Está en la página 1de 1

PAISAJES LAGO ENOL

a) Clasificación, justificación y tipología del paisaje.

Nos encontramos ante una imagen de un paisaje natural porque los elementos naturales
(relieve, clima, agua y flora) predominan en la misma. Es un entorno de montaña dado su
relieve y formaciones vegetales.

b) Comentario del paisaje.

 Relieve: Al fondo de la imagen vemos una cordillera con picos y crestas elevadas con bloques de nieve. En
primer plano, el paisaje es más llano, sin formas abruptas, compuesto por una llanura deprimida en la que destaca un
lago. Como roca predomina la caliza, que da lugar a formas cársticas (como se aprecia en la fotografía), como las
acanaladuras producidas por el agua en las vertientes. En las laderas se ven fragmentos acumulados de rocas rotas
por la acción del hielo (canchales).

 Agua: Lo más representativo es el lago Enol, en un primer plano. De origen glaciar, está flanqueado por
depósitos morrénicos que cierran el valle y dieron lugar a un lago cuando el hielo desapareció.

 Vegetación: Constatamos varios pisos como el prado, en primer plano, con un dominio del estrato herbáceo.
Tras él, encontramos arbustos o matorral de montaña. Unas agrupaciones arbóreas ascienden por la ladera de la
montaña: el bosque atlántico de alta montaña, donde existen especies caducifolias como las hayas y, hacia el fondo,
algunas coníferas, concretamente pinos silvestres. En las cotas más elevadas se hallan las nieves perpetuas. Se
observa que la vegetación es prácticamente inexistente: en estos entornos sólo crecen algunas especies rupícolas
(crecen en rocas), musgos y líquenes. En la alta cumbre y piso nival (helado), la vegetación es prácticamente
inexistente.

 Clima. Estamos en un entorno de transición de un clima oceánico hacia un clima de alta montaña, con
características de ambos. El clima oceánico se caracteriza por una alta humedad y temperaturas suaves, deducidas
por el verdor existente, relacionado con precipitaciones regulares durante el año. El de alta montaña se caracteriza
por precipitaciones en forma de nieve y temperaturas bajas. Los picos que sobresalen al fondo de la imagen están a
más de 2.000 m de altitud, favoreciendo la presencia de “nieves perpetuas” o los “neveros” de la imagen.

Es un paisaje bien conservado, con altos valores naturales y paisajísticos. Sus elementos naturales presentan
dificultades para la vida por las características del relieve y del clima.

 Belleza: Puede ser la base de un uso turístico. Ello comporta riesgo de degradación, por lo que son necesarios
estudios de impacto ambiental y campañas para sensibilizar a los visitantes sobre acciones que perjudiquen al
entorno natural.

También podría gustarte