Está en la página 1de 1

El imperialismo colonial Italiano fue la expresión que se acuño tras la conquista de Etiopia y

que abarco las posesiones coloniales controladas por la Italia fascista en África y en el Egeo.

Benito Mussolini gobernó el imperialismo Italiano desde 1922 hasta 1943, cuando fue
destituido por el rey Víctor Manuel II.

Italia estuvo unificada como parte del territorio romano. Su influencia como capital del
catolicismo ha sido poderosa, y las dinámicas ciudades – estado de Italia umpulsaron la
modernidad con el renacimiento.

Una de las características del fascismo Italiano fue su política expansionista, en 1911 Italia le
arrebato a los turcos el territorio africano de libia para lanzarse luego a la conquista de nuevos
territorios.

Italia ocupo territorios en Yugoslavia y Grecia en 1941, una parte del sur de francia en 1942.

En el siglo XIX para Italia eran años de lucha contra Australia, Borbones y Papado. En el siglo
XIX fue un siglo de muchos sacrificios, muertes de heroísmos, de revoluciones y diplomacia.

El imperio colonial italiano es disuelto a finales de 1943 cuando los italianos fueron expulsados
del norte de Africa y de Africa oriental por las fuerzas británicas. Despues de la caída de
Mussolini, las tropas italinas en Albania, en el dodecadeso y en las otras islas griegas fueron
retiradas desde Septiembre de 1943.

Por ultimo, Italia fue privada de todas sus poseciones coloniales con el tratado de parís en
1947. En 1950 las naciones unidas reconocieron a Italia por la administración fiduciaria de la
Somalia italiana hasta 1960.

También podría gustarte