ]


ELEGIR UNO DE LOS PROBLEMAS Y REPRESENTARLO EN UN DIAGRAMA
DE FLUJO

También podría gustarte