Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Matemáticas II. 1º Grado en Industriales 2022-2023

Examen Parcial: 21 de marzo de 2024

Nombre y Apellidos: DNI:

Instrucciones
1. Es obligatorio escribir al principio de la hoja tu nombre y DNI o NIE completo.

2. Tiempo máximo de realización de la prueba: 1 horas y 30 minutos.

3. Es imprescindible mostrar el desarrollo completo de todos los cálculos.

4. Se puede usar calculadora (no programable).

5. La puntuación total máxima de cada ejercicio (o apartado, en su caso) se indica entre


corchetes.

Ejercicio 1 [3 puntos] Calcular las dimensiones de tres cuadrados distintos de modo que se ne-
cesiten 1248 metros para crear los respectivos perı́metros y que la suma de sus áreas sea la mı́nima
posible. Comente el resultado obtenido.

Ejercicio 2 Resolver. Nota: en los apartados a) y b), todos los cálculos deben realizarse con inte-
grales.

(a) [1 punto] Considerar un triángulo isósceles con un vértice en el punto (0, 0) y los lados iguales
sobre las rectas determinadas por y = |x|. Hallar la altura a del triángulo sobre el eje OY
para que la circunferencia unidad lo divida en dos partes de igual área.
p
(b) [1 punto] Considerar el hemisferio z = 16 − x2 − y 2 y el cilindro x2 + y 2 = b2 . Hallar el
valor de b para que el volumen interior al hemisferio y exterior al cilindro sea la mitad del
volumen del primero.

(c) [1 punto] Calcular la masa de una plancha cuadrada de acero cuya función de densidad es
p(x, y) = cos2 (xy) y su lado es c.

Ejercicio 3 [3 puntos] Calcular el volumen determinado por la gráfica de la función f (x, y) =


x − y + 3 y el recinto cerrado R delimitado por las curvas x2 + y 2 = 1, y = −x, y = 3 y el eje
de ordenadas. Adicionalmente, [0,5 puntos] haz un esbozo del problema y [0,5 puntos] Justifica
que el resultado obtenido es un volumen.

También podría gustarte