Está en la página 1de 58

COMPENDIO

CRIMINALÍSTICA II
(PRIMER RESPONDIENTE, PRESERVACIÓN
Y PROCESAMIENTO)
1
Este compendio se elaboró con el propósito de
optimizar el proceso enseñanza – aprendizaje del
personal discente de este Heroico plantel, por lo que no
se persiguen fines de lucro, sino un uso estrictamente
académico.

3
ACTUACIÓN POLICIAL COMO PRIMER RESPONDIENTE

I. INFORME POLICIAL HOMOLOGADO.

En 2010 surge el IPH para registrar las actividades e investigaciones policiales en el país. Para
continuar este proceso de fortalecimiento del IPH a través de tiempo, se autorizó 02 de febrero
2020 el nuevo formato de informe policial homologado.

Es el documento en el cual el policía primer respondiente registra las acciones realizadas en el


lugar de intervención y en su caso, a través de él realiza la puesta a disposición.

A. DIVERSIDAD DE POSIBILIDADES (CON O SIN DETENIDOS, CON O SIN


ASEGURAMIENTO DE OBJETOS, ETC.).

Los hechos posiblemente delictivos, pueden o no configurarse en delitos, será responsabilidad


del Policía Primer Respondiente llevar a cabo los actos de investigación correspondientes y
deberá plasmarlos en el Informe Policial Homologado.

4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
B. PUESTA A DISPOSICIÓN.
Acciones previas a la puesta a disposición efectuadas por el Primer Respondiente.

1. Certificado médico.
Procederá a obtener el certificado médico, el cual podrá expedirse en las sedes ministeriales
de acuerdo a los recursos existentes o en las Instituciones de Salud Pública o Privada.

2. Traslado.
Realizará el traslado de la persona detenida y de los objetos, de conformidad con las
disposiciones aplicables que regulen los traslados, al sitio que le indique el Ministerio Público.

3. Acceso a las sedes ministeriales.


Las sedes ministeriales, en caso de que se requiera, facilitaran el acceso a espacios físicos
que permitan el llenado del Informe Policial Homologado.

4. Informe Policial Homologado.


Realizará el llenado del Informe Policial Homologado y el anexo correspondiente al acta de lectura de
derechos; en caso de existir objetos asegurados derivados de la inspección a la persona detenida, se
requisitarán los formatos de cadena de custodia y de aseguramiento respectivos.

Materialización de la puesta a disposición

La puesta a disposición, se materializa, en el momento en que el Primer Respondiente entrega


físicamente a la persona detenida al Ministerio Público, conjuntamente con el Informe Policial
Homologado debidamente requisitado, y entregando como mínimo, el acta de lectura de
derechos; en caso de existir objetos asegurados derivados de la inspección a la persona
detenida, se deberán entregar además los formatos de cadena de custodia y de
aseguramiento respectivos.

C. PROTOCOLO DE DETENCIONES.
El policía primer respondiente puede iniciar su actuación bajo los tres siguientes supuestos:
1. Denuncia.
2. Flagrancia.

21
3. Localización y descubrimiento de indicios, evidencias, objetos, instrumentos o
productos de un hecho probablemente delictivo.

Cuando procede la detención de una persona:


1. Al emitirse un mandamiento ministerial.

2. Emitiéndose un mandamiento judicial.

3. Cuando exista flagrancia, en estricto apego al artículo 16 Constitucional y 146 del Código

Nacional de Procedimientos Penales.

Una vez realizada la detención, el Primer Respondiente procederá a lo siguiente:

1. Inspección de la persona. - Realizará la inspección del sujeto detenido.

2. Motivo de la detención. - Indicará el motivo de su detención a la persona.

3. Lectura de derechos. - Dará lectura a la cartilla de los derechos que le asisten a las
personas en detención, dejando el registro correspondiente en el Informe Policial
Homologado.

4. Aseguramiento. - Asegurará todos los objetos del detenido, realizando el inventario y


registro de los mismos conforme a lo establecido en el Informe Policial Homologado.

5. Aviso al Ministerio Público. - Avisará sobre la detención, aseguramiento de objetos y éste,


le indicará el lugar de presentación del detenido, el sitio del depósito de los objetos
asegurados.

6. Respetar sus derechos humanos en el uso de la fuerza pública.


7. Utilizar los candados de mano conforme a la normatividad aplicable.

8. Abstenerse de instigar o tolerar actos de intimidación, discriminación, tortura, y en general

cualquier trato cruel, inhumano o degradante.

9. Abstenerse de solicitar o aceptar pagos o compensaciones distintas a las previstas

legalmente por el cumplimiento de su deber.

22
10. Abstenerse de tomar fotografías, videos o grabar audios de los detenidos, con

aditamentos distintos a los proporcionados por la Secretaría.

11. Informar a familiares o acompañantes el destino de la persona detenida.

12. Poner inmediatamente a disposición de la autoridad competente a la persona detenida.

Procedimiento al realizar una detención:


1. Evaluar la situación y determinar la estrategia a seguir.
2. Revisar el entorno, reportar a la base de radio la situación y solicitar los apoyos necesarios.
3. Aproximarse a la persona a detener e identificarse como policía.
4. Solicitar la cooperación de la persona mediante disuasión verbal, en caso de resistencia,
emplear el uso de la fuerza conforme a la normatividad aplicable.
5. Expresar la causa de detención, colocar los candados de mano y dar lectura de los
derechos que le asisten.
6. Realizar la inspección del detenido y asegurar los objetos que se encuentren.
7. Efectuada la detención, informar al puesto de mando y al Ministerio Público
inmediatamente. Ingresar a la persona detenida a la parte trasera del autopatrulla.
8. En caso de que la situación lo amerite, proteger y preservar el lugar de los hechos o del
hallazgo conforme a las disposiciones en la materia.

Derechos que le asisten a la persona detenida:


1. Saber el motivo de su detención.
2. Ser considerado inocente hasta que se determine lo contrario.
3. Guardar silencio.
4. Declarar ante la autoridad competente, y en caso de hacerlo, a ser asistido por su defensor.
5. Ser asistido por un defensor de su elección, y en caso de no querer o poder hacerlo, a que
se le designe un defensor público.
6. Hacer del conocimiento de un familiar el motivo de su detención y lugar de custodia.
7. En caso de ser extranjero, a que se notifique al consulado de su país, así como a un
a. traductor proporcionado por el Estado.
8. Ser presentado ante el Ministerio Público o Juez de Control inmediatamente después de
haber sido detenido.

23
Cuando inicia la custodia de personas detenidas y qué acciones debo observar al realizar el
traslado ante la autoridad competente:
1. La custodia de la persona detenida inicia con la detención y termina cuando se informe a la
base de radio y puesto de mando la hora de recepción de la persona detenida por la
autoridad competente.
2. Trasladar a la persona detenida y objetos asegurados, de manera inmediata y
considerando una ruta segura.
3. Los objetos personales que porte la persona detenida deberán ser respetados durante la
custodia.
4. Respetar la ruta informada a la base de radio para el traslado de la persona detenida.
5. La persona detenida sigue en custodia de las y los integrantes de la policía al momento de
acudir al médico legista.
6. Las y los policías que realicen la detención deberán ser los mismos que pongan a
disposición a la persona detenida.

Ley Nacional del Registro de Detenciones

Artículo 17. Los integrantes de las instituciones de seguridad pública que lleven a cabo una detención
deberán realizar el registro de inmediato y en el momento en que la persona se encuentre bajo su custodia,
bajo su más estricta responsabilidad.

En caso de que al momento de la detención la autoridad no cuente con los medios para capturar los datos
correspondientes en el Registro deberá informar, inmediatamente y por el medio de comunicación de que
disponga, a la unidad administrativa de la institución a la cual se encuentre adscrito y que pueda generar el
registro.

La ruta de traslado de una persona detenida podrá ser registrada mediante dispositivos de geolocalización.
En caso de no contar con ellos, se procederá en términos de la fracción VI del artículo 23.

Artículo 18. El Registro inmediato sobre la detención que realiza la autoridad deberá contener, al menos,
los siguientes elementos:
I. Nombre.
II. Edad.

24
III. Sexo.
IV. Lugar, fecha y hora en que se haya practicado la detención y los motivos de la misma, así como si
esta obedece al cumplimiento de una orden de aprehensión, detención por flagrancia, caso urgente o
arresto administrativo.
V. Nombre de quien o quienes hayan intervenido en la detención. En su caso, institución, rango y área
de adscripción.
VI. La autoridad a la que será puesta a disposición.
VII. El nombre de algún familiar o persona de confianza, en caso de que la persona detenida acceda a
proporcionarlo.
VIII. El señalamiento de si la persona detenida presenta lesiones apreciables a simple vista.
IX. Los demás datos que determine el Centro Nacional de Información que permitan atender el objeto de
la presente Ley. El Registro deberá realizarse sin demérito de que la autoridad que efectúe la
detención cumpla con la obligación de emitir su respectivo informe policial y demás documentos a
que se refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Artículo 20. Una vez ingresada la información de la persona detenida, el Registro generará un número de
registro de la detención, mismo que deberá de constar en el informe policial que se entregue al Ministerio
Público o a la autoridad administrativa correspondiente al momento de la puesta a disposición del
detenido

Artículo 21. Las instituciones de procuración de justicia o aquellas que conozcan de faltas administrativas,
a quienes les sea puesta a disposición una persona detenida, procederán de inmediato a actualizar la
información en el Registro sobre la situación que guarda dicha persona bajo su custodia, utilizando como
referencia el número de registro de la detención que la autoridad aprehensora hubiere especificado en el
informe.
En caso de que no existiese un registro preexistente deberá iniciar uno; dejando constancia de la omisión
o negligencia por parte de la autoridad, dando vista a la autoridad competente para determinar las
responsabilidades que en derecho correspondan. Cuando exista demora o resulte imposible generar el
registro, la autoridad aprehensora, bajo su más estricta responsabilidad, deberá motivar dicha
circunstancia. El Juez de control o la autoridad que corresponda, deberán considerar dicha situación al
momento de resolver sobre el particular.

Artículo 22. En los casos en que las instituciones de procuración de justicia o aquellas que conozcan de
faltas administrativas no ratifiquen la detención realizada por la autoridad, inmediatamente después de

25
decretar la libertad de la persona detenida se dejará constancia de ello y realizará la actualización de
información en el Registro.

Artículo 25. Las instituciones de seguridad pública están obligadas a actualizar el Registro con la
información de las personas detenidas que ingresen al sistema penitenciario, con base en el número de
registro de la detención de origen. La actualización deberá vincularse con la base de datos a cargo de las
autoridades penitenciarias que contengan la información de las personas privadas de su libertad.

D. PROTOCOLO DE TRASLADO.

El cual tiene como objetivo general: dotar a aquellas autoridades que realicen el traslado de
persona, de un instrumento en el que se homologuen los lineamientos de su actuación y
coordinación, de conformidad a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano es parte y el Código
Nacional de Procedimientos Penales.

Traslado es el desplazamiento o reubicación de personas, de un lugar de origen a otro de


destino, con observancia y respecto a los Derechos Humanos.

El traslado, se origina derivado de una detención en flagrancia y por el cumplimiento de un


mandamiento ministerial o judicial.

 Flagrancia
En el caso de flagrancia, la autoridad con funciones de seguridad pública que presencie la
omisión de un hecho que la ley señale como delito, deberá remitirse a las actividades realizadas
dentro del Protocolo Nacional de Primer Respondiente.

Tratándose de personas detenidas, éstas serán trasladadas por el PET o en su caso el PRT, a
la sede ministerial correspondiente, debiendo entregar al detenido, al Personal de Guardia que
indique el Ministerio Público, a fin de determinar lo referente a su retención.

26
En el caso de ser necesaria atención hospitalaria al detenido, se realizará el traslado a la
unidad médica respectiva, haciéndolo del conocimiento del Ministerio Público, quien
determinará, si éste requiere custodia en el lugar donde se encuentre.

Una vez realizado el traslado, el PRT deberá cumplir con lo establecido en el apartado
Documentación del presente protocolo.

 Mandamiento Ministerial o Judicial


Cuando el traslado derive de un mandamiento ministerial o judicial, éste se recibirá en la
corporación policial correspondiente, por lo que el Superior Jerárquico designará al PRT.

El PRT analiza el requerimiento de la autoridad ministerial y/o jurisdiccional, para lo cual, de


conformidad con la persona a trasladar, realizará los requerimientos necesarios para el
traslado.

Con independencia del origen del traslado, el PRT llevará a cabo las siguientes actividades, con
el objeto de garantizar la logística adecuada para el traslado:

I. Planeación del traslado.

II. Ejecución del traslado.

III. Entrega de la persona.

IV. Documentación.

I. Planeación del traslado.


Para llevar a cabo la planeación del traslado, el PRT deberá considerar lo siguiente:
El posible riesgo en el traslado de las personas.

1. Motivo y lugar del traslado.

2. Número de personas a trasladar.

3. Número de policías necesarios para el traslado.

4. Número de RCI, asignados, los cuales serán determinados dependiendo el posible riesgo

que represente el Traslado.

27
5. Número de policías del sexo femenino, en el caso de que las personas a trasladar sean

mujeres.

6. Número de PESPT.

7. Distancia del punto de origen al punto de destino del traslado.

8. Rutas y horario de traslado.

9. Número y tipo de transporte.

10. Determinar posiciones de los vehículos del convoy.

11. Verificar el riesgo de la zona geográfica, para determinar la ruta más segura.

12. Condiciones meteorológicas en el horario del traslado.

13. Coordinación con otras autoridades.

14. Armamento y equipo táctico requerido para el traslado.

15. Equipos de radio comunicación requeridos para el traslado.

16. Equipo de Protección Personal.

La información establecida en la planeación del traslado solo podrá ser conocida por el PET, ya

que de ello depende, la seguridad de todos los elementos que participen en el traslado, la del

trasladado y la de terceros.

II. Ejecución del traslado.


Para la ejecución del traslado, el PRT en compañía de los elementos que ejecutan el traslado,
deberán acudir al lugar de origen, para iniciar y tomar las medidas de seguridad establecidas
previamente en la planeación del traslado.

El PRT, deberá verificar que coincida el nombre de la persona a trasladarse con el del oficio de
comisión y con el del mandamiento ministerial y/o judicial, en caso de no coincidir, deberá
informar a las autoridades correspondientes el error, con la finalidad de que sea subsanado. De
coincidir el nombre de la persona con el oficio, el PRT o en su caso el PET instruirá al RCI, que
realice las siguientes actividades:

28
1. Inspeccionar a la persona. Si el detenido es mujer, el RCI preferentemente deberá ser mujer.

2. Hacer del conocimiento a la persona a trasladar, lo siguiente:

a. Corporación a la que pertenece.

b. Motivo por el cual se efectúa su traslado.

c. Destino del traslado.

d. Medidas de seguridad para el trasladado.

3. Colocar los candados y aplicar las medidas de seguridad pertinentes.

4. Solicitar al Personal de Guardia en separos las pertenencias de la persona, en el caso de

que se requiera por el tipo de traslado.

5. Colocar a la persona en el lugar o posición estratégica, en el medio de transporte en el cual

se realizará el traslado.

6. Abstenerse en todo momento de entablar comunicación verbal o escrita con la persona a

trasladar, solo el RCI, se comunicará con ella cuando sea estrictamente necesario.

En caso de trasladar una víctima o testigo, el PRT o en su caso el PET, determinará el lugar
apropiado y asignará la posición estratégica, según el medio de trasporte a utilizarse.

En caso de requerirse PESPT, el PRT informará al Ministerio Público y a su Superior


Jerárquico, y solicitará el apoyo requerido.

Una vez realizado el traslado, el PRT deberá cumplir con lo establecido en el apartado
Documentación del presente protocolo.

Durante la ejecución del traslado, el PRT y/o PET deberá permanecer alerta ante cualquier
contingencia en la trayectoria al lugar del destino.

29
Durante el traslado, podrían suscitarse las siguientes eventualidades:

 Agresión o emboscada
Sí el convoy que realiza el traslado presenta agresión o emboscada, el PET o en su caso
el PRT, informará al Superior Jerárquico la situación, y solicitará apoyo en caso de ser
necesario y se empleará el uso legítimo de la fuerza, de conformidad con las disposiciones
aplicables.

Generalidades del traslado.


a. En caso de que el traslado requiera de un convoy, siempre y cuando se cuente con los
recursos materiales necesarios, se podrá generar la siguiente estructura:

• Vanguardia (patrulla).

• Grueso (vehículo blindado) o vehículo destinado para el traslado.

• Retaguardia (patrulla).

La vanguardia, se integra por el o los vehículos responsables de brindar la seguridad al frente


del convoy.

La vanguardia, debe mantener una distancia adecuada entre los demás integrantes del convoy,
de tal forma que, en caso de que la fuerza policial sea emboscada, se evite que todo el
personal caiga en una zona de riesgo.

La Vanguardia, debe coordinarse en todo momento durante el desplazamiento con los


vehículos integrantes del grueso del convoy, con la finalidad de que se mantenga una distancia
acorde al terreno (áreas urbanas o rurales), entre todos los vehículos integrantes, con respecto
a la propia Vanguardia, con la finalidad de minimizar la posibilidad de una emboscada.

De presentarse algún ataque a los vehículos de la Vanguardia, ésta debe repeler la agresión,
posicionándose del terreno e informando de inmediato al PRT.

30
Cuando la agresión se dirija al Grueso del convoy, la vanguardia detendrá la marcha y realizará
maniobras de apoyo.
Cuando la agresión sea dirigida a la retaguardia, la vanguardia podrá realizar lo siguiente:
• Mantener el control del área del frente del convoy.

• Apoyar por medio de maniobras de envolvimiento.

• Realizar el bloqueo de rutas de aproximación y escape.

El PRT, al momento de recibir información por parte de la vanguardia de que está siendo
agredida, podrá determinar que el Grueso del convoy, realice las siguientes acciones:

• Detener la marcha y proceder a adoptar el dispositivo que indique el PRT, con la finalidad de
repeler la agresión.
• Si es necesario se refuerce a la vanguardia.

• Tomar el control de las rutas de aproximación y escape.

• Establecer una fuerza policial alrededor del vehículo donde se trasporta el trasladado, con la

finalidad de evitar la evasión o muerte del mismo.

La retaguardia, es la responsable de evitar una agresión en esta dirección, así como de


reforzar al grueso del convoy cuando éste llegue a ser agredido.

Cuando la retaguardia sea agredida, el PET, debe informar de inmediato al PRT, solicitando el
apoyo correspondiente.

El PRT, envía refuerzos a la retaguardia y se continúa el movimiento del traslado.

Al recibir una agresión donde la retaguardia sea obligada a posicionarse del área o terreno, el
responsable de ésta informará de inmediato al PRT para que evalué la situación y, en caso de
que esté en riesgo el traslado, procederá de la siguiente manera:
• Detendrá la marcha.

• Se posicionará del terreno.

• Bloqueará las rutas de aproximación y escape.

31
• Reforzará a la retaguardia.

Informará de inmediato al mando o superior jerárquico solicitando los apoyos necesarios.


Si con motivo del uso de la fuerza resultaran personas lesionadas o fallecidas, el PET o en su
caso el PRT, avisará al Ministerio Público, y valorará la situación para determinar las medidas
necesarias en el lugar de los hechos.

En caso de presentarse alguno de los supuestos de las circunstancias antes mencionadas,


deberán remitirse a las actividades realizadas dentro del Protocolo Nacional de Primer
Respondiente.

Si durante el traslado de la persona detenida se presenta una emergencia médica, falla


mecánica o percance en el vehículo de traslado, el PET deberá informar de inmediato al
PRT, para que active los servicios de emergencia y envíe el apoyo que se requiera.

Para el supuesto de emergencia médica del trasladado, se realizarán las siguientes acciones:
El PRT o en su caso el PET, informará de la situación al superior jerárquico, quien dará aviso a
la autoridad correspondiente, para solicitar el apoyo necesario dependiendo de la situación que
se llegase a presentar.

En caso de que el trasladado requiera ser atendido por una institución de salud, el PET
deberá de tomar las medidas de seguridad necesarias para su custodia, por el tiempo que dure
la atención médica.

Si el trasladado tiene alguna enfermedad que requiera de supervisión médica y/o suministro de
medicamento durante el traslado (lo cual deberá de indicar el certificado médico), el PRT
deberá solicitar a la institución donde se encontraba que se lo proporcione, en caso de que no
esté considerado para el traslado.

De no haberse presentado ninguna contingencia, el PRT Informa al Superior Jerárquico


las novedades en el traslado, y continúa con su actividad (el PET estará en constante
comunicación con el PRT o su Superior Jerárquico durante el traslado).

Traslados en caso de no existir convoy.

32
Para la realización de traslados que no requieran convoy, el PRT coordinará las acciones
a que se refiere el apartado de ejecución del traslado del presente protocolo, con el objeto
de trasladar a la persona (s) al lugar del destino, dando seguimiento a las actividades
descritas en aquellos puntos que resulten aplicables.

III. Entrega de la persona


Una vez que se llega al lugar de destino, el PRT entregará a las personas a la autoridad
competente. El destino del traslado podrá ser cualquiera de los siguientes lugares:

Centro de justicia. Para el ingreso y egreso a esas instalaciones, se aplicará lo


correspondiente al Protocolo de Seguridad en Salas.

Unidad Médica. - El PRT o en su caso el PET, presenta al trasladado ante el médico


correspondiente para la valoración respectiva. En caso de que el médico le informe que la
persona debe permanecer más tiempo en la misma, informará al Ministerio público para la
custodia necesaria; si el trasladado no requiere internamiento, el PRT o en su caso el PET, se
coordinará con el encargado del trámite correspondiente de la Unidad Médica, a efecto de
recabar la documentación respectiva.

Centro Penitenciario. - El PRT o en su caso el PET, ingresa y entrega a la autoridad


penitenciaria a la persona, con su certificado médico y el mandamiento correspondiente,
apegándose a los procedimientos establecidos por el centro penitenciario, recabando
acuse documental por parte de la autoridad penitenciaria.

Procuradurías y Fiscalías. - El PRT o en su caso el PET, presenta y entrega a la persona


trasladada, llenando la documentación que le instruya la autoridad competente.

Otros organismos públicos o privados. - El PRT o en su caso el PET, presenta y entrega a


la persona ante el director o encargado de la dependencia, y recabará acuse de la autoridad
correspondiente.

Documentación
En los traslados que hayan requerido un manejo especial, el PET o en su caso el PRT,

33
recabará las firmas del personal especializado que intervino en el traslado.

El PET o en su caso el PRT, entrega a la autoridad que ordenó el traslado, la documentación


generada y recabará los acuses correspondientes. Para finalizar su actuación, deberá hacer del
conocimiento a su superior jerárquico el resultado de la comisión, con el fin de tenerse por
cumplida, archivada y finalizada su actividad.

El PET o en su caso el PRT, hace del conocimiento del superior jerárquico el resultado de la
comisión y entrega la documentación respectiva, para que éste, instruya al personal
administrativo, la captura del cumplimiento y archivo del mismo.

E. BITÁCORA DIARIA.
Es el instrumento de información escrito del policía. Es considerado el borrador del primer
respondiente rumbo al llenado de los registros del IPH. De suma importancia registrar fecha y
horarios de sus actuaciones.

F. USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA.


Ley nacional sobre el uso de la fuerza
Artículo 12. El uso de la fuerza solo se justifica cuando la resistencia o agresión es:
I. Real: si la agresión se materializa en hechos apreciables por los sentidos, sin ser hipotética ni
imaginaria.
II. Actual: si la agresión se presenta en el momento del hecho, no con anterioridad o posterioridad.
III. Inminente: si la agresión está próxima a ocurrir y, de no realizarse una acción, esta se consumaría.

Los presentes niveles de uso de la fuerza son enunciativos y orientadores, los cuales
consideran criterios internacionales y no limitan la aplicación de la normatividad vigente.

Presencia.
El policía primer respondiente se hace presente mediante la utilización adecuada del
uniforme, equipo y actitud diligente.

Verbalización.
El policía primer respondiente debe utilizar comandos verbales para disuadir y convencer

34
de su actividad o acto hostil a la persona que probablemente intervino en el hecho advirtiendo o
avisando que de no hacerlo se hará uso de la fuerza.

Control de contacto.
El policía primer respondiente realiza movimientos de contención ante una resistencia pasiva.
Reducción física de movimientos.

El policía primer respondiente procede a la inmovilización y control de la persona que


probablemente intervino en el hecho y que oponga resistencia activa, empleando candados de
mano y/o cinchos, seguridad y verificando que los mismos se encuentren colocados
correctamente. Fuerza no letal.

El policía primer respondiente utiliza objetos o elementos como medio control que no causen
daño físico severo, permanente o la muerte ante una resistencia violenta.
Fuerza letal.
El policía primer respondiente emplea armas de fuego u objetos que pueden causar daño
físico severo, permanentemente o la muerte, ante una agresión letal o que ponga en peligro
inminente de muerte a terceros o a la vida propia.

Si con motivo del uso de la fuerza resultan personas fallecidas y/o lesionadas, el policía
primer respondiente informa al ministerio público y a su superior jerárquico.

En caso de que existan personas fallecidas el policía primer respondiente documenta su


actuación, requisitado en el anexo del uso de la fuerza del informe policial homologado y se
limita a preservar el lugar de los hechos, hasta el arribo de la policía ministerial/ de
investigación.

G. LLENADO DE ACTAS.
Los documentos básicos considerados como actas serían los siguientes:

H. ROL DE SERVICIO.
Es el documento donde se registra o plasman los diferentes servicios asignados a los
elementos policiales activos.

35
I. PARTE INFORMATIVO Y/O DE NOVEDADES.

Parte informativo: Es la presentación por escrito de una relación de los hechos involucrados
en un hecho específico, como un accidente, como una detención o cualquier otra intervención
del policía en el ejercicio de sus funciones. El parte informativo
normalmente forma parte del inicio de una acción legal y es leído por personas que no
estuvieron en el lugar de los hechos.

Parte de novedades: La presentación por escrito de los hechos relevantes del turno.
Deben recordar que:
Las notas deben ser claras, completas y precisas para lograr tal precisión se debe incluir
siempre:
1. Fecha completa.
2. Hora exacta.
3. Ubicación correcta del lugar donde se desarrollaron los hechos.
4. Nombre completo de las personas involucradas.
5. Domicilio y otros datos que ayuden a la localización de los mismos en caso de solicitarlos.
6. Descripción de los hechos ocurridos.
7. Autoridad o autoridades que tomaron conocimientos de los hechos.
8. Medidas tomadas en el caso.

36
37
II. ARRIBO Y FIJACIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN.

A. Protección del lugar de la intervención.

En la criminalística de campo se aplica un procedimiento sistemático y ordenado, que


se conoce técnicamente como “Metodología de la investigación criminalística”, en el
lugar de los hechos o del hallazgo y se constituye de la siguiente manera:

1. PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN


2. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
3. MÉTODOS DE FIJACIÓN
4. MARCACIÓN DE LAS EVIDENCIAS (IDENTIFICACIÓN)
5. SECUENCIA DE COLECCIÓN (RECOLECCIÓN)
6. EMBALAJE Y ETIQUETADO DE INDICIOS
7. LLENADO DE CADENA DE CUSTODIA (RCC)

La preservación del lugar de intervención, previo a la cadena de custodia, inicia con el


arribo del primer respondiente (primera autoridad con funciones de seguridad pública
en el lugar de la intervención), incluye la evaluación inicial; la protección del lugar y la
administración del sitio y finaliza con su liberación una vez agotados los trabajos de
procesamiento en el lugar.

El objetivo de la preservación es evitar la pérdida, alteración, destrucción o


contaminación del lugar de la intervención y de sus indicios.

En la preservación el primer respondiente realiza las actividades siguientes.

1. Evaluación inicial.
2. Priorización.
3. Protección del lugar de la intervención.

EVALUACIÓN INICIAL

La evaluación que hace el primer respondiente incluye lo siguiente.


1. Documentar el lugar mediante fotografía, video, narración y/o croquis simple.
2. Determinar si se requiere apoyo para minimizar o neutralizar los riesgos detectados.
3. Requerir apoyo para la atención de riesgos. El primer respondiente deberá entregar
el lugar al personal especializado, que podrán ser bomberos, protección civil,
paramédicos, entre otros, quienes neutralizarán y/o minimizarán el riesgo. Una vez
concluida la intervención del personal especializado, este último deberá informar de las
actividades realizadas al primer respondiente, quien retomará en ese momento, el
control del lugar.
4. Recorrer perimetralmente el lugar del hecho o del hallazgo, con el propósito de
determinar los límites e identificar lugares conexos e indicios.
PRIORIZACIÓN

La priorización consiste en recolectar y embalar los indicios o elementos materiales


probatorios, cuando las condiciones meteorológicas y demográficas del lugar
representen riesgos para su perdida, alteración, destrucción o contaminación.

38
PROTECCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN

La protección del lugar de intervención inicia con el acordonamiento, que consiste en


la acción de delimitar el lugar de intervención mediante el uso de cintas, cuerdas u otro
tipo de barreras físicas con el fin de preservarlo.

Para efecto de la protección del lugar de intervención, el primer respondiente atenderá


lo siguiente:

Si se trata de un lugar abierto, se realizará el acordonamiento empleando


principalmente cinta barrera, patrulla, personas, conos, postes o cualquier medio que
delimite el lugar.

Cuando se trate de un lugar cerrado, se realizará el acordonamiento y se bloquearán las


entradas y salidas del mismo, utilizando principalmente cinta barrera, patrulla,
personas, conos, postes o cualquier medio que bloqueé la entrada o salida del lugar.

Una vez delimitado el lugar abierto o cerrado, el primer respondiente trazará la ruta
única de entrada y salida, además de registrar a toda persona que ingrese o haya
ingresado al lugar de la intervención. Una vez que el criminalista de campo arribe al
lugar de intervención podrá modificar la ruta de entrada y salida en el caso de que él
determine que existen indicios a lo largo de ella que deban ser procesados, recordemos
que él es el responsable del lugar de los hechos o del hallazgo.

B. Ingreso a domicilios sin autorización judicial.

El artículo 290 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el


ingreso de una autoridad a lugar sin autorización judicial estará justificado el ingreso a
un lugar cerrado sin orden judicial cuando:

I. Sea necesario para repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho que
ponga en riesgo la vida, la integridad o la libertad personal de una o más personas, o

II Se realiza con consentimiento de quien se encuentre facultado para otorgarlo.

En los casos de la fracción II, la autoridad que practique el ingreso deberá informarlo
dentro de los cinco días siguientes, ante el Órgano jurisdiccional.

A dicha audiencia deberá asistir la persona que otorgó su consentimiento a efectos de


ratificarla.

Los motivos que determinaron la inspección sin orden judicial constarán


detalladamente en el acta que al efecto se levante.

En materia penal, registrar cualquier lugar cerrado por elementos de policía sin contar
con la orden judicial correspondiente, constituye un acto de investigación de los ilícitos
penales, lo que indudablemente guarda relación con uno de los ejes rectores que
integran el procedimiento penal acusatorio, compuesto por la investigación, el
procesamiento y la sanción de los delitos.

39
Efectivamente, el ingreso de la autoridad a un lugar cerrado sin autorización judicial
está previsto de forma excepcional en el artículo 290 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, únicamente bajo las siguientes hipótesis:

I. Cuando sea necesario para repeler una agresión real, actual o inminente y sin
derecho que ponga en riesgo la vida, la integridad o la libertad personal de una o más
personas.

II. Se realiza con consentimiento de quien se encuentre facultado para otorgarlo.

Por lo anterior, el allanamiento con motivo de la flagrancia delictiva, no se encuentra


regulado en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Sin embargo, la intromisión de la autoridad a un domicilio sin orden judicial cuando es


motivada por la comisión de un delito en flagrancia es válida según criterio de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando tratándose de flagrante delito, con
fundamento en que la demora puede afectarse o negarse la investigación del delito, por
lo que la autoridad policial no requiere necesariamente orden de cateo para introducirse
en el domicilio particular en el que se está ejecutando el delito, ya que en ese caso, el
propio artículo 16 constitucional permite a cualquier particular, y con mayor razón a la
autoridad, detener al indiciado, además de que el Estado -como garante de los bienes de
la sociedad- debe actuar de inmediato en casos de flagrancia.

No obstante, debe aclararse que, tratándose del allanamiento de un domicilio por parte
de la Guardia Nacional en caso de flagrancia, ésta debe contar con datos ciertos o
válidos que motiven la intromisión al domicilio sin orden de cateo, los cuales deben
aportarse en el proceso en caso de consignarse la investigación correspondiente a
efecto de que el Juez tenga elementos que le permitan llegar a la convicción de que
efectivamente se trató de flagrancia, pues de no acreditarse tal situación, las pruebas
recabadas durante dicha intromisión, carecen de eficacia probatoria.

Aplica así el criterio jurisprudencial siguiente:

Tesis: 1a. CCCXXVIII/2018 (10a.)


“INTROMISIÓN DE LA AUTORIDAD EN UN DOMICILIO SIN ORDEN
JUDICIAL. SUPUESTOS CONSTITUCIONALMENTE VÁLIDOS EN CASO
DE FLAGRANCIA”. La inviolabilidad del domicilio, reconocida en los artículos 16
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11, numeral 2, y 11,
numeral 3, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como 17 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, constituye una manifestación del
derecho a la intimidad, entendido como la protección del ámbito reservado de la vida
de las personas, excluido del conocimiento de terceros, sean éstos poderes públicos o
particulares. Ahora bien, dicho derecho no es absoluto, pero al existir una expectativa
de privacidad legítima que justifica su tutela, la intromisión domiciliaria debe
analizarse bajo un escrutinio estricto, partiendo de la base de que su ejecución requiere,
como regla, una autorización judicial previa, en la que se motiven la necesidad,
idoneidad y proporcionalidad de la injerencia. En ese sentido, la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 75/2004-
PS, determinó que es constitucionalmente válida la intromisión al domicilio sin una
orden judicial previa cuando se actualiza la flagrancia delictiva; sin embargo, es de

40
toral relevancia que los operadores jurídicos analicen esta figura jurídica a la luz del
actual artículo 16 de la Constitución Federal. Así, sólo será constitucionalmente válida
la intromisión aludida cuando: a) se irrumpa en el lugar al momento en que en su
interior se esté cometiendo un delito, por lo que quien irrumpe debe tener datos ciertos,
derivados de una percepción directa, que permitan considerar, razonablemente, la
posible comisión de una conducta delictiva; o, b) cuando después de ejecutado el
injusto en un sitio diverso, el sujeto activo es perseguido inmediatamente hasta ahí, es
decir, la intromisión debe derivar de la persecución inmediata y continua del presunto
responsable. En ambas hipótesis, lo determinante debe ser la urgencia del caso, de
modo que la intervención se torne inaplazable, ya sea para evitar la consumación de un
ilícito, hacer cesar sus efectos o impedir la huida de quien aparece como responsable”.

C. Atención a víctimas.

La Ley General dispone que se denominarán víctimas directas a aquellas personas


físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental,
emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a
sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o de
violaciones a sus derechos humanos.

Son víctimas indirectas los familiares o personas a cargo de la víctima directa que
tengan una relación inmediata con ella. Son víctimas potenciales las personas cuya
integridad física o derechos peligren por prestar asistencia a la víctima ya sea por
impedir o detener la violación de derechos o la comisión de un delito.

También son víctimas los grupos, comunidades u organizaciones sociales que hubieran
sido afectadas en sus derechos o bienes jurídicos colectivos como resultado de la
comisión de un delito o la violación de derechos.

En la atención a víctimas, la Guardia Nacional debe actuar conforme a los principios de


actuación policial para la atención de víctimas y miembros pertenecientes a grupos
vulnerables, previstos en el marco jurídico nacional e internacional, a saber:

I. Buena fe. Las autoridades presumirán la buena fe de las víctimas. Los servidores
públicos que intervengan con motivo del ejercicio de derechos de las víctimas no
deberán criminalizarla o responsabilizarla por su situación de víctima y deberán
brindarle los servicios de ayuda, atención y asistencia desde el momento en que lo
requiera, así como respetar y permitir el ejercicio efectivo de sus derechos.

II. Complementariedad. Los mecanismos, medidas y procedimientos los relacionados


con la de asistencia, ayuda, protección, atención y reparación integral a las víctimas,
deberán realizarse de manera armónica, eficaz y eficiente entendiéndose siempre como
complementarias y no excluyentes.

III. Confidencialidad. Al ser los asuntos de los que conoce la Unidad Especializada
sumamente delicados e íntimos para las víctimas que los han padecido, se debe tener
especial cuidado en salvaguardar esta información y observar la mayor discreción
posible. Las víctimas deben tener la certeza de que únicamente el personal autorizado
podrá tener acceso a sus datos personales.

41
IV. Dignidad. La dignidad humana es un valor y un derecho fundamental que implica
la comprensión de la persona como titular y sujeto de derechos y a no ser objeto de
violencia o arbitrariedades por parte del Estado o de los particulares. En virtud de la
dignidad humana de la víctima, todas las autoridades del Estado están obligadas en
todo momento a respetar su autonomía, a considerarla y tratarla como fin de su
actuación.

V. Enfoque diferencial y especializado. Reconocimiento de la existencia de grupos de


población con características particulares, o con mayor situación de vulnerabilidad en
razón de su edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, condición de
discapacidad entre otros, y aplicación de medidas que proporcionen atención adecuada
a dichas particularidades y grado de vulnerabilidad.

VI. Gratuidad. Todas las acciones, mecanismos, procedimientos y cualquier otro


trámite que implique el derecho de acceso a la justicia y demás derechos reconocidos
en esta Ley, serán gratuitos para las víctimas.

VII. Igualdad y no discriminación. En el ejercicio de los derechos y garantías de las


víctimas y en todos los procedimientos, las autoridades se conducirán sin distinción,
exclusión o restricción, ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos,
sociales, nacionales, lengua, religión, opiniones políticas, ideológicas o de cualquier
otro tipo, género, edad, preferencia u orientación sexual, estado civil, condiciones de
salud, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio y discapacidades, o cualquier
otra que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de
los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.

VIII. Imparcialidad. Cualquier tipo de servicio que proporcione la Unidad


Especializada debe ser otorgado sin inclinaciones ni tomar posturas anticipadas o
preferencias de cualquier tipo. Brindando un trato equitativo, respetuoso y no
discriminatorio.

IX. Legalidad. Conducirse siempre en estricto apego al marco normativo que rige la
función del servidor público, evitando en todo momento realizar acciones contrarias a
la Ley.

X. No revictimización. Evitar la realización de prácticas o procedimientos que causen


estrés como consecuencia de repetición innecesaria de hechos en un ambiente muy
formal y distante, o que no permita su comprensión y tranquilidad, así como demoras
prolongadas o innecesarias u otras prácticas que puedan ser intimidantes, y causar
repercusiones en su salud mental y física de las víctimas.

XI. Profesionalismo. Todo el personal que labore en la Unidad de Asistencia


Especializada a Víctimas de Delito, independientemente del área a la que estén
adscritos, debe actuar con seriedad, honradez, eficacia y pericia al utilizar sus
capacidades y conocimiento en los servicios de atención que se presten a las víctimas.

XII. Prontitud. Los servicios que se brinden a las víctimas del delito deberán de ser
inmediatos, evitando cualquier acción que pueda llevar al retraso en la prestación de
éstos.

XIII. Respeto. Generar un ambiente de confianza entre la víctima usuaria de los

42
servicios de la Unidad, dentro del marco del respeto a su persona, a sus derechos
humanos y a su dignidad, de manera tal que se sienta apoyada.

XIV. Respeto a los Derechos Humanos. Garantía de que al brindar sus servicios todo el
personal de la Unidad de Asistencia Especializada a Víctimas de Delito velará por la
protección de los derechos humanos universales de las víctimas, contenidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás legislación aplicable.

XV. Transparencia. Transparentar la gestión a través de la difusión de la información


generada por los sujetos obligados, favorecer la rendición de cuentas hacia los
ciudadanos en términos de la legislación en materia de acceso a la información,
mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos públicos y
contribuir a la democratización de la sociedad.

Particularmente, el artículo 127 de la Ley General de Víctimas establece obligaciones


específicas para los cuerpos de seguridad pública, con relación a la atención a víctimas:

Ley General de Víctimas, artículo 127. Además de los deberes establecidos para todo
servidor público, y las disposiciones específicas contempladas en los ordenamientos
respectivos, a los miembros de las policías de los distintos órdenes de gobierno, en el
ámbito de su competencia, les corresponde:

I. Informar a la víctima, desde el momento en que se presente o comparezca ante él, los
derechos que le otorga la Constitución y los tratados internacionales, el código penal y
procesal penal respectivo, así como el alcance de esos derechos, debiendo dejar
constancia escrita de la lectura y explicación realizada;

II. Permitir la participación de la víctima y su defensor en procedimientos encaminados


a la procuración de justicia, así como el ejercicio de su coadyuvancia;

III. Facilitar el acceso de la víctima a la investigación, con el objeto de respetar su


derecho a la verdad;

IV. Colaborar con los tribunales de justicia, el ministerio público, las procuradurías,
contralorías y demás autoridades en todas las actuaciones policiales requeridas;

V. Remitir los datos de prueba e informes respectivos, con debida diligencia en


concordancia con el artículo 5 de la presente Ley;

VI. Respetar las mejores prácticas y los estándares mínimos de derecho internacional
de los derechos humanos, y mantener actualizados los registros en cumplimiento de
esta Ley y de las leyes conforme su competencia

D. Inspección de personas.

La inspección es un acto de molestia usado reiteradamente por la policía en nuestro


país, sin embargo, deben cubrirse lineamientos para hacer de esos actos de
investigación intervenciones lícitas de las que se erradiquen obtenciones ilícitas de
pruebas y acciones arbitrarias de parte de la autoridad.

43
El artículo 14 de la Constitución establece que nadie podrá ser privado de la vida,
libertad, propiedades, posesiones ni derechos, sino mediante juicio seguido ante los
Tribunales, en el que se cumplan las formalidades del procedimiento conforme a la ley.

El artículo 16, por su parte establece que: “nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la
autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

La inspección de personas no es un acto de privación (artículo 14 de la Constitución)


sino un acto de molestia los cuales constituyen una afectación a la esfera jurídica en
las personas. Se denominan así por el momento incómodo en el que la autoridad coloca
a la persona ciudadana.

Por lo general, a nadie le gusta recibir actos de molestia como los de los puestos de
control que existen en aeropuertos, centrales de autobuses, a la entrada de ciertas
oficinas gubernamentales, en puntos carreteros, etc.

En suma, un acto de molestia es una restricción provisional de carácter preventivo para


proteger bienes jurídicos, a diferencia del acto privativo que disminuye, menoscaba o
suprime definitivamente un derecho después de tramitarse un juicio ante un tribunal
que cumplió con un procedimiento conforme a la ley.

La inspección de persona se conoce en el ámbito internacional como “búsqueda”, la


cual los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen facultades para realizar
con el fin de hacer: comprobaciones de identidad, registros corporales, de domicilio, de
oficinas o vehículos y de ordenadores, de escuchas telefónicas, verificaciones de
cuentas bancarias, lectura de correspondencia u otros documentos, etc.

Las búsquedas deben encontrarse dentro de los deberes de la policía de prevenir y


detectar el delito, mantener el orden público y prestar protección y asistencia al
ciudadano. Esas búsquedas, como las llama el derecho humanitario —inspecciones,
para efecto de nuestra legislación mexicana —, resultan ahora tan cotidianas que
incluso en el argot de un informe policial se le atribuye el adjetivo de “rutinaria”,
normalizando actos invasivos de molestia.

Para asegurar que las inspecciones son legales, deben sujetarse a los principios
generales de legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad, así como a la
obligación de no discriminación.

Las reglas de inspección en la normatividad mexicana disponen que la inspección es un


acto de investigación que no requiere la orden previa de un juez de control para poder
realizarse y que, a su vez, es facultad expresa para la policía. Es de vital importancia
establecer las reglas para realizarla y que, además, permiten diferenciarla de otros
conceptos como, por ejemplo, cateos o registros corporales.

Una inspección debe realizarse a través de los sentidos, es decir, con la vista, olfato,
tacto y oído. Actualmente, y con apoyo de la tecnología, las personas facultadas para
realizar inspecciones, por ejemplo, antes del ingreso de un inmueble propiedad del
Estado o al aeropuerto, por citar a los más comunes, las inspecciones de personas,
objetos o vehículos, se hacen mediante arcos, paletas, bandas, cámaras, entre muchos
otros elementos que no son intrusivos y suelen ser más fiables en la detección.

44
No debe existir alteración, manipulación o introspección invasiva hacia el objeto o la
persona sobre los cuales recae la inspección, me refiero a aquellas intervenciones en las
que ocurre lo siguiente, por tan solo poner algunos ejemplos:

• ruptura de forros o de la tela que protege una maleta o bolsa por el mero hecho de
buscar qué hay en el interior;

• alteración de cualquier parte del vehículo con apoyo de desarmadores, pinzas,


navajas, serruchos o cualquier otra herramienta que dañe el vehículo;

• búsqueda en cavidades corporales o zonas íntimas;

• las que se realicen a niños, niñas; o

• las realizadas a mujeres, personas con capacidades especiales, comunidad lgttb y más,
o cualquier grupo vulnerable sin el cuidado adecuado y respeto a su dignidad y
derechos.

Diferencia entre inspección de persona y revisión corporal.

E. Identificación y entrevista de testigos.

Entre los sistemas más significativos de identificación en criminalística encontramos:

i. Antropometría (Sistema antropométrico)


Se basa en el estudio de proporciones y medidas del cuerpo humano, siendo la base de

45
este sistema que a partir de los 21 años el sistema óseo del individuo permanece casi
imperturbable. En un principio surgió para reemplazar a la fotografía, aunque tiempo
después esta se incorporó en el sistema junto con los datos característicos del sujeto
en cuestión, creando el “retrato hablado”.
ii. Retrato hablado
Es el resultado de un método sistematizado que se usa para plasmar morfologías
faciales en dibujo, dictadas en forma oral, por testigos de diferentes hechos delictivos
(asaltos, violaciones, homicidios, robo, etc.); o para generar una imagen de
personas (extraviadas o desaparecidas) de las que no se cuente con archivo
fotográfico o imágenes fisonómicas.
iii. Dactiloscopia
Estudio de las crestas papilares que se encuentran en las palmas de las manos,
plantas de los pies y, en los dedos. En ocasiones, el registro de las huellas
dactilares en personas fallecidas constituye un desafío difícil de sobrepasar,
por la destrucción total o parcial de las huellas dactilares.
iv. Reconstrucción facial
La reconstrucción facial es el arte científico de la construcción de un rostro
sobre un cráneo con el propósito de su identificación individual.
Esta técnica surgió en el siglo XVIII, tratando de restaurar la masa muscular
de huesos mediante la utilización de cera (Ercole Lelli, 1702- 1766)
basándose en la relación existente entre los tejidos duros y blandos del rostro,
pero fue a finales del siglo XIX, principios del siglo XX, cuando se empezó a
aplicar en el proceso identificativo de distintas investigaciones.
v. Superposición radio-fotográfica cráneo-cara
Se comparan diferentes puntos de referencia entre la imagen del cráneo
encontrado de un individuo (imagen dubitada), con la fotografía de una
persona conocida (imagen indubitada), para establecer las diferencias o
similitudes y determinar la identidad del cráneo.

vi. Odontología forense


Actualmente, el papel de la Odontología como procedimiento en
identificación está cobrando una gran relevancia. Esta importancia es debida a
que las piezas dentales, poseen gran resistencia a las altas temperatura,
agresiones fisicoquímicas y, a los fuertes impactos debido a sus propiedades
y, porque se encuentran protegidos por la musculatura y los tejidos blandos.
vii. Identikit

En este sistema se utiliza un kit de imágenes parciales preparadas con antelación que al
interrelacionarse generan un prototipo facial.

ENTREVISTA.

46
47
F. Seguridad perimetral.

La seguridad perimetral corresponde a la integración de elementos y sistemas, tanto electrónicos


como mecánicos, para la protección de perímetros físicos, detección de tentativas de intrusión y/o
disuasión de intrusos en instalaciones especialmente sensibles. Entre estos sistemas destacan las
acciones policiales del primer respondiente para delimitar proteger, resguardar y gestionar la
entrada y salida a lugares de los hechos posiblemente delictivos, lugares de hallazgo o lugares de
transición vinculados a un hecho posiblemente delictivo.

48
Eventualmente los elementos policiales pueden apoyarse en artefactos tecnológicos para dar
seguridad perimetral, tales como los radares tácticos, videosensores, vallas sensorizadas, cables
sensores, barreras de microondas e infrarrojos, concertinas, etc.

Los sistemas de seguridad perimetral pueden clasificar según la geometría de su cobertura


(volumétricos, superficiales, lineales, etc.), según el principio físico de actuación (cable de fibra
óptica, cable de radiofrecuencia, cable de presión, cable microfónico, cerco electrificado, etc.) o
bien por el sistema de soporte (autosoportados, soportados, enterrados, detección visual, etc.).

También son clasificados dependiendo del medio de detección:

Sistemas Perimetrales Abiertos: Los que dependen de las condiciones ambientales para detectar.
Como ejemplo, la video vigilancia, las barreras infrarrojas y las barreras de microondas. Esta
característica provoca falsas alarmas o falta de sensibilidad en condiciones ambientales adversas.

Sistemas Perimetrales Cerrados: Los que no dependen del medio ambiente y controlan
exclusivamente el parámetro de control. Como ejemplo, los históricos cables microfónicos, la fibra
óptica y los piezo-sensores. Este tipo de sensores suele ser de un costo más elevado.

G. Entrega-recepción de la escena a la policía con capacidades para procesar el lugar de


la intervención y llenado del acta respectiva.

De todas las diligencias realizadas en el lugar, el Primer Respondiente, deberá elaborar un registro
en el que se especifique, la descripción de lo ocurrido, las circunstancias de los hechos, las
referencias de testigos, las medidas tomadas para asegurar y preservar el lugar de intervención, los
actos de investigación realizados y el inventario de los objetos asegurados, conforme a los formatos
del Informe Policial Homologado.

Entrega - recepción del lugar de la intervención.


Una vez que el Policía de investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar, arriben al
lugar de intervención, el Primer Respondiente, deberá realizar las siguientes acciones:

Formalizar la entrega.

El Primer Respondiente, deberá realizar la entrega recepción formal del lugar de la intervención
conforme al Informe Policial Homologado, el cual deberá contener como mínimo, el registro de la
hora, fecha y circunstancias en las que se deja el lugar de intervención bajo la responsabilidad del
Policía de investigación, Perito o Policía con

Capacidades para Procesar

Informar.
Una vez formalizada la entrega, el Primer Respondiente, deberá entrevistarse con el Policía de
investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar, a efecto de otorgar datos y
pormenores de sus actividades.

Apoyar en la preservación.
En caso de que el Policía de investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar, requiera
el apoyo del Primer Respondiente en el lugar de la intervención para realizar cualquier acto de
investigación, se lo hará saber, y este último deberá prestar el apoyo requerido, quedando bajo su
coordinación. De no requerirse el apoyo, le deberá indicar al Primer Respondiente que puede

49
retirarse del lugar de la intervención.

Traslado.
En caso de que el Policía de investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar, requiera
el apoyo del Primer Respondiente para el traslado de indicios o elementos materiales probatorios,
éste deberá de trasladarlos al lugar que le sea indicado.

Cuando no exista en el lugar de la intervención, Policía de investigación, Perito o Policía con


Capacidades para Procesar, el Primer Respondiente realizará el traslado de indicios o elementos
materiales probatorios al lugar que le indique el Ministerio Público

50
III. CADENA DE CUSTODIA. (Guía Nacional de Cadena de Custodia).

Es el sistema de control y registro que se aplica al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del
hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de los hechos o del
hallazgo, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión.

CADENA DE CUSTODIA

A. Objetivo General
Garantizar la mismidad y autenticidad de los indicios o elementos materiales probatorios, mediante
actividades de control y elaboración de registros, que demuestren la continuidad y trazabilidad de la
Cadena de Custodia, con el fin de incorporarlos como medio de prueba en el proceso penal.

Objetivos específicos
 Homologar las actuaciones de las policías, Ministerios Públicos, elementos de la Secretaría de la
Defensa Nacional y Secretaría de Marina y servicios periciales, durante la Cadena de Custodia.

 Establecer los tramos de control entre las policías, fuerzas armadas y servicios periciales, durante
la Cadena de Custodia.

 Definir las acciones para la protección y preservación de los indicios o elementos materiales
probatorios, desde su localización, descubrimiento o aportación, y hasta que la autoridad
competente ordene su conclusión.

 Establecer las bases para documentar las actividades y responsabilidades de quienes en


cumplimiento de sus funciones u obligaciones, tengan contacto con el indicio o elemento material
probatorio.

B. Observación.

Detectar o reconocer los indicios o elementos materiales probatorios, mediante la aplicación de


las técnicas de búsqueda seleccionadas (líneas, franjas, criba, espiral, entre otros).

Identificación.

Término utilizado para asignar un número, letra o una combinación de ambos, a los indicios o
elementos materiales probatorios, en el momento de su localización, descubrimiento o aportación,
hasta que la autoridad competente ordene la conclusión de la Cadena de Custodia.

Documentación.
Registro fidedigno de la condición que guardan lugares, personas, objetos, indicios o elementos
materiales probatorios en el lugar de intervención.
Documentación escrita.
Registro a través del cual, se establecen las generalidades del lugar (calle principal, número del
domicilio, fachada, material, dimensiones y colindancias del lugar, entradas y salidas, etc.), se
especifica el sitio exacto del suceso y los indicios localizados (posición y orientación), a través de
elementos deductivos, completos, cronológicos y específicos.
Documentación fotográfica.
Registro en el que se capta y muestra el estado original del lugar, ofreciendo registros tangibles y
corroborativos de forma objetiva, imparcial y exacta, para la validez de los indicios.
Documentación videográfica.
Registro en el que se capta visual y sonoramente la investigación.

C. Recolección.
51
Acción de levantar los indicios o elementos materiales probatorios, mediante métodos y técnicas
que garanticen su integridad.
Embalaje.
Conjunto de materiales que envuelven, soportan, contienen y protegen al indicio o
elemento material probatorio, con la finalidad de identificarlos, garantizar su mismidad y
reconocer el acceso no autorizadodurante su traslado y almacenamiento. El embalaje
constituye un refuerzo del empaque y, en algunoscasos, podrá fungir como empaque
del indicio o elemento material probatorio.
Empaque.
Todo aquel material que se utiliza para contener, proteger y/o preservar indicios o
elementos materiales probatorios, relacionados con el hecho delictivo, que comprende
las etapas de recolección, embalaje y etiquetado.
Etiqueta.
Letrero escrito o impreso, que se añade al embalaje para identificarlo.
Etiquetado.
Acción de adherir al embalaje la etiqueta tomando en consideración los siguientes datos: número
de folio o equivalente, identificación del indicio, fecha y hora de recolección y tipo de indicio o
elemento material probatorio.

A continuación, se establece para cada etapa de la Cadena de Custodia, una definición, los límites, los
responsables que intervienen en ella, las actividades elementales que efectúan, las acciones de
verificación y control necesarias, así como el registro de la documentación.

I. Procesamiento.

El procesamiento es la etapa en la cual, el Policía con Capacidades para Procesar y, en su caso, el perito,
detecta, preserva y conserva los indicios o elementos materiales probatorios; ésta inicia con la
localización, descubrimiento o aportación y concluye con la entrega a la autoridad responsable de su
traslado.
Durante el procesamiento, se llevará acabo la identificación, documentación, recolección y embalaje de
los indicios o elementos materiales probatorios, a cargo de los Peritos y/o Policías con Capacidades para
Procesar; según sea el caso, éstos podrán llevar a cabo las siguientes actividades elementales:
a. La observación, identificación y documentación de los indicios o elementos materiales
probatorios, será mediante la observación ordenada, minuciosa, exhaustiva, completa y metódica,
realizada a través de la aplicación de técnicas de búsqueda. Para la identificación, se asignará un
número, letra o combinación de ambos, el cual será único y sucesivo.
Asimismo, se deberá llenar la documentación correspondiente, antes, durante y después de aplicar
las técnicas en cada etapa del procesamiento, a través del uso de diversos métodos y técnicas,
tales como el fotográfico, el croquis general y a detalle, el escrito, entre otros.

Con el propósito de individualizar la información relacionada con las características de los indicios o
elementos materiales probatorios, en el lugar de la intervención, se deberá llenar el Registro de Cadena de
Custodia.

b. La recolección, embalaje, sellado y etiquetado de los indicios o elementos materiales probatorios,


se realizará de forma manual o instrumental, de acuerdo con su tipo, con el propósito de
garantizar su integridad, autenticidad e identidad. Posteriormente, se embalarán en contenedores o
recipientes nuevos, de forma individual, salvo aquellos casos en que se pueda agrupar por tipo o
naturaleza, finalizando con el sellado, etiquetado y firma del responsable del procesamiento.
Todos los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, que tengan
relación con el hecho que se investiga, entrarán en el registro de Cadena de Custodia.
c. La recolección, embalaje, sellado y etiquetado, a que se refiere este apartado, se realizará en los
bienes, objetos o instrumentos producto del hecho delictivo, de conformidad con la naturaleza de
52
los mismos. Para su constancia, se elaborará un acta de inventario de bienes, después de que sean
examinados, fotografiados o video grabados, siguiendo las reglas del Código Nacional de
Procedimientos Penales, respecto al aseguramiento.
d. El Inventario y recomendaciones para el traslado de los indicios o elementos materiales
probatorios, se realiza por el Perito o la Policía con Capacidades para Procesar, previo al traslado,
con el propósito de contabilizar y asegurar que los indicios o elementos materiales probatorios,
estén documentados en el formato de Registro de Cadena de Custodia y en el Formato de entrega-
recepción de indicios o elementos materiales probatorios. De ser el caso que el Perito y/o la
Policía con Capacidades para Procesar, se encuentren imposibilitados para realizar el traslado,
éstos emitirán las recomendaciones para el manejo y traslado de los indicios o elementos
materiales probatorios, al Personal Facultado para el Traslado (PFT), con el fin de garantizar la
integridad de los mismos.
En las recomendaciones que se emitan al PFT, al menos, se deberán establecer las condiciones
para el manejo de los indicios o elementos materiales probatorios, destino, condiciones
ambientales y el tipo de transporte que se debe emplear.
Una vez llevadas a cabo estas actividades elementales, los Peritos y/o la Policía con Capacidades
para Procesar y el PFT, deberán llevar a cabo las siguientes acciones de verificación y control de
la Cadena de Custodia:
a. Verificar que el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, se encuentre
debidamente sellado, etiquetado y firmado.
b. Cotejar la información de la etiqueta del embalaje, con la información del registro en el
acta correspondiente, para que los datos asentados
correspondan entre sí.
c. Revisar que se cuente con la documentación de los indicios o elementos materiales
probatorios (escritas, fotográficas y croquis simple y a detalle).
d. Llenar el registro de Cadena de Custodia por indicio, salvo aquellos casos en que sea
estrictamente necesario agrupar por tipo o naturaleza, el cual, lo acompañará en todo
momento, debiendo contener los siguientes datos:
 Identificación.
 Documentación.
 Recolección y traslado.
 Servidores públicos que intervinieron en el procesamiento.
 Tipo de traslado.
 Continuidad y trazabilidad.
e. Cuando un indicio o elemento material probatorio, se pierda, altere, destruya o
contamine, el interviniente anotará dicha circunstancia en el apartado de observaciones
del registro de Cadena de Custodia, e informará de manera inmediata, al Ministerio
Público.
II. Traslado.
Esta etapa es materializada por el Perito y/o la Policía con Capacidades para Procesar, en caso de que
éstos se encuentren imposibilitados para realizar el traslado, podrán encomendarlo al PFT, quien lleve a
cabo el traslado tiene como encomienda, transportar los indicios o elementos materiales probatorios,
debidamente embalados, sellados, etiquetados, firmados y con el registro de Cadena de Custodia, del
lugar de intervención, hacia los servicios periciales, a la bodega de indicios, a las Instituciones que
cuenten con áreas forenses, o a algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación, en
cumplimiento a las recomendaciones de los especialistas, previo conocimiento del Ministerio Público.
Durante esta etapa, quien realice el traslado documentará sus acciones, empleando los formatos de
entrega – recepción de los indicios o elementos materiales probatorios y el registro de Cadena de
Custodia, anexos de la presente Guía.
Cuando por causas de fuerza mayor, no puedan trasladarse los indicios o elementos materiales probatorios
a la brevedad, hacia los servicios periciales, a la bodega de indicios, a las Instituciones que cuenten con
áreas forenses, o a algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación, éstos deberán ser
canalizados a almacenes temporales para su almacenamiento transitorio, informando de ello al Ministerio
Público.

53
Tan pronto cesen las causas que ocasionaron el impedimento y, se reúnan las condiciones logísticas
necesarias, se realizará el traslado al lugar destinado, según corresponda.
Quien realice el traslado (Perito, Policía con Capacidades para Procesar o PFT), deberá llevar a cabo las
siguientes acciones, para la verificación y control de la Cadena de Custodia durante el traslado:
1. Verificar que el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, se encuentre
debidamente, sellado, etiquetado y firmado;
2. Cotejar la información de la etiqueta del embalaje, con la información del registro en el acta
correspondiente, para que los datos asentados correspondan entre sí;
3. Registrar los ingresos y salidas de la bodega temporal, en su caso;
4. Requisitar las actividades relacionadas con la continuidad y trazabilidad de los indicios o
elementos materiales probatorios, en el formato de Registro de Cadena de Custodia, y
5. Cuando un indicio o elemento material probatorio se pierda, altere, destruya o contamine, anotará
dicha circunstancia en el apartado de observaciones del Registro de Cadena de Custodia, e
informará de manera inmediata al Ministerio Público.
OBSERVACIÓN EN EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN
Tipos de observación: Macroscópicamente y microscópicamente
Macroscópicamente significa que la observación se realiza a simple vista (manchas, armas, etcétera).
Microscópicamente es la observación que por la naturaleza de los indicios (pelos y fibras) se requiere de
algún instrumento óptico (lupas o microscopios).

TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN, BÚSQUEDA Y LEVANTAMIENTO DE INDICIOS


La identificación es el término utilizado para asignar un número, letra o una combinación de ambos a los
indicios o elementos materiales probatorios en el momento de su localización, descubrimiento o
aportación, hasta que la autoridad competente ordene la conclusión de la cadena de custodia.
A la identificación también se le llama marcación de las evidencias.

54
La localización de la posición del indicio, se hace refiriéndola a dos partes fijas del lugar, generalmente
los muros del lugar o las guarniciones de las banquetas, por ejemplo, “el indicio número 1 se encuentra a
1.5 m del muro Norte y a 2.6 m del muro Oriente”, como se muestra en la figura.

N
1.5 m
P O
S 1 2.6 m

En lugares abiertos, donde no hay muros ni banquetas, se debe elegir un objeto visible y de carácter
permanente o semipermanente, por ejemplo, un árbol, para usarlo como punto de referencia y señalar la
dirección y la distancia al mismo, por ejemplo, “el indicio 1 se encuentra a 50 y a 2.8 m del árbol”,
como se ve en la figura.

N
P O 1

S
50 2.8 m

Para el levantamiento de indicios (secuencia de colección o recolección) o elementos materiales


probatorios se debe tomar en cuenta el empleo del equipamiento necesario de acuerdo a su tipo con el
fin de garantizar su integridad, autenticidad e identidad. Si al recolectar un indicio éste se daña, se
deberá especificar dicha condición en el “Registro de Cadena de Custodia”.

55
56
57
58

También podría gustarte