Está en la página 1de 3

DISEÑAR LAS COLUMNAS CONSIDERANDO QUE SERÁN DE 30 CM POR LADO.

USAR f’c = 200 kg/cm2

3000 kg/m

3.0 m

5.0 m

CÁLCULO DE LAS REACCIONES

RAY = RBY = wl/2 = (3000*5) / 2 = 7500 kg

Le sumamos el peso propio de la columna, considerando que la longitud de la columna será de 3m:

Peso propio = 0.3m x 0.3m x 3m x 2400 kg/m3 = 648 kg

Por lo tanto, la carga que se transmite a la columna es: P = 7500 kg + 648 kg = 8148 kg

DISEÑO POR COMPRESIÓN AXIAL

Para que la columna no falle por compresión, se debe cumplir: Pu ≤ PR

Donde, PR es la carga resistente a compresión axial

PR = FR (f”c Ag + As fy)

FR = 0.7 (factor de Resistencia)


f*c = 0.8 f’c = 0.8 (200) = 160 kg/cm2
f”c = 0.85 f*c = 0.85 (160) = 136 kg/cm2
Ag = bh = 30 (30) = 900 cm2 (área de la sección transversal de la columna)
fy = 4200 kg/cm2 (esfuerzo de fluencia del acero)
As: área de acero longitudinal requerida para resistir la compresión (desconocida)

Pu es la carga de diseño o última


Pu = FC*P = 1.4 (8148) = 11407.2 kg

Para garantizar la seguridad, igualamos: Pu = PR


Sustituimos PR: Pu = FR (f”c Ag + As fy)
Despejamos As: As =[ (Pu / FR) – f”c Ag] / fy

As = [(11407.2/0.7) – (136*900)] / 4200 = -25.26 cm2

NOTA: Si As da negativa, quiere decir que el concreto solito es capaz de resistir la fuerza de compresión. Por
lo tanto, se debe usar el As mínima.

Revisamos límites de acero


ρmin = 0.01
ρmax = 0.06
As min = 0.01 Ag = 0.01 (900) = 9 cm2
As max = 0.06 Ag = 0.06 (900) = 54 cm2

se debe cumplir:

Asmin ≤ As ≤ Asmax, por lo tanto, usar: As min = 9 cm2

Calcular el número de barras requeridas que cubran el área de acero requerido

#b = As /Ab

Ab : Area de la barra propuesta (usar un diámetro de barra menor al de la trabe). Sí en la trabe usamos de 3/4”,
entonces la propuesta será de 5/8”

Para 5/8”; Ab = 1.98 cm2; #b = 9 / 1.98 = 4.5 = 6 barras

NOTA: En columnas cuadradas o rectangulares el número mínimo de barras es de 4. El arreglo de barras debe
ser simétrico en las caras paralelas, por lo tanto, el número de barras debe ser par.

En columnas circulares el número mínimo de barras es de 6. Puede ser números impares ya que el arreglo es
en el perímetro del círculo.

Arreglo de barras

La separación libre entre barras no debe ser menor a 4 cm

S = b – 2r – (#b-1)Ø / #espacios
S = 30 – 2(5) – (3-1)1.58 / 2 = 8.42cm

S = 8.42 cm > 4 cm, por lo tanto,


Se acepta el arreglo

Nota:
Se pueden hacer paquetes de máximo dos barras
Los paquetes deben ir en las esquinas

DISEÑO PARA EVITAR EL PANDEO DE LAS BARRAS LONGITUDINALES

Los estribos se deben colocar para evitar que las barras longitudinales se pandeen debido a la compresión.

Proponer el diámetro de los estribos de acuerdo al siguiente criterio:

Sí las barras longitudinales son de diámetro menor o igual a 5/8”,


entonces usar el alambrón (1/4”)
Sí las barras longitudinales son de diámetro mayor a 5/8”,
Entonces usar 3/8”
En este caso usar estribos de 1/4”

Calcular la separación de los estribos

Sp1 = 48  estribo = 48 (0.64) = 30.72 cm

Sp2 = 850 longitudinal / fy = (850 x 1.58) / 4200 = 20.72 cm

Sp3 = menor dimensión de columna / 2 = 30 / 2 = 15 cm

La separación máxima de los estribos será el menor valor de los 3 calculados anteriormente

S = 15 cm

La separación mínima de los estribos será de 6 cm

15 > 6, por lo tanto, usar est. @ 15 cm

Conclusión: Usar est. Ø1/4” @ 15 cm

Arreglo de los estribos

No debe haber dos barras consecutivas sin restricción


Si la separación entre barras es mayor o igual a 15 cm, entonces la barra debe estar restringida
Todos los paquetes de barras deben estar restringidos

DETALLE DE COLUMNA



30 


30

También podría gustarte