Está en la página 1de 15

Nivel 1º medio

Unidad 1: Construcción de Estados naciones


en Europa, América y Chile
Fecha: 18 agosto 2021
1AHIS031
https://forms.gle/a41wzm35qqggoX1r5
OA 1: Explicar las ideas republicanas y liberales y su
Habilidad: Pensamiento
relación con las transformaciones políticas y
temporal y comunicación
económicas de América y de Europa durante el siglo
XIX, considerando, por ejemplo, el parlamentarismo
como modelo de representatividad, el
constitucionalismo, el movimiento abolicionista, la
libre asociación, el libre mercado, la ampliación de la
ciudadanía, entre otros.
Recon
RESUMEN DE LA CLASE
ocimi
de los ento c i ó n
Derec p l ia
Indivi
duale
hos Am ufragio
s
s del

Mov.
sufra
gista
o s
o n i sm .
Abolici
LIBERALISMO
POLÍTICO

Filósofos ilustrados del siglo XVIII

Ser humano nace con Derechos Libertad

Igualdad

Propiedad
Líd

John Locke 1632 - 1704


e
libe r de
po ra l
l
lític ismo
Critica el absolutismo o

Derecho de rebelión
frente a la tiranía

División de los poderes


del Estado =
Concrentración poderes
El liberalismo económico
•Hasta el siglo XVIII, los Estados
ejercieron un rol protagónico en la
economía, pues monopolizaban el
comercio internacional y establecían
medidas proteccionistas para
resguardar la producción local.
Además, los gremios controlaban la
producción de bienes y el trabajo a
través de estrictas regulaciones que
restringían la libre iniciativa y la
competencia.
Glosario
Proteccionismo: estrategia económica que aumenta los
impuestos a los productos importados que compiten
con los nacionales.
•En ese contexto, pensadores
liberales como Adam Smith y
David Ricardo sentaron las bases
del liberalismo económico. Este
modelo buscaba reducir la
intervención del Estado,
liberalizar el comercio y fomentar
la participación de los privados en
la economía. Durante el siglo XIX,
el liberalismo económico se
difundió por Europa y América
con distintas consecuencias.
- ¿Qué es el mercado? Todas las relaciones que se
producen entre los distintos agentes económicos se
realizan en el mercado, es decir, el mercado es el
escenario físico o virtual en el que se produce un
conjunto de transacciones e intercambios de bienes y
servicios entre compradores y vendedores.
Para la existencia de un mercado deben estar
presente, los siguientes elementos:
a) Compradores reales y potenciales: personas o
entidades que tienen una determinada necesidad o
deseo para satisfacer y voluntad para hacerlo, lo que
se denomina demanda.
b) Vendedores: ofrecen un determinado producto para
satisfacer las necesidades o deseos de compradores,
lo que constituye la oferta.
c) Precio: debe haber acuerdo entre comprador y
vendedor sobre el precio del producto para que haya
intercambio.
La oferta corresponde a los bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender a
un determinado precio. Mientras más alto sea el precio del producto, mayor será la cantidad
ofrecida de ese bien.
La demanda corresponde a la cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir o
consumir de un determinado bien. En general, mientras más alto sea el precio, menor será la
cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar. A la inversa, si el precio es menor,
más unidades se comprarán.
Reducir la intervención
del Estado

Ley de Liberar la
oferta y economía
demanda

Fomentar la participación
de privados en la
economía.
m e n t ira lo Antes el Estado era
Es una gulación
ore responsable del abastecimiento
de aut ercado
del m de las personas y de la
producción

b e r a i s mo
El l i
c o n ó mico
e encia
l a e s Y las anteriores
elimina umano y implicaban trabas/
h
del ser a el problemas los
dañ
c o s i s t ema comerciantes
e

c lu y e que la En síntesis, el liberalismo


Con de
riqueza s la económico permite la libertad
se del comercio, es un comercio
alguno para
a
pobrez s. sin control del Estado
mucho
Ejercitemos
1. Explica las características del
liberalismo económico.
2. ¿Por qué crees que el liberalismo
busca limitar el rol del Estado?
3. ¿Cómo influyó el liberalismo
económico en el comercio
mundial? Usa Recursos 4 y 5.
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Ejes/Historia-Ge
ografia-y-Ciencias-Sociales/Historia/80803:HI1M-OA-01

También podría gustarte