Está en la página 1de 2

BIOMECANICA 2020

TRABAJO PRACTICO Nº 2
Contando con el concepto que existen los siguientes tipos de
contracción muscular:
- Isométrica
- Anisotónica concéntrica
- Anisotónica excéntrica
E isocinética, la que solo se puede llevar a cabo a través de
maquinaria isokinética.
Y considerando que, si hay contracción muscular siempre habrá
acercamiento de las líneas Z,
¿Cómo es posible que definamos a la contracción anisotónica
excéntrica como el alejamiento de las palancas óseas?

TAREA:
Responder las siguientes preguntas:
1. La definición es errónea?
No.

2. En caso afirmativo, explicitar la nueva definición y la fuente.

3. En caso negativo de la respuesta anterior, ¿Cómo es posible que


habiendo acercamiento de líneas Z y por lo tanto acortamiento de
la fibra muscular, se alejen las palancas óseas
Las palancas se alejan ya que la resistencia vence a la fuerza
ejercida por el musculo. Se acorta la fibra muscular al igual que el
tendón pero se alarga la unión miotendinosa.

4. ¿Que es el componente elástico en serie (CES) y el componente


elástico en paralelo (CEP) en la fibra muscular?
El componente elástico en serie refiere al tendón y el componente
elástico en paralelo refiere a la unión miotendinosa.
5. ¿Cómo funciona el C.E.S. y el C.E.P en la contracción anisotónica
excéntrica?
El componente elástico en serie se acorta y el componente elástico
en paralelo se alarga.

También podría gustarte