Está en la página 1de 21

CERTIFICACION ISO 9001:2000

CURSO AUXILIAR EN CIBERSEGURIDAD


MODULO:
Aspectos básicos de Networking (CCNA I)

Introducción al Cisco Packet Tracer

Facilitador:
Ing. Giscard Pérez
República Dominicana
Interfaz Packet Tracer
Packet tracer presenta una interfaz de usuario con tres menús principales que permiten acceder a
todas las funcionalidades de forma rápida y sencilla.

Este menú te permiten:


• Gestionar la red creada.
• Añadir dispositivos y conectarlos a través de cables o inalámbricamente.
• Seleccionar, eliminar, inspeccionar, etiquetar y agrupar los componentes dentro de su red
Interfaz Packet Tracer
Menú de gestión de Red

 El menú de gestión de red le permite:


 Abrir una red existente o demostrativa.
 Guardar la red actual.
 Modificar el perfil de usuario o las preferencias.
 El menú Archivo es similar al de un procesador de texto como Word, este
menú se encuentra en la barra de menú superior. Los comandos Abrir,
Guardar, Guardar como y Salir funcionan como lo harían con cualquier
programa, sin embargo, hay dos comandos que son especiales para Packet
Tracer:
 El comando “Open Samples” mostrará un directorio de ejemplos pre-diseñados de funciones
y configuraciones de varios dispositivos de red e Internet de las cosas incluidas en Packet
Tracer
El comando “Exit and Logout” eliminará la información de registro para la sesión establecida de
Packet Tracer y requerirá que el siguiente usuario de Packet Tracer vuelva a realizar el
procedimiento de inicio de sesión (Figura 3).
Selección de dispositivos de red
Dado que Packet Tracer simula redes y tráfico de red, los aspectos físicos de estas redes también
deben simularse. Esto incluye encontrar y desplegar dispositivos físicos, personalizarlos y
cablearlos. Una vez realizada la instalación física y el cableado, se debe configurar las interfaces
utilizadas para conectar los dispositivos.

Encontrar un dispositivo para implementar requiere buscar en el Cuadro de selección de tipo de


dispositivo. El Cuadro de selección de tipo de dispositivo funciona según el concepto de
categorías y subcategorías, como se muestra en la Figura.

La fila superior de iconos representa la lista de categorías que consta de: [Dispositivos de red],
[Dispositivos Finales], [Componentes], [Conexiones], [Varios] y [Multiusuario] (ver imagen). Cada
categoría contiene al menos un grupo de subcategoría.
La fila superior de iconos representa la lista de categorías que consta de: [Dispositivos de red],
[Dispositivos Finales], [Componentes], [Conexiones], [Varios] y [Multiusuario] (ver imagen).
Cada categoría contiene al menos un grupo de subcategoría.
Cada uno de estos elementos puede ser arrastrado al área central de Packet Tracer, por ejemplo,
si queremos crear una topología en donde un Router Wireless se conecte mediante cable Ethernet
a una PC y mediante WiFi a un Smartphone, deberemos seleccionar la categoría [Network
Devices] para poder elegir un router wirless, y luego la categoría [End Devices] para elegir la PC y
el Smartphone
Luego de añadir los dispositivos, se debe realizar las conexiones entre equipos, en el caso de
la conexión entre el Router Wireless y el Smartphone no se requiere añadir una conexión
dado que se realiza automáticamente, lo que si se deberá realizar es la configuración de red
como se verá más adelante, por otra parte, para la conexión entre el Router Wireless y la PC
se deberá seleccionar la categoría [Connections] y luego seleccionar el cable Cross-Over o
cable cruzado, se hace clic en uno de los dispositivos y se selecciona la interface a conectar
(Ver Imagen)
En el caso que requiera eliminar algún elemento de red, se recomienda primero hacer clic con el
mouse en alguna parte en blanco del área de trabajo para luego hacer seleccionar el icono
“Delete” (Figura 8), luego pinchar sobre el dispositivo que se requiere eliminar, si por error se
elimina algún dispositivo simplemente se debe presionar las teclas Ctrl+Z.
Packet Tracer

Configuración de dispositivos
Una vez que su red ha sido creada, se debe configurar los dispositivos y componentes.
Packet Tracer tiene la capacidad de configurar los diferentes dispositivos intermedios y finales
que conforman su red. Para acceder a la interfaz de configuración de cualquier dispositivo,
primero asegúrese que esta seleccionado el icono “Select” (Ver Imagen).
Luego haga clic en el dispositivo que desea configurar. Aparecerá una ventana emergente
mostrando una serie de pestañas (Ver Imagen). Diferentes tipos de dispositivos tienen
diferentes interfaces.
Configuración mediante GUI
Para dispositivos intermedios, como enrutadores y conmutadores, hay dos métodos de
configuración disponibles. Los dispositivos se pueden configurar o revisar a través de una
pestaña de Configuración (una interfaz GUI) o una interfaz de línea de comandos (CLI).

La pestaña Config no existe en la


mayoría de los equipos físicos.
Esta pestaña es solo una pestaña
de aprendizaje implementada en
Packet Tracer.

Si no sabe cómo usar la interfaz de la


línea de comandos, esta pestaña
proporciona una forma de rápida de
«completar el espacio en blanco»
para hacer las configuraciones
básicas, aquí se mostrará los
comandos de la CLI equivalentes que
harían lo mismo si usara la interfaz
de línea de comandos. Por otro lado,
la interfaz CLI requiere conocimiento
de la configuración del dispositivo.
Interfaz CLI para configuración por línea de comandos
Configuración en dispositivos terminales
Para algunos de los dispositivos finales, como PC´s y computadoras portátiles, Packet Tracer
proporciona una interfaz de escritorio que le brinda acceso a la configuración IP, configuración
inalámbrica, una interfaz de línea de comando, un navegador web y entre otros.
Pestaña para la configuración de servicios en un servidor.
Si está configurando un servidor, el servidor tiene todas las funciones de un Host con la
adición de una pestaña más, la pestaña de servicios (ver imagen). Esta pestaña permite que
un servidor se configure como un servidor web, un servidor DHCP, un servidor DNS o varios
otros servidores visibles en el gráfico.
PREGUNTAS
CERTIFICACION ISO 9001:2000

21

También podría gustarte