Está en la página 1de 1

Mecánica

En física, se conoce como mecánica al estudio y análisis del movimiento y reposo


de los cuerpos, así como su evolución temporal bajo la acción de una o
varias fuerzas. Su nombre proviene del latín mechanica, que significa “el arte de
construir máquinas”.

Estática

La estática, en física, es la rama de la mecánica que se encarga de las potencias


que operan en objetos inmóviles en condiciones de equilibrio.

Sus fundamentos fueron establecidos hace más de 2.200 años por el antiguo
matemático griego Arquímedes y otros, mientras estudiaba las características de
amplificación de fuerzas de máquinas simples, como la palanca y el eje.

Dinámica o cinética

La dinámica es la rama de la ciencia física y subdivisión de la mecánica que


domina el estudio del movimiento de los objetos materiales en relación con los
factores físicos que los afectan: fuerza, masa, impulso, energía.

La cinética es la rama de la mecánica clásica que se refiere al efecto de las


fuerzas y los pares sobre el movimiento de los cuerpos que tienen masa.

Los autores que usan el término “cinética” aplican la dinámica a la mecánica


clásica de cuerpos móviles. Esto contrasta con la estática, que se refiere a los
cuerpos en reposo, en condiciones de equilibrio.

Cinemática

La cinemática es una rama de la física y una subdivisión de la mecánica clásica


relacionada con el movimiento geométricamente posible de un cuerpo o sistema
de cuerpos sin considerar las fuerzas involucradas, es decir, causas y efectos de
los movimientos.

La cinemática tiene como objetivo proporcionar una descripción de la posición


espacial de los cuerpos o sistemas de partículas de material, la velocidad a la que
se mueven las partículas y la rapidez a la que su velocidad está cambiando
(aceleración).

También podría gustarte