Está en la página 1de 10

PROBLEMAS DEL AGUA

el mundo (casi la mitad del la población mundial) ya están viviendo en áreas con potencial escasez
de agua

Los problemas por abastecimiento de agua son constantes, llegan a pasar días o incluso semanas
enteras sin salir agua de las llaves. No llega regularmente el agua a las casas y apartamentos.
Además, la calidad del agua no es buena. y Sequías por el cambio climático como podemos ver
en:

Salud

 Enfermedad gastrointestinal o de la piel.


 Falta de atención médica en centros de salud por suministro de agua.
 Cierre de algunos servicos médicos por condiciones sanitarias.

Trabajo

 Inasistencia al trabajo.
 Días no laborables por falta de agua.
 Postergación de compromisos.
 Cierre del centro de trabajo.

Educación

 Inasistencia a los centros de estudios (principalmente preescolar).


 Cierre temporal de centros educativos por falta de agua.

Hogar

 Limitaciones en preparación de alimentos y aseo personal.


 Mudanzas temporales a otros hogares con suministros de agua.
 Instalación de tanques improvisados.
 Aprovechamiento del agua de lluvia para bañarse en las calles y poder recoger agua
(no potable) con el fin de asear viviendas.
 Alteración de los horarios. Personas se levantan más temprano.
 Reciclaje del agua.
 Generación de estrés dentro del hogar.
 Aumnta el estrés en la familia.

Estado

 No encuentran respuestas rápidas al problema. Se crea un nuevo Ministerio de


Atención de las Aguas.
Comunidades

 Conflictos sociales expresados en pequeñas protestas en calles y avenidas.


 Reventa de agua a los habitantes dentro de las comunidades. El bachaquerismo del
agua. Ahora existe la modalidad de revenderla.

Ambiente

 Degradación de los ecosistemas.


 Alteración del ciclo del agua.
 Calidad del agua alterada.

1) Desechos industriales

La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua.
Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este
recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos
industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas.

2) Aumento de las temperaturas

Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la contaminación del


agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre
temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de
oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.

3) Uso de pesticidas en la agricultura

La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y


productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos
productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban
en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será
tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo.

4) Deforestación

La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se
sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las
raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de
sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado
recurso.

5) Derrames de petróleo
Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la
polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados.
Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos
como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos,
los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre
ellos las fuentes de agua aptas para el consumo humano.

Enfermedades

El consumo de agua sucia o su uso para la higiene y el saneamiento está vinculado a


múltiples dolencias. La Organización Mundial de la Salud habla de diarrea, cólera,
hepatitis A, disentería, poliomielitis y fiebre tifoidea, entre otras.

La prevención, a través de la mejora de las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento


e higiene, facilitaría el empleo de agua limpia para la alimentación y el aseo familiar en
detrimento de las aguas estancadas.

Desnutrición

De este modo, una dieta saludable cubrirá las necesidades nutricionales, pero también es
necesario un ambiente adecuado, con servicios de salud, saneamiento y unas prácticas
higiénicas apropiadas, y, para todo ello, es esencial disponer de agua segura.

Ecosistemas

alerta sobre los efectos del agua dulce en mal estado sobre el medio ambiente, ya que
impacta sobre los hábitats provocando la pérdida de la biodiversidad acuática y facilita la
floración de algas nocivas o la eutroficación

PROBLEMAS DE ALQUILERES

Desde no pagar el alquiler hasta mostrarse reacio a desocupar la vivienda, pasando por
ocasionar daños en el inmueble o subarrendarlo, un inquilino conflictivo puede causar
problemas de lo más diverso. Entre ellos, los siguientes son los más habituales.

1. Impago del alquiler

Una de las situaciones más incómodas para un arrendador es que su inquilino no pague el
alquiler. En algunos casos puede deberse a una mala situación económica pasajera del
arrendatario. Y en otros a que, una vez comunicada la decisión de abandonar la vivienda,
deje de pagar la mensualidad a cuenta de la fianza.

2. Incumplimiento de las cláusulas del contrato

Cuando se redacta un contrato de alquiler, un inquilino se compromete a cumplir una serie


de cláusulas. Por ejemplo, no tener niños o animales de compañía en casa. Pero algunos
arrendatarios no las cumplen. Y es entonces cuando surgen los conflictos entre ambas
partes.

3. Impago de suministros

Precisamente, uno de los puntos que suele precisarse en un contrato de alquiler es el pago
de los suministros. Para evitar complicaciones, es aconsejable que los gastos de
electricidad, gas, agua, etc., se pasen a la cuenta bancaria del inquilino. Así será él quien
deba asumir responsabilidades en caso de no satisfacerlos.

4. Reformas sin autorización

los inquilinos no están autorizados a realizar obras en la vivienda alquilada sin el


consentimiento por escrito del dueño. A pesar de ello, algunos arrendatarios no solicitan
dicho permiso y llevan a cabo reformas y modificaciones en el inmueble.

5. Desperfectos en la vivienda

Otro de los problemas más comunes que causan los inquilinos son los desperfectos en la
vivienda. Por ello es tan importante que, antes de arrendar un inmueble, el casero adjunte
un inventario de bienes con fotografías al contrato de alquiler. De esa forma podrá reclamar
daños al arrendatario.

6. Subarrendamiento del inmueble

dicha norma permite que una vivienda alquilada sea subarrendada de forma parcial.
Siempre y cuando, eso sí, el inquilino obtenga un consentimiento por escrito del casero. No
obstante, aunque se cumpla dicho requisito, el subarrendamiento es origen de controversia.

7. Actividades ilícitas o molestas

De igual manera, a los arrendadores les preocupa que el inmueble alquilado sea destinado a
otro fin distinto al descrito en el contrato –por ejemplo, para llevar a cabo algún negocio
ilegal–. Y también que se provoquen molestias debido a unas malas condiciones de
salubridad o por hacer ruido más allá del horario permitido.

8. Conflictos vecinales

Asimismo, esas molestias podrían traducirse en conflictos vecinales. Si los vecinos se


quejan de la conducta de los inquilinos en el inmueble o en la comunidad, el casero se verá
obligado a responder por dicho comportamiento.

9. Mala sintonía entre casero y arrendatario

Entre los problemas más comunes que causan los inquilinos también se encuentra la mala
comunicasion entre el dueño y el arrendatario. Inicialmente, la relación entre ambos suele
ser respetuosa. Pero con el paso del tiempo, la misma podría enfriarse a causa de las
diferencias que surjan entre ellos.

10. Resistencia a entregar las llaves

Por último, finalizada la relación contractual entre casero e inquilino, o al solicitarle a este
último que abandone el inmueble, puede darse el caso de que el arrendatario se resista a
desocupar la vivienda y entregar las llaves. En un escenario así, lo más probable es que
toque emprender acciones legales contra el inquilino.

DESIGNACIÓN DE SISTEMAS DE SISTEMAS POLÍTICOS

sistema político son expresiones sinónima, Una y otra designan el


conjunto de instituciones políticas, que constituyen el sub-sistema político de un sistema social.
Para nosotros ,el termino sistema político designa un conjunto más amplio que el termino régimen
político.

Estudiar un sistema político no es solamente analizar sus instituciones políticas y su organización


ordenada en un régimen político. Es estudiar también las relaciones entre el régimen y todos los
otros elementos del sistema social: económicos, técnicos, culturales, ideológicos, históricos, etc

Llamamos sistema político al conjunto del sistema social estudiado, enfatizando sobre sus
aspectos políticos. Del sistema donde ordenan unos y otros sus diferentes elementos. y hay dos
enfoques, las estructuras van interrelacionadas y son interdependientes y persiguen el fin de la
dominación o dirección de la colectividad

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE CONFLICTO

ingresar al estudio de esos


medios alternativos al proceso en procura de la solución o resolución de los conflictos
jurídicos, procurando no repetir lo connotados estudiosos o no caer en la
reiteración de cuestiones que la doctrina procesal tiene bien definidas y clarificadas
Existen varios estilos para resolver conflictos. Algunos de los más comunes son la
negociación, la mediación, el arbitraje, la conciliación y la transacción, adjudicación. La
adjudicación es usada en los tribunales estatales de justicia de algunos países de
Latinoamérica
son maneras de resolver conflictos
alternativas a la administración pública de justicia. Esta característica, sin embargo, se
está desvaneciendo en la medida de estos métodos de resolver impone que los hombres
dialoguen entre sí, y cuando ello no es posible, que se asistan de un tercero que
componga o heterocomponga el conflicto. Si este tercero solamente sugiere la solución,
estaremos en presencia de una mediación de seguro, nos permitirán entender tales
"formas alternativas"
1. El Arbitraje
El arbitraje está contemplado en la legislación de todos los países de la muestra y
con la misma comprensión: "las partes de común acuerdo someten sus controversias
futuras y presentes al conocimiento de árbitros o tribunales de arbitraje". El ámbito de
aplicación del arbitraje está generalmente referido a asuntos susceptibles de transacción,
de carácter patrimonial, y en materias de carácter civil y comercial. En algunas
legislaciones se incluyen también casos y conflictos laborales (negociaciones colectivas).

El arbitraje es esencialmente voluntario, aunque hay materias en que se prescribe


legalmente el arbitraje como forzoso (partición de bienes en herencia - negociación
colectiva - etc.)., las legislaciones exigen que se trate de
personas hábiles y capaces para comparecer en juicio. En general se distingue entre
"árbitros en equidad" o amigables componedores y "árbitros de derecho", que deben ser
abogados.

2. La Conciliación
Está contemplada en la legislación de todos los países de la muestra, pero con una
importante diferencia entre los que la consideran - siempre y en todo caso - formando
parte del procedimiento judicial, y los que la utilizan, además, como un mecanismo
obligatorio prejudicial (etapa previa al inicio del juicio) e incluso extrajudicial, como es
el caso de las conciliaciones administrativas y de las conciliaciones en equidad.
Entendida en general como "el intento de un tercero de lograr un entendimiento
entre las partes de una contienda o juicio, que implica concesiones para
llegar a un acuerdo razonable para ambas", la conciliación se hace obligatoria para
determinados procedimientos judiciales. Es el caso de varias legislaciones que la
contemplan como etapa o trámite obligatorio en contiendas y juicios relativos a materias

3. La Mediación.
Entendida como el “procedimiento no adversarial en el que un tercero neutral
ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado recíprocamente aceptable”, la
mediación, aunque no ha sido objeto de tratamientos
homogéneos en las normativas legales y reglamentarias analizadas. Las legislaciones
sobre "Arbitraje y Mediación"

De más en más aparece como importante la utilización de la Mediación en


conflictos temáticos específicos, de familia, medio ambientales, escolares, vecinales,
comunitarios y de consumidores. En estos temas la importancia de la tradición cultural y
de las expresiones institucionales de la sociedad civil han sido reconocidas y valoradas por
los Sistemas de Justicia y a las que se les ha dado una legitimación consecuente

4. Los Sistemas Espontáneos


Entendidos como "modalidades que corresponden a prácticas culturales, de
tradición y vigencia ancestrales y comunitarias, y que logran conocer y resolver las
disputas entre personas o grupos de personas”, los sistemas espontáneos están
reconocidos legalmente en la gran mayoría de los países de la muestra.
Son particularmente utilizados los sistemas de "carácter comunitario" (barrios y
escuelas, pueblos y comunidades indígenas, mediadores o defensores del Pueblo) y en la
denominada "justicia local y comunitaria" con las modalidades del arreglo directo
(comunidades urbanas y rurales). Estos sistemas y sus resoluciones tienen
reconocimiento y obligatoriedad, siempre y cuando no se opongan ni contradigan con la
legislación.
En el campo de la Administración de justicia por lo general son desconocidos y
tienen escasa consideración y utilización por parte de jueces y de las instancias formales
del Sistema de justicia

OTROS SISTEMAS ALTERNATIVOS


1. La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante recíprocas
concesiones, terminan
un litigio pendiente o precaven un litigio eventual". Existen por tanto, dos tipos de
transacción, a saber: la extrajudicial mediante la cual las partes se ponen de
acuerdo con el fin de evitar un
litigio, y la judicial –objeto del presente análisis- en la cual las partes manifiestan
su mutuo consenso para poner fin a un juicio ya iniciado.
Con relación a la naturaleza jurídica de la transacción, RENGEL-ROMBERG
señala que la transacción constituye "una especie del negocio de declaración de
certeza (negocio di acertamento), que es una convención celebrada por las partes
con el objeto de establecer la certeza de sus propias relaciones jurídicas, o regular
relaciones precedentes, eliminando ciertas faltas de certeza, al amparo del
principio general de la autonomía de la voluntad privada, en
aquellas zonas del derecho en que las partes pueden disponer del objeto que
desean regular"[9].
Así, cuando ese negocio jurídico tiene por objeto poner fin a un litigio ya existente,
mediante la
recíproca voluntad de las partes, se está en presencia de la transacción.

2. La negociación.- Es una forma de resolver un conflicto mediante la que las


partes intentan llegar
a una decisión conjunta en asuntos de interés mutuo y en situaciones conflictivas
donde tienen
desacuerdos.
• No implica la participación de un tercero
• Sólo participan las partes y sus representantes
• Éstas tratarán de buscar un acuerdo y presentarán propuestas para ello
• Es un proceso privado
• No tiene carácter de cosa juzgada
• Las decisiones son tomadas por las partes
• No es de obligatorio cumplimiento
3. La mediación.- Es un proceso de negociación más complejo que implica la
participación de un
tercero que no es una de las partes.
• El mediador puede ser un individuo, un grupo de individuos, o una institución
• Las partes escogen al mediador
• Debe ser neutral
• No debe hacer juicios, ni tomar decisiones vinculantes para las partes
• Es únicamente un 'facilitador'
• Actúa para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo consensual; puede usar la
persuasión
y mejorar la comunicación
• Las partes deciden si aceptan sus sugerencias
4. El arbitraje.- La definición de arbitraje la damos, en un primer tramo, una
definición legal[10]Por
otro lado la doctrina define al arbitraje como un proceso cuasi-judicial que vincula
a las partes con
un árbitro.[11] Es la labor de un tercero (os) a cuya decisión otros se someten.
El árbitro es escogido por las partes, salvo excepciones y sus decisiones son
imperativas; y el
resultado de su decisión se constituye en un laudo arbitral con efectos
jurisdiccionales y de
obligatorio cumplimiento.
El juicio arbitral debe seguir ciertas normas procesales pre-establecidas; y así
mismo, en las
decisiones que tome el árbitro sólo recurrirá a su criterio de conciencia y en base a
éste evaluará
las posiciones de las partes, y propondrá una solución que deberá ser aceptada
por las partes, y
éstas se obligan a no llevar la controversia a los tribunales ordinarios sin el previo
fallo arbitral.
La decisión del o de los árbitros, o sea el laudo arbitral, tiene efectos erga omnes
5. La conciliación intra-proceso.- Es la facultad que tienen el juez y las partes de
resolver el
conflicto aviniendo los intereses contrapuestos de las partes en cualquier etapa del
proceso
judicial de primera instancia.
Para algunos autores consideran que la conciliación es un acto trilateral o sea las
partes, sus
representantes y el juez, sin embargo para nosotros al pie de la propia actividad
forense creemos
que es una acto de las partes y el juez, excluyendo a sus representantes, toda vez
que
desnaturalizaría el verdadero sentido de la conciliación.
En algunos países de América latina es obligatoria[12]
Las partes pueden rechazar la decisión o fórmula conciliatoria (pero si la fórmula
establece
derechos iguales o mayores a los de una sentencia previa, se impone una multa
pecuniaria por
rechazarla)
Tiene efectos de cosa juzgada
6. La conciliación extra-proceso.- Es un camino previo al proceso judicial y
también implica la
participación de un conciliador, las partes y sus representantes.
Los conciliadores pueden ser funcionarios de la administración pública, abogados,
otros
profesionales o cualquier persona con ciertas habilidades
El conciliador es escogido por las partes, y el objetivo es evitar un proceso judicial.
Las materias conciliables por lo general son Derechos disponibles de las partes;
alimentos, régimen
de visitas y violencia familiar; y cuantía de la reparación civil derivada de la
comisión de delitos.
El acto de conciliación, implica una intensa persuasión por parte del conciliador,
esto es manejar
todas las herramientas conciliadoras y permitidas por la ley.
El resultado de la conciliación es meramente privado, esto es inter pares,
confidencial.
Las partes pueden rechazar la decisión o fórmula conciliatoria
En algunos países de Latinoamérica la conciliación extra-proceso es un requisito
previo a ciertos
procesos judiciale
La Mediación

En este sistema de gestión de controversias voluntario, las partes en conflicto,


con la ayuda de un tercero neutral (el mediador), resuelven sus diferencias
alcanzando por si mismas un acuerdo. El mediador actuará como canal de
comunicación, creando un espacio de diálogo necesario para que las partes
puedan expresar su versión de la situación, fijar los puntos del conflicto, expresar
sus opiniones y puntos de vista, sus intereses y necesidades, de modo que
entre ellas se vayan acercando las posiciones para llegar a un acuerdo

La Ley se centra en la idea de solución de conflictos por auto composición, y


en la neutralidad del mediador, por lo que el mediador no está obligado a
realizar propuestas de acuerdos, aunque puede ser útil que los haga.
Por tanto, la mediación es un mecanismo que se utilizará cuando las partes
por sí mismas a través de la negociación no son capaces de llegar a un
acuerdo. Proporciona un proceso, que con la intervención del mediador,
conduce a las partes a comunicarse de forma constructiva y a colaborar entre
ellas para resolver su conflicto. Ahora bien, el mediador, no impone la resolución
(como en la jurisdicción o el arbitraje), su función es única y exclusivamente
de ayuda y colaboración con las partes, para que éstas resuelvan sus diferencias,
a través de una solución dialogada y negociada
La jurisdicción
En la jurisdicción, es el Estado el que asume la función de decidir la
controversia a través de los jueces y magistrados que integran el Poder
Judicial, que por medio del proceso, y de modo irrevocable, resuelven el conflicto
conforme a derecho.
SUSANA SAN CRISTÓBAL REALES
AJEE, XLVI (2013) 39-62/ISSN 1133-3677
50
Para acudir a la jurisdicción, no hace falta que las partes pacten previamente
este mecanismo de resolución de conflictos, pues es un derecho de los
ciudadanos. La jurisdicción se fundamenta en la potestad jurisdiccional atribuida
por la Constitución a los titulares de los órganos jurisdiccionales (jueces y
tribunales) (art. 117 CE), por lo que no necesitan ningún tipo de convenio
previo. Por otro lado, la función jurisdiccional incluye la potestad declarativa,
ejecutiva, y cautelar.
En el proceso jurisdiccional, en general, frente a la sentencia definitiva
caben recursos ordinarios o extraordinarios (a diferencia del arbitraje que es
de única instancia). Por otro lado, los procesos judiciales se sustanciarán
conforme a las normas procesales, de naturaleza pública previstas en la Ley
(arts. 1 y 2 LEC), y en él, el órgano jurisdiccional aplicará el derecho para la
resolución del conflicto7 . Además, la jurisdicción está regida con carácter general
por el principio de publicidad.
La jurisdicción y el arbitraje tienen en común el efecto de cosa juzgada de
la resolución firme que pone fin a los citados procesos. Por tanto, una vez
resuelto el conflicto por cualquiera de estas vías, no se puede volver a plantear
por ninguna otra

También podría gustarte