Está en la página 1de 1

EJERCICIO 7:

POR QUÉ EL AGUA HIERVE A 66.2°C A UNA ALTURA DE 1000 MSNM.


El punto de ebullición del agua varía con la altitud debido a los cambios en la presión
atmosférica. A medida que aumenta la altitud, la presión atmosférica disminuye, lo que
afecta el punto de ebullición del agua.
A nivel del mar, donde la presión atmosférica promedio es de aproximadamente 1
atmósfera (760 mmHg), el agua hierve a 100 grados Celsius. Sin embargo, a medida
que subimos en altitud, la presión atmosférica disminuye. Esto significa que el agua
puede hervir a una temperatura más baja que los 100 grados Celsius habituales.
La relación entre la presión y el punto de ebullición del agua se puede describir
utilizando la ley de Raoult, que establece que la presión de vapor de un líquido depende
de la presión total ejercida sobre él. A menor presión atmosférica, la presión de vapor
necesaria para que el agua entre en ebullición también disminuye.
En el caso específico de una altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar, donde la
presión atmosférica suele ser alrededor de 0.89 atmósferas (671.7 mmHg), el punto de
ebullición del agua se reduce a aproximadamente 66.2 grados Celsius. Esto significa
que el agua comenzará a hervir a esta temperatura en esas condiciones de altitud.
Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar
ligeramente debido a otros factores, como la composición del agua y las condiciones
atmosféricas locales.

También podría gustarte