Está en la página 1de 8

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TECAMAC

ESTUDIANTE VICTOR ANGEL JOSE GALLOZO


ESTUDIANTE ORLANDO GARCIA OLGUIN
1823IS
Problemática
La universidad politécnica de Tecámac desea desarrollar un asistente virtual que pueda se
usado en diferentes áreas esto para poder resolver las dudas o dar un soporte a los
alumnos o maestros que lo requieran, de igual forma se planea ser fácil de usar sin tener
conocimientos de programación
propuesta
Un asistente virtual es un agente de software que ayuda a usuario s de sistemas
computacionales, automatizando y realizando tareas con la mínima interacción que se da
entre un asistente virtual y una persona debe ser muy natural . Estas tareas o servicios
están basados en los datos de entrada del usuario y reconocimiento.
Programa funcionando

Tenemos una interfaz llamativa para el usuario en este caso esta inspirado en la ciudad
ficticia de “nukaworld”
Al presionar el botón de importar para seleccionar un archivo “.ia” para que pueda ser
usado

El archivo “.ia” debe estar conformado las preguntas en el primer renglón, respuestas el
segundo renglón, y una matriz donde se visualiza a que estado ira cuando se seleccione la
respuesta
En este archivo de Excel se puede realizar de manera fácil la matriz ya que las respuestas
se ponen en la parte superior y las preguntas la columna b

al iniciar el archivo, se activará el asistente inteligente


Después de seleccionar las respuestas pedirá la “ia” si desea realizar el proceso o no

También podría gustarte