Está en la página 1de 27

Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente

calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones

DECRETO SUPREMO Nº
016-2012-EF

(*) De conformidad con el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero 2017,
se dispone que lo dispuesto en el citado Decreto Supremo es de aplicación a los contratos que se
suscriban a partir de su entrada en vigencia. En el caso de los contratados vigentes, éstos se podrán
adecuar a las disposiciones del citado Decreto Supremo, mediante adenda suscrita por la Oficina
General de Administración del Ministerio de Economía y Finanzas.

Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF.

CONCORDANCIAS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO :

Que, mediante Ley Nº 29806 se regula la contratación de personal altamente calificado para ocupar
puestos en las entidades públicas del Poder Ejecutivo, bajo los principios de mérito y transparencia y, se dicta
otras disposiciones ;

Que, dicha norma establece las disposiciones sobre la delimitación del perfil mínimo de los profesionales
altamente calificados, la modalidad y criterios para su contratación , entre otros aspectos;

Que, la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 29806, autoriza al Poder Ejecutivo a emitir las
normas reglamentarias que resulten necesarias para la mejor aplicación de la citada norma;

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 29806;

DECRETA:

Artículo 1.- De la aprobación del Reglamento de la Ley Nº 29806


Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 29806, “Ley que regula la contratación de personal altamente
calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones ”, que en el Anexo forma parte integrante del
presente Decreto Supremo, y consta de cuatro (4) Títulos, seis (6) Capítulos, veintidós (22) artículos, dos
Disposiciones Complementarias Transitorias y dos Disposiciones Complementarias Finales, cuyo objetivo es
regular la contratación de personal altamente calificado para ocupar puestos en las entidades públicas del
Poder Ejecutivo.

Artículo 2.- Publicación


El Anexo del presente Decreto Supremo deberá ser publicado en el Diario Oficial El Peruano, y los
formatos A, B, C, D, E, F, G y H, que forman parte del mismo, deberán publicarse en el portal institucional del
Ministerio de Economía y Finanzas. (www.mef.gob.pe). en la misma fecha de publicación del presente
Decreto Supremo.
(*)
(*) De conformidad con el Numeral 3.1 del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 032-2012-EF, publicado el
14 febrero 2012, se modifican los Formatos B y E del Reglamento de la Ley Nº 29806, aprobado por el
presente Decreto Supremo, conforme al texto de los Formatos B y E, que como Anexos 1 y 2,
respectivamente , forman parte integrante del citado Decreto Supremo.

(*) De conformidad con el Numeral 3.1 del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 151-2012-EF, publicado el
15 agosto 2012, se dispone la modificación del Formato E del Reglamento de la Ley Nº 29806, aprobado
por el presente Decreto Supremo, conforme al texto del Formato E, que como Anexo forma parte
integrante del citado Decreto Supremo.

(*) De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero 2017,
se modifican los Formatos A, D, F, G y H del Reglamento de la Ley Nº 29806, aprobado por el presente
Decreto, conforme al texto de los Formatos A, D, F, G y H, que como Anexos 1, 2, 3, 4 y 5,
respectivamente , forman parte integrante del citado Decreto Supremo.

(*) De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 411-2017-EF, publicado el 29 diciembre
2017, se modifican los Formatos A, B y D del Reglamento de la Ley Nº 29806, aprobado por el
presente Decreto, conforme al texto de los Formatos A, B y D, que como Anexos 1, 2 y 3,
respectivamente , forman parte integrante del citado Decreto Supremo.

Artículo 3.- Refrendo


El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro
de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil doce.

OLLANTA HUMALA TASSO

Presidente Constitucional de la República

ÓSCAR VALDÉS DANCUART

Presidente del Consejo de Ministros

LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO

Ministro de Economía y Finanzas

ANEXO

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29806, LEY QUE REGULA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL


ALTAMENTE CALIFICADO EN EL SECTOR PÚBLICO Y DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


El presente Reglamento tiene por objeto regular la contratación de personal altamente calificado en las
entidades públicas del Poder Ejecutivo a que se refiere la Ley Nº 29806 (en adelante la Ley).

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


La presente norma comprende a la Presidencia del Consejo de Ministros, los Ministerios y las entidades
públicas del Poder Ejecutivo adscritas a un Ministerio o a la Presidencia del Consejo de Ministros.

El presente Reglamento no es de aplicación para los casos de Viceministros y Secretarios Generales, así
como los Gerentes Públicos a que se refiere el Decreto Legislativo Nº 1024, conforme a lo dispuesto en la
Segunda Disposición Complementaria de la Ley.

Cuando se hace mención en la Ley y el Reglamento a “Sector” debe entenderse a la Presidencia del
Consejo de Ministros o al Ministerio respectivo.

TÍTULO II

IDENTIFICACIÓN DE PUESTOS Y CANDIDATOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL


ALTAMENTE CALIFICADO

CAPÍTULO I

De los puestos a ser cubiertos por personal altamente calificado

Artículo 3.- Identificación de puestos

Las Entidades que requieran contratar personal altamente calificado, deberán identificar previamente los puestos de acuerdo con sus
necesidades, metas o logros que espera alcanzar.(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero
2017, cuyo texto es el siguiente:

“ Artículo 3.- Identificación de puestos

Las Entidades que requieran contratar personal altamente calificado, deberán identificar previamente los
puestos de acuerdo con sus necesidades y actividades que deberán realizar.”

Artículo 4.- Criterios para identificar el puesto a ser cubierto por personal altamente calificado

Para efectos de la identificación de los puestos que las Entidades requieran cubrir con personal altamente calificado, deben
considerar los siguientes criterios:

a) Que el puesto corresponda al nivel F5 o superior, o su equivalente u otro de similar responsabilidad, conforme lo establecen los
documentos de gestión institucionales y el registro en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de
Recursos Humanos del Sector Público.
.
b) Metas y/o logros que se pretenda alcanzar con la contratación correspondiente (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 151-2012-EF, publicado el 15 agosto 2012, cuyo texto es el
siguiente:

“Artículo 4.- Criterios para identificar el puesto a ser cubierto por personal altamente calificado

Para efectos de la identificación de los puestos que las Entidades requieran cubrir con personal altamente calificado, deben
considerar los siguientes criterios:

a) El puesto debe corresponder al nivel F5 o superior, o su equivalente u otro de similar responsabilidad, conforme lo establecen los
documentos de gestión institucionales y el registro en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de
Recursos Humanos del Sector Público.

b) Metas y/o logros que se pretenda alcanzar con la contratación correspondiente.


c) El puesto no debe estar considerado en los documentos de gestión de la entidad como cargo de asesor.

d) El puesto debe reunir todos los criterios y aspectos de calificación establecidos en los artículos 5 y 6 del presente Reglamento” .(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 026-2014-EF, publicado el 08 febrero
2014, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 4.- Criterios para identificar el puesto a ser cubierto por personal altamente calificado

Para efectos de la identificación de los puestos que las Entidades requieran cubrir con personal altamente calificado, deben
considerar los siguientes criterios:

4.1 Debe tratarse de:

a) Puesto directivo correspondiente a los niveles F5 o superior o su equivalente u otro de similar responsabilidad, de las entidades
comprendidas en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 016-2012-EF, o

b) Puesto de asesor de la alta dirección de los ministerios o del despacho presidencial, o

c) Puesto directivo correspondiente al nivel F4, o su equivalente u otro de similar responsabilidad, del Despacho presidencial o de los
ministerios, sin considerar, dentro de éstos últimos, a sus órganos desconcentrados ni a sus entidades adscritas.

4.2 Metas y/o logros que se pretenda alcanzar con la contratación correspondiente.

4.3 El puesto debe reunir todos los criterios y aspectos de calificación establecidos en los artículos 5 y 6 del presente Reglamento” .
(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero
2017, cuyo texto es el siguiente:

“ Artículo 4.- Criterios para identificar el puesto a ser cubierto por personal altamente calificado

Para efectos de la identificación de los puestos que las Entidades requieran cubrir con personal altamente
calificado, deben considerar los siguientes criterios:

4.1 Debe tratarse de:

a) Puesto directivo correspondiente a los niveles F4 o superior o su equivalente u otro de similar


responsabilidad , de las entidades comprendidas en el artículo 2 del presente Decreto Supremo, incluyendo a
sus órganos desconcentrados y a sus organismos públicos adscritos, así como del despacho presidencial . (*)

(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 152-2021-EF, publicado el 18 junio
2021, cuyo texto es el siguiente:

"a) Puesto directivo correspondiente a los niveles F4 o superior, o su equivalente , u otro de similar
responsabilidad , o a nivel de órgano de las entidades comprendidas en el artículo 2 del presente Decreto
Supremo, incluyendo a sus órganos desconcentrados y a sus organismos públicos adscritos, así como del
despacho presidencial ."

b) Puesto de asesor de la alta dirección de los ministerios o del despacho presidencial .

4.2 Actividades que deberá realizar el personal altamente calificado.

4.3 El puesto debe reunir todos los criterios y aspectos de calificación establecidos en los artículos 5 y 6
del presente Reglamento .”

Artículo 5.- Criteriospara la asignaciónde puntaje del puesto


Los Sectores que hayan identificado los puestos a ser cubiertos por personal altamente calificado ,
deberán asignarles un puntaje previa verificación de los siguientes criterios :

a) Responsabilidad

b) Nivel jerárquico

c) Requisitos del puesto

d) Lo establecido en el numeral 6.1 del artículo 6 del presente Reglamento .

Artículo 6.- Asignación de puntaje del puesto

6.1 Para efectos de la asignación del puntaje del puesto, el Sector procederá a efectuar la evaluación, calificación y asignación del
puntaje a cada puesto teniendo en cuenta la siguiente tabla:

ASIGNACIÓN DE PUNTAJE PARA EL PUESTO

Criterio Aspecto Parámetro Puntaje

Las tareas involucran


directamente a la

Alta Dirección de la Entidad 15


en la toma de

decisiones .
Magnitud de la

tarea
Las tareas contribuyen
indirectamente a la
toma de decisiones de la 11
Alta Dirección de

la Entidad.

Responsabilidad
Presupuesto es de 5 ó mas 15
de 5 millones de

Nuevos Soles anuales.


Gestión de
Presupuesto a

cargo 11
Presupuesto es menor a 5 millones
de
Nuevos Soles anuales.

15 ó más de 15 personas 14
Gestión de

Menos de 15 personas 10
Personal a cargo

Nacional, Multisectorial 10
Nivel de
decisión
8
Sectorial, Institucional

Alta Dirección, órganos de


Nivel de línea o sus
10
Jerarquía
equivalentes
Ubicación del
puesto
8
Órganos de administración interna
o sus
equivalentes

Contribuye directamente 18
con las del Estado

Estrategias y

políticas
Contribuye directamente con las del
16
Sector
Requisito del
o Institución
Puesto

Ligados a los del Sector 18

Objetivos
16
Contribuye con los de la entidad

6.2 El puntaje mínimo de aprobación será de 80 puntos acumulados. En ningún caso se tendrá en cuenta dos parámetros para
evaluar, calificar y asignar puntaje a un mismo aspecto.

6.3 El puntaje que se asignará al puesto corresponderá a la sumatoria total de la evaluación y calificación efectuada en base al
numeral 6.1 precedente.

" 6.4 Para efectos de la aplicación de los Criterios de Responsabilidad y Nivel de Jerarquía se tomará en cuenta además lo siguiente:

(i) En el Aspecto de “Gestión de Presupuesto a cargo”, el puesto debe tener asignada la responsabilidad por gestión de presupuesto
de más de S/. 1 000 000,00 (Un Millón y 00/100 Nuevos Soles) anuales;

(ii) En el aspecto de “Gestión de Personal a cargo”, el puesto debe tener asignada la responsabilidad por gestión de personal de más
de diez (10) personas;

(iii) En el caso de órganos que pudieran estar comprendidos en el Aspecto “Ubicación del puesto”, cuyas opiniones emitidas de
acuerdo a sus competencias asignadas constituyen necesario insumo para la toma de decisión por parte del titular de un Sector, se debe
entender que dichos órganos corresponden al Aspecto “Nivel de Decisión”, Parámetro “Sectorial, Institucional”” .(*)(**)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 151-2012-EF, publicado el 15 agosto
2012.

(**) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 026-2014-EF, publicado el 08 febrero
2014, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 6.- Asignación de puntaje

6.1 Para la asignación del puntaje a los puestos de dirección a los que se refiere el inciso a) del numeral 4.1 del artículo 4, el Sector
tiene en cuenta la siguiente tabla:

Aspecto Parámetro Puntaje


Criterio

Las tareas involucran directamente a


la Alta

15
Dirección de la Entidad en la toma
de

decisiones .
Magnitud de la
tarea
Las tareas contribuyen
indirectamente a la

11
toma de decisiones de la Alta
Dirección de la

Entidad.

Responsabilidad
Presupuesto es de 5 ó mas
de 5 millones de
15

Gestión de
Presupuesto a Nuevos Soles anuales.

cargo
Presupuesto es menor a 5
11
millones de

Nuevos Soles anuales.

15 ó más de 15 personas 14
Gestión de Personal
a

Menos de 15 personas 10
cargo

10
Nivel de
Nacional, Multisectorial
decisión
8
Sectorial, Institucional

Alta Dirección, órganos de línea o


10
sus

Nivel de Jerarquía

equivalentes
Ubicación del
Órganos de administración
puesto
interna o sus
8

equivalentes

Contribuye directamente con


18
las del Estado

Estrategias y
Contribuye directamente con las del
políticas 16
Requisito del Sector o
Puesto

Institución

18

Objetivos Ligados a los del Sector

16
Contribuye con los de la entidad

6.1.1 El puntaje mínimo de aprobación será de 80 puntos acumulados. En ningún caso se tendrá en cuenta dos parámetros para
evaluar, calificar y asignar puntaje a un mismo aspecto.

6.1.2 El puntaje que se asignará al puesto corresponderá a la sumatoria total de la evaluación y calificación efectuada en base al
numeral 6.1 precedente.

6.1.3 Para efectos de la aplicación de los Criterios de Responsabilidad y Nivel de Jerarquía se tomará en cuenta además lo siguiente:

(i) En el Aspecto de “Gestión de Presupuesto a cargo”, el puesto debe tener asignada la responsabilidad por gestión de presupuesto
de más de S/. 1 000 000,00 (Un Millón y 00/100 Nuevos Soles) anuales;

(ii) En el aspecto de “Gestión de Personal a cargo”, el puesto debe tener asignada la responsabilidad por gestión de personal de más
de diez (10) personas;

(iii) En el caso de órganos que pudieran estar comprendidos en el Aspecto “Ubicación del puesto”, cuyas opiniones emitidas de
acuerdo a sus competencias asignadas constituyen necesario insumo para la toma de decisión por parte del titular de un Sector, se debe
entender que dichos órganos corresponden al Aspecto “Nivel de Decisión”, Parámetro “Sectorial, Institucional”.

6.2 La tabla incluida en el numeral 6.1 se aplicará también en el caso de los puestos a los que se refiere el inciso c) del numeral 4.1
del artículo 4, teniendo en consideración que, en lo que corresponde al aspecto de “Gestión de presupuesto a cargo”, se asignará 11
puntos en todos los casos.

El puntaje que se asignará al puesto corresponderá a la sumatoria total de la evaluación y calificación efectuada en base a la referida
tabla, considerándose que el puntaje mínimo de aprobación será de 80 puntos acumulados. En ningún caso se tendrá en cuenta dos
parámetros para evaluar, calificar y asignar puntaje a un mismo aspecto.

6.3 Tratándose de puestos de asesores, el Sector asignará el puntaje al profesional altamente calificado, en función a lo siguiente:

Parámetro Puntaje
Aspecto

Las tareas se vinculan


directamente con las
correspondientes al Despacho de
la Presidencia de la República, 25
Despacho de la Presidencia del
Consejo de Ministros o a los
Despachos Ministeriales .
Magnitud de
la tarea

Las tareas se vinculan


directamente con las 20
correspondientes a los Despachos
Viceministeriales o de Secretaría
General.

Nacional, Multisectorial . 25
Nivel de

Sectorial, Institucional . 20
influencia

Su participación incide en la
adopción de decisiones

25

vinculadas a estrategias y políticas


nacionales .
Estrategias y
políticas Su participación incide en la
adopción de decisiones

20
vinculadas a estrategias y políticas
sectoriales .

Ligados a los del país. 25

Objetivos

20
Contribuye con los del Sector. " (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero
2017, cuyo texto es el siguiente:

“ Artículo 6.- Asignación de puntaje del puesto

6.1 Para efectos de la asignación del puntaje del puesto, regulado en el literal a) del numeral 4.1 del
artículo 4 del presente Decreto Supremo, el Sector procederá a efectuar la evaluación , calificación y
asignación del puntaje a cada puesto teniendo en cuenta la siguiente tabla:
Aspecto Parámetro Puntaje
Criterio

Magnitud de la Las tareas involucran 30


Responsabilidad tarea directamente
a la Alta Dirección de la
Entidad en
la toma de decisiones

20
Las tareas contribuyen
indirectamente a la toma de
decisiones de la Alta Dirección de
la Entidad

Presupuesto es de 5 o más 30
Gestión de de 5
Presupuesto a millones de soles anuales
cargo

20
Presupuesto es menor a 5 millones
de soles anuales

15 o más de 15 personas 30
Gestión de
Personal a
20
cargo
Menos de 15 personas

Nivel de Nacional, Multisectorial 15


Nivel de decisión
Jerarquía
12
Sectorial, Institucional

Alta Dirección, órganos de 15


Ubicación del línea o
puesto sus equivalentes

12
Órganos de administración interna o
sus equivalentes

Estrategias y Contribuye directamente con 20


Requisito del políticas las del
Puesto Estado

18
Contribuye directamente con las del
Sector o Institución

Ligados a los del Sector 20


Objetivos

18
Contribuye con los de la entidad

6.1.1 El puntaje mínimo de aprobación será de 80 puntos acumulados . En ningún caso se tendrá en
cuenta dos parámetros para evaluar, calificar y asignar puntaje a un mismo aspecto. Para el criterio
Responsabilidad , solo se considerará el puntaje del Aspecto en el que se obtuvo mayor puntaje.

6.1.2 El puntaje que se asignará al puesto corresponderá a la sumatoria total de la evaluación y


calificación efectuada en base al numeral 6.1 precedente .

6.1.3 Para efectos de la aplicación de los criterios de Responsabilidad y Nivel de Jerarquía se tomará en
cuenta además lo siguiente:

(i) En el aspecto de “Gestión de Presupuesto a cargo”, el puesto debe tener asignada la responsabilidad
por gestión de presupuesto de más de S/ 1 000 000,00 (Un Millón y 00/100 Soles) anuales;

(ii) En el aspecto de “Gestión de Personal a cargo”, el puesto debe tener asignada la responsabilidad por
gestión de personal de más de diez (10) personas;

(iii) En el caso de órganos que pudieran estar comprendidos en el Aspecto “Ubicación del puesto”, cuyas
opiniones emitidas de acuerdo a sus competencias asignadas constituyen necesario insumo para la toma de
decisión por parte del titular de un Sector, se debe entender que dichos órganos corresponden al Aspecto
“Nivel de Decisión”, Parámetro “Sectorial, Institucional .”

6.2 En el caso del puesto directivo correspondiente a los niveles F4, en los aspectos de “Nivel de decisión”
y “Estrategias y políticas”, se asignará 12 puntos como máximo para cada aspecto.

El puntaje que se asignará al puesto corresponderá a la sumatoria total de la evaluación y calificación


efectuada en base a la referida tabla, considerándose que el puntaje mínimo de aprobación será de 80
puntos acumulados . En ningún caso se tendrá en cuenta dos parámetros para evaluar, calificar y asignar
puntaje a un mismo aspecto.
6.3 Tratándose de puestos de asesores, el Sector asignará el puntaje al profesional altamente calificado,
en función a lo siguiente:
Parámetro Puntaje
Aspecto

Las tareas se vinculan directamente con 25


Magnitud de las
la tarea correspondientes al Despacho de la
Presidencia de la
República, Despacho de la Presidencia
del Consejo de
Ministros o a los Despachos
Ministeriales

20
Las tareas se vinculan directamente con
las
correspondientes a los Despachos
Viceministeriales o
de Secretaría General

Nacional, Multisectorial 25
Nivel de
influencia
20
Sectorial, Institucional

Su participación incide en la adopción 25


Estrategias y de decisiones
políticas vinculadas a estrategias y políticas
nacionales

20
Su participación incide en la adopción
de decisiones
vinculadas a estrategias y políticas
sectoriales

Ligados a los del país 25


Objetivos

20
Contribuye con los del Sector "

CAPÍTULO II

De los candidatos a personal altamente calificado

Artículo 7.- Aspectos mínimos del procedimiento de contratación


Los Sectores que soliciten la contratación de personal altamente calificado, deben contar con un procedimiento de selección de
candidatos a ser contratados bajo esta modalidad, que garantice el cumplimiento de los principios de mérito y transparencia, así como el
cumplimiento de los requisitos establecidos para cada puesto, conforme a los documentos de gestión institucionales.(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 026-2014-EF, publicado el 08 febrero
2014, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 7.- Aspectos mínimos del procedimiento de contratación

Los Sectores que soliciten la contratación de personal altamente calificado, deben contar con un
procedimiento de selección de candidatos a ser contratados bajo esta modalidad, que garantice el
cumplimiento de los principios de mérito y transparencia , así como el cumplimiento de los requisitos
establecidos para cada puesto en los documentos de gestión a los que se refiere el segundo párrafo del
artículo siguiente” .

Artículo 8.- Requisitos mínimos del candidato a personal altamente calificado

Los candidatos a personal altamente calificado deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

a) Contar con los requisitos mínimos para el puesto.

b) Contar con experiencia en gestión de la materia requerida y/o con experiencia en la actividad requerida.

c) Contar con título profesional y/o grado académico de maestría o doctorado.

d) No estar inhabilitado para ejercer función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial con calidad de cosa juzgada.
(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 026-2014-EF, publicado el 08 febrero
2014, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 8.- Requisitos mínimos del candidato a personal altamente calificado

Los candidatos a personal altamente calificado deben cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el artículo 2 de la Ley Nº
29806.

Para efectos de lo establecido en esta norma, los requisitos mínimos para el puesto son los establecidos en el Manual de
Organización y Funciones o en el Manual de Clasificador de Cargos de la entidad, el que fuere más reciente"(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero
2017, cuyo texto es el siguiente:

“ Artículo 8.- Requisitos mínimos del personal altamente calificado

El personal altamente calificado debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

a) Contar con los requisitos mínimos para el puesto.

b) Contar con experiencia en gestión de la materia requerida y/o con experiencia en la actividad requerida.

c) Contar con título profesional y/o grado académico de maestría o doctorado y/o grado de bachiller. En este último caso deberá
contar con un mínimo de 10 años de experiencia.

d) No estar inhabilitado para ejercer función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial con calidad de cosa juzgada.

Corresponde al Sector del Poder Ejecutivo que solicite la contratación del personal altamente calificado verificar el cumplimiento de
los requisitos establecidos en el presente artículo, bajo responsabilidad.” (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 411-2017-EF, publicado el 29 diciembre
2017, cuyo texto es el siguiente:

“ Artículo 8.- Requisitos mínimos del personal altamente calificado

El personal altamente calificado debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

a) Contar con los requisitos mínimos para el puesto.

b) Contar con experiencia en gestión de la materia requerida y/o con experiencia en la actividad requerida.

c) Contar con título profesional y/o grado académico de maestría o doctorado.

d) No estar inhabilitado para ejercer función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial
con calidad de cosa juzgada.

Corresponde al Sector del Poder Ejecutivo que solicite la contratación del personal altamente calificado
verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente artículo, bajo responsabilidad .”

CAPÍTULO III

De los límites de contratación y de la determinación del monto de la contraprestación

Artículo 9.- Límites de contratación

9.1 El Sector sujeta los límites de contratación de personal altamente calificado a la asignación máxima mensual que se consigna a
continuación:

MONTO DE ASIGNACIÓN MÁXIMA MENSUAL POR SECTOR

ASIGNACIÓN MENSUAL MÁXIMA S/.

SECTOR
525 000

Agricultura
Ambiente 675 000

Comercio Exterior y Turismo 450 000

Cultura 450 000

Defensa 375 000

Desarrollo e Inclusión Social 300 000

Economía y Finanzas 800 000

Educación 450 000

Energía y Minas 450 000


Interior 300 000

Justicia 450 000

Mujer y Desarrollo Social 375 000

Presidencia del Consejo de Ministros 1 575 000

Producción 525 000

Relaciones Exteriores 375 000

Salud 675 000

Trabajo y Promoción del Empleo 300 000

Transportes y Comunicaciones 450 000

Vivienda, Construcción y Saneamiento 450 000

9 950 000

TOTAL

(*) Numeral 9.1) modificado por el Artículo Único de la Resolución Ministerial N° 090-2017-EF-43,
publicada el 27 febrero 2017, cuyo texto es el siguiente:

" 9.1 El Sector sujeta los límites de contratación de personal altamente calificado a la asignación máxima mensual que se consigna a
continuación:

MONTO DE ASIGNACIÓN MÁXIMA MENSUAL POR SECTOR


ASIGNACIÓN MÁXIMA

SECTOR

MENSUAL

(S/)
525 000

Agricultura
675 000

Ambiente
450 000

Comercio Exterior y Turismo

450 000

Cultura

375 000

Defensa

300 000

Desarrollo e Inclusión Social

800 000

Economía y Finanzas

425 000

Educación

450 000

Energía y Minas

300 000

Interior

450 000

Justicia

375 000

Mujer y Desarrollo Social

1 575 000

Presidencia del Consejo de Ministros

525 000

Producción

375 000

Relaciones Exteriores

675 000

Salud

300 000

Trabajo y Promoción del Empleo

475 000

Transportes y Comunicaciones

450 000

Vivienda, Construcción y

Saneamiento

9 950 000

TOTAL " (*)


(*) Numeral modificado por el Artículo Único de la Resolución Ministerial N° 209-2017-EF-10 ,
publicada el 16 junio
9.1 El Sector 2017,
sujeta los cuyo
límitestexto es el siguiente:
de contratación del Personal Altamente Calificado a la asignación máxima
mensual que se consigna a continuación :
"

MONTO DE ASIGNACIÓN MÁXIMA MENSUAL POR SECTOR

ASIGNACIÓN
SECTOR
MÁXIMA

MENSUAL (S/)

Agricultura 525 000

Ambiente 675 000

Comercio Exterior y Turismo 450 000

Cultura 450 000(*)

(*) Extremo modificado por la Única Disposición


Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 275-
2018-EF, publicado el 29 noviembre 2018, cuyo texto es el
siguiente:

" Cultura 475 000"

Defensa 375 000 (*)

(*) Extremo modificado por el Artículo 1 de la Resolución


Ministerial N° 383-2023-EF/43, publicada el 09 noviembre 2023,
cuyo texto es el siguiente:

“Defensa 400 000 ”

Desarrollo e Inclusión Social 325 000

Economía y Finanzas 800 000


Educación 425 000

Energía y Minas 450 000

Interior 300 000

Justicia 450 000(*)

(*) Extremo modificado por la Única Disposición


Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 412-
2020-EF, publicado el 30 diciembre 2020, cuyo texto es el
siguiente:

" Justicia 1 030 500"

Mujer y Desarrollo Social 375 000

Presidencia del Consejo de Ministros 1 575 000 (*)

(*) Extremo modificado por el Artículo 1 de la Resolución


Ministerial N° 383-2023-EF/43, publicada el 09 noviembre 2023,
cuyo texto es el siguiente:

“Presidencia del Consejo de Ministros 1 550 000 ”

Producción 525 000

Relaciones Exteriores 375 000

Salud 675 000

Trabajo y Promoción del Empleo 300 000

Transportes y Comunicaciones 475 000(*)

(*) Extremo modificado por la Primera Disposición


Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 206-
2019-EF, publicado el 06 julio 2019, cuyo texto es el siguiente:

" Transportes y Comunicaciones 500 000"

Vivienda, Construcción y Saneamiento 425 000


TOTAL 9 950 000 " (*)

(*) Extremo modificado por la Única Disposición


Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 275-
2018-EF, publicado el 29 noviembre 2018, cuyo texto es el
siguiente:

TOTAL 9 975 000"(*)

(*) Extremo modificado por la Primera Disposición


Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 206-
2019-EF, publicado el 06 julio 2019, cuyo texto es el siguiente:

" TOTAL 10 000 000"(*)

(*) Extremo modificado por la Única Disposición


Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 412-
2020-EF, publicado el 30 diciembre 2020, cuyo texto es el
siguiente:

" TOTAL 10 580 500"

9.2 En los casos de fusión y cambio de adscripción de entidades que implique la transferencia de puestos seleccionados para
personal altamente calificado, la asignación prevista en el numeral precedente para cada Sector será reducida en el monto de la
contraprestación asignada para el personal altamente calificado que tuviera la entidad fusionada o absorbida, a efectos de asignársela al
Sector donde se ubique dicha entidad.

Para tal efecto, el Ministerio de Economía y Finanzas queda autorizado para que, mediante Resolución Ministerial y a propuesta del
Sector interesado, efectúe las adecuaciones al cuadro de asignación máxima mensual previsto en el presente artículo, que resulten
necesarias.(*)

(*) Numeral 9.2) modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11
febrero 2017, cuyo texto es el siguiente:

" 9.2 En los casos de fusión y cambio de adscripción de entidades, incluyendo sus órganos
desconcentrados , organismos públicos adscritos, así como programas y proyectos especiales adscritos, que
implique la transferencia de puestos seleccionados para personal altamente calificado, la asignación prevista
en el numeral precedente para cada Sector será reducida en el monto de la contraprestación asignada para
el personal altamente calificado que tuviera la entidad, órgano desconcentrado , organismo público adscrito,
programas y proyectos especiales adscritos, que hayan sido fusionados o cuya adscripción haya sido
cambiada, a efectos de asignársela al Sector donde se ubique dicha entidad.

Para tal efecto, el Ministerio de Economía y Finanzas queda autorizado para que, mediante Resolución
Ministerial y a propuesta del Sector interesado , efectúe las adecuaciones al cuadro de asignación máxima
mensual previsto en el presente artículo, que resulten necesarias .”(*)

(*) De conformidad con la


Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N°
011-2019-EF, publicado el 19 enero 2019, se establece que para efecto de lo establecido en la
Centésima Decimocuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2019, se dispone que el monto de asignación máxima mensual
del sector Transportes y Comunicaciones dispuesto en el párrafo 9.1 del presente artículo, asciende a
la suma de S/ 588 750,00 (QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y 00/100
SOLES). La referida disposición tiene vigencia hasta los 120 días hábiles posteriores a la culminación
de los Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019, conforme a lo establecido en el artículo 6 del
Decreto Supremo Nº 002-2015-MINEDU. Posteriormente , mediante la Segunda Disposición
Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 206-2019-EF, publicado el 06 julio 2019, se
modifica la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº 011-2019-EF, en
los términos indicados en la citada disposición .

Artículo 10.- Escala de montos por concepto de contraprestación

El Sector sujeta los montos por concepto de contraprestación del personal altamente calificado a la escala siguiente:

ESCALA DE CONTRAPRESTACIÓN POR PUESTO

MONTO S/.

PUNTAJE DE ASIGNACIÓN DEL PUESTO 25 000

De
De96
92a a100
95 22 750

De 88 a 91 20 500

De 84 a 87 18 250

De 80 a 83 16 000

(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 026-2014-EF, publicado el 08 febrero
2014, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 10.- Escala de montos por concepto de contraprestación

El Sector sujeta los montos por concepto de contraprestación del personal altamente calificado a la
escala siguiente:
MONTO S/.

PUNTAJE DE ASIGNACIÓN DEL PUESTO


Hasta 25 000

De 96 a 100
De 92 a 95 Hasta 22 750

De 88 a 91 Hasta 20 500
De 84 a 87 Hasta 18 250

De 80 a 83 Hasta 16 000

"

TÍTULO III

PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO

CAPÍTULO I

Del inicio del procedimiento


El procedimiento de contratación del personal altamente calificado se inicia con la solicitud del Titular del
Artículo 11.- Inicio del procedimiento
Sector dirigida a la Unidad Transitoria de Pago del Fondo de Apoyo Gerencial del Ministerio de Economía y
Finanzas (en adelante “UTP - FAG”).

La solicitud de contratación del personal altamente calificado deberá contener lo siguiente:


Artículo 12.- Contenido de la solicitud
a) Informe favorable de la Oficina General de Administración , o la que haga sus veces, del Sector
respectivo.

b) Datos del Sector proponente .

c) Los puestos identificados con su evaluación respectiva, así como los montos que solicitan para cada
puesto, conforme al Formato H.

d) Los Formatos A, B, C, D, E y H del presente Reglamento , para cada caso de personal altamente
calificado que se solicite.

La solicitud que inicia el procedimiento de contratación del personal altamente calificado, a que se refiere
Artículo 13.- Declaración Jurada
el artículo 11 del presente Reglamento , tiene carácter de declaración jurada y será suscrita exclusivamente
por el titular del Sector. En ningún caso, procede delegar dicha facultad.

Artículo 14.- Responsabilidad

El Titular del Sector es responsable de verificar que la solicitud de contratación de personal altamente calificado que presente a la
UTP - FAG, cuenta con el debido sustento y cumpla con lo establecido en la Ley y las normas del presente Reglamento.(*)

(*) Artículo modificado por el Articulo 1 del Decreto Supremo N° 026-2014-EF, publicado el 08 febrero
2014, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 14.- Responsabilidad

El Titular del Sector es responsable de verificar que la solicitud de contratación de personal altamente calificado que presente a la
UTP - FAG, cuenta con el debido sustento y cumpla con lo establecido en la Ley y las normas del presente Reglamento. Asimismo, es
responsable de la verificación del cumplimiento de las metas y/o logros previstos en el numeral 4.2 del artículo 4 del presente
Reglamento y, de la conformidad del servicio correspondiente. Igual responsabilidad corresponde a los titulares de Entidades de los
organismos adscritos a los sectores respecto de sus contratos bajo los alcances de la ley" .(*) (*) RECTIFICADO POR FE DE
ERRATAS

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero
2017, cuyo texto es el siguiente:

“ Artículo 14.- Responsabilidad

El Titular del Sector es responsable de verificar que la solicitud de contratación de personal altamente
calificado que presente a la UTP - FAG, cuente con el debido sustento y cumpla con lo establecido en la Ley
y las normas del presente Reglamento . Asimismo, es responsable de la verificación del cumplimiento de las
actividades previstas en el numeral 4.2 del artículo 4 del presente Reglamento y, de la conformidad del
servicio correspondiente . Igual responsabilidad corresponde a los titulares de Entidades de los organismos
adscritos a los sectores respecto de sus contratos bajo los alcances de la ley.”

CAPÍTULO II

Tramitación de las solicitudes y celebración de contratos

Artículo 15.- Plazos para la presentación de solicitudes

La solicitud de trámite de contratación que formula el Sector sólo puede ser presentada dentro de los primeros siete (07) días hábiles
del primer mes de cada trimestre del mismo año, de manera improrrogable.(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 050-2012-EF, publicado el 29 marzo 2012, cuyo texto es el
siguiente:

“Artículo 15.- Plazos para la presentación de solicitudes

La solicitud de trámite de contratación que formula el Sector sólo puede ser presentada dentro los primeros diez (10) días hábiles de
cada mes, de manera improrrogable, salvo la solicitud de contratación de personal sujeto a proceso de selección, en cuyo caso no
resulta aplicable dicho plazo."(*)

(*) Artículo derogado por el Articulo 3 del Decreto Supremo N° 026-2014-EF, publicada el 08 febrero
2014.
La UTP - FAG es la unidad competente para tramitar las solicitudes de contratación del personal
altamente
Artículocalificado y decompetente
16.- Unidad autorizar laspara
mismas. Dicha
tramitar lastramitación se efectúa en un plazo no mayor de cinco
solicitudes
(05) días hábiles contados a partir del día siguiente de presentadas las referidas solicitudes.

El Administrador de la UTP - FAG determinará la conformidad de los límites para la contratación por
Sector y de 17.-
Artículo la escala de montosdepor
Determinación concepto
límites de contraprestación , aplicando las Tablas previstas en los
de contratación
artículos 9 y 10 del presente Reglamento , conforme lo dispone el numeral 4.2. del artículo 4 de la Ley.

18.1 La suscripción del contrato del personal altamente calificado conlleva implícita la autorización a que
se refiere
Artículoel 18.-
segundo párrafo del
Celebración delartículo
contrato1 de la Ley.

18.2 Los contratos serán firmados por el Administrador de la UTP - FAG, por triplicado, correspondiendo
entregar una copia al Sector, otra al contratado y una tercera quedará en poder de la UTP - FAG.
18.3 No se celebrarán contratos con vigencia retroactiva en ningún caso, bajo sanción de resolución
contractual . En caso se verifique este supuesto, la UTP - FAG procederá a devolver dichos contratos al
Sector correspondiente , con toda la documentación sustentatoria presentada .

18.4 En el caso de candidatos que mantienen vínculo laboral o contractual vigente con la entidad pública,
será de aplicación la excepción prevista en el artículo 6 de la Ley.

CAPÍTULO III

Pago de la contraprestación
La UTP - FAG será la encargada de la atención del pago de la contraprestación por los servicios
Artículo 19.-elAtención
prestados por personaldel pago
altamente calificado, incluyendo la realización de los otros actos que sean
necesarios para dicho fin.

La conformidad del servicio que sustente la procedencia del pago correspondiente , se efectuará de
acuerdo al Formato F, según indiquen los lineamientos del Fondo de Apoyo Gerencial.

Artículo 20.- Oportunidad del pago .

El pago de la contraprestación se efectivizará de acuerdo al Cronograma Anual Mensualizado para el Pago de Pensiones y
Remuneraciones en la Administración Pública, (Personal y Obligaciones Sociales), aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas
(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 032-2012-EF, publicado el 14 febrero
2012, cuyo texto es el siguiente:
El pago de la contraprestación se efectivizará de acuerdo a los Lineamientos del Fondo de Apoyo
Gerencial . 20.- Oportunidad del pago
“Artículo


La UTP - FAG se encargará del cumplimiento de las obligaciones tributarias aplicables a la
Artículo 21- Cumplimiento
contraprestación de otras
por los servicios obligaciones
prestados por elderivadas
personal del pago
altamente calificado, así como de las
obligaciones de registro que correspondan (Registro de prestadores de servicios en la Planilla Electrónica -
PDT 601, Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de Recursos Humanos
del Sector Público, entre otros).

TÍTULO IV

DEL DEBER DE INFORMAR DE LOS SECTORES

Artículo 22- Deber de informar

22.1 Los Sectores que hayan sido autorizados para contratar personal altamente calificado al amparo de la Ley y el presente
Reglamento, deberán cumplir, a través del Titular del Sector, las siguientes obligaciones relativas al deber de informar a que se refiere el
artículo 5 de la Ley:

a) Publicar en su portal institucional, los puestos y perfiles específicos del personal altamente calificado contratado bajo los alcances
de la presente norma, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes de suscrito el respectivo contrato.

b) Informar trimestralmente al Ministerio de Economía y Finanzas sobre las metas y/o logros obtenidos por el personal altamente
calificado, vinculados a la descripción del puesto y establecidos en los respectivos contratos, los cuales serán debidamente difundidos en
el portal electrónico institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe) y de cada entidad.

c) Remitir la información prevista en el artículo 5 de la Ley, al Ministerio de Economía y Finanzas y al Congreso de la República
mediante oficio anexando el Formato G.
.

22.2 La Oficina General de Administración de la entidad, o la que haga sus veces, y el Órgano de Control Institucional, son los
responsables de verificar cumplimiento de lo establecido en el presente artículo (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 021-2017-EF, publicado el 11 febrero
2017, cuyo texto es el siguiente:

“ Artículo 22.- Deber de informar

22.1 Los Sectores que hayan sido autorizados para contratar personal altamente calificado al amparo de
la Ley y el presente Reglamento , deberán cumplir, a través del Titular del Sector, las siguientes obligaciones
relativas al deber de informar a que se refiere el artículo 5 de la Ley:

a) Publicar en su portal institucional , los puestos y perfiles específicos del personal altamente calificado
contratado bajo los alcances de la presente norma, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes de suscrito
el respectivo contrato.

b) Informar semestralmente al Ministerio de Economía y Finanzas sobre las actividades realizadas por el
personal altamente calificado, vinculados a la descripción del puesto y establecidos en los respectivos
contratos, los cuales serán debidamente difundidos en el portal electrónico institucional del Ministerio de
Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe) y de cada entidad.

c) Remitir la información prevista en el artículo 5 de la Ley, al Ministerio de Economía y Finanzas y al


Congreso de la República mediante oficio anexando el Formato G.

22.2 La Oficina General de Administración de la entidad, o la que haga sus veces, y el Órgano de Control
Institucional , son los responsables de verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente artículo.”

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Por única vez, la solicitud de trámite de contratación que formula el Sector a que se contrae el artículo 15 del presente
Reglamento, podrá ser presentada dentro de los primeros catorce (14) días hábiles de entrada en vigencia de la presente norma.(1)(2)

(1) De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 032-2012-EF, publicado el 14 febrero
2012, se amplía hasta el 30 de marzo de 2012, el plazo previsto en la presente Disposición
Complementaria Transitoria. Para tal efecto, la tramitación de las solicitudes de contratación de
personal altamente calificado por parte de la UTP - FAG, a que se refiere el artículo 16 del presente
Reglamento , se efectúa, por única vez, dentro de los diez (10) días hábiles contados a partir del día
siguiente de presentadas las referidas solicitudes .

(2) Disposición derogada por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 050-2012-EF, publicado el 29 marzo
2012..

Segunda.- El pago de la contraprestación del personal altamente calificado durante el Año Fiscal 2012, se efectivizará de acuerdo al
Cronograma Anual Mensualizado para el Pago de Pensiones y Remuneraciones en la Administración Pública para el Año Fiscal 2012,
(Personal y Obligaciones Sociales), aprobado por Resolución Vice Ministerial Nº 002-2011-EF-52.01.(*)

(*) Disposición derogada por el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 032-2012-EF, publicada el 14 febrero
2012.

“Tercera.- Las entidades del Poder Ejecutivo que soliciten a la Autoridad Nacional del Servicio Civil
(SERVIR) el inicio del proceso de implementación previsto en la Primera Disposición Complementaria
Transitoria de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, pueden crear temporalmente puestos de confianza y de
libre designación y remoción que permitan la contratación de personal altamente calificado con calidad de
asesores a nivel de Alta Dirección.

Estos puestos son transitoriamente incluidos en los documentos de gestión de la entidad mediante
Resolución de su Titular, previa opinión favorable de SERVIR, conforme a lo dispuesto en la Nonagésima
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30114.

Para la emisión de la referida opinión, las entidades remiten a SERVIR el proyecto de Cuadro para
Asignación de Personal acompañando el informe técnico que detalle los cargos a crear, las funciones a
realizar por el personal, los conceptos a pagar, acreditando contar con la disponibilidad de recursos
asignados en el numeral 9.1 del artículo 9 de la presente norma. SERVIR emite la opinión correspondiente en
el plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recibido el proyecto respectivo.

En la modificación del Cuadro para Asignación de Personal se debe respetar el porcentaje límite de
empleados de confianza que establece la legislación vigente. Para tal efecto, la modificación puede implicar
no sólo la creación de cargos de confianza y de libre designación y remoción, sino un reordenamiento de los
existentes."(*)

(*) Disposición Complementaria Transitoria incorporada por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 026-
2014-EF, publicado el 08 febrero 2014.

" Cuarta.- En el marco de lo dispuesto en la Quincuagésima Cuarta Disposición Complementaria Final de


la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, para efectos de la
acreditación del requisito a que se refiere el literal c) del artículo 2 de la Ley Nº 29806, es suficiente que
dichos grados o títulos se encuentren registrados ante SERVIR."(*)

(*) Disposición Complementaria Transitoria incorporada por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 026-
2014-EF, publicado el 08 febrero 2014.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- En el supuesto a que se refiere el numeral 18.4 del artículo 18 del presente Reglamento, subsisten únicamente para el
caso de personal bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, los seguros médicos o de vida contratados por la entidad, lo que
incluye los seguros médicos particulares, independientemente de la modalidad en que se vengan aplicando, los mismos que seguirán
siendo cubiertos por las mismas entidades, según corresponda. Las Oficinas de Administración de las entidades quedan facultadas a
aprobar los procedimientos y lineamientos que sean necesarios para el cumplimiento de los fines establecidos en la presente
disposición.(*)

(*) Disposición modificada por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 023-2018-EF, publicado el 09
febrero 2018, cuyo texto es el siguiente:

" Primera.- En el supuesto a que se refiere el numeral 18.4 del artículo 18 del presente Reglamento ,
subsisten para el caso de personal bajo los regímenes laborales de los Decretos Legislativos Nº 276 y Nº
728, los seguros médicos o de vida contratados por la entidad, lo que incluye los seguros médicos
particulares , independientemente de la modalidad en que se vengan aplicando, los mismos que son cubiertos
por las entidades para las cuales se prestan los servicios. Las Oficinas de Administración de las entidades
quedan facultadas a aprobar los procedimientos y lineamientos que sean necesarios para el cumplimiento de
los fines establecidos en la presente disposición .
El procedimiento a que se refiere el artículo 7 del presente Reglamento , incluirá disposiciones
Lo establecido en la presente
relativas a la presentación disposición
de solicitudes se financiadecon
de contratación cargo altamente
personal al presupuesto institucional
calificado por partededecada
los
pliego, sin demandar
organismos públicos arecursos adicionales
sus respectivos al Tesoro
Sectores, las Público.”
cuales deberán considerar el plazo previsto en el artículo
15 a efectos de su oportuno cumplimiento por parte de dichos Sectores.
Segunda.-

CONCORDANCIAS AL DECRETO SUPREMO Nº 016-2012-EF

R.M. Nº 097-2013-VIVIENDA (Aprueban la “Directiva que regula la Contratación de Personal


Altamente Calificado ”) R.M. Nº 182-2013-PCM (Aprueban la Directiva Nº 003-2013-PCM-SG “Normas y Procedimientos
para la Selección de Candidatos a ser contratados bajo la modalidad de contratación de personal altamente calificado, en el
marco de la Ley Nº 29806 y su Reglamento en la Presidencia del Consejo de Ministros y sus Organismos Públicos Adscritos”)
R.M.N° 106-2014-VIVIENDA (Aprueban Directiva “Procedimiento para la aplicación de la Ley Nº 29806, su Reglamento y
modificatorias, que regulan la contratación de Personal Altamente Calificado en el Sector Público,

para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento , sus Programas y Organismos


Públicos Adscritos”)
R.M.N° 111-2014-PRODUCE (Aprueban Directiva “Procedimiento para la aplicación , en el Sector
Producción , del Reglamento de la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente
calificado en el Sector
Público y dicta otras disposiciones”) R.M. N° 0137-2014-JUS (Aprueban Directiva Nº 003-2014-JUS-OGA, “Directiva que
regula el procedimiento para la aplicación de la Ley Nº 29806 y su Reglamento, en el Sector Justicia y Derechos Humanos”)
R.M. N° 125-2014-PCM (Aprueban Directiva “Normas y Procedimientos para la Contratación de Personal Altamente
Calificado en el Sector Presidencia del Consejo de Ministros, en el Marco de la Ley Nº 29806, Ley que regula
la contratación de personal altamente calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones, y sus Reglamento”)
R.M.N° 038-2017-MIDIS (Aprueban la Directiva Nº 002-2017-MIDIS: “Disposiciones para la
Contratación de Personal Altamente Calificado en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”)
R.M. N° 0512-2017-MINAGRI (Aprueban la Directiva Sectorial denominada “Procedimiento para la
contratación en el Sector Agricultura y Riego de personal altamente calificado en aplicación a la Ley
Nº 29806 - Ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el sector público”)

FE DE ERRATAS

Fecha de publicación : 13-02-2014

DICE:

“Artículo 14.- Responsabilidad

El Titular del Sector es responsable de verificar que la solicitud de contratación de personal altamente
calificado que presente a la UTP - FAG, cuenta con el debido sustento y cumpla con lo establecido en la Ley
y las normas del presente Reglamento . Asimismo, es responsable de la verificación del cumplimiento de las
metas y/o logros previstos en el literal b) del artículo 4 del presente Reglamento y, de la conformidad del
servicio correspondiente . Igual responsabilidad corresponde a los titulares de Entidad de los organismos
DEBE DECIR:

“Artículo 14.- Responsabilidad

El Titular del Sector es responsable de verificar que la solicitud de contratación de personal altamente
calificado que presente a la UTP - FAG, cuenta con el debido sustento y cumpla con lo establecido en la Ley
y las normas del presente Reglamento . Asimismo, es responsable de la verificación del cumplimiento de las
metas y/o logros previstos en el numeral 4.2 del artículo 4 del presente Reglamento y, de la conformidad del
servicio correspondiente . Igual responsabilidad corresponde a los titulares de Entidades de los organismos
adscritos a los sectores respecto de sus contratos bajo los alcances de la ley.”

También podría gustarte