Está en la página 1de 4

NOMBRE SIMULACIÓN-GRUPO B04

SUBGRUPO 5
Consultores: LISBETH YARITZA HERNANDEZ GOMEZ
EDISON ARMANDO PARRA JIMENÉZ
WALTHER ORTIZ OROZCO
LIZETH JULIANA CORREDOR PATIÑO
JOSÉ GUILLERMO OBANDO GAITÁN

Evaluación del Sistema


El sistema en su estado inicial presenta un funcionamiento óptimo en todas sus estaciones, sin tiempos de espera se
analizan los tiempos de cada estación y se recomienda hacer cambios en la estación 3 que en consecuencia de ser una de
las que más llamadas recibe podría presentar una tendencia a tiempos de espera si estás llamadas resultan consecutivas

Medida de Desviación
Estación Promedio Intervalo de confianza (95%)
Desempeño Estándar
Wq1 0,00 0,00 0,00
W1 1,16 0,26 [1,07 - 1,26]
Estación 1
Lq1 0,00 0,00 0,00
L1 0,25 0,10 [0,21 - 0,29]
Wq2 0,00 0,00 0,00
W2 1,24 0,34 [1,05 - 1,44]
Estación 2
Lq2 0,00 0,00 0,00
L2 0,14 0,10 [0,08 - 0,19]
Wq3 0,00 0,00 0,00
W3 1,18 0,66 [0,81 - 1,55]
Estación 3
Lq3 0,00 0,00 0,00
L3 0,10 0,11 [0,04 - 0,17]
Wq4 0,00 0,00 0,00
W4 0,92 0,57 [0,6 - 1,23]
Estación 4
Lq4 0,00 0,00 0,00
L4 0,07 0,06 [0,04 - 0,1]
Wq5 0,00 0,00 0,00
W5 1,19 0,32 [0,94 - 1,43]
Estación 5
Lq5 0,00 0,00 0,00
L5 0,05 0,03 [0,03 - 0,08]
Wq6 0,00 0,00 0,00
W6 1,09 0,25 [0,83 - 1,35]
Estación 6
Lq6 0,00 0,00 0,00
L6 0,05 0,02 [0,03 - 0,08]
Wq 0,00 0,00 0,00
W 2,09 0,46 [1,92 - 2,26]
Sistema
Lq 0,00 0,00 0,00
L 0,43 0,14 [0,38 - 0,49]
Tabla 1. Medidas de desempeño de la configuración inicial del sistema.

 Los tiempos de espera deben ser cero para que la empresa funcione de mejor manera, considerando que cada
estación funciona solo dependiendo de la primera y del flujo de llamadas de esta
Página 1
Nombre del Grupo

 Se identifican dos posibles cuellos de botella en la segunda y quinta estación el aumentar operarios en estás no
afectará las demás estaciones
 El tiempo en el sistema es bajo por lo que los cambios en este pueden estar enfocados en la reducción de costos y
obtención de mayores rentabilidades

Jugada 1
Se realiza un cambio en la estación 3 con el fin de disminuir sus tiempos, esto ya que es la estación con mayor tiempo de
operación y sería ideal poder disminuirlo y evitar a futuro un cuello de botella, sin embargo es importante notar que el
cambio implica un costo extra que de no ser favorable deberá ser revertido

Medida de Desviación
Estación Promedio Intervalo de confianza (95%)
Desempeño Estándar
Wq1 0,00 0,00 0,00
W1 1,19 0,25 [1,09 - 1,28]
Estación 1
Lq1 0,00 0,00 0,00
L1 0,25 0,14 [0,2 - 0,31]
Wq2 0,00 0,00 0,00
W2 1,24 0,50 [0,96 - 1,52]
Estación 2
Lq2 0,00 0,00 0,00
L2 0,10 0,08 [0,05 - 0,14]
Wq3 0,00 0,00 0,00
W3 1,05 0,52 [0,76 - 1,34]
Estación 3
Lq3 0,00 0,00 0,00
L3 0,07 0,05 [0,04 - 0,09]
Wq4 0,00 0,00 0,00
W4 1,01 0,49 [0,74 - 1,29]
-Estación 4
Lq4 0,00 0,00 0,00
L4 0,08 0,06 [0,04 - 0,11]
Wq5 0,00 0,00 0,00
W5 1,06 0,29 [0,84 - 1,28]
Estación 5
Lq5 0,00 0,00 0,00
L5 0,06 0,04 [0,03 - 0,08]
Wq6 0,00 0,00 0,00
W6 1,14 0,30 [0,82 - 1,46]
Estación 6
Lq6 0,00 0,00 0,00
L6 0,05 0,03 [0,03 - 0,08]
Wq 0,00 0,00 0,00
W 2,09 0,44 [1,93 - 2,26]
Sistema
Lq 0,00 0,00 0,00
L 0,44 0,23 [0,35 - 0,52]
Tabla 2. Medidas de desempeño obtenidas después del primer cambio aplicado al sistema.

 Aunque el sistema presenta una disminución en los tiempos del sistema, no representan algo significativo, por lo
tanto, el sistema a nivel general permanece igual
 La diferencia de medias para los cambios no genera incrementos significativos en el intervalo de confianza
deseado, ya que este es simétrico alrededor del cero y es necesario revertir el cambio

Página 2
Nombre del Grupo

 La siguiente estación que puede presentar un cuello de botella es la estación 2, es importante notar que esta recibe
una mayor cantidad de llamadas, sin embargo se nota que los cambios tienen resultados mínimos.

Jugada 2
Nuevamente el sistema presenta un desarrollo optimo por lo tanto el cambio debe ser el menor posible para no aumentar
los costos y aun así tener efectividad; en este caso se opta por revertir el cambio en la estación 3 y mantener las demás
estaciones iguales, esto con el fin de encontrar la mejor configuración al menor costo posible

Medida de Desviación
Estación Promedio Intervalo de confianza (95%)
Desempeño Estándar
Wq1 0,00 0,00 0,00
W1 1,12 0,27 [1,02 - 1,22]
Estación 1
Lq1 0,00 0,00 0,00
L1 0,27 0,18 [0,2 - 0,34]
Wq2 0,00 0,00 0,00
W2 1,16 0,34 [0,97 - 1,35]
Estación 2
Lq2 0,00 0,00 0,00
L2 0,15 0,19 [0,05 - 0,25]
Wq3 0,00 0,00 0,00
W3 0,89 0,52 [0,6 - 1,17]
Estación 3
Lq3 0,00 0,00 0,00
L3 0,10 0,09 [0,05 - 0,15]
Wq4 0,00 0,00 0,00
W4 0,82 0,31 [0,65 - 0,99]
Estación 4
Lq4 0,00 0,00 0,00
L4 0,11 0,10 [0,05 - 0,17]
Wq5 0,00 0,00 0,00
W5 1,20 0,22 [1,03 - 1,37]
Estación 5
Lq5 0,00 0,00 0,00
L5 0,08 0,05 [0,04 - 0,11]
Wq6 0,00 0,00 0,00
W6 1,41 0,34 [1,05 - 1,76]
Estación 6
Lq6 0,00 0,00 0,00
L6 0,08 0,04 [0,04 - 0,12]
Wq 0,00 0,00 0,00
W 1,98 0,41 [1,83 - 2,13]
Sistema
Lq 0,00 0,00 0,00
L 0,45 0,26 [0,35 - 0,55]
Tabla 2. Medidas de desempeño obtenidas después del segundo cambio aplicado al sistema.

 El sistema se mantuvo estable y no se obtuvo incrementos grandes de tiempo


 La siguiente estación que puede presentar un cuello de botella es la estación 2 y debe prestarse especial a tención
a esta
 Se plantea como recomendación adicional, buscar la manera de aumentar el total de llamadas recibidas, así tener
mayores ingresos.
Página 3
Nombre del Grupo

Referencias
de la Fuente García, D., & Díez, R. P. (2000). Teoría de líneas de espera: modelos de colas. Universidad de

Oviedo.

Romero, P. (2021, 7 diciembre). Tiempo de ciclo y rendimiento: Qué es la Ley de Little y por qué es

fundamental para tu planta. Geinfor ERP. https://geinfor.com/business/tiempo-de-ciclo-y-rendimiento/

Mendez, A. (2021, 17 abril). Cómo identificar un cuello de botella en una empresa+ejemplos. Plan de Mejora.

https://www.plandemejora.com/como-identificar-cuello-de-botella-en-una-empresa/#:%7E:text=Paso

%201%3A%20Determinar%20cada%20una,ser%C3%A1%20el%20cuello%20de%20botella.

Página 4

También podría gustarte