Está en la página 1de 15
wea GOBERNACION DEL MAGDALENA ieee oes eee Cy CONTRATON? Q 4 87 CONTRATISTA: — UNION TEMPORAL NUTRIMAGDALENA ' NIT: 901398152-8 REPRESENTANTE: LUIS DANILO ORDONEZ CAMPO CEDULA: 1,065.900.180 OBJETO: SUMINISTRO DEL COMPLEMENTO ALIMENTARIO PARA LOS NINOS, NINAS, Y ADOLESCENTES MATRICULADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES, _ REGISTRADOS, / PRIORIZADOS Y FOCALIZADOS EN EL SIMAT, CONFORME A LOS LIENAMIENTOS TECNICOS ADMINSITRATIVOS DEL PAE VIGENCIA 2020 @ VALOR: CUARENTA Y CUATRO MIL VEINTISEIS MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA PESOS ML ($ 44.026.171.790.00) PLAZO: El plazo de ejecucion del contrato sera de ciento veintisiete (127) dias calendario escolar, y/o hasta agotar los recursos disponibles lo que ocurra primero, a partir del acta de ini previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién del contrato. En Santa Marta, entre los suscritos, JENNY CAMACHO NEUTO, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadania numero 57.462.212 expedida en Santa Marta, obrando en nombre y representacién del Departamento de! Magdalena entidad territorial con Nit. N°.800.103.920-6, en calidad de JEFE DE OFICINA DE CONTRATACION, delegada para asuntos pre- contractuales y contractuales mediante Decreto 0061 de! 30 enero de 2020 expedido por el Gobernador del Departamento del Magdalena; quien en adelante y para efectos del presente contrato se denominaré EL DEPARTAMENTO, y por otra parte UNION TEMPORAL e NUTRIMAGDALENA, identificado tributariamente con el NIT. 901398152-8, conformada por FUNDACION HUMANA PARA UN BUEN DESARROLLO SOCIAL - FUNDADEH con NIT. 900.437.401-1 y VITALIMENTOS S.A.S. con NIT. 901.080.502-6, representada por LUIS DANILO ORDONEZ CAMPO, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadania N° 1.065.900.180, quien en adelante se denominara EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente contrato estatal, el cual se regird por las disposiciones contenidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015, sus Decretos Reglamentarios y demés normas que las modifiquen o adicionen, asi como las de caracter civil y comercial que sean aplicables, previas las siguientes, CONSIDERACIONES: 1. La funcion administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, economia, moralidad, eficiencia, celeridad, imparcialidad, publicidad y las autoridades administrativas deben coordinar sus actividades para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado acorde con el articulo 209 de la Constitucién Politica de Colombia. 2. E| Departamento del Magdalena es un ente territorial con autonomia administrativa, que desempefia las funciones dadas por la Constitucién y las leyes, especialmente las sefialadas en el articulo 7 del decreto 1222 de 1986, con la misién de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a través del cumplimiento de los fines esenciales del Estado. 3. Dentro de este contexto para el cumplimiento de los cometidos de la administracion Departamental y la observancia del ordenamiento juridico vigente, surge el compromiso para apoyar la buena marcha de los diferentes municipios en ejecucién de politicas incluyentes y utiles para su poblacién. 4. El aprendizaje escolar es un proceso complejo en el que inciden multiples factores. La alimentacion escolar es una estrategia que ha demostrado ser efectiva para 7 ‘camera 12 16-15 Palacio Tayrona Pox saionae {adigo Postal 470008 ‘wo magitora 96.50 ‘onactonos@mapaatena v.80 @Worgeremecondeimagialens _Y@Mageaienacoder __ @@magdaenaGober *=_ ~GOBERNACION DEL MAGDALENA La fuerza del cambio U487"N contribuir a la incorporacién y permanencia de los estudiantes y de la comunidad en general en la vida de la escuela, en los programas de salud y nutricién, y para promover el cambio social, consolidar los derechos humanos y la democracia. Sin embargo, estas condiciones solo se logran cuando las instituciones y sedes educativas son vistas como centros donde interactiian los diferentes sectores de intervencién social, y cuando el Programa de Alimentacién Escolar es objeto de un cuidadoso disefio y administracién, para tener el maximo impacto sobre la educacién y el desarrollo humano. 5. El Ministerio de Educacién Nacional es la entidad responsable de formular e implementar la politica educativa en Colombia para “Lograr una ‘educacién de calidad, que forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, competentes, respetuosos de lo publico, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en Paz. Una educacién que genere oportunidades legitimas de progreso y prosperidad para ellos y para el pais. Lograr una educacién competitiva, pertinente, que contribuya a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad’. 6. Como parte de las estrategias que el Gobierno Nacional esta implementando para lograr el objetivo propuesto y garantizar el acceso con permanencia de los estudiantes registrados en la matricula oficial, se encuentra el Programa de Alimentacién Escolar (PAE), el cual fue trasladado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar al Ministerio de Educacién Nacional (MEN), segtin lo establecido en la Ley 1450 de 2011, por la que se expidié el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, que en el paragrafo 4° del articulo 136 sefiala lo siguiente: “Con el fin de alcanzar las coberturas universales en e! Programa de Alimentacién Escolar -PAE-, el Gobiemo Nacional trasladaré de! Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al Ministerio de Educacién Nacional (MEN), la orientacién, ejecucién y articulacién del Programa, sobre la base de esténdares minimos de obligatorio cumplimiento para su prestacién, de manera concurrente con las entidades territoriales’. 7. Para el efecto, el MEN realizara la revision, actualizacién y definicién de los lineamientos técnicos-administrativos, de los esténdares, y de las condiciones para la prestacién del servicio para la ejecucién del Programa, que serén aplicados por las entidades territoriales, los actores y operadores del Programa. 8. En octubre de 2015 el Ministerio de Educacién Nacional expide el Decreto 1852 de 2015 por el cual se reglamenta el Programa de Alimentacién Escolar PAE, modificando la metodologia de administracién del programa, ordenando su traslado total y definitive a las entidades territoriales, quienes son las responsables de coordinar la ejecucién y operacién del programa en su jurisdiccién, correspondiéndoles a la entidades territoriales entre otras funciones de acuerdo con el decreto 1852 de 2015. 9. Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Resolucién 29452 de 2017 y Decreto 1852 de 2015, surge la necesidad inmediata de adelantar los procesos, procedimientos y actividades para la contratacién del o los operadores que prestaran el servicio de alimentacién escolar en los establecimientos educativos oficiales de los 28 Municipios no certificados en Educacién del Departamento de! Magdalena. 10. El Ministerio de Educacién Nacional, apoya a las entidades territoriales en el desarrollo de programas de alimentacién escolar para beneficiar a los estudiantes mas vulnerables, buscando contribuir a ‘su formacién en competencias, contribuir a la calidad de sus procesos de aprendizaje y facilitar ‘su permanencia en las aulas, que muchas veces se ve obstaculizada por la inestabilidad de sus familias, su dificultad para superar las circunstancias de pobreza extrema y falta de oportunidades laborales. 11. La Resolucién No. 29452 de 2017 “Por la cual se expiden los lineamientos Técnicos — Administrativos, los estandares y las condiciones minimas del Programa de Alimentacién Escolar - PAE” y se derogan las disposiciones anteriores" en su numeral 1.1 del articulo 2, establecié que el objetivo General del PAE es suministrar un complemento alimentario que contribuya al acceso con permanencia en la jornada académica, de los nifios, nifias, adolescentes y jévenes, registrados en la matricula oficial, fomentando habitos alimentarios saludables. 12. La Secretaria de Educacién Departamental y la Oficina de Programas de Alimentacién, asumen el Programa de Alimentacién Escolar, garantizando el suministro y distribucién de los complementos alimentarios en los diferentes tipos y Modalidades, para la atencién de la poblacién priorizada y focalizada en los ciclos de preescolar, basica primaria y secundaria (grado 0° al grado quinto 11°), ademds de las sedes con atencién de la estrategia jornada Unica. 13, De conformidad con lo establecido en el articulo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015, se realizé el Estudio Previo para justificar el Proceso de contratacién cuyo objeto era: “SUMINISTRO DEL COMPLEMENTO ALIMENTARIO PARA LOS NINOS, NINAS, Y ADOLESCENTES MATRICULADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES, REGISTRADOS, PRIORIZADOS Y FOCALIZADOS EN EL SIMAT, CONFORME A LOS LIENAMIENTOS TECNICOS ADMINSITRATIVOS DEL PAE VIGENCIA x Canora tc 16-18 Palacio Toyona pases asoee Gaage Post 70004 ete poco Sntadeneemagion oe @esrereceniemaaisern _ Q.eMagieanacorer _ @ Ornavinonacobr yw*~— GOBERNACION DEL = MAGDALENA La fuerza del cambio 0487 2020.” 14. De conformidad con el numeral 1 del atticulo 2° de la Ley 1150 de 2007, la seleccién del contratista se realizé a través de la modalidad de Licitacion Publica. 15. De las ofertas presentadas, la UNION TEMPORAL NUTRIMAGDALENA ademas de haber cumplido con todos los requisitos habilitantes, obtuvo como puntaje total $89,9270008 puntos, y su oferta fue por el valor de CUARENTA Y CUATRO MIL VEINTISEIS MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA PESOS ML ($ 44.026.171.790.00). 16. El compromiso se encuentra amparado conforme a los Certificados de Disponibilidad Presupuestal No. 390 del 17 de abril de 2020 con recursos del Sistema General de Regalias y el CDP 330 del 27 de marzo del 2020 con recursos del Sistema General de Participacin Educacién, expedidos por el Area de Presupuesto de la Secretaria de Hacienda Departamental. 17. Luego de cumplidas todas las etapas preclusivas y perentorias dentro de la Licitacién Publica, a través de Resolucién N° 0353 del 23 de julio de 2020, se resolvid adjudicar la Liéitacién Publica N° LP-001-2020 al proponente UNION TEMPORAL NUTRIMAGDALENA. 18, Por lo anterior, las partes celebran el presente contrato, el cual se regird por las siguientes clausulas: CLAUSULA PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del presente contrato es la prestacién de servicios a cargo de EL CONTRATISTA para SUMINISTRO DEL COMPLEMENTO ALIMENTARIO PARA LOS NINOS, NINAS, Y ADOLESCENTES MATRICULADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES, REGISTRADOS, PRIORIZADOS Y FOCALIZADOS EN EL SIMAT, CONFORME A LOS LIENAMIENTOS TECNICOS ADMINSITRATIVOS DEL PAE VIGENCIA 2020. CLAUSULA SEGUNDA.- ALCANCE Y METODOLOGIA DE LA EJECUCION DEL CONTRATO: |. TIPOS DE COMPLEMENTOS ALIMENTARIOS. a). Sequin tiempo _de consumo: Hace referencia al momento del dia en que se suministra el alimento: complemento alimentario jornada majiana, complemento alimentario jomada de la tarde, almuerzo y reftigerio. - Complemento alimentario Jornada mafiana: Se recomienda para los nifios, nifias, adolescentes y jévenes que, seguin los criterios de focalizacién, son poblacién objetivo del Programa y se encuentran matriculados en la jornada de la mafiana. - Complemento alimentario Jornada de la tarde: Se recomienda para los nifios, nifias, adolescentes y jévenes que, segn los criterios de focalizacién, son poblacién objetivo del Programa y se encuentran matriculados en la jornada de la tarde. - Almuerzo: Esta modalidad se recomienda para los nifios, nifias, adolescentes y jévenes que, seguin los criterios de focalizacién, son poblacién objetivo del Programa y hacen parte de la estrategia de Jornada Unica, se encuentran en zona rural dispersa 0 el servicio de intemado escolar; para este ultimo caso, la entidad debe concurrir con los recursos asignado por tipologia internado, teniendo en cuenta las disposiciones que para tal fin expida el MEN. - La entidad territorial puede suministrar el complemento alimentario almuerzo, a otros estudiantes, si cuenta con los recursos suficientes para ello, diferente a los recursos de cofinanciaron que transfiere el MEN. - Con los recursos de cofinanciacién que transfiera el MEN, solo se podra realizar el suministro de un complemento alimentario por titular de derecho. b) Segtin modalidad de preparacién: Se refiere al proceso y lugar de elaboracién que tienen los alimentos a suministrar. El tipo de racion suministrada dependeré de a disponibilidad de infraestructura, equipos y menaje para la manipulacién y preparacién de los alimentos, recurso humano, servicios publicos con los que cuente el restaurante escolar, recursos existentes para el montaje de la operacién y el pago de manipuladoras, asi como de la ubicacién del establecimiento educativo y las dificultades que se presenten para el acceso de la poblacién beneficiaria. - Racién preparada en el sitio: Complemento alimentario preparado directamente en las instalaciones de las sedes educativas, que cuenten con las condiciones locativas y de dotacion requeridos para el almacenamiento, preparacién y distribucién de la alimentacién. - Racién industrializada lista: Se implementa en casos donde la infraestructura de la institucion educativa No permita la preparacién de los alimentos directamente en las instalaciones del comedor escolar y no garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos, por lo tanto, es necesario suministrar un complemento alimentario listo para consumo compuesto por alimentos no procesados (frutas) y alimentos procesados. - Racién para Preparar en Casa: Se define como una canasta basica de alimentos equivalentes a un tiempo de comida al dia, por unos determinados dias; en este se incluyen alimentos de los grupos de cereales y harinas fortificadas, leche y productos lacteos, alimento proteico, grasas y azticares, para que se lleve a cabo la preparacién y consumo en el hogar. Estas ultimas dos modalidades son transitorias. La primera, se mantendré mientras la entidad territorial realiza las adecuaciones o mejoras correspondientes en el comedor escolar, con el fin de obtener el concepto sanitario favorable por la autoridad sanitaria competente. Y la segunda, como una posibilidad de ejecucién del contrato, mientras el 7x Carrera 1¢ N° 16:15 Pataco Teyrona Cocige Postal 470008 eee @eoreneconsinapaion —QOtagianadorer— @Oresisaccenr a eve) =n Nelo) Pe) 1a «= MAGDALENA oameeeGitie se. Cie Ut) Gobierno mantenga el aislamiento preventivo obligatorio y con I la restriccion para que la comunidad estudiantil asista de manera presencial a las aulas educativas. Ello teniendo en cuenta que es una modalidad aceptada por la Unidad Administrativa Especial para la Alimentacién Escolar, de acuerdo con el articulo 4 de la Resolucién 006 de 2020. Cada alimento en esta modalidad se debe entregar en forma individual y en el empaque primario que garantice el cumplimiento del gramaje establecido en la minuta mejorada anexa y la minuta patron establecida por el MEN y las demas condiciones y caracteristicas exigidas, asi como la normatividad de empaque y rotulado vigente. Las demés particularidades de la prestacién del servicio y especificaciones técnicas se encuentran detalladas en el Anexo No. 1 (Resolucién 29452 de 2017) del Presente Documento. HORARIOS PARA LA ENTREGA DE LOS SUMINISTROS ALIMENTARIOS A LOS TITULARES DE DERECHO: EI horario definido debe ser publicado de manera oficial en un lugar visible en todos los comedores de los establecimientos educativos y debe ser de conocimiento de los padres de familia, operador, de la supervision y/o interventoria y de la ETC. Este horario no podra modificarse durante el calendario escolar. ‘Complemento alimentario Jornada delamafiana | 7:00 a.m. a 9:00 jornada mafiana (preparado en a.m. sitio y/o Industrializado) Complemento alimentario Jornada de la tarde 14:30 am. a 1:00 jornada tarde (preparado en sitio p.m. yloIndustrializado) | : ‘Aimuerzo Cualificado Jomada Jornada tnica, 74:30 am. a 1:00 Unica p.m. PARA LA ENTREGA DE LA RACION PARA PREPARAR EN CASA SE DEBEN TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: - Se realizar un plan para determinar, de acuerdo con las disposiciones gubernamentales, de! numero de semanas que debe contener la entrega de alimentos para la preparacién en casa. - El paquete debe contemplar la alimentacién de cinco dias por semana. CLAUSULA TERCERA. OBLIGACIONES Y COMPROMISOS DEL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA del Programa de Alimentacién Escolar (PAE) cumpliré las funciones establecidas en el Decreto 1075 de 2015, en la parte adicionada por el Decreto 1852 de 2015, las contempladas en la Resolucién 20452 de 2017 y ademas las siguientes: A. OBLIGACIONES GENERALES: EI operador del Programa de Alimentacion Escolar (PAE) cumplira las funciones establecidas en el Decreto 1075 de 2015, en la parte adicionada por el Decreto 1852 de 2015, las contempladas en la Resolucién 29452 de 2017 y ademas las siguientes: 1. Realizar las actividades contempladas en los lineamientos técnicos administrativos y esténdares del PAE de! MEN. - Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando cualquier tipo de dilaciones y trabamientos que afecten el objeto del contrato. 2. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actlen por fuera de la Ley con el fin de obligarlo a hacer u omitir algun acto o hecho en contra de la Ley. Cuando se presentaren tales peticiones o amenazas, deberd informar inmediatamente de su ocurrencia al contratante, y/o a las demas autoridades competentes para que ellas adopten las medidas correctivas que fueren necesarias. El incumplimiento de esta obligacion y la celebracién de pactos 0 acuerdo prohibidos dard lugar a la terminacién del contrato, 3, Contar con el personal idéneo y competente, el cual debe cumplir con las obligaciones, requisitos, experiencia y habilidades contenidos en los lineamientos técnicos del PAE. 4. Asegurar la continuidad de las actividades y la garantia de los recursos fisicos, humanos, tecnolégicos, logisticos y materiales necesarios para el buen desarrollo del programa. 5. Garantizar en las actividades a desarrollar para la ejecucién del programa un enfoque que propenda por la conservacién del medio ambiente y por las buenas practicas ambientales. 6. Utilizar el logo del MEN en papeleria, Temisiones de despacho, formatos de seguimiento, y piezas publicitarias utlizadas para la ejecucién del contrato, de acuerdo con el manual de imagen del Ministerio. 7. Desarrollar la operacién del PAE de acuerdo con el plazo, especificaciones y a los lineamientos técnicos administrativos y estandares del MEN. B. OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL OPERADOR: Sin perjuicio de las demas obligaciones que se desprendan de la Constitucion Politica de la Republica de Colombia, del Estatuto General de Contratacién de la Administracién Publica, de ~ Comers 1¢N* 16-18 Pataca Tayrona Pox s-asenae Cecige Poin #70004 sent magdalena gove0 Scrtaderoe@moutaens.gov0 @ercreraconsaimagisionn _ @Mapisronacover @@nagtaleraGoder yw*~— GOBERNACION DEL = MAGDALENA * (ees eC ett) 0487." las normas particulares que correspondan a la naturaleza del contrato a celebrar, de aquellas contenidas en otros apartes del pliego de condiciones, de las consignadas especificamente en el contenido del contrato y particularmente las contenidas en el Articulo 2.3.10.4.6 del Decreto 1852 de 2015 “Funciones de los Operadores del PAE” expedidos por el Ministerio de Educacién Nacional , Los Operadores del PAE cumpliran las funciones establecidas en el Decreto1075 de 2015, en la parte adicionada por el Decreto 1852 de 2015, y ademds las siguientes: 1. Cumplir oportunamente los lineamientos técnicos - administrativos, condiciones de operacién y estandares minimos del Programa fijados por el Ministerio de Educacién Nacional. 2. Garantizar permanentemente la cantidad, calidad, inocuidad y oportunidad en la entrega de los alimentos a los estudiantes beneficiarios del programa en las condiciones de! contrato, las sefialadas por el Ministerio de Educacién Nacional y las autoridades en la materia 3. Planear, organizar y ejecutar el suministro diario de los complementos alimentarios, y garantizar que el personal que lleva a cabo las actividades desarrolladas durante la ejecucién del PAE en las diferentes etapas del proceso, tenga la idoneidad y experiencia suficiente para el cumplimiento de sus funciones, 4. Dar cumplimiento al plan de capacitaciones y realizar la entrega de la dotacién al personal manipulador de alimentos que emplee para la operacién de! programa. 5. Las demas que sefiale el Ministerio de Educacién Nacional en los Lineamientos Técnicos - Administrativos, estandares y condiciones de operacién del Programa. 6. Informar de inmediato por escrito a la Entidad contratante, al supervisor o interventor, y al Rector de la institucién educativa, las deficiencias identificadas, los dafios 0 fallas frente a las condiciones de infraestructura y equipos que impidan el adecuado funcionamiento del Programa de acuerdo con lo establecido en esta Resolucién. 7. Garantizar que el personal manipulador de alimentos cumpla con la normatividad sanitaria vigente, conozca el funcionamiento del PAE, principalmente en lo relacionado con las minutas Mejoradas y Patrén, la preparacién de los alimentos, ciclos de mentis, aspectos higiénico-sanitarios para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, entrega de raciones, poblacién focalizada, diligenciamiento de formatos, manejo de kardex, Plan de Saneamiento Basico, y transmisién correcta de la informacién que se le solicite. El operador responderd por los actos u omisiones en que incurra este personal durante la operacién del Programa. 8. Garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos y utensilios, verificando que se utilicen de manera correcta y que se les realicen oportunamente los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo con el plan establecido. 9. Las bodegas a utilizar no podrn tener techo en zinc (al menos que tengan recubrimientos especiales o sistema de enfriamiento), esto debido al deterioro comprobado por las altas temperaturas de algunos alimentos y que afectan la calidad del programa, asi mismo, las plantas de ensamble y/o produccién seran para el manejo exclusivo de alimentos, conforme a la normatividad sanitaria vigente y dotarlas minimo con los siguientes equipos e instruments necesarios para controlar y garantizar las condiciones de calidad e inocuidad de los alimentos: equipos de reffigeracién y congelacién, balanzas, grameras, termémetros, carretillas transportadoras, canastillas y estibas. Dichos equipos e instrumentos deberdn estar fabricados en los materiales y cumplir con las especificaciones sanitarias establecidas en la normatividad vigente. 10. En los procesos de manejo directo de alimentos, reemplazar el personal manipulador que por su estado de salud represente riesgo de contaminacién, de acuerdo con las normas sanitarias vigentes. 11. Realizar la entrega de los viveres e insumos a los establecimientos educativos, en vehiculos que posean la documentacién reglamentaria vigente y que cumplan con los requisitos exigidos en la Resolucion 2505 de 2004 del Ministerio de Transporte, Resolucién 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Proteccién Social y demas normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan. 12. Realizar los recorridos de entrega de alimentos e insumos de limpieza y desinfeccién y servicio de gas, en aquellos casos en que no se disponga de servicio en red, de acuerdo con el plan de rutas establecido en las actividades de alistamiento; la entrega de los alimentos e insumos debe ser acorde a los cupos atendidos, ciclos de menus, grupos de edad y modalidad. 13. Implementar los controles necesarios para garantizar la entrega de los alimentos a los establecimientos educativos en las cantidades requeridas, conforme a las caracteristicas, condiciones de inocuidad y calidad exigidas en las fichas técnicas del "Anexo numero 1 — Aspectos Alimentarios y Nutricionales, Resolucion 29452/17). 14. Entregar mensualmente a la supervisién y/o interventoria del Programa, los analisis microbiolégicos realizados a cada uno de los componentes que hacen parte del ‘complemento industrializado, como andlisis de liberacion en donde se identifique claramente el alimento, lote, fecha de vencimiento, fecha de elaboracién de los andlisis, concepto de los analisis y mes al que corresponde dicho reporte. 15. Garantizar que los productos alimenticios arora tee 16-18 Pataca Toyrona Pare sasenee €Ceige Post 470004 ‘er magaatera veo ‘Sontacenosgimapanion.9o¥.co @ co:vemacondeinagiaons —@QOMapeatnacarer —_ @@nagiatenaccber f% w*m GOBERNACION DEL «= MAGDALENA La fuerza del cambio 0487 ‘que por sus caracteristicas lo requieran, posean el registro sanitario, permiso 0 notificacion sanitaria conforme a lo establecido en la normatividad vigente. 16. Entregar durante la ejecucién del contrato alimentos que cumplan con las condiciones de rotulado establecidas en la Resolucién 5109 de 2005 del Ministerio de Salud y Proteccién Social y demas normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. 17. Realizar remision de entrega de viveres para cada institucién educativa en los formatos establecidos por el MEN de acuerdo con los cupos asignados para cada una. De estos formatos se debe dejar copia en los comedores escolares y Teponer los faltantes de alimentos 0 las devoluciones de aquellos que no cumplan con las caracteristicas establecidas en las fichas técnicas, en un tiempo no mayor a 24 horas después de evidenciarse el faltante o realizarse su rechazo. El formato de reposicién o entrega de faltantes debe corresponder al establecido por el MEN. 18. Cumplir con la entrega de los insumos para desarrollar las actividades de limpieza y desinfeccién de acuerdo con el “Anexo numero 2 — Fase de Alistamiento, Equipos, Dotacién e Implementos de Aseo, del decreto 1082 de 2015". 19. Elaborar e implementar los ciclos de menus de acuerdo con lo establecido en las Minutas mejoradas y Patron del “Anexo numero 1 - Aspectos Alimentarios y Nutricionales” y realizar cambios de mend solo en los casos contemplados en esta Resolucién, previa autorizacién del supervisor y/o interventor del contrato, al respecto, el Departamento de Magdalena hard uso de la minuta patrén establecida para el grupo poblacional estudianti comprendido entre los 9 y los 13 afios 11 meses, tanto para los CAJM/T tipo industrializados y los complementos tipo almuerzo que entregara el ente territorial. 20. Efectuar seguimiento y registro de complementos alimentarios entregados y de estudiantes atendidos por cada institucion educativa, de acuerdo con el procedimiento establecido por el ente contratante para el pago, en los formatos establecidos por el MEN; asi mismo, efectuar el seguimiento y registro diario de raciones y entregarlo a la supervision y/o interventoria de! contrato, junto con el consolidado mensual de las raciones no entregadas donde se indiquen los recursos no ejecutados por este concepto. 21. Realizar, registrar y reportar las compras locales mensuales de alimentos, bienes y servicios, en los formatos establecidos, las cuales deben ser del 100% ‘como se denomina en el punto 36, con el fin de dinamizar las economias en las regiones que permitan apoyar la produccién local y el fortalecimiento de la cultura alimentaria: de acuerdo a lo establecido en el «Anexo N° 3. Compras locales» (anexo publicado en el siguiente link http: www. mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Programa-de- ‘Alimentacion-Escolar-PAE-Documentos-y-Formatos/358483:Decretos-Resoluciones-y- Circulares). 22. Brindar atencién diferencial a los niffos, nifias y adolescentes pertenecientes a grupos étnicos. 23. Informar periédicamente a la Entidad Territorial, al MEN, a la supervision ylo interventoria del Programa, sobre el grado de avance operativo, administrativo y financiero de! contrato mediante el sistema de monitoreo y control establecido. 24. Realizar el mantenimiento correctivo de equipos dentro de los dos (2) dias habiles siguientes al reporte de la solicitud por parte de la institucién educativa, el supervisor, la interventoria, 0 el personal manipulador de alimentos. En caso de que no se realice el mantenimiento inmediato o se requiera retirar el equipo de la institucién para su reparacién, el operador debera garantizar la disponibilidad permanente de un equipo de caracteristicas similares que supla la funcién del equipo en reparacién de tal manera que no se interrumpa la prestacién del servicio. 26 Identificar y sefializar con avisos elaborados en material lavable y resistente las diferentes 4reas que conforman el comedor escolar. 26. Atender las visitas realizadas a los comedores escolares, bodegas, plantas y sedes administrativas, por representantes de la Entidad Territorial y/o del MEN, supervision o Ia interventoria del PAE, y/o las efectuadas por los diferentes entes de control. 27. Facilitar la informacion requerida y participar en las reuniones de Comités de Alimentacién Escolar y/o Comités de Seguimiento al PAE a las que sea convocado. 28. Apoyar los procesos que desarrollen las Entidades Territoriales para promover los mecanismos de participacién ciudadana y de control social del Programa. 29. Apoyar las acciones, estrategias, actividades 0 programas para el fomento de habitos de alimentacion saludables siguiendo los lineamientos de la Secretaria de Educacién de la Entidad Territorial ylo del MEN. 30. Dar respuesta oportuna y verificable a los requerimientos realizados por los entes de control, Interventoria y/o supervision, MEN, y demas actores que participan en el PAE. 31. Entregar el dia jueves de cada semana durante el tiempo de ejecucién del contrato, en las Instalaciones de la Secretaria de Educacién Departamental (oficina del PAE), minimo cinco (5) complementos alimentarios jornada de la mafiana o de la tarde, modalidad industrializada, correspondiente a cada uno de los meniis aprobados, de conformidad con cada uno de los grupos etarios beneficiarios seguin lo establecido en la Resolucién 29452/17, que diariamente Carrera to N° 16-5} Pax easeras ‘Gadigo Postal 470004 Hf Sortacenoemagttena.g0v.00 @ervremeconicimagssions __ @Magialenacover __ @GmagtalenaGader lac Tayrona wa GOBERNACION DEL Mae TAN La fuerza del cambio O48724 de lunes a viernes seran entregados en la semana siguiente para el consumo de los escolares, en las instituciones educativas oficiales, sin costo para que el Departamento de Magdalena haga o tome las respectivas medidas de seguimiento y control sobre los dichos productos. 32. Elaborar e implementar el programa de salud ocupacional que permita garantizar el manejo en cuanto a la prevencién y atencién de riesgos y accidentes que puedan presentar el personal de bodega y en general el personal que se involucre para el desarrollo del programa. Se verificard que el mismo reporte acciones concretas de acuerdo con el riesgo en cada cargo y actividad, esto incluye el personal de bodega y sedes. Ejecutar el plan de contingencias frente a situaciones que puedan afectar el normal desarrollo de! programa. 33. Las bodegas principales y auxiliares de almacenamiento de materias primas y alimentos industrializados no podran tener techo en zinc (al menos que tengan recubrimientos especiales o sistema de enfriamiento), esto debido al deterioro comprobado por las altas temperaturas de algunos alimentos y que afectan la calidad del programa, asi mismo, deberan cumplir con lo establecido en el Decreto 3075 de 1997 y sus modificaciones correspondientes. 34. Entregar en el Informe para pago a la supervision y/o Interventoria la relacién de raciones no entregadas y los Tecursos no ejecutados por este concepto a través de un consolidado, con la respectiva justificacién por la cual se presenté la inejecucién. 35. COMPRAS LOCALES: E| OPERADOR debera promover el desarrollo de la economia local de cada comunidad, promover la adquisicién de productos agricolas, agropecuarios y transformados que sean producidos o comercializados en las economias locales en un 100% del total de las compras de! Programa de Alimentacién Escolar PAE. Estas adquisiciones se entienden como las efectuadas a nivel municipal y/o departamental, que retina todas las caracteristicas de calidad e inocuidad establecidas en la normatividad nacional, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educacién Nacional a través de los Lineamientos Técnicos Administrativos del Programa de Alimentaci6n Escolar PAE - anexo caracteristicas de las materias primas C. ACTIVIDADES Y OBLIGACIONES MINIMAS DEL PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS: 1) Cumplir ‘con las normas sanitarias vigentes sobre practicas de manipulacién de alimentos. 2) Mantener en todo momento una estricta limpieza e higiene personal y aplicar las practicas higiénicas establecidas en el cumplimiento de sus labores. 3) Portar la vestimenta de trabajo que cumpla con los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria vigente y velar por mantener una buena presentacion personal. 4) Cumplir con las actividades de limpieza y desinfeccién del area de preparacién y consumo de alimentos, los equipos y utensilios, de acuerdo con las frecuencias y procedimientos establecidos en el Plan de Saneamiento Basico y diligenciar los formatos establecidos. 5) Realizar la recepcién de los viveres e insumos, verificando las cantidades y la calidad de los mismos, y diligenciando los formatos establecidos. 6) Cumplir con el buen manejo y el adecuado almacenamiento de los alimentos de acuerdo con sus caracteristicas. 7) Garantizar una adecuada rotacion de los alimentos almacenados, siguiendo el procedimiento de Primero en Entrar Primero en Salir (PEPS), con el fin de evitar pérdidas 0 deterioro de los mismos. 8) Preparar los alimentos segin lo establecido en la minuta patron, cumpliendo con el ciclo de meniis previamente aprobado. 9) Realizar la entrega de los complementos alimentarios a los titulares de derecho, de acuerdo con los gramajes establecidos para grupo de edad, de acuerdo con la minuta patron. 10) Mantener las areas del comedor escolar en adecuadas condiciones de limpieza y orden. 11) Exigir al personal externo que visite las reas de almacenamiento, preparacién y/o participe en la distribucién de alimentos de los comedores escolares, el uso de la dotacién y el cumplimiento de las practicas de higiene y de manipulacién de alimentos establecidas en la normatividad sanitaria vigente. 12) Notificar ‘oportunamente al representante del establecimiento educativo, las novedades evidenciadas respecto a incumplimiento de las caracteristicas 0 faltantes en los alimentos entregados al comedor escolar. 13) Cumplir y hacer cumplir las recomendaciones dadas sobre almacenamiento, conservacién y manipulacién de alimentos, calidad, higiene y seguridad en el trabajo. 14) Velar por el adecuado mantenimiento de los equipos y utensilios de cocina, cuidando que se utilicen de manera correcta y que se les realicen oportunamente las labores de mantenimiento preventivo y correctivo. 15) Participar de las capacitaciones programadas para el adecuado desarrollo de sus funciones. 16) Llevar registro diario (Kardex) de ingreso y salida de alimentos, incluyendo la Bienestarina. 17) Mantener buen clima organizacional y propiciar excelentes relaciones con las nifias, nifios y adolescentes, el sector educativo y la comunidad en general. D. COMPROMISOS DEL CONTRATISTA: (a.) Implementar y realizar el desarrollo de! Programa para la Promocién de Estilos de Vida Saludables (PPEVS) articulado ¢ con el PAE estimulando el desarrollo de habilidades y actitudes de los nifios y nifias para que Carrera 1¢ N° 18-45 Palacio Teyrona Pax s4geri4e (Codigo Post! 470008 ‘wow magdelora goo ‘Contactenon@mapdelone.gov.co @ecccdemaciondelmagdslons _—Y@Magcslenacover. __- @ @magslenaGobor ee MES) =e) Pe MAGDALENA ee eet) 048 tomen decisiones pertinentes frente a su salud, su crecimiento y su proyecto de vida, y que aporten a su bienestar individual y al colectivo. Esta promocién se hard a través charlas a los nifios, nifias, adolescentes beneficiarios del PAE y padres de familia. (b.) Crear y/o fortalecer los comités ambientales entre los escolares de los Municipios del Departamento. (c.) Es necesario que EL CONTRATISTA visite con frecuencia la Pagina Web del Programa para conocer informacién relevante y actualizada, (d.) Reportar al equipo de moritoreo y control del Ministerio, al inicio de cada semestre los datos de las personas encargadas del PAE en EL DEPARTAMENTO y en la organizacién y si hay cambios notificarlo para asi asegurar que la informacién siempre este vigente y actualizada. (e.) Apoyar al Ministerio en la divulgacion y difusién de informacién desde y hacia los establecimientos educativos y a todos los actores del PAE. (f.) Seguir los lineamientos de comunicacién, posicionamiento y manejo de los signos distintivos del PAE. (g.) Implementar la herramienta informatica por la cual se automaticen los procesos de informacién que demanda el Programa de Alimentacién Escolar, mediante la plataforma virtual en linea que conduzca a disminuir el error humano y que posibilite el seguimiento en tiempo real, segun lo presentado en la oferta presentada. (h.) CLAUSULA CUARTA.- OBLIGACIONES DEL DEPARTAMENTO: a.) Velar por el cumplimiento de todas las clausulas contractuales. b.) Exigir a EL CONTRATISTA la ejecucién idénea y oportuna de! objeto del contrato. c.) Realizar los pagos al contratista acorde con la cldusula de forma de ago, previo recibo a satisfaccién del Supervisor. d.) Adelantar las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantias a que hubiere lugar. e.) Exigir la calidad del bien objeto del contrato. f.) Adelantar las acclones conducentes a obtener la indemnizacién por dafios y perjuicios que sufra EL DEPARTAMENTO en desarrollo 0 con ‘ocasién del Contrato celebrado. g.) Corregir los desajustes que pudieran presentarse y acordar los mecanismos y procedimientos pertinentes y eficazmente las diferencias 0 situaciones litigiosas que llegaren a presentarse. h.) Resolver las peticiones presentadas por EL CONTRATISTA en los términos consagrados por la Ley. i.) Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el Contrato y en los documentos que de é! forman parte. j.) Ejercer la Vigilancia y control del contrato. k.) Formular las sugerencias por escrito sobre los asuntos que estime convenientes en el desarrollo del contrato, sin perjuicio de la autonomia propia del contratista. I.) Entregar los documentos necesarios para la implementacién del Programa de Alimentacién Escolar: Resolucién 16432 de 2015 por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos Administrativos, los estandares y las condiciones minimas del Programa de Alimentacién escolar - PAE con sus anexos. m.) Realizar la supervisi6n del contrato a través del funcionario designado para tal fin. n.) Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluacion del programa, 0.) Ejercer control sobre la inversién y el cumplimiento del servicio a través del supervisor y el equipo designado para tal fin, p.) Formar parte de los comités establecidos para la ejecucién del PAE. CLAUSULA QUINTA.- VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO: I. Valor del Ce : El valor del presente contrato es la suma de CUARENTA Y CUATRO MIL VEINTISEIS MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA PESOS ML ($ 44.026.171.790.00). El presupuesto incluye todos los gastos y costos directos indirectos inherentes al cumplimiento satisfactorio del objeto contractual, asi como los imprevistos, en los que pueda incurrir EL CONTRATISTA, valor que se distribuye de la siguiente manera: Il. Forma de Pago: El DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA desembolsaré en calidad de pago anticipado un treinta por ciento (30%) del valor de! contrato, previo el cumplimiento de requisitos de perfeccionamiento y de ejecucién, acreditacién de paz y salvo con los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y pagos parafiscales cuando haya lugar, Una vez se ejecute el 30% del contrato, debidamente recibido a satisfaccién por el supervisor, el saldo del valor del contrato se cancelard mediante pagos mensuales de acuerdo con las raciones preparadas o raciones entregadas para preparar en casa y entregadas mensualmente, debidamente recibidas a satisfaccion por el supervisor, previa presentacion de factura correspondiente y que se soporte con las debidas planillas de asistencia y de mas documentos exigidos en el contrato. En forma previa a la autorizacién del pago, el contratista debera acreditar que se encuentra al dia en el pago de aportes relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como parafiscales (SENA, ICBF, Cajas de Compensacién Familiar, etc.) del personal que tenga vinculado mediante contrato laboral o prestacion de servicios. Paragrafo 1. Los desembolsos mensuales, se cancelarén previa suscripcién de los Informes de Cobertura atendida, Ejecucién de Recursos, Compras Locales, Financiero, Planillas de asistencia firmada por los rectores y los demas que se requieran, por parte de EL CONTRATISTA, con el visto bueno de los mismos presentados y recibidos a satisfaccion por x Carre 4 N 1-46 Palacio Tayrona Pox oaseries ‘eign Post 470004 ‘rvotmagatona gov “Sontactenos@mepanona go¥.co Wecvirenscinieimegiaiona __QOMagicronacovor @magsntonnGoder w= GOBERNACION DEL MAGDALENA La fuerza del cambio 6487-3 parte del Supervisor de! Contrato. Para efectos de cada pago, EL CONTRATISTA debera adjuntar junto con la factura 0 cuenta de cobro en dos ejemplares, la constancia PILA (Planilla Integrada de Liquidacién de Aportes) del pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social de sus trabajadores vinculados mediante contrato individual 0 colectivo de trabajo, ambos en original y copia, debidamente foliados. Paragrafo 2. EL CONTRATISTA manifiesta la aceptacién expresa de la forma de pago establecida por EL DEPARTAMENTO. Paragrafo 3. El DEPARTAMENTO y el CONTRATISTA podran coordinar la ejecucién total de los recursos contratados, bien sea mediante la ampliacién, de cobertura o ampliacién de dias de atencién, hasta agotar el presupuesto. CLAUSULA SEXTA.- DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: El Departamento de! Magdalena cuenta en la presente vigencia fiscal con los recursos suficientes para amparar el presente contrato, segiin Certificados de Disponibilidad Presupuestal No. 390 del 17 de abril de 2020 con recursos del Sistema General de Regalias y el CDP 330 del 27 de marzo del 2020 con recursos del Sistema General de Participacién Educacién. CLAUSULA SEPTIMA.- DECLARACIONES DEL CONTRATISTA: El Contratista hace las siguientes declaraciones: a.) Conoce y acepta los Documentos del Proceso. b.) Tuvo la oportunidad de solicitar aclaraciones y modificaciones a los Documentos del Proceso y recibié del Departamento respuesta oportuna a cada una de las solicitudes. c.) Se encuentra debidamente facultado para suscribir el presente contrato. d.) El Contratista al momento de la celebracién del presente contrato no se encuentra incurso en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad. D e.) Se encuentra a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al sistema de seguridad social integral. f.) El valor del contrato incluye todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y demas contribuciones relacionados con el cumplimiento del objeto del presente contrato. g.) El Contratista manifiesta que los recursos que componen su patrimonio no provienen de lavado de activos, financiacién del terrorismo, narcotrafico, captacion ilegal de dineros y en general de cualquier actividad ilicita; de igual manera manifiesta que los recursos recibidos en desarrollo de éste contrato, no seran destinados a ninguna de las actividades antes descritas. h.) El Contratista se compromete a no contratar menores de edad para el ejercicio de! objeto contractual, asi como a no permitir que se subcontrate a menores de edad para tales efectos, dando aplicacién a la Resolucién 1677 de 2008 del Ministerio de ta Proteccién Social y los Pactos, Convenios y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia, sobre los derechos de los nifios. CLAUSULA OCTAVA.- PLAZO: Este consta de dos etapas: 1.- Etapa Alistamiento: Hasta diez (10) dias habiles contados a partir de la fecha de cumplimiento de los requisitos de ejecucién. 2.- Etapa de Operacion: Ciento veintisiete (127) dias habiles del calendario escolar aprobado por la autoridad competente, en todo caso y para todos los efectos el plazo sera el computado a partir de la firma del acta de inicio y hasta el Ultimo dia del calendario escolar, o hasta agotar el presupuesto. CLAUSULA NOVENA.- LUGAR DE EJECUCION DEL OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del presente contrato se » ejecutaré en los establecimientos educativos oficiales de los veintiocho (28) municipios no certificados en educacién del Departamento del Magdalena, distribuidos de acuerdo con la tabla de instituciones educativas discriminada en los estudios previos y pliego de condiciones del proceso. CLAUSULA DECIMA.- DERECHOS DEL CONTRATISTA: Recibir la contraprestacién econémica pactada por la ejecucién efectiva del objeto y obligaciones contractuales, en los términos de la Clausula denominada valor y forma de pago del presente contrato. CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- DERECHOS PARTICULARES DE LA ENTIDAD ESTATAL CONTRATANTE: a.) Hacer uso de la cldusula de imposicién de multas, la cldusula penal o cualquier otro derecho consagrado a la Entidad Estatal contratante de manera legal 0 contractual. b.) Hacer uso de las clausulas excepcionales del contrato, contempladas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, decreto 1082 de 2015 y demas decretos reglamentarios de la Contratacion Estatal. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA. RESPONSABILIDAD: EL CONTRATISTA es responsable por el cumplimiento del objeto y las obligaciones establecidos en el presente contrato. EL CONTRATISTA sera responsable por los dafios que ocasionen sus empleados, los empleados de sus subcontratistas, a nombre de la GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA en la ejecucién de! objeto del presente contrato. Ninguna de las partes serd responsable frente a la otra o frente a terceros por dafios especiales, imprevisibles 0 dafios indirectos, derivados de fuerza mayor o caso fortuito de acuerdo con la ley. CLAUSULA DECIMA TERCERA.- SEGURIDAD DE LA INFORMACION Y CONFIDENCIALIDAD: EL CONTRATISTA se obliga a conocer y aplicar la politica y los lineamientos de Seguridad y Gestién de los activos de la Informacion que le entregue EL DEPARTAMENTO. Asi mismo, EL CONTRATISTA se obliga a no revelar, durante la vigencia F Camera c° 16-15 Pola Tayona Pox oaetie Cecige Post 470004 Sew magclenago.co ‘Srtachenos@magalena govco @eceremscionieimagcsions _ @MagdaenaGover __ @)@magdalonacaber ywe~ GOBERNACION DEL + MAGDALENA eee es ty U4 del este contrato, ni dentro de los dos (2) afios siguientes a su expiracién, la informacion confidencial de propiedad de EL DEPARTAMENTO, de la que EL CONTRATISTA tenga conocimiento con ocasi6n o para la ejecucién de este contrato, sin el previo consentimiento escrito del mismo. Se considera confidencial, cualquier informacion técnica, financiera, comercial, estratégica y, en general, cualquiera relacionada con las funciones, programas, planes, proyectos y/o actividades del DEPARTAMENTO. CLAUSULA DECIMA CUARTA. TERMINACION, MODIFICACION E INTERPRETACION UNILATERAL DEL CONTRATO: EL DEPARTAMENTO puede terminar, modificar y/o interpretar unilateralmente el presente Contrato, de acuerdo con los articulos 15 a 17 de la Ley 80 de 1993, cuando opere la causal prescrita en la Ley para su aplicacién. CLAUSULA DECIMA QUINTA.- CADUCIDAD: Si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, que afecte de manera grave y directa la ejecucién del presente contrato, y se evidencie que puede conducir a su paralizacién, EL DEPARTAMENTO, por medio de acto administrative debidamente motivado, lo dara por terminado y ordenara su liquidacion en el estado en que se encuentre, de conformidad con el Articulo 18 de la Ley 80 de 1993 siguiendo el procedimiento establecido en el articulo 86 de la Ley 1474 de 2011. CLAUSULA DECIMA SEXTA.- MULTAS Y SANCIONES: Contractualmente, se pactan las siguientes causales de multa: A. Por mora o incumplimiento injustificado de las obligaciones referentes a la legalizacion de! contrato, constituir a tiempo la garantia Unica de cumplimiento, en cualquiera de sus riesgos amparados, el uno por ciento (1%) del valor total de! contrato. B. Por mora 0 incumplimiento injustificado de las obligaciones referentes a prorrogar la garantia unica de cumplimiento, en cualquiera de sus riesgos amparados, cuando a ello hubiere lugar, el uno por ciento (1%) del valor del contrato. C. Por mora o incumplimiento injustificado de las obligaciones referentes a iniciar 0 reanudar la prestacién del servicio, segun el caso, en la fecha determinada, o por suspension temporal de la misma sin causa justificada 0 por causas imputables al Contratista, el Uno por ciento (1%) del valor total del contrato por cada dia de mora, sin superar el tres por ciento (3%) det valor total del mismo. D. Por mora o incumplimiento injustificado de las obligaciones Teferentes a seguir las indicaciones de la supervision para que se corrijan defectos observados en la ejecucién, o para que se tomen las medidas de seguridad necesarias para la prevencin de accidentes, el cero punto cinco por ciento (0.5%) del valor total del contrato, por cada dia de mora en el cumplimiento de este requisito, contado a partir de la fecha en que se haya dado la orden por escrito por parte del Interventor, sin superar el cinco por ciento (5%) del valor total del mismo. Esta multa no atenda las demas atribuciones de EL DEPARTAMENTO, establecidas en el pliego de condiciones. E. Por mora o incumplimiento injustificado de las obligaciones referentes a disponer del personal requerido, o por reemplazarios sin previa autorizacién de la supervision, y por cada dia de mora en el cumplimiento de este requisito, el cero punto cinco por ciento (0,5%) del valor total del contrato, sin superar el cinco por ciento (5%) del valor total del mismo, lo cual no exonera al Contratista del cumplimiento de esta obligacién. F. Por mora 0 incumplimiento injustificado de las obligaciones referentes a implementar el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos es decir que no altere la adecuada prestacién del servicio, por cada dia de mora en el cumplimiento de este requisito, el uno por ciento el (1%) del valor total del contrato, sin superar el cinco por ciento (5%) del valor total de! mismo. G. Por cambios en las especificaciones, sin previa autorizacion de EL DEPARTAMENTO, el uno por ciento (1%) del valor total de! contrato, lo cual no exonera al Contratista de la obligacion de prestar el servicio segin lo estipulado en el contrato. H. Por mora o incumplimiento sistematico y reiterado de los requisites de seguridad industrial e higiene, 0 de las instrucciones del interventor al respecto, y por cada dia de mora en el cumplimiento de este requisito, el cero punto uno por ciento (0.1%) del valor total del contrato, sin superar el cinco por ciento (5%) del valor total del mismo. |. Por cada dia de retraso en la ejecucién, el uno por ciento (1%) del valor total del contrato. J. Por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones, que afecte el contrato, el uno por mil (1%) del valor total del contrato. K. Para la aplicacién de la multa se aplica el procedimiento del articulo 86 de la ley 1474 de 2011. PARAGRAFO PRIMERO: Descuentos por desviaciones de calidad del programa o acuerdos niveles de servicio. Los Acuerdos Niveles de Servicio son el punto de entendimiento sobre la prestacin de los diversos servicios que implica la operacién del Programa de Alimentacién Escolar, en funcin de una serie de pardmetros objetivos establecidos por la Administracién Departamental, conocidos por el operador PAE. y que han de garantizar contractualmente los niveles de operacién, calidad y cumplimiento en el servicio 7 ofrecido, funcionamiento y descuentos por niveles de calidad y oportunidad. En virtud de lo Carrera N° 16-15 Palas Tayona Pax sasonae Cecio Postal 470004 ‘wvrmagdaena gov. Contactenosd@megatons. gov co @ coeremeciondsimagislona _ @Magdaenaccrer__ @)@agdalonaGador

También podría gustarte