Está en la página 1de 1

GU AJ E

LEN IC O
LGE BRA
A
Àlgebra
1 Es la parte de la matemática que
estudia la relación entre números, letras
y signos.

Lenguaje algebraico
Son formulaciones en las que números,
símbolos y letras se combinan para
expresar una relación lógica y/o formal.

2 Elementos
Variables: Representadas por letras,
pueden tomar cualquier valor según el
caso.
Constantes: Son valores fijos o
estandarizados, y se escriben tal cual,
como números.
Signos matemáticos: Se usan los mismos
signos que en la aritmética (+, -, *, ÷).

3 Pasos
1. Se observa qué magnitudes (variables) hay que
relacionar.
2. Se escribe esta relación, con todo: variables y
constantes. Esta relación es la expresión algebraica.
3. Se agrega un signo de igualdad (=) para indicar cuál es
la nueva variable que se va a calcular. Se escribirá al
principio. La expresión algebraica con el signo (=) se
convierte en una ecuación algebraica, porque ya se dice
que lo de un lado del signo (=) es igual a lo del opuesto.
4. Se analiza el problema o el caso.
5. Se ponen los valores conocidos en la posición de cada
variable.
6. Cuando se conocen todos los valores necesarios, se
hace el cálculo.

4 Proposiciones
Un número cualquiera: (cualquier letra, generalmente x).
Adición (+): suma, más, aumentar, incrementar, tanto mayor que,
ganar.
Sustracción (–): resta, diferencia, menos, disminuir, tanto menor que,
perder.
Multiplicación (*): producto, por, multiplicado por, veces, doble, triple,
cuádruple.
División (÷): cociente, dividido entre, mitad, tercera parte, razón.

Ejemplos:

También podría gustarte