Está en la página 1de 11

CARRERA 36 A N° 58 – 08

SALA COMEDOR

BAÑO HAB. SRA. ESTEFANÍA VEGA GARCÍA


HAB. SRA. ELIZABETH GARCÍA DÍAZ

HAB. CAMILO DIOSA VEGA

BAÑO
CAMILO DIOSA VEGA

ESTEFANÍA VEGA GARCÍA, CAMILO DIOSA VEGA, ELIZABETH GARCÍA DÍAZ


REPÚBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL
JUZGADO VEINTE DE FAMILIA DE BOGOTÁ D.C.
CARRERA 7 N° 12 C 23 PISO 6°
Flia20bt@cendoj.ramajudicial.gov.co

INFORME VISITA SOCIAL


FECHA DEL INFORME: MAYO TREINTA Y UNO (31) DE DOS MIL VEINTITRÉS
(2023)
REFERENCIA: MODIFICACIÓN DE VISITAS N° 11001-31-10-020-2023-00251-00
DTE: JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA C.C. 80.040.740
CORREO: julianmdiosa@gmail.com
DIRECCIÓN: VEREDA LAS PARCELAS DE COTA PARCELA 57 LOTE 5ADE
COTA
CELULAR: 3105773786
APODERADO(A): DIANA CRISTINA MORALES ROMERO C.C. 52.963.779
CORREO: avanzar.coorjuridica@gmail.com
CELULAR: 3153764309
DDO(A): ESTEFANÍA VEGA GARCÍA C.C. 1.014.178.074
CORREO: estefaniavega2@hotmail.com
DIRECCIÓN: CARRERA 36 A N° 58 – 08 APTO 204 NICOLÁS DE FEDERMAN
CELULAR: 3158829525
A FAVOR DE: CAMILO DIOSA VEGA
FECHA DE NACIMIENTO: NUEVE (09) DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE
(2020)
EDAD: 2 AÑOS 7 MESES
OBJETIVO: Observar las condiciones socio familiares, afectivas, habitacionales y
económicas que rodean a la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA y su hijo CAMILO
DIOSA VEGA en garantía de los derechos del niño y apoyo al proceso en cuestión.
TÉCNICA UTILIZADA: Visita social, entrevista, observación.
FECHA DE LA VISITA: MAYO VEINTISIETE (27) DE DOS MIL VEINTITRÉS
(2023)
DIRECCIÓN: CARRERA 36 A N° 58 – 08 APTO 204 NICOLÁS DE FEDERMAN
CELULAR: 3158829525
La visita se realiza a las 2:40 de la tarde, se efectúa de manera presencial y sin
previo acuerdo con la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que estaba acompañada
de su progenitora señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ y su hijo CAMILO DIOSA
VEGA.
La vivienda es un edificio de apartamentos, construidos en ladrillo, con vigilancia
privada en la portería, el apartamento tiene acabados completos, está ubicado en
la localidad Trece (13) de Bogotá, Teusaquillo, barrio Nicolás de Federmán, sector
estrato cuatro (04), cuenta con los servicios públicos de agua, luz, gas natural,
alcantarillado.

Es un sector ubicado cerca de la Carrera 30 de fácil acceso con variedad de


transportes como Sitp y transmilenio.

CONDICIONES HABITACIONALES
La vivienda es arrendada.

El apartamento consta de sala, comedor, balcón, cocina, patio de ropas, 3 baños,


tres habitaciones, una es ocupada por la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA, otra
por su progenitora señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ y la tercera por su hijo
CAMILO DIOSA VEGA, cuenta con dos garajes, un depósito.

El edificio cuenta con terraza bbq, salón comunal, gimnasio.

COMPOSICIÓN FAMILIAR: La vivienda es ocupada por:


NOMBRE EDAD OCUPACIÓN PARENTESCO
CON EL NIÑ@
ELIZABETH 63 Bachiller, estudio 6 Abuela materna
GARCÍA DÍAZ años semestres de derecho,
diferentes cursos de
formación en el Sena y el
Politécnico, pensionada por
sustitución
ESTEFANÍA 36 Arquitecta, historiadora, Mamá
VEGA GARCÍA años diplomado en gerencia de
proyectos, cursa maestría en
administración de negocios
en la universidad Javeriana.
Labora en empresa
Telefónica Global Solution,
como gerente en desarrollo
internacional desde febrero
de 2021, horario flexible
virtual
CAMILO DIOSA 2 años Infante NNA
VEGA 7
meses

TIPOLOGÍA FAMILIAR:
NUCLEAR ___ __ RECONSTRUIDA _____ MULTIGENERACIONAL __X __
MULTINUCLEAR ____ MONOPARENTAL __ __ UNIPERSONAL _ __

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL OBSERVADA:


La señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA es única hija de la señora ELIZABETH
GARCÍA DÍAZ, padre fallecido.

La señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ, informa que su hija ESTEFANÍA VEGA


GARCÍA conoció al señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA en Manchester
Inglaterra cuando estudiaba inglés en esa ciudad, regresan a Colombia contraen
matrimonio civil, describe la señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ una relación
enmarcada en violencia intrafamiliar a nivel psicológico, ejercida por el señor
JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA en acciones como no acompañamiento en
problemas de salud de la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA, controlador de la
relación, si el bebé CAMILO DIOSA VEGA lloraba el señor JULIÁN MAURICIO
DIOSA GARCÍA se desesperaba y le decía “chino mamón”, infidelidad.

Con respecto a las visitas del señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA con su hijo
CAMILO DIOSA VEGA, la señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ, niega que no hayan
sido permitidas.

La señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA confirma información suministrada por la


señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ, con respecto a la relación sentimental con el
señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA. Indica que contrajeron matrimonio civil
en diciembre de 2015 y convivieron hasta marzo de 2021, informa que inicio medida
de protección en la Comisaría 1ª de familia de Cota la cual fue confirmada y puesta
en conocimiento ante la Fiscalía para que continuara con la investigación.

La comisaria de familia ordena tratamiento terapéutico, visitas supervisadas y


acordadas con la progenitora.

Indica la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que se siente agredida por el señor
JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA al haber iniciado 18 procesos en su contra
como la demanda de divorcio, 3 tutelas, denuncias en fiscalía, citaciones en I.C.B.F.,
demandas en juzgados por visitas, situación que refiere la señora ESTEFANÍA
VEGA GARCÍA la afecta en lo psicológico y económico.
Con respecto a las visitas narra la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que, por
sugerencia de las instituciones, ella y el señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA,
inician tratamiento terapéutico con la doctora Eliana Kronfly, elaboran escrito de
acuerdo de visitas y con base en los avances y la edad del niño se iban manejando
etapas, el proceso terapéutico no se continuo por parte del señor JULIÁN
MAURICIO DIOSA GARCÍA.

Expresa la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que siente “miedo que por querer
hacerme daño a mi le haga daño al niño”

Niega la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que se haya obstaculizado o negado


visitas al señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA con su hijo CAMILO DIOSA
VEGA, refiere que es el señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA es el que no ha
cumplido con el acuerdo “llevaba 3 meses que no llamaba al niño, desde febrero de
este año no venía, volvió en mayo, la última visita fue el 19 de febrero y volvió hasta
el 14 de mayo” da las fechas con exactitud porque tiene registro fotográfico de las
visitas por fecha, “porque con tantas demandas me toca tener todo evidenciado”
“los abuelos paternos también lo pueden visitar vinieron el 6 de marzo y hasta la
fecha no han vuelto”
El último encuentro fue en el parque de los niños el 21 de mayo de 2023, “el llama
y dice que quiere ver al niño y se coordina, no se le niega la posibilidad de compartir
con él”. Las visitas son realizadas en el parque cerca al domicilio y supervisadas

Describe acciones que realiza el señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA y que
generan confusión en su hijo CAMILO DIOSA VEGA, como “le trajo un carro
eléctrico de esos grandes para que el niño se monte y lo maneje le dice que es de
él y cuando se fue se lo llevo, como le explico yo que el carro es de él pero que no
lo puede tener acá”

Informa la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que la comunicación con el señor


JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA sobre los aspectos relacionados con su hijo
CAMILO DIOSA VEGA son únicamente a través de correo electrónico o por
intermedio de abuela materna señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ.

Indica la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que si el señor JULIÁN MAURICIO


DIOSA GARCÍA solicita visitas debe realizar el proceso terapéutico recomendado
para así poder cumplir las mismas.

REDES DE APOYO
La señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA identifica como red de apoyo a su
progenitora señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ, a su tía materna señora EMMA
GARCÍA DE AZA y familia extensa otros tíos, primos, de igual manera identifica
como red de apoyo a la comunicad de su edificio, vecinas que tienen hijos de edades
similares a la de CAMILO DIOSA VEGA.

RECREACIÓN:
La señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA informa que su hijo CAMILO DIOSA VEGA
asiste a clases de natación en entidad denominada la Foca marina, asiste a clases
de música a primera infancia una hora a la semana en Batuta, va al programa Nido
en la biblioteca Virgilio Barco donde tiene clases de lectura y yoga para bebes, va a
institución Gimbory centro de estimulación temprana, una vez a la semana y salen
a parques, visitas familiares,

ESCOLARIDAD:
CAMILO DIOSA VEGA no asiste a jardín infantil, la señora ESTEFANÍA VEGA
GARCÍA tiene contrato con Empresa Nannys entidad de estimulación y educación
temprana y cuidado infantil, una persona asiste al domicilio diariamente por 8 horas,
de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y desarrolla un programa de estimulación temprana acorde
a la edad del niño. En ocasiones se extiende el servicio en horas, las cuales son
canceladas adicionalmente y según la necesidad de la contratante.

PAUTAS DE CRIANZA:
Frente a este aspecto indica la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que en caso de
requerirse le hablan a CAMILO DIOSA VEGA le explican las consecuencias de las
acciones, “se le ponen límites de manera amorosa, he asistido a talleres de crianza
donde enseñan el acompañamiento, la validación de emociones, el conocerlos”.

SALUD:
CAMILO DIOSA VEGA, está afiliado a E.P.S. ALIANSALUD como beneficiario de la
mamá, tiene prepagada Colmédica,
Niegan tratamiento médico alguno, solo controles de crecimiento y desarrollo de
rutina.
Asiste a fonoaudiología para estimulación “no es que tenga problemas de salud, es
por sugerencia, al ser niño poscovid, no visualizaban la boca por los tapabocas y
eso puede atrasar un poco la vocalización, es algo complementario”

SITUACIÓN ECONÓMICA
La señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA informa que su ingreso es su salario que
asciende a US 3.350 dólares que equivalen aproximadamente a $15.500.000, esto
depende de la variación de la moneda al momento del pago, ocasionalmente realiza
consultorías independientes que generan ingresos aproximados de $2.000.000.

La señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ, abuela materna, recibe de pensión


$7.000.000
Como egresos relacionan “arriendo $2.800.000, servicios $450.000
aproximadamente, mercados $1.500.000 a 2.000.000, Institución Nannys pago
básico $1.837.000 más horas extras aproximadamente $200.000, semestre Batuta
$719.000, Gimbory semestre $1.500.000, fonoaudiología $260.000 mensuales,
natación $400.000, pago abogados por las demandas $2.000.000 dependen del
trámite que toque hacer, yo he continuado en proceso terapéutico son más o menos
$1.000.0000”

La señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ, abuela materna, tiene deudas por


$3.000.000

Narra la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA que tiene fijada cuota de alimentos por
valor de $1.000.000, “JULIÁN paga solo $870.000, yo creo que descuenta dinero
de la medicina prepagada y eso que la empresa le paga la prepagada por el niño y
los papas de él” “pago los primeros 3 meses y no ha vuelto a pagar” “no apoya en
los pagos de las necesidades del niño y gana aproximadamente $24.000.000”

OBSERVACIÓN DE CAMILO DIOSA VEGA


Se observa al niño en la visita, su presentación personal es adecuada, está limpio,
organizado y vestido acorde con la edad, talla y peso se observa conforme para la
edad

Se desarrolló motriz y de lenguaje acorde a la edad, pronuncia palabras y frases


cortas,

Se observa activo en movimientos, juguetón.

Se observa apego a abuela y mamá, al jugar con ellas, abrazarlas, llora cuando la
mamá no le presta atención.

Estuvo un rato en la visita, posteriormente la señora ELIZABETH GARCÍA DÍAZ,


abuela materna, se lo lleva para donde su hermana EMMA GARCÍA DE AZA porque
indican que evitan hablar sobre el conflicto entre el señor JULIÁN MAURICIO
DIOSA GARCÍA y la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA frente al niño

CONCEPTO SOCIAL
Realizada la visita y entrevista pertinentes, se percibe:
 Las condiciones habitacionales de la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA
permiten la permanencia del niño CAMILO DIOSA VEGA con satisfacción de
necesidades básicas y espacios habilitados y protegidos acorde a la edad
del niño.
 En lo observado en la visita y la entrevista se identifica una familia de tipo
multigeneracional, la madre del niño ejerce el rol de cuidadora, y proveedora
económica con apoyo de progenitora, el sistema se ubica en el ciclo vital de
familia con hijos en etapa de desarrollo.
 Describen dinámica familiar armónica, al describir adecuados vínculos,
comunicación asertiva, adecuado manejo de autoridad, no se identifica
maltrato infantil o violencia Intrafamiliar, riesgo de consumo spa o sustancias
alcohólicas
 Describen relación paterno filial distante incumplimiento del rol paterno,
incumplimiento de acuerdo de visitas por parte del progenitor, asociado a
antecedentes de violencia intrafamiliar
 La señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA cuenta con red de apoyo cercana,
basada en el apoyo y colaboración de familia extensa.
 Hay factores protectores al haber garantía para el niño CAMILO DIOSA
VEGA en sus derechos a la identidad, educación, salud, vivienda,
alimentación.
 Se percibe como debilidad las dificultades de comunicación entre los
progenitores lo que incide de manera directa en implementación de normas,
pautas de crianza y toma de decisiones en aspectos relacionados a su hijo
CAMILO DIOSA VEGA.
 Describen antecedentes de violencia intrafamiliar, que dio apertura a medida
de protección
 Describe la señora ESTEFANÍA VEGA GARCÍA afectación psicológica y
económica por la cantidad de proceso iniciados en su contra por parte del
señor JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA en diferentes instancias
administrativas y judiciales.
 Se considera fundamental que los adultos lleguen a acuerdos como padres,
para la formación integral de CAMILO DIOSA VEGA, siendo esta su
responsabilidad, y en aras de garantizar el derecho al niño a tener un padre
y una madre responsables de ser agentes formadores que velen por su
bienestar y garanticen su formación integral dentro de un ámbito de respeto
y amor, y de garantizar que cada uno de los padres ejerza el derecho y el
deber de cumplir el rol correspondiente con compromiso, amor y dedicación,
para un desarrollo adecuado de sus habilidades y el desarrollo de potenciales
afectivos, conductuales que le permitan a CAMILO DIOSA VEGA desarrollar
autonomía personal y competencia social con el afecto y acompañamiento
de los padres. Así como se plantea en sentencia T 500, de 1993 “siendo la
familia la llamada, en principio, a otorgar al menor la asistencia, ayuda
y orientación necesarias para que logre un desarrollo armónico e
integral, sobre ella recae la obligación de hacer todo lo que esté a su
alcance para que dicho fin se cumpla “Obligaciones que se hacen más
fuertes e imperativas cuando la pareja decide separarse, pues en ese
momento el menor requiere de mayor atención y comprensión de sus
padres, para no resultar perjudicado por el conflicto de ellos” “A pesar
de la separación, el niño conserva el derecho fundamental a tener su
familia, y son los padres quienes están obligados a brindar y poner en
funcionamiento todos los mecanismos que tengan a su alcance para
lograr dicho objetivo.”

Dando cumplimiento a la visita domiciliaria se da por terminada y se firma por el


profesional que intervino en ella

ASISTENTE SOCIAL

ASTRID ROCIO JUANIAS

OBSERVACIÓN: EL DEMANDADO SEÑOR JULIÁN MAURICIO DIOSA GARCÍA


RESIDE EN LA VEREDA LAS PARCELAS DE COTA PARCELA 57 LOTE 5 A DE
COTA EN CONSECUENCIA NO SE PUEDE REALIZAR VISITA ORDENADA Y
SE HACE NECESARIO LIBRAR DESPACHO COMISORIO SI EL DESPACHO LO
CONSIDERA PERTINENTE

También podría gustarte