Está en la página 1de 1

LA CONVIVENCIA CIUDADANA

¿Qué es la convivencia ciudadana?

Es toda conducta y actitud cívica, pacífica y armoniosa


asumida por una comunidad y sus individuos conforme a la
ley, a las normas, a los valores y principios establecidos
como deberes y derechos de los ciudadanos, sin afectar la
tolerancia, el buen vivir y las buenas costumbres.

Algunas características de la buena convivencia ciudadana.

Solidaridad, respeto, responsabilidad mutua, cooperación, participación, tolerancia,


reconciliación, convivencia, corresponsabilidad, concertación, organización etc.

¿Cómo podemos practicar acciones que aprueban la buena ciudadana?

 Participando en hacer del lugar donde él o ella vive, un lugar mejor para que
todos disfruten.

 Respetando las leyes y normas que rigen la vida de la sociedad.

 Observar fielmente las normas de tráfico.

 Ayudar en la conservación de la naturaleza.

 Mantenerse alejado de agresividad y de la violencia.

 Desarrollar un verdadero compromiso social.

Beneficios que traen la buena convivencia ciudadana

Facilitan la interacción familiar y al ser establecidas con respeto y cariño producen


seguridad y confianza en las personas. Además, permiten educar con el ejemplo,
promoviendo una cultura de paz en nuestras familias.

La convivencia pacífica no sólo busca prevenir los conflictos y evitar la violencia, sino
también que cada una de las personas tengan predisposición para solucionar los
problemas que se han hecho presentes, las relaciones interpersonales se restauren, se
limen asperezas y, sobre todo, que los daños causados sean reparados.

Yelitza Angélica
Lugar: Venezuela

También podría gustarte