Está en la página 1de 9

Políticas Publicas 1

Políticas Publicas

Trabajo Colaborativo

Tarea 2 – Identificación

Presentada por:

Majerlinne Michel Ordóñez Código: 1083814144

Grupo: 151027_29

Enviado a:

Tutora:

Claudia Victoria Vargas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Facultad de Ciencias de la Salud (ECISALUD)

Administración en Salud

Pasto- Nariño

Marzo, 2024
Políticas Publicas 2

Desarrollo

Contaminación ambiental en el municipio de Belén Nariño


Políticas Publicas 3

El municipio de Belén está ubicado al noreste

del Departamento de Nariño en la región andina, a una

distancia de 92 kilómetros de las ciudades de San Juan

de Pasto – capital del Departamento, por la carretera

que conduce desde Belén a los Municipios de San

Bernardo, San José de Albán, Buesaco y Pasto.

El Municipio de Belén, la fuente de trabajo es la

marroquinería y del comercio de productos de cuero

producidos en la región.

El proceso del cuero comienza cuando es llevado

por transporte terrestre a las diferentes curtiembres, su

proceso con variedad de químicos contaminantes y

perjudiciales, por lo tanto, sigue el proceso de

emparejamiento del cuero, buscando un calibre para el

cuero, se bombea y luego se seca, al sol como se

evidencia en las imágenes.

Después de esto se lleva al tonglis, donde se

termina de secar el cuero, y con esto se mide y se

entrega al propietario, el cual se puede procesar en

diferentes artículos en cuero a fin de obtener

ingresos.
Políticas Publicas 4

Problemática

Es un grave problema generado en Belén por el procesamiento de la industria del cuero,

el aire de la atmósfera poco a poco se ha ido transformando en su composición físico-química a

tal punto de ser uno de los medios de transmisión de infecciones y de enfermedades

infectocontagiosas a los habitantes del casco urbano, como la principal fuente de trabajo en el

Municipio es la marroquinería y procesamiento de cuero, la gente se expone a los riesgos.

Causas directas

1. Emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Durante el proceso de curtido y

tratamiento del cuero, se utilizan una variedad de productos químicos que pueden liberar

compuestos orgánicos volátiles (COV) al aire, como disolventes, aldehídos e

hidrocarburos aromáticos, estos COV son una causa importante de contaminación del aire

y pueden contribuir a la formación de smog y la mala calidad del aire.

2. Uso de Energía: La energía requerida en el procesamiento del cuero puede provenir de

fuentes de energía fósil, como el carbón, el petróleo o el gas natural, lo que genera

emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos.

3. Generación de Residuos Sólidos: el procesamiento y trabajo de marroquinería genera

cantidades significativas de residuos sólidos, como recortes de cuero, pelos y pieles no

utilizadas, que pueden representar un problema de manejo y disposición adecuada.

Lo que genera una contaminación del aire en cuanto a la emisión de olores fétidos y

putrefactos por el estado de las pieles.


Políticas Publicas 5

El desconocimiento por parte de los responsables del manejo y la inadecuada disposición

final que se realiza, lo que conlleva a impactos negativos a la salud y al medio ambiente como

consecuencia de la falta de acciones para una adecuada gestión de los residuos sólidos.

Con ocasión del problema sanitario por la inadecuada disposición de residuos sólidos,

CORPONARIÑO desde el año 1996 hasta la fecha a efectuado requerimientos a las

administraciones municipales a fin de que legalicen los botaderos a cielo abierto e implementen

de forma técnica con estudios los sitios de disposición de residuos sólidos, , “El municipio

cuenta con un sitio donde se dispone los residuos sólidos generados, ubicado en la vereda

Sebastianillo a 3 km aproximadamente del casco urbano, a mano derecha de la vía que de Belén

conduce al Municipio de Colón Génova, con un área total de 35 hectáreas, pero es imposible que

el olor sea ignorado por las personas cercanas al sitio o incluso la presencia de moscas,

mosquitos es inevitable.

Causas indirectas

Consecuencias

1. Impacto en la salud: Por parte de las personas que viven en el Municipio y que

tienen relación estrecha con el procesamiento que a causa de la contaminación

ambiental se genera problemas respiratorios, EPOC, exacerbación de enfermedades

respiratorias preexistentes, efectos neurotóxicos, carcinogénesis, irritación de la piel,

asma, alergias, cáncer de pulmón.


Políticas Publicas 6

2. Contaminación del Aire: Las emisiones de COV, gases tóxicos y partículas finas

liberadas afectan negativamente la calidad del aire y puede tener efectos adversos en

la salud humana y el medio ambiente.

3. Degradación Ambiental: La contaminación del aire proveniente de la industria de la

marroquinería puede tener efectos adversos en los ecosistemas locales, incluida la

acidificación del suelo y el agua, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los

recursos naturales.

4. Impacto en la Economía Local: esos olores que los comerciantes, turistas perciben

al llegar no es nada agradable incluso para las personas residentes es difícil el poder

tolerar ese ambiente denso de olores fétidos, situación que no hace tan agradable la

visita en el municipio, y hace que las personas no deseen volver y baja el turismo

comercial y la economía del municipio.

5.

Árbol de problemas
Políticas Publicas 7

Bibliografía

CEPAL. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-

sostenible-ods

Departamento Administrativo de la Función Pública. República de Colombia. (s. f.) Estructura

del Estado. http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506921/Presentación

TecnicaDJEstructuraEstado.pdf/7e129799-e833-4d99-8b4e-754eeeb55b21

Departamento Nacional de Planeación DNP. (31 de mayo de 2023). Colombia Potencia de la

Vida. https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026

Elier Montecinos Montecinos, E. (2007). Límites del Enfoque de las Políticas Públicas para

Definir un “Problema Público”. Cuadernos de Administración (01203592), 20(33), 323-

335 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=asn&AN=25581830&lang=es&site=ehost-live

EPG Universidad Continental (s.f), Diferencias Conceptuales entre Estado y gobierno que todo

gestor público debe conocer. Universidad Continental.


Políticas Publicas 8

https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/diferencias-entre-estado-y-gobierno-que-todo-

gestor-publico-debe-conocer

Guzmán, C. (s.f), El Concepto del Estado y Su Evolución. Universidad Continental,

https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/el-concepto-de-estado-y-su-

evolucion#:~:text=El%20Estado%20consiste%20en%20la,de%20un%20conj unto%20de

%20personas.

International Policy Public Association. (sf). History of Public Policy in Latin America. Vaulx en

Velin, France. https://www.ippapublicpolicy.org/network/latinamerican-policy-network/

page/history-of-public-policy-in-latin-america/364/10

Project Citizen. (2021). What is Public Policy? Calabazas, California, United States.

https://www.civiced.org/project-citizen/what-is-public-policy

Ruforum. (s.f). Policy content, types, cycles and analysis. Open this document with ReadSpeaker

docReaderhttps://www.ruforum.org/sites/default/files/Policy%20contentTypesCycles

%20 &%20Analysis.pdf

Sala, J. E., & Torchio, G. (2020). Moving towards public policy-ready science: philosophical

insights on the social-ecological systems perspective for conservation science.

Ecosystems & People, 16, 232–246.

https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1080/26395916.2019.1657502
Políticas Publicas 9

Subirats J. (2016, 10 de febrero). Grupo Lectura Colombia.1 Políticas Públicas. [Video].

YouTube. https://youtu.be/h0-9A3mSZ6E

Subirats J. (2014, 14 de noviembre). Universidad de Barcelona, España. ¿Qué es un problema

público? [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=bR-4Cc8SxTY

Vargas, C. V. (2022). Identificando un Problema Público, sus Causas y sus Consecuencias.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47796

También podría gustarte