Está en la página 1de 26

CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-1I

Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H


Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,725.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 2.00 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 423.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 2 < LT < 105,75 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 88.00 S= 0.020 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
76.21
protecciones al pie de los 2.21
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 60 ° y= 2.00 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.30
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 98.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 60 °
120 ° 1.07 Pα = 0.94
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.180
0.5 3.67 Pq = 2.52 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 2.00 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 2.89 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = S T - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 0.89 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 1.50 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-2I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,725.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 2.50 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 535.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 2,5 < LT < 133,75 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 130.00 S= 0.015 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
125.57
protecciones al pie de los 2.35
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 75 ° y= 2.50 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.40
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 140.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 75 °
120 ° 1.07 Pα = 0.97
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.235
0.5 3.67 Pq = 2.85 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 2.50 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 4.21 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = S T - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.71 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-3I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,725.00 TE = 1 : 2
:
HE
Tirante medio (m): y = 2.10 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 580.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 2,1 < LT < 145 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 110.00 S= 0.015 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
95.26
protecciones al pie de los 2.20
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 60 ° y= 2.10 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.20
LA = 20.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 130.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 60 °
120 ° 1.07 Pα = 0.94
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.164
0.5 3.67 Pq = 2.42 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 2.10 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 2.91 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = S T - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 0.81 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 1.50 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-4I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 420.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 2.00 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 400.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 2 < LT < 100 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 100.00 S= 0.010 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
86.60
protecciones al pie de los 1.40
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 60 ° y= 2.00 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
1.40
LA = 15.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 115.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 60 °
120 ° 1.07 Pα = 0.94
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.217
0.5 3.67 Pq = 2.74 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 2.00 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 3.15 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = S T - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.15 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 1.50 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-5I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 465.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 2.45 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 420.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 2,45 < LT < 105 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 105.00 S= 0.015 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
101.42
protecciones al pie de los 2.05
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 75 ° y= 2.45 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.10
LA = 15.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 120.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 75 °
120 ° 1.07 Pα = 0.97
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.241
0.5 3.67 Pq = 2.89 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 2.45 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 4.18 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = S T - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.73 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-6I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 465.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 3.20 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 275.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 3,2 < LT < 68,75 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 60.00 S= 0.020 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
59.09
protecciones al pie de los 1.55
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 80 ° y= 3.20 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
1.60
LA = 5.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 65.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 80 °
120 ° 1.07 Pα = 0.98
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.215
0.5 3.67 Pq = 2.73 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 3.20 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 5.23 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.03 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-7I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 2,020.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.02 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 575.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,02 < LT < 143,75 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 100.00 S= 0.020 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
99.62
protecciones al pie de los 2.45
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 85 ° y= 4.02 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.50
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 110.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 85 °
120 ° 1.07 Pα = 0.99
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.173
0.5 3.67 Pq = 2.48 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.02 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 6.01 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.99 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-8I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.46 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 250.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,46 < LT < 62,5 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 50.00 S= 0.012 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
50.00
protecciones al pie de los 0.91
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 90 ° y= 4.46 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
1.00
LA = 5.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 55.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 90 °
120 ° 1.07 Pα = 1.00
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.200
0.5 3.67 Pq = 2.65 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.46 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 7.21 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.75 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 3.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-9I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.80 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 250.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,8 < LT < 62,5 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 50.00 S= 0.012 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
49.24
protecciones al pie de los 0.97
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 80 ° y= 4.80 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
1.00
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 60.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 80 °
120 ° 1.07 Pα = 0.98
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.197
0.5 3.67 Pq = 2.63 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.80 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 7.55 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.75 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 3.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-10I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 3.40 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 420.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 3,4 < LT < 105 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 90.00 S= 0.012 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
88.63
protecciones al pie de los 1.45
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 80 ° y= 3.40 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
1.50
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 100.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 80 °
120 ° 1.07 Pα = 0.98
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.211
0.5 3.67 Pq = 2.71 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 3.40 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 5.51 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.11 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.50 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-11I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.11 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 650.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,11 < LT < 162,5 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 125.00 S= 0.012 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
125.00
protecciones al pie de los 1.93
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 90 ° y= 4.11 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.00
LA = 15.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 140.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 90 °
120 ° 1.07 Pα = 1.00
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.192
0.5 3.67 Pq = 2.60 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.11 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 6.52 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.41 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.50 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-12I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.40 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 675.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,4 < LT < 168,75 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 140.00 S= 0.012 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
121.24
protecciones al pie de los 2.11
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 60 ° y= 4.40 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.20
LA = 15.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 155.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 60 °
120 ° 1.07 Pα = 0.94
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.180
0.5 3.67 Pq = 2.52 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.40 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 6.35 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.95 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-13I
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.10 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 520.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,1 < LT < 130 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 100.00 S= 0.020 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
96.59
protecciones al pie de los 2.45
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 75 ° y= 4.10 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.50
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 110.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 75 °
120 ° 1.07 Pα = 0.97
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.186
0.5 3.67 Pq = 2.56 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.10 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 6.20 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.10 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.50 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-1D
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 2,020.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 3.40 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 420.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 3,4 < LT < 105 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 90.00 S= 0.020 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
86.93
protecciones al pie de los 2.15
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 75 ° y= 3.40 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.20
LA = 5.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 95.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 75 °
120 ° 1.07 Pα = 0.97
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.207
0.5 3.67 Pq = 2.69 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 3.40 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 5.41 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.01 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-2D
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 2,020.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.11 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 650.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,11 < LT < 162,5 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 110.00 S= 0.020 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
108.33
protecciones al pie de los 2.65
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 80 ° y= 4.11 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.70
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 120.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 80 °
120 ° 1.07 Pα = 0.98
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.167
0.5 3.67 Pq = 2.43 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.11 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 5.98 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.87 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-3D
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 2,020.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.40 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 750.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,4 < LT < 187,5 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 110.00 S= 0.020 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
108.33
protecciones al pie de los 2.65
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 80 ° y= 4.40 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
2.70
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 120.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 80 °
120 ° 1.07 Pα = 0.98
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.144
0.5 3.67 Pq = 2.29 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.40 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 6.02 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.62 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-4D
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.10 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 450.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,1 < LT < 112,5 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 90.00 S= 0.012 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
88.63
protecciones al pie de los 1.45
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 80 ° y= 4.10 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
1.50
LA = 10.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 100.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 80 °
120 ° 1.07 Pα = 0.98
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.197
0.5 3.67 Pq = 2.63 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.10 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 6.45 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 2.35 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.50 m
2 0.61
3 0.50
CALCULO ESTRUCTURAL DE ESPIGON E-5D
Tipo : DIMENSIONAMIENTO CALCULO DE LA ALTURA Y PENDIENTE: Taludes V H
Parcialmente Sumergibles Longitud : L = LA + LT Caudal (m3/s) Parcialmente Sumergibles Espaldón 1 : 1.25 a 1 : 3.0
:
Caracteristicas : Longitud de Trabajo >>>> y < LT < B/4 1,805.00 TE = 1 : 3
:
HE
Tirante medio (m): y = 4.80 Frente 1 : 1.25 a 1 : 3.0
Progresivas 0+000 HE1 :
Ancho medio del cauce (m): B = 350.00 TF = 1 : 2
>>>>>> 4,8 < LT < 87,5 >>>> Longitud de Pendiente de la Cresta : S Morro 1 : 2.5 a 1 : 5.0
Trabajo (m) :
Son más baratos, pero causan Corregida por el α :
menos sedimentación, y crean Seleccionamos ===> LT = 45.00 S= 0.012 TM = 1 2.5
turbulencia durante el proceso
de sumergencia, por lo que las Orientaciòn >>>> Aguas Abajo Calculo de Altura de Espigon ======> HE : Corona de Espigón :
44.32
protecciones al pie de los 0.89
taludes deben ser de mayor Angulos de Inclinaciòn (α) >>>> 80 ° y= 4.80 C= 3
longitud. Longitud de Anclaje >>>> LA = 0.1 a 0.25 LT Borde Libre : BL >>>> HE
Será empotrado a la
0.90
LA = 8.00 margen HE1 = 0.25
Longitud de Espigon >>>> L = LA + LT
L = 53.00

SOCAVACION EN ESPIGONES : METODO DE ARTOMONOV


ST = Pα * P q * P k * d o ………..(1)
donde :
ST = Profundidad maxima de socavación
Pα= Coeficiente que depende del ángulo del espigón
α Pα Inclinacion : AGUA ABAJO
30 ° 0.84 respecto al eje del bordo :
60 ° 0.94
90 ° 1.00 α = 80 °
120 ° 1.07 Pα = 0.98
150 ° 1.19
Pq = Coeficiente que depende de los gastos
Q1 / Q Pq
0.1 2.00 Q1 = Gasto téorico a través del estribo
0.2 2.65 Q = Gasto total del río
0.3 3.22
0.4 3.45 Q1 / Q = 0.127
0.5 3.67 Pq = 2.17 do = Tirante aguas arriba, sin socavacion = t
0.6 3.87 do = 4.80 m
0.7 4.06 =========> REEMPLAZANDO DATOS EN (1) :
0.9 4.20 ST = 6.24 m
PK = Coeficiente que depende del talud
=========> LA SOCAVACION LOCAL SERÁ :
k PK HS = ST - do
0 1.00
0.5 0.91 k= Z = 2 HS = 1.44 m
1 0.85 Por tanto la Profundidad de Uña en espigon será
1.5 0.83 Pq = 0.61 Puña_espigon = 2.00 m
2 0.61
3 0.50

También podría gustarte