Está en la página 1de 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Marzo 2022
Caf II – 30163
Tema:
 Campanas de Franklin

Integrantes:
 Rosa Jarek de los Angeles Alcarraz Moscoso – U21216252
 Fatima del Rosario Pia Vega Lazo - U20240298
 Axcel José Jheferson Tito Espíritu - U21213968
 Christopher Roberth Espinoza López - U21218500
 Joaquin Thomas Calderon Flores - U21209371

Profesora:
 Mariela Huaman Espinoza

2022
1. Introducción:
La fuerza electromagnética es la interacción que se da entre cuerpos que
poseen carga eléctrica, lo que es importante recalcar es que está es una de
las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
Lo que se puede observar según “Las campanas de Franklin” el campo
eléctrico es creado por un condensador y la esfera se coloca suspendida
del extremo inferior de un hilo, perpendicular al campo eléctrico, fijo por su
extremo superior, la esfera siente una fuerza de atracción hacia la placa
positiva, más cercana de la carga negativa inducida en la esfera. Mientras
el lado opuesto de la esfera con carga positiva será atraído por la placa
negativa. Se produce entonces un movimiento de la esfera debido a la
fuerza de atracción eléctrica entre cargas de signo contrario.
Este experimento lo ideó Benjamín Franklin para detectar las tormentas que
se acercaban con carga eléctrica. Las nubes contienen trocitos de hielo y
gotas de agua, y cuando se frotan se produce una carga eléctrica. Esa
carga eléctrica, Benjamín Franklin la atraía con una placa muy grande de
material conductor y está la conducía hasta una especie de campanas para
hacerlas sonar.
La principal razón por la cual Benjamín Franklin hacia esta clase de
experimentos era para demostrar que las tormentas en realidad eran
fenómenos eléctricos, en las campanas de Franklin la finalidad es detectar
el campo eléctrico producido de la descarga eléctrica que posee una nube.

También podría gustarte