Está en la página 1de 17

Mariam pineda

José Arturo Martínez Walteros


Sandra viviana baquero rincón
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO (indefinido)

Nombre del empleador: HOTEL PIMABA S.A.S. PINEDA MARTINEZ BAQUERO epresentante legal
JOSÉ ARTURO MARTINEZ WALTEROS nombre del empleado(a): MARIA DEL ROSARIO LAGUNA
PULIDO identificada con cédula No.:3.219-876, lugar de residencia No.: CRA. 35 no. 82 B SUR – 45,
Teléfonos No.: 3227456556, Cargo a desempeñar: camarera y servicios varios, salario se pagará al
trabajador la suma de $1.300.606 correspondiente al SMMLV más auxilio de transporte.

Entre el empleador y el trabajador, de las condiciones ya dichas identificados como aparece al pie de
sus correspondientes firmas se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido
además por las siguientes cláusulas:
Primera. El empleador contrata los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al
servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de
las funciones propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, y b)
A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por
cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato.
Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el salario indicado,
pagadero en las oportunidades ya señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII
del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se conviene que en los casos en los que el trabajador
devengue comisiones o cualquier otra modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos,
constituye remuneración ordinaria y el 17.5% restante está designado a remunerar el descanso en
los días dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo.
Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los
que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario,
dominical o festivo el empleador o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito.
Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes.
El empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho.
Cuarta. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas
señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada
ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las
secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.
Quinta. Los primeros dos meses del presente contrato se consideran como período de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato unilateralmente, en
cualquier momento de dicho periodo. Vencido éste, la duración del contrato será indefinida, mientras
subsistan las causas que le dieron origen y la materia del trabajo; no obstante, el trabajador podrá
dar por terminado este contrato mediante aviso escrito al empleador con antelación no inferior a
treinta días. En caso de no dar el trabajador el aviso, o darlo tardíamente, deberá al empleador una
indemnización equivalente a treinta días de salario o proporcional al tiempo faltante, deducible de
sus prestaciones sociales; este descuento se depositará a órdenes del juez, todo de conformidad
con el numeral 5º del artículo 6º de la Ley 50 de 1990, que modificó el artículo 64 del Código
Sustantivo del Trabajo.
Sexta. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las
partes, las enumeradas en el artículo 7º del decreto 2351 de 1965; y, además, por parte del
empleado, las faltas que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado para las
cláusulas adicionales en el presente contrato.
Séptima. Las invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador contratado para investigar
pertenecen al empleador, de conformidad con el artículo 539 del Código de Comercio, así como el
artículo 20 y concordantes de la ley 23 de 1982 sobre derechos de autor. En cualquier otro caso el
invento pertenece al trabajador, salvo cuando éste no haya sido contratado para investigar y realice
la invención mediante datos o medios conocidos o utilizados en razón de la labor desempeñada,
evento en el cual el trabajador, tendrá derecho a una compensación que se fijará dé acuerdo con el
monto del salario, la importancia del invento o descubrimiento, el beneficio que reporte al empleador
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
u otros factores similares.
Octava. Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto al inicialmente
contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración
del trabajador, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado serán
cubiertos por el empleador de conformidad con el numeral 8º del artículo 57 del Código Sustantivo
del Trabajo. El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida el empleador dentro
de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del trabajador y no se
le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del
trabajador, de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 1º de la Ley 50 de 1990.
Novena. Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y la jurisprudencia y
será interpretado de buena fe y en concordancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto,
definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
Décima. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otro
contrato verbal o escrito celebrado por las partes con anterioridad. Las modificaciones que se
acuerden al presente contrato se anotarán a continuación de su texto.

Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos en la
ciudad y fecha que se indican a continuación:

EMPLEADOR: TRABAJADOR: TESTIGO:

Firma: Firma: Firma:

C.C. No.: C.C. No.: C.C. No.:

En Bogotá a los 30 días del mes de junio del 2022


Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón

CONTRATO A TERMINO FIJO

Nombre del empleador HOTEL PIMABA S.A.S., domicilio del empleador CRA. 1 No. 3-40 SUR,
nombre del trabajador MARCO AURELIO BUEN DIA, dirección del trabajador CRA 5 No. 6- 21, lugar
BOGOTA, fecha de nacimiento y nacionalidad 30 DE MAYO DE 1986, oficio que desempeñará el
trabajador ADMINISTRADOR, salario 2.400.000, pagadero por EL EMPLEADOR, fecha de iniciación
de labores el PRIMER día del mes de enero de 2022, lugar donde se desempeñarán las labores
CRA. 1 No. 3-40 SUR, ciudad donde ha sido contratado el trabajador BOGOTÁ.

Entre el empleador y el trabajador, de las condiciones ya dichas identificados como aparece al pie de
sus correspondientes firmas se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido
además por las siguientes cláusulas:

Primera. El empleador contrata los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al
servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de
las funciones propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, y b)
A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por
cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato.

Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios, bajo la modalidad de
salario integral, el salario indicado y pagadero en las oportunidades anteriormente señaladas. Este
salario además de retribuir el trabajo ordinario, comprende el pago de prestaciones, recargos y
beneficios tales como los concernientes al trabajo nocturno, extraordinario o de horas extras, en días
de descanso obligatorio, sobresueldos, descansos dominicales y festivos, primas legales y
extralegales, la cesantía y sus intereses, los suministros en especie, los subsidios y, en general toda
clase de prestaciones legales y extralegales.
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
Tercera. El salario integral así convenido, se compone de la siguiente manera: la suma
de .................... ($....................), y un factor prestacional equivalente a ......................., para un total
de ......................... ($...................) MENSUALES. El trabajador imparte su acuerdo a la suma
convenida, aceptando que ésta retribuye en su totalidad los conceptos enunciados en la cláusula
segunda.

Cuarta. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas
señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada
ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las
secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.

Quinta. Los primeros dos meses del presente contrato se consideran como período de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato unilateralmente, en
cualquier momento de dicho periodo. Vencido éste, la duración del contrato se establece por un
periodo de ........................, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo; no obstante, el trabajador podrá dar por terminado este contrato mediante aviso escrito al
empleador con antelación no inferior a treinta días. En caso de no dar el trabajador el aviso, o darlo
tardíamente, deberá pagar al empleador una indemnización equivalente a treinta días de salario o
proporcional al tiempo faltante.

Sexta. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las
partes, las enumeradas en el artículo 7º del decreto 2351 de 1965; y, además, por parte del
empleado, las faltas que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado para las
cláusulas adicionales en el presente contrato.

Séptima. Las invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador contratado para investigar
pertenecen al empleador, de conformidad con el artículo 539 del Código de Comercio, así como el
artículo 20 y concordantes de la ley 23 de 1982 sobre derechos de autor. En cualquier otro caso el
invento pertenece al trabajador, salvo cuando éste no haya sido contratado para investigar y realice
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
la invención mediante datos o medios conocidos o utilizados en razón de la labor desempeñada,
evento en el cual el trabajador, tendrá derecho a una compensación que se fijará dé acuerdo con el
monto del salario, la importancia del invento o descubrimiento, el beneficio que reporte al empleador
u otros factores similares.

Octava. Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto al inicialmente
contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración
del trabajador, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado serán
cubiertos por el empleador de conformidad con el numeral 8º del artículo 57 del Código Sustantivo
del Trabajo. El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida el empleador dentro
de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del trabajador y no se
le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del
trabajador, de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 1º de la Ley 50 de 1990.

Novena. Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y la jurisprudencia y
será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto,
definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

Décima. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otro
contrato verbal o escrito celebrado por las partes con anterioridad. Las modificaciones que se
acuerden al presente contrato se anotarán a continuación de su texto.

Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos
en ............................ a los ...... días del mes de ....................... de ...........

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
................................. ..................................
C.C. No. de .......................... C.C. No. de .........................
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón

CONTRATO DE OBRA Nro. ____

CONTRATANTE: UNIVERSIDAD EAFIT


CONTRATISTA: _______________________
OBJETO: LA CONSTRUCCION DE ______________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________
VALOR: _________________________________________________________________
($___________ ) CON IVA
FECHA INICIO: _______________ ( __ ) DE _________ DE DOS MIL _______ (20__ )
FECHA TERMINACION: _______________ ( __ ) DE _________ DE DOS MIL _______
(20__ )

Entre JUAN LUIS MEJIA ARANGO, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía Nro.
8.351.889 de Medellín, domiciliado en Medellín, quien actúa en calidad de Rector de la
UNIVERSIDAD EAFIT y quien para efectos de este contrato se denominará EAFIT, de una parte, y
de la otra ________________________, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía
Nro. ____________ de __________, quien actúa en calidad de representante de
________________________ y quien para efectos de este contrato se denominará EL
CONTRATISTA, se ha celebrado el siguiente contrato para construcción de (especificar la obra,
adición o mejora a construir), el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO. EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar la construcción de (especificar la obra,


adición o mejora a construir) por el sistema de (precios fijos no reajustables o precios fijos unitarios
reajustables), los cuales se especifican en el anexo uno (1), según los términos de la cotización
presentada por éste, la cual se entiende como parte integrante de este contrato, todo de
conformidad con las especificaciones que le han sido proporcionadas.
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
SEGUNDA: VALOR DEL CONTRATO. El valor total del presente contrato, de acuerdo a los anexos,
es la suma de _____________________ pesos ($___________ ), el cual incluye el impuesto de
valor agregado (IVA).

TERCERA: FORMA DE PAGO. EAFIT pagará a EL CONTRATISTA la cuantía estipulada en la


cláusula anterior de la siguiente manera: 1) Veinte por ciento (20%), es decir, _____________
($_______ ), por concepto de anticipo, que se entregará a la firma del contrato. 2) Setenta por ciento
(70%) que se dividirán para cancelarse contra entrega de actas quincenales y aprobadas por la
interventoría. 3) Diez por ciento (10%) que se cancelará al entregar la construcción terminada (se
toma como ejemplo pues puede variar completamente de acuerdo a la negociación).

CUARTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Son obligaciones de EL CONTRATISTA: 1)


Además de la obligación principal de realizar la construcción _______________, y cumplir el plazo
de entrega estipulado en la cláusula sexta, EL CONTRATISTA garantizará que los precios que
figuran en el anexo son comerciales, que no violan ninguna regulación y que no serán aumentados
ni recargados de ninguna forma. 2) Permitir las visitas al lugar de la construcción que requiera hacer
EAFIT, sus delegados o el interventor, en cualquier tiempo y para constatar el estado, avance u
otras circunstancias de la misma que le sean de interés a la UNIVERSIDAD EAFIT. 3) Suministrar al
interventor, cuando se le solicite, informes escritos sobre el estado de la obra y el programa de
trabajo de la misma. 4) Tener afiliados a todos sus trabajadores a la seguridad social según los
términos de la ley 100 de 1993 y las demás normas pertinentes dentro de la legislación colombiana.
5) Tener en cuenta todas las normas sobre salud ocupacional según los términos de la ley 9 de
1979, el decreto ley 1295 de 1994 y las demás normas pertinentes dentro de la legislación nacional.
Así mismo EL CONTRATISTA debe acatar de inmediato cualquier recomendación u observación
que hagan los organismos correspondientes. 6) Realizar sus actividades en la forma más cuidadosa
posible de manera que se eviten riesgos, no solo a sus propios trabajadores, sino también al
personal que circula dentro de la universidad según los términos de la resolución 2400 de 1979 y las
demás normas pertinentes dentro de la legislación nacional; por lo tanto EL CONTRATISTA
responderá ante terceros por los daños generados por causas imputables a él. 7) Exigir a todo el
personal el suministro de una foto tamaño cédula, con la cual se carnetizará e identificará al interior
de la Universidad Eafit. 8) Relacionar los materiales y equipos que se requiera para la ejecución de
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
los trabajos o construcción antes del ingreso a la Universidad Eafit, para que así se autorice el
ingreso a la misma después de las inspecciones y verificaciones que haga el personal de vigilancia.
9) Registrar completamente los vehículos y el conductor (placa, marca, tipo, nombre del conductor y
cédula) que requieran ingresar a la Universidad Eafit, de lo contrario no serán autorizados para
ingresar. 10) (Incluir otras obligaciones pertinentes a cada caso en particular).

QUINTA: OBLIGACIONES DE EAFIT. Son obligaciones de EAFIT: 1) Pagar el precio en los términos
convenidos en este documento. 2) Tener los espacios disponibles para la construcción
_______________ en los predios de la Universidad Eafit. 3) Nombrar junto a EL CONTRATISTA un
delegado de cada parte, para realizar, (semanalmente, quincenal o mensual), el chequeo de las
listas de verificación de salud ocupacional de la Universidad Eafit, y así identificar y corregir las
condiciones de riesgo que pueden estar presentes en el sitio donde se realiza la actividad. En caso
de que no se nombre dicho delegado, esta función la hará el interventor de este contrato y el
encargado de la obra en construcción, o quien haga sus veces, en el momento de realizar dicho
chequeo. 4) Permitir el ingreso de EL CONTRATISTA y sus empleados, de los materiales y de los
vehículos y conductores; siempre y cuando estén bien carnetizados, relacionados y registrados
respectivamente. 5) (Incluir otras obligaciones pertinentes a cada caso en particular).

SEXTA: PLAZO DE ENTREGA. El plazo de ejecución del presente contrato, se estipula en _______
( __ ) días calendario contados a partir del ____________ ( __ ) de _________ de dos mil
_________ (20__ ).

SEPTIMA: AMPLIACION DEL PLAZO. EL CONTRATISTA sólo tendrá derecho a ampliación del
plazo por causa de fuerza mayor o caso fortuito, de acuerdo con la Ley. PARÁGRAFO: El
incumplimiento de los plazos para la entrega facultará a EAFIT para imponer multas, de conformidad
a lo previsto en la Cláusula Décima Segunda de este contrato.

OCTAVA: GARANTIAS. EL CONTRATISTA deberá otorgar dentro de los 5 días siguientes a la firma
del presente contrato y a favor de EAFIT las garantías bancarias o de una Compañía de Seguros
legalmente constituida, que a continuación se expresan: 1) DE CUMPLIMIENTO. EL CONTRATISTA
garantizará el cumplimiento de este contrato, el de los plazos relacionados con la entrega objeto de
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
este contrato, así como el pago de las multas, mediante una garantía por cuantía equivalente al
veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y con una vigencia del plazo de ejecución y
sesenta (60) días más. 2) DE ESTABILIDAD Y CONSERVACIÓN DE LA OBRA: EL CONTRATISTA
otorgará una garantía de estabilidad por el valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total
del contrato y con una vigencia de cinco (5) años contados a partir de la entrega a satisfacción. 3)
DE RESPONSABILIDAD CIVIL: Por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor del
contrato por perjuicios que se puedan causar a terceros y con una vigencia igual a la duración del
contrato y dos (2) años más. 4) DE PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES: EL
CONTRATISTA caucionará el pago de salarios y prestaciones sociales mediante póliza por una
cuantía igual al diez por ciento (10%) del valor total del contrato con vigencia igual al plazo
contractual más tres (3) años. 5) DE BUEN MANEJO DEL ANTICIPO: Por una cuantía igual al valor
anticipado y la vigencia deberá extenderse hasta la amortización total del anticipo. PARAGRAFO
UNO: EL CONTRATISTA asume por su propia cuenta todos los riesgos que pueda sufrir la
construcción ______________ antes de su entrega a EAFIT, aclarándose expresamente que no
tendrán ningún valor estipulaciones en contrario y que por lo tanto EL CONTRATISTA quedará en
libertad de cubrir tales riesgos mediante la expedición de pólizas de seguros a su favor.
PARAGRAFO DOS: Se deja expresa constancia que EL CONTRATISTA, no tiene ningún vínculo
laboral con EAFIT y por consiguiente son a cargo de EL CONTRATISTA todos los salarios y
prestaciones sociales de sus dependientes.

NOVENA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA. Todos los bienes entregados realizados sin
observar las especificaciones de calidad, defectuosos y por lo tanto no aceptados por EAFIT,
obligarán a EL CONTRATISTA a su reposición o retirada, a opción de EL CONTRATANTE, así
como a asumir los perjuicios, que ello hubiere producido en el resto de la obra. Si EL
CONTRATISTA rehusa ejecutar obras contratadas o efectuar las reparaciones o reconstrucciones
ordenadas por EAFIT, éste podrá ejecutarlas directamente, previa notificación escrita a EL
CONTRATISTA, por medio de terceros y deducirlas de las cuentas que debe pagar a éste.

DECIMA: INTERVENTORIA. La interventoría del contrato será realizada por el Jefe de Servicios
Generales de la Universidad Eafit, o quien haga sus veces.
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
DECIMA PRIMERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. EAFIT, queda expresamente facultado para
dar por terminado el presente contrato, por el incumplimiento del plazo de entrega establecido en
este documento. Si las partes deciden ampliar el plazo establecido para la entrega e instalación,
dejarán constancia de lo anterior por escrito; las pólizas se ampliaran por el nuevo plazo acordado
por las partes. Cualquier otro incumplimiento del contrato que se pueda producir aunque no dé lugar
a la terminación, obligará a EL CONTRATISTA, en todo caso, al resarcimiento de los daños que se
puedan producir a EL CONTRATANTE, quien podrá hacer efectiva la póliza de cumplimiento y cobro
de multas si es del caso. El cobro de la póliza y/o la aplicación de multas, por razón de la
terminación por incumplimiento del contrato, no impedirá ni limitará, de ningún modo, el derecho de
EAFIT a exigir el pago de los daños y perjuicios que se le causen y excedan de los importes de
aquellos.

DECIMA SEGUNDA: MULTAS. Si EL CONTRATISTA no da cumplimiento a la ejecución de los


trabajos dentro de los términos y plazos pactados en el presente contrato y en la cotización
presentada, la cual forma parte del mismo, pagará a título de multa la suma equivalente a dos pesos
($2) por cada mil ($1.000) del valor total de contrato por cada día calendario de atraso en la entrega.
El valor de esta multa podrá ser deducido por el contratante de los pagos que estén pendientes de
realizar.

DECIMA TERCERA: SUBCONTRATOS Y CESIÓN DEL CONTRATO. EL CONTRATISTA no podrá


subcontratar ni ceder el presente contrato a ninguna persona natural o jurídica sin previo
consentimiento escrito por parte de EAFIT. PARAGRAFO UNO: En caso de que EAFIT permitiera
por escrito celebrar subcontratos quedará entendido que ninguno de los subcontratistas ni del
personal empleado por éstos podrá considerarse como empleados de EAFIT, y no tendrá nexos ni
responsabilidad laboral alguna con ellos. EL CONTRATISTA sólo podrá subcontratar todo aquello
que no implique la ejecución de todo el objeto del presente contrato. PARAGRAFO DOS: EL
CONTRATISTA se obliga a exigirle al subcontratista el cumplimiento de todas las mismas
obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA expresadas a lo largo de todo este contrato y lo que
haga parte del mismo.

DECIMA CUARTA: GASTOS DE LEGALIZACIÓN. Todos los gastos que impliquen la legalización de
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
este contrato, incluyendo el impuesto de timbre en caso de llegar a causarse serán asumidos por
partes iguales.

DECIMA QUINTA: COMPROMISORIA. Ambas partes acuerdan que todas las diferencias que
ocurran entre ellas con ocasión de la celebración, interpretación, ejecución, liquidación o terminación
de este contrato, y que no hayan sido resueltas entre ellas mismas, serán resueltas por un Tribunal
de Arbitramento domiciliado en la ciudad de Medellín y conformado por un (1) árbitro nombrado por
el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Medellín, el cual funcionará en
las instalaciones de dicho Centro. El árbitro designado será un abogado inscrito, fallará en derecho y
se regirá y someterá a las leyes colombianas. Las notificaciones del Tribunal serán enviadas a los
Representantes Legales de las entidades contratantes en las siguientes direcciones comerciales:
EAFIT: Universidad Eafit Dirección: Carrera 49 No. 7 Sur 50 - Avenida Las Vegas. Medellín. EL
CONTRATISTA: (nombre de la compañía o empresa contratista) Dirección: ___________________.
El presente contrato presta mérito ejecutivo y las partes renuncian a cualquier requerimiento previo
(esta cláusula solo se estipulará si el valor del contrato es igual o superior a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes).

Para constancia se firma en Medellín a los _____________ ( __ ) días del mes de___________ de
dos mil ______ (20__ ).

JUAN LUIS MEJIA ARANGO ________________________


C.C. 8.351.889 DE MEDELLIN C. C. _____________ DE _______
EAFIT EL CONTRATISTA
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón

CONTRATO DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE HOTEL PIMABA S.A.S. Y


JOSÉ ARTURO MARTINEZ WALTEROS

JOHAN CAMILO RODRIGUEZ ARMERO identificado con cédula de ciudadanía No. 1.017.165.88 de
Bogotá D.C en mi calidad de empleador y JOSÉ ARTURO MARTINEZ WALTEROS identificado con
cédula de ciudadanía No. 1.002.702.154 residente en la ciudad de Bogotá , quien en adelante se
denominará TRABAJADOR, quien desempeñará el cargo de ADMINISTRADOR acuerdan celebrar
el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO, para ser ejecutado
en la ____________el cual se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA. - EL EMPLEADOR
contrata los servicios personales del TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva, en el desempeño de las
funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR o sus representantes,
las funciones y procedimientos establecidos para este, observando en su cumplimiento, la diligencia,
honestidad, eficacia y el cuidado necesarios. b) A no prestar directa ni indirectamente servicios
laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, en las
instalaciones de la empresa y horarios laborales, durante la vigencia de este contrato. SEGUNDA. -
Las partes declaran que en el presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente, las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en especial,
las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe, fuera de las obligaciones consignadas en
los reglamentos de trabajo y de higiene y seguridad industrial de la empresa. TERCERA. - En
relación con la actividad propia del EL EMPLEADO, éste la ejecutará dentro de las siguientes
modalidades que implican claras obligaciones para EL EMPLEADO así: Observar rigurosamente las
normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que se refiere el presente contrato. 
Guardar absoluta reserva, salvo autorización expresa de la empresa, de todas aquellas
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
informaciones que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por naturaleza
privadas. Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas y cumplir estrictamente las instrucciones,
manuales, procesos y procedimientos que le sean dadas por la empresa, o por quienes la
representen, respecto del desarrollo de sus actividades. Cuidar permanentemente los intereses,
instalaciones, muebles y equipos de oficina, de cómputo, enseres, vehículos, maquinaria,
herramientas, materias primas, que se encuentran en el hotel. Dedicar la totalidad de su jornada de
trabajo a cumplir a cabalidad con las funciones establecidas de acuerdo al cargo. Programar y
elaborar diariamente su trabajo de forma eficiente. Utilizar única y exclusivamente los medios
magnéticos de información como herramienta de trabajo, no para ocio o distracción laboral.
Conservar completa armonía y comprensión con los clientes, proveedores, autoridades de vigilancia
y control, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus relaciones personales y en la
ejecución de su labor. Cumplir permanentemente sus labores con espíritu de lealtad, compañerismo,
colaboración y disciplina con la empresa. Avisar oportunamente y por escrito a la empresa, todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia. PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR:
Ejecutar actividades diferentes a las propias de su oficio en horas de trabajo, para terceros ya fueren
remuneradas o no, o para su provecho personal. Pedir o recibir dinero de los clientes de la
EMPRESA y darles un destino diferente a ellos o no entregarlo en su debida oportunidad en la
oficina de la EMPRESA. Todo acto de violencia, deslealtad, injuria, malos tratos o grave indisciplina
en que incurra EL TRABAJADOR en sus labores contra LA EMPRESA, sus compañeros de trabajo o
sus superiores, clientes o proveedores. Los retrasos reiterados en la iniciación de la jornada de
trabajo sin una justa causa que lo amerite. La inasistencia a laborar sin una excusa suficiente que lo
justifique. CUARTA. Se remunerará con un salario básico mensual de dos millones de pesos
($3`000.000), pagaderos quincenalmente. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII
del Código Sustantivo del Trabajo. PARÁGRAFO PRIMERO. Las partes hacen constar que en esta
remuneración queda incluido el pago de los servicios que EL TRABAJADOR se obliga a realizar
durante el tiempo estipulado en el presente contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO. Si EL
TRABAJADOR prestare su servicio en día dominical o festivo, sin previa autorización por escrito del
EMPLEADOR, no tendrá derecho a reclamar remuneración alguna por este día. PARÁGRAFO
TERCERO. EL EMPLEADOR no suministra ninguna clase de salario en especie. PARÁGRAFO
CUARTO. Cuando por causa emanada directa o indirectamente de la relación contractual existan
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
obligaciones de tipo económico a cargo del TRABAJADOR y a favor del EMPLEADOR, éste
procederá a efectuar las deducciones a que hubiere lugar en cualquier tiempo y, más
concretamente, a la terminación del presente contrato, así lo autoriza desde ahora EL
TRABAJADOR, entendiendo expresamente las partes que la presente autorización cumple las
condiciones, de orden escrita previa, aplicable para cada caso. QUINTA. Las partes en el citado
contrato acuerdan expresamente que lo entregado en dinero o en especie por parte del
EMPLEADOR al TRABAJADOR por concepto de beneficios cualquiera sea su denominación de
acuerdo al artículo 15 de la ley 50 de 1990 no constituyen salario, en especial: los auxilios o
contribuciones que otorgue el empleador por concepto de alimentación para el trabajador, de
bonificaciones extraordinarias y demás auxilios otorgados por mera liberalidad del empleador.
PARÁGRAFO PRIMERO. Cualquier beneficio que se entregue al trabajador sólo se le otorgará
como mera liberalidad del empleador, por tanto no constituye salario, ni pago laboral que sea base
para el cálculo y pago de prestaciones sociales, aportes parafiscales, a cajas de compensación,
SENA, o ICBF, entre otros; como tampoco es base para la determinación de las contribuciones o
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, tales como: salud, pensión, riesgos profesionales,
fondo de solidaridad, etc. Las partes acuerdan desde ahora que en ningún caso los pagos que se
entreguen como auxilios o beneficios constituyen salario o son base para las cotizaciones,
contribuciones o aportes antes descritos. SEXTA. Todo trabajo suplementario o en horas extras y
todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe concederse descanso, se
remunerará conforme a la ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de el por escrito o
en forma verbal, a la mayor brevedad al EMPLEADOR o a sus representantes. EL EMPLEADOR, en
consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como queda dicho.
SEPTIMA. - EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las
horas señalados por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo
estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la
jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo,
modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.
Así mismo el empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho
(48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis (6)
días a la semana con un (1) día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En
éste, el número de horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la respectiva
semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a
ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10
p.m. OCTAVA. Este contrato es un contrato a término indefinido a partir del día (21) mes (02) año
(2019) y permanecerá mientras subsistan las causas que le dieron origen a ese contrato.
PARÁGRAFO. Los primeros dos (2) meses del presente contrato se consideran como período de
prueba y, por consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho período. NOVENA - Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el artículo 7º del
Decreto 2351 de 1965; y, además, por parte del EMPLEADOR, las faltas que para el efecto se
califiquen como graves contempladas en el reglamento interno de trabajo y en el espacio reservado
para cláusulas adicionales en el presente contrato. DÉCIMA. - CLÁUSULA DE
CONFIDENCIALIDAD: EL TRABAJADOR se obliga a guardar absoluta reserva de la información y
documentación de la cual llegare a tener conocimiento en cumplimiento de las funciones para las
cuales fue contratado, en especial no entregará ni divulgará a terceros salvo autorización previa y
expresa de la Gerencia, información calificada por EL EMPLEADOR como confidencial, reservada o
estratégica. No podrá bajo ninguna circunstancia revelar información a persona natural o jurídica que
afecte los intereses de EL EMPLEADOR, durante su permanencia en el cargo ni después de su
retiro, so pena de incurrir en las acciones legales pertinentes consagradas para la protección de esta
clase de información. DECIMA PRIMERA. - Este contrato ha sido redactado estrictamente de
acuerdo con la ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social. DÉCIMA SEGUNDA. - El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin
efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las
modificaciones que se acuerden al presente contrato se anotarán a continuación de su texto.
Mariam pineda
José Arturo Martínez Walteros
Sandra viviana baquero rincón
Para constancia se firma por las partes, en la ciudad de Bogotá a los 15 días del mes de septiembre
de 2023.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
................................. ..................................
C.C. No. de .......................... C.C. No. de .........................

También podría gustarte