Está en la página 1de 13

Movimiento Vertical

Integrantes: Mickaela Villalva, Julián


GRUPO # 4 Jumbo, Sarahi Jaya, Anahí Caraguay,
Alexander Gallo.
Docente: Ing. Luis Tandazo
Curso: Segundo BGU “C”
• Son cierto tipo de movimientos que
sufren los cuerpos cuando se lanzan
hacia arriba o hacia abajo con cierta
velocidad o se dejan caer
libremente.
• Esta aceleración se representa con la
letra g y su valor promedio es de 9,8
m · s-2.
• El movimiento vertical es un
MRUA en el que la aceleración del
móvil es la aceleración de la
gravedad.
Características:
• Un objeto en movimiento vertical tiene una velocidad
constante.
• La aceleración de un objeto en movimiento vertical es igual a
la gravedad (g).
• La fuerza que se requiere para mover un objeto en
movimiento vertical es igual a la masa del objeto
multiplicada por la aceleración (F=ma).
Función y fórmula:
• Función: Cualquier cuerpo soltado desde cierta altura es atraído por la
fuerza de la gravitación que ejerce la tierra y cae hacia el suelo siendo
una trayectoria recta. Este movimiento se denomina caída libre y es un
ejemplo particular del movimiento.
• Fórmula:
Tipos de movimiento vertical:
Se denominan movimientos verticales:
*Caída libre.
*Lanzamiento vertical hacia abajo.
*Lanzamiento vertical hacia arriba.
Se estudian bajo dos condiciones ideales:
• Ausencia de roce, es decir, en el vacío.
• Aceleración de gravedad constante.
Caída Libre
✓El movimiento de caída libre de un cuerpo es el que
tiene lugar cuando lo dejamos caer libremente bajo
la acción de su propio peso.

-Se deja caer el objeto desde cierta altura 𝒴0 con


velocidad inicial nula:
𝑉0 = 0; a = -g = -9.8 m · 2−2
- El módulo de la velocidad aumenta a medida
que el cuerpo cae.
Lanzamiento vertical hacia abajo
✓El lanzamiento vertical hacia abajo es cuando un objeto es
arrojado hacia abajo desde una altura y cae acelerado por
la gravedad, aumentando su velocidad a medida que
desciende.

-Se lanza un objeto hacia abajo desde cierta altura


𝒴0 con velocidad inicial 𝒱0 :

𝑉0 < 0; a = -g = -9.8 m · 2−2


-El módulo de la velocidad aumenta a medida que el
cuerpo cae.
Lanzamiento vertical hacia arriba
✓El Lanzamiento vertical hacia arriba es cuando un objeto lanzado hacia
arriba se detiene en su punto más alto y luego cae debido a la gravedad.

-Se lanza un objeto hacia arriba desde cierta altura 𝒴0 con velocidad
inicial 𝒱0 :

−2
𝑉0 > 0; a = -g = -9.8 m · 2
-El móvil va perdiendo velocidad hasta que esta se
anula y, a continuación, inicia la caída libre.
EJEMPLOS:

* Una bala es disparada verticalmente hacia arriba a


una velocidad de 340 m/s, calcula la altura máxima
que alcanza la bala. Considera g = 10 m/𝑠 2 .
• Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una
velocidad de 150 m/s. ¿Cuánto tiempo le tomará
regresar al punto de lanzamiento?. Considera g = 10
m/𝑠 2 .

También podría gustarte