Está en la página 1de 4

HISTORIA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


• LAURA COMPEAN
• KARINA CASTILLO
• BRYAN GARZA
• LUIS INFANTE
• ALISSON MENDEZ
• YULETH GUERRERO
CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO EN LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El capitalismo durante la Primera Guerra Mundial tuvo
varias consecuencias significativas. Una de las
principales fue el aumento de la producción industrial
para satisfacer las demandas de la guerra, lo que llevó
a un crecimiento económico en algunos países. Sin
embargo, también hubo un aumento de la desigualdad
económica y social, ya que algunos individuos y
empresas se beneficiaron enormemente mientras que
otros sufrieron dificultades económicas. Además, la
guerra contribuyó a la consolidación de grandes
corporaciones y a la expansión del poder económico
de ciertos países.

COMO AFECTO EN LA ECONOMÍA Y NATURALEZA


EL CAPITALISMO DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
El capitalismo durante la Primera Guerra Mundial tuvo
consecuencias significativas tanto en la economía
como en la naturaleza. En términos económicos, hubo
un aumento de la producción industrial para satisfacer
las demandas de la guerra, lo que llevó a un
crecimiento económico en algunos países, pero
también contribuyó a la desigualdad económica y
social. En cuanto a la naturaleza, la intensificación de
la producción industrial durante la guerra tuvo
impactos ambientales negativos, como la
contaminación del aire y del agua, así como la
destrucción de ecosistemas debido a la extracción de
recursos naturales para la guerra.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA


COVID-19
La crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido un impacto
global significativo. Entre las consecuencias más
notables se encuentran el colapso de los sistemas de
salud en muchos países, el aumento del desempleo
debido a las restricciones y cierres de negocios, así
como el impacto en la educación con el cierre de
escuelas y universidades. Además, ha generado una
crisis económica con una disminución en la actividad
comercial y una mayor desigualdad social. Por otro
lado, ha acelerado la adopción de tecnologías digitales
y ha resaltado la importancia de la colaboración
internacional en la lucha contra pandemias.
COMO AFECTO LA CRISIS SANITARIA EN LA
ECONOMÍA Y EN LA NATURALEZA

La crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido un impacto


profundo tanto en la economía como en la naturaleza.
En términos económicos, la pandemia ha causado una
recesión global, con cierres de negocios, pérdida de
empleos y una disminución en la actividad económica.
Por otro lado, en la naturaleza, ha habido efectos
mixtos; por un lado, se han observado reducciones en
la contaminación del aire debido a la disminución de la
actividad industrial y del tráfico, pero por otro lado, el
aumento en el uso de equipos de protección personal
ha generado un aumento en desechos plásticos, lo
que ha impactado negativamente en algunos
ecosistemas

También podría gustarte