Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y PAVIMENTOS

Humedad
Humidity
Nombres: Pineda Romero Ivan Felipe, Arguello Gomez Juan David, Castañeda Barreto Gabriel
Esteban.
Códigos: 2328106, 2273285, 2257106
juan.arguello@usantotomas.edu.co . ivanpineda@usantotomas.edu.co. gabrielcastaneda@usantotomas.edu.co.

Resumen

El laboratorio se enfocó en determinar la humedad de una muestra de suelo y analizar


los cambios volumétricos de las arcillas caolinita y bentonita. En el primer ensayo, se empleó
un horno para secar completamente la muestra a una temperatura superior a 100°C. En el
segundo, se observó la contracción o expansión de las arcillas durante 7 días.

En el procedimiento para determinar la humedad, se tomaron porciones de muestra de caolín y


se pesó la cantidad correspondiente de agua para alcanzar un porcentaje de humedad
específico. Luego, se introdujo la muestra en el horno durante 24 horas y se pesó nuevamente
para obtener la muestra seca, utilizando fórmulas que involucran el volumen, la humedad inicial
y la densidad seca.

Los resultados indicaron que la humedad inicial fue del 2%, mientras que la final alcanzó el
40%. Se calculó el porcentaje de humedad experimental y se comparó con el teórico,
obteniendo un error del 7.5%.

Respecto a la expansión de materiales, se tamizó la arena para gatos para obtener bentonita y
se vertió tanto esta como el caolín en beakers separados. Se observaron los cambios
volumétricos durante 7 días.

1
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y PAVIMENTOS
Abstract
The laboratory focused on determining the humidity of a soil sample and analyzing the
volumetric changes of kaolinite and bentonite clays. In the first test, an oven was used to
completely dry the sample at a temperature above 100°C. In the second, the contraction or
expansion of the clays was observed for 7 days.
In the procedure to determine humidity, sample portions of kaolin were taken and the
corresponding amount of water was weighed to achieve a specific humidity percentage. The
sample was then placed in the oven for 24 hours and weighed again to obtain the dry sample,
using formulas involving volume, initial humidity, and dry density.
The results indicated that the initial humidity was 2%, while the final one reached 40%. The
experimental humidity percentage was calculated and compared with the theoretical one,
obtaining an error of 7.5%.
Regarding the expansion of materials, the cat litter was sieved to obtain bentonite and both it
and the kaolin were poured into separate beakers. Volumetric changes were observed for 7
days.
2.1 Objetivo general
Introducción. - Determinar la humedad de una
muestra mediante la relación de
Este laboratorio se basa en 2 ensayos masas , hallar los cambios
el primero el cual en un horno donde la volumétricos de dos tipos de arcillas
temperatura puede ser controlada. Se (caolinita,bentonita)
introduce la muestra natural en el horno, se
calienta a una temperatura mayor a 100°C, 2.2 Objetivos específicos
para secar totalmente la muestra mediante la - Hallar el porcentaje de error .
evaporación, y el segundo donde tenemos - Encontrar los cambios de la muestra
dos materiales los cuales eran caolinita y de suelo.
bentonita donde durante 7 días se observaba - Extraer la humedad de la muestra con
la contracción o expansión de ellas. ayuda de un horno.

Este laboratorio se basa en 2 ensayos Materiales y métodos.


el primero el cual en un horno donde la - Suelo estudiado
temperatura puede ser controlada. Se Caolín
introduce la muestra natural en el horno, se Se caracteriza por su
calienta a una temperatura mayor a 100°C, composición dominada por minerales
para secar totalmente la muestra mediante la de caolinita, que conforman hasta el
evaporación, y el segundo donde tenemos 90% de su composición mineral. Esta
dos materiales los cuales eran caolinita y arcilla se distingue por su color blanco
bentonita donde durante 7 días se observaba o casi blanco y su textura
la contracción o expansión de ellas. extremadamente fina, compuesta por
partículas diminutas que ofrecen una
Objetivos. superficie lisa y sedosa al tacto. La
presencia de caolinita confiere al
caolín propiedades únicas de

2
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y PAVIMENTOS
resistencia y estabilidad, aunque su - Procedimiento experimental.
baja capacidad de retención de agua Humedad:
puede influir en su comportamiento en Se procedió tomando una porción de
aplicaciones geotécnicas y de la muestra de caolín de 16.16 g, y se pesó la
ingeniería civil, requiriendo cantidad de agua correspondiente a 6.03 g
consideraciones especiales en su uso para obtener una humedad final del 40%
y manipulación. como se determinó a partir de los cálculos
matemáticos.

Figura 1. Muestra Caolín.


Bentonita
La bentonita, una arcilla compuesta
principalmente por minerales esmectitas
como la montmorillonita, se distingue por
su color claro, textura extremadamente fina Figura 3. Muestra de caolín en balanza.
y alta plasticidad. La presencia dominante
de la montmorillonita confiere a la bentonita
propiedades únicas, como su capacidad de
expansión cuando se humedece, lo que la
convierte en un agente eficaz para la
estabilización de pozos de perforación e
impermeabilización de estructuras.

Figura 4. Agua destilada necesaria.


Figura 2. Muestra Bentonita.
Luego de pesar el agua y el suelo, con
la ayuda de un agitador de vidrio se hizo una
mezcla lo más homogéneamente posible.
3
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y PAVIMENTOS

Figura 7. Muestra caolín en horno.


Expansión de Materiales:
Para este ensayo se tamizó la arena
para gatos dejando pasar los finos a partir del
tamiz 200, obteniendo la bentonita. A
continuación se realizó el vertido de la
bentonita y el caolín en beakers
independientes.
Figura 5. Mezcla de caolín con agua destilada.
En cada vaso se agregó agua hasta
cubrir el nivel del suelo y se puso como punto
de referencia una línea negra. Se tomó
registro inicial y los 7 días posteriores de los
cambios observados..

Figura 6. Mezcla en la balanza.


La muestra de suelo, debidamente
etiquetada se introdujo al horno de secado a
105°C ± 5°C durante 24 horas para
finalmente ser pesada obteniendo la muestra Figura 8. Prueba de expansión de la caolinita y
bentonita.
seca de suelo.
Resultados obtenidos.
- HUMEDAD
Se identifica que es cada letra.
∀ = Volumen.
𝑤0 = Humedad inicial.
4
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y PAVIMENTOS
Ɣ𝑑 = Densidad seca. 𝑅𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 = 64. 90𝑔
𝑤𝑡0 = Peso total con humedad inicial. ←1
Se hacen los cálculos con las 𝑅𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 59. 36𝑔←2
siguientes fórmulas: 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = (1 − 2)/(2 − 3) = 0. 367≈37%
𝑤𝑠 = Ɣ𝑑 * ∀ Para finalizar se halla el error de la
𝑤𝑤0 = (𝑤0/100) * 𝑤𝑠 siguiente forma:
𝑤𝑡0 = 𝑤𝑠 * (1 + 𝑤0/100) 𝑤 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 37%

𝑤𝑤𝑓 = (𝑤𝑓/100) * 𝑤𝑠 𝑤 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 40%

𝑤𝑡𝑓 = 𝑤𝑠 * (1 + 𝑤𝑓/100) 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = (𝑤 𝑡𝑒𝑜 − 𝑤 𝑒𝑥𝑝𝑒)/𝑤 𝑡𝑒𝑜 = 7. 5%

Δ𝑤𝑤 = 𝑤𝑤𝑓 − 𝑤𝑤0 - EXPANSIÓN DE MATERIAL

Δ𝑤𝑡 = 𝑤𝑡𝑓 − Δ𝑤𝑤 Como resultados al mineral (Caolinita)


y la arcilla (Bentonita) se van a mostrar
Se comienza teniendo los datos figuras del primer y último día del material
principales que son dados por el con agua para poder realizar el análisis de
laboratorista: estos mismos.
3
∀ = 12𝑐𝑚
𝑤0 = 2%
3
Ɣ𝑑 = 1. 32𝑔/𝑐𝑚
Se halla el peso total de la muestra
con la humedad inicial:
3 3
𝑤𝑠 = 1. 32𝑔/𝑐𝑚 * 12𝑐𝑚 = 15. 84𝑔
𝑤𝑤0 = (2%/100) * 15. 84𝑔 = 0. 3168𝑔
𝑤𝑡0 = 15. 84𝑔 * (1 + 2%/100) = 16. 16𝑔
Después se calcula el peso con la
humedad final:
𝑤𝑓 = 40% Figura 9. Caolinita con agua, primer día.

𝑤𝑤𝑓 = (40%/100) * 15. 84𝑔 = 6. 34𝑔


𝑤𝑡𝑓 = 15. 84𝑔 * (1 + 40%/100) = 22. 18𝑔
Δ𝑤𝑤 = 6. 34𝑔 − 0. 3168𝑔 = 6. 02𝑔
Δ𝑤𝑡 = 22. 18𝑔 − 6. 02𝑔 = 16. 16𝑔
Después de calcular cuántos gramos
de material y de agua se necesitan usamos
se hace el procedimiento de la metodología y
con los pesos que nos da la balanza
hallamos el porcentaje de la humedad:
𝑅𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 44. 30𝑔 ←3

5
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y PAVIMENTOS
Figura 10. Bentonita con agua, primer día. diferencia de la bentonita debido a que tiene
un alto nivel de iones de sodio.
Conclusiones.
- Se obtuvo un contenido de humedad
óptimo para los gramos de caolinita
usados para la práctica.
- El error en la humedad fue 7.5%
debido a errores manuales durante la
práctica por pérdida de material
cuando se estaba mezclando la
caolinita con el agua.
- Se observó que la bentonita
experimentó un notable hinchamiento
y expansión en presencia de agua,
debido a su capacidad única para
intercambiar iones y formar un gel
viscoso.
- El caolín mostró una absorción
limitada de agua y un hinchamiento
Figura 11. Caolinita y Bentonita con agua, una semana. mínimo, ya que su estructura cristalina
compacta tiene una capacidad
reducida para retener agua entre sus
Analisis de resultados. capas..
- HUMEDAD
Bibliografía.
Teniendo en cuenta los resultados se
(n.d.). Wikipedia. Retrieved March 12, 2024, from
puede observar un porcentaje de error de 7.5
el cual es aceptable para un laboratorio. Este
http://www.plataformadigitaldi.ugto.mx/ova/ident
resultado se dio debido a que durante el
procedimiento de la mezcla de agua y ificacin_de_suelos.html
caolinita se perdió material. Analizando esto
se obtuvo un resultado de humedad cercano Briggs, D. (n.d.). The Dimensions of Colour. The
al necesario para una buena compactación
en la caolinita. La humedad como resultado Dimensions of Colour. Retrieved March 12,
estuvo muy cerca de la humedad teórica para
llegar casi a obtener un porcentaje de error 2024, from
muy pequeño.
http://www.huevaluechroma.com/011.php
- EXPANSIÓN DE MATERIAL
Gracias a las imágenes de caolinita y Equipo editorial, Etecé. (2020, 29 agosto). Humedad -
bentonita con agua se puede observar el
comportamiento que tienen con el agua, la Concepto, tipos, medición, clima y nubes.
caolinita no expande su volumen con el agua
debido a que las moléculas del agua no Concepto. https://concepto.de/humedad/
puede sobrepasar las capas de la caolinita a
6
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, FUNDACIONES Y PAVIMENTOS
Gutierrez, M. (2020, 7 agosto). Humedad: ¿Qué es?

Origen, tipos y como se mide la humedad.

Ecologia Hoy.

https://www.ecologiahoy.com/humedad

También podría gustarte