Está en la página 1de 8

Universidad Latina de Panamá

Estudiante:
Abdul Escobar 8-1018-2331

Investigación #1: ejemplos de movimientos en la vida diaria

Fecha de entrega:
31 de Octubre
Tipo de movimiento Ejemplos

MRU
Un automóvil a velocidad constante:
Cuando un automóvil está a una
velocidad constante en una carretera
recta, está moviéndose en un MRU. La
velocidad del automóvil se mantiene
constante, y el movimiento es en línea
recta.

Caminar o correr a velocidad


constante: Cuando caminas o corres a
una velocidad constante en un pasillo o
una pista recta, también estás
realizando un MRU. La velocidad se
mantiene constante y el movimiento es
en línea recta.

Funcionamiento de cintas
transportadoras en fábricas: En las
industrias, las cintas transportadoras se
utilizan para mover objetos a una
velocidad constante en línea recta, lo
que es un ejemplo de MRU.

Movimiento de una silla de ruedas a


velocidad constante: Cuando una
persona empuja una silla de ruedas a
una velocidad constante en un pasillo o
camino recto, el movimiento de la silla
de ruedas se puede describir como un
MRU.

Funcionamiento de escaleras
eléctricas: Cuando se utiliza una
escalera mecánica, esta se mueve en
un MRU ya que su velocidad vertical es
constante, la escalera eléctrica se
mueve a una velocidad constante.

MRUV
Conducir un automóvil: Cuando un
automóvil empieza desde el reposo o
frena, experimenta un MRUV. La
aceleración y desaceleración son
ejemplos de cambios en la velocidad.

Lanzamiento de un objeto en caída


libre: Cuando lanzas un objeto hacia
arriba o hacia abajo,este experimenta
un MRUV debido a la gravedad.

Tiro al blanco con arco: Cuando


disparas una flecha o una bala, estas
siguen una trayectoria en MRUV debido
a la influencia de la gravedad. Su
aceleración hace que se deba calcular
la elevación adecuada para este
alcance el blanco.

Ascensor en un edificio: Cuando un


ascensor comienza a moverse hacia
arriba o hacia abajo y luego se detiene,
experimenta un MRUV. La aceleración
inicial al comenzar el movimiento y la
desaceleración al detenerse son
ejemplos de cambios de velocidad.
Lanzamiento de un proyectil: Al
lanzar un objeto, se produce un MRUV.
La aceleración inicial que se le da al
objeto y la gravedad afectan su
movimiento.

Caída libre
Caída de objetos: Se deja caer un
objeto, desde cierta altura, seguirá una
trayectoria de caída libre hasta que
toque el suelo.

Salto en paracaídas: Cuando una


persona se lanza en paracaídas desde
un avión, experimenta una caída libre
antes de abrir el paracaídas.

Montañas rusas: estas tienen secciones


de caída libre en las que los carros
descienden a gran velocidad bajo la
influencia de la gravedad.

Elevadores en caída libre controlada:


Algunos ascensores modernos están
diseñados para simular una breve caída
libre controlada antes de detenerse
suavemente en el piso deseado. Esto se
logra mediante sistemas de contrapeso
y control preciso.

Pruebas de gravedad: En la
investigación científica y en la industria,
se realizan pruebas de caída libre para
estudiar cómo los objetos se
comportan en condiciones de
microgravedad. Esto se aplica, por
ejemplo, en la investigación espacial y
la fabricación de productos en entornos
de ingravidez

Tiro Vertical hacia arriba


Salto vertical: Cuando una persona
salta en el aire, experimenta un tiro
vertical hacia arriba. La fuerza ejercida
por las piernas para elevarse aplica una
velocidad.

Lanzamiento de objetos al aire: Si se


lanza una pelota o cualquier otro objeto
verticalmente hacia arriba, este seguirá
una trayectoria de tiro vertical.

Fuegos artificiales: Los fuegos


artificiales que se lanzan al cielo siguen
una trayectoria de tiro vertical hacia
arriba antes de explotar.

Experimentos científicos y educativos:


En entornos de laboratorio y aulas, se
pueden realizar experimentos de tiro
vertical hacia arriba para enseñar
conceptos de física, como la gravedad y
la cinemática. Esto es común en la
enseñanza de la física y la educación
científica.

Pruebas de sistemas de seguridad: En


la industria automotriz y en la seguridad
de productos, se realizan pruebas de
tiro vertical hacia arriba para evaluar
cómo los sistemas de seguridad, como
los airbags, funcionan en escenarios de
colisión donde los objetos pueden
elevarse antes de caer.

Tiro vertical hacia abajo


Pruebas de resistencia y seguridad: Los
productos y dispositivos diseñados para
resistir impactos y caídas a menudo se
someten a pruebas de tiro vertical hacia
abajo para evaluar su capacidad de
protección y absorción de impactos.

Extracción de muestras en geología y


perforación: Cuando se perforan pozos
de agua, se extraen núcleos de
sedimento o se realizan trabajos de
perforación en la industria petrolera y de
la construcción, los objetos y las
herramientas a menudo caen
verticalmente hacia abajo en el
proceso.

Rescate de emergencia con cuerdas: En


situaciones de rescate, como en la
evacuación de un edificio en llamas, se
pueden utilizar cuerdas para descender
rápidamente desde alturas elevadas.
Esto implica un tiro vertical hacia abajo
controlado.

Salto desde una altura: Cuando una


persona salta desde una plataforma
elevada, como un trampolín o un muelle,
realiza un tiro vertical hacia abajo antes
de entrar al agua u otra superficie.

Paracaidismo: Durante el paracaidismo,


después de abrir el paracaídas, el
paracaidista experimenta una fase de
tiro vertical hacia abajo controlado
antes de aterrizar. En esta fase, la
gravedad actúa para llevar al
paracaidista de vuelta al suelo.

Tiro semiparabolico
Deportes: En deportes como el béisbol,
el golf, el fútbol y el cricket, los
jugadores realizan tiros
semiparabólicos para lanzar o golpear
la pelota y lograr que siga una
trayectoria deseada. En el béisbol, por
ejemplo, el lanzador lanza la pelota en
un tiro semiparabólico hacia el catcher..
Lanzamiento de proyectiles: En la
industria militar y en la caza, los
proyectiles (como balas y flechas)
siguen trayectorias semiparabólicas.
Los tiradores y cazadores deben tener
en cuenta tanto la distancia horizontal
como la vertical para apuntar con
precisión.

Juegos de tiro al blanco: En juegos de


tiro al blanco, como el tiro con arco o el
tiro al blanco con rifles, los
participantes deben realizar tiros
semiparabólicos para alcanzar
objetivos específicos a diferentes
distancias.

Diseño de parques temáticos: Las


atracciones en parques de diversiones,
como montañas rusas y tirolesas, a
menudo se diseñan para seguir
trayectorias semiparabólicas
emocionantes, lo que brinda

Cálculos de proyección: Ingenieros y


arquitectos utilizan cálculos de tiro
semiparabólico al diseñar sistemas de
transporte de materiales, como cintas
transportadoras y sistemas de tuberías,
para garantizar que los objetos o fluidos
se muevan de manera eficiente a través
de distancias específicas.

tiro parabólico
Ingeniería de cohetes y cohetes
espaciales: En la industria espacial, se
aplican cálculos de tiro parabólico para
lanzar cohetes y satélites en órbita.
Estos cálculos son esenciales para
lograr una órbita específica.

Diseño de puentes y arcos: Ingenieros


civiles utilizan conceptos de tiro
parabólico en el diseño de puentes,
arcos y estructuras similares para
asegurar que puedan soportar cargas y
tensiones de manera eficiente.

Juegos y entretenimiento: En
videojuegos y simulaciones, se utilizan
cálculos de tiro parabólico para simular
el movimiento de objetos lanzados,
como proyectiles y vehículos.

Cultivos y agricultura: En la agricultura,


la distribución de fertilizantes,
pesticidas y riego puede requerir el uso
de sistemas que apliquen el tiro
parabólico para garantizar una
cobertura uniforme sobre los campos.

Construcción y demolición: En la
construcción y demolición de edificios,
los ingenieros pueden utilizar técnicas
de tiro parabólico para el lanzamiento
controlado de escombros y materiales.

También podría gustarte