Está en la página 1de 21

LA MACROECONOMÍA

M G . D O R I S H U AY T Á N M A R Í N
EVOLUCIÓN DE LA MACROECONOMÍA
• Desde la década de 1750 comenzaron a estudiar el crecimiento económico, la inflación y las finanzas
internacionales, y este trabajo dio origen a la macroeconomía.
• Sin embargo la macroeconomía moderna no surgió sino hasta la Gran Depresión una década
(1929-1939) caracterizada por una alta tasa de desempleo y un estancamiento en la producción de la
economía de todo el mundo. En 1933, el año mas difícil de la gran depresión, la producción de granjas,
fabricas, talleres y oficinas estadounidenses fue apenas el 70 por ciento del nivel que en 1929, y el 25
por ciento de la fuerza laboral estaba desempleada. Estos fueron años de miseria humana en un grado
que es difícil de imaginar en la actualidad. También fueron años de pesimismo extremo sobre la
capacidad de los mercado para funcionar adecuadamente. Muchas personas creían que la propiedad
privad, el libre mercado y las instituciones políticas democráticas no sobrevivían.
EVOLUCIÓN DE LA MACROECONOMÍA
• La ciencia económica no ofrecía soluciones para la Gran Depresión. El sistema alternativo del socialismo
y la planificación central resulto atractivo para muchas personas. Fue en este ambiente de depresión
económica y de agitación política e intelectual del que surgió la macroeconomía moderna con la
publicación de Teoría general del empleo, el interés y el dinero, de Jhon Maynard Keynes, 1936.
• Según la teoría de Keynes, la depresión y el alto nivel de desempleo son consecuencia del gasto privado
insuficiente, y para resolver estos problemas el gobierno debe incrementar su gasto. Keynes se centro en
el corto plazo.
• Deseaba resolver un problema inmediato sin importar las consecuencias a largo plazo de la solución. “A
largo plazo”, afirmaba Keynes “todos estaremos muertos”.
• Sin embargo, Keynes calculaba que, después de que su solución a la depresión hubiera restaurado el pleno
empleo, volverían los problemas a largo plazo de la inflación y el crecimiento económico lento, por lo cual
sospechaba que esta solución para la depresión(aumento de gasto del gobierno) podría disparar la
inflación y disminuir el crecimiento a largo plazo. Con una tasa de crecimiento a largo plazo más baja, la
economía generaría menos empleos. Si este resultado ocurriera, una política dirigida a disminuir la tasa de
desempleo a corto plazo podría terminar aumentándola a largo plazo.
LOS CICLOS ECONÓMICOS
LA MACROECONOMÍA Y LOS CICLOS ECONÓMICOS
LOS CICLOS ECONÓMICOS son las fases sucesivas de expansión y recesión que tiene
toda economía. En estas fases las principales variables suelen ir de la mano. Así, en las
expansiones suele aumentar la producción, los precios, el empleo, el consumo y la
inversión. Lo contrario pasa en las recesiones o crisis
Fases de los ciclos económicos.
Vamos a ver las 4 fases que se repiten en todo ciclo.
1. Fondo. Es el momento más bajo del ciclo. La demanda es muy baja y hay muchos factores
sin utilizar (trabajadores en paro, fábricas vacías) y muchos productos sin vender. En esta
fase el desempleo es alto, la producción ya ha sufrido un gran descenso y el consumo e inversión
permanecen muy bajos.
2. Expansión. Es la fase ascendente del ciclo. El cambio hacia una expansión muchas veces
viene por un aumento de la inversión. Este aumento de la inversión suele llevar a un mayor
consumo (efecto multiplicador). La razón es que la mayor inversión lleva a una mayor producción y a
una mayor contratación de trabajadores. Estos trabajadores al disponer de una mayor renta
aumentarán su consumo.
LA MACROECONOMÍA Y LOS CICLOS ECONÓMICOS
3. Techo. Es el punto máximo del ciclo. A este máximo se puede llegar porque habrá un
momento en que todos los recursos estén utilizados, lo que nos hará llegar a nuestra
producción potencial. En esta fase el desempleo será únicamente el friccional ya que todo el mundo
estará trabajando. En otras ocasiones una recesión llega antes de que estemos usando
todos nuestros recursos porque una burbuja explota, como paso en España en 2008, con aún
un 7,9% de desempleo.
4. Recesión. Es la fase descendente del ciclo. El motivo de que no permanezcamos en el
techo es que porque que ha llegado un momento en que la demanda se ha saturado y
ya no se puede producir más. Por ejemplo, no podemos producir cada año más viviendas que el
anterior, hay un límite. Otro motivo puede ser el pinchazo de una burbuja generado en la
expansión.
Esto hace que las empresas vean que ya no pueden seguir aumentando sus ventas, por lo que se
frena la inversión. Esta disminución de la inversión genera los efectos multiplicativos
contrarios a los explicados en la expansión. Algunos de los trabajadores serán despedidos.
Estos trabajadores al disponer de una menor renta descenderán su consumo. El descenso del
consumo empeorará las expectativas de beneficio de las empresas que disminuirán su inversión,
reactivándose el proceso y entrando en una espiral negativa de destrucción de empleo.
DURACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO
Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, estudios estadísticos han
distinguido ciclos económicos de diferente tamaño, clasificándolos de la siguiente manera:
• Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión. También
se conocen como ciclos pequeños o de Kitchin.
• Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no llegan a
superarse completamente y acaban desembocando en una crisis económica. También se conoce
como ciclo de Juglar.
• Largos:Tienen una duración de entre 47 y 60 años, de un promedio de 54 años de duración. Las
fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión
suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica. También se
conocen como ciclos de Kondratieff
¿CÓMO SABER LA FASE DEL CICLO EN QUE
NOS ENCONTRAMOS?
Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica de determinados
períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy complicado saber la fase del ciclo
económico en que estamos, pero si se antoja muy complicado saber cuándo va a terminar una fase y
comenzar la siguiente.Así como cuánto durará la siguiente.
Una de las principales formas de medición es con ayuda del PIB. Básicamente, si el PIB sube, estaríamos en
una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PIB baja, estamos en una situación de recesión y
pérdida de riqueza.
Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es analizar el factor
empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía con respecto a su media histórica se puede
intuir en la fase del ciclo en que nos encontramos. En recesión, parece casi imposible encontrar un puesto de
trabajo y la tasa de paro es elevada. Mientras que en épocas de bonanza o expansión en lugar de darse
pérdida de empleos se da la situación de creación de nuevos.
Por último, es necesario establecer una distinción entre el ciclo económico y las variaciones estacionales o las
tendencias a largo plazo. Las propias características básicas del ciclo económico ayudan a que este sea
diferenciado de modas u otros cambios en los comportamientos de los miembros de un país.
EFECTOS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

1. Los efectos de los ciclos en las expansiones:


Cuando la economía crece mucho ante una expansión de demanda, la
producción es muy alta y por tanto hay mucho más trabajo para todos, algo
deseado por la sociedad, pero corremos el riesgo de que haya un recalentamiento
de la economía. La economía se calienta cuando la producción y la demanda
empiezan a subir mucho, lo que lleva a aumentar mucho los precios (inflación), algo
no deseado.
EFECTOS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

• 2. Los efectos de los ciclos en las recesiones


• Sin embargo, cuando la economía entra en el ciclo recesivo se destruye gran cantidad de empleo y baja
mucho la producción, y baja nuestra calidad de vida. Debemos diferenciar 2 tipos de recesiones:
• A. RECESIONES DE DEMANDA: Ante la escasez de demanda, la producción y el empleo baja. Además,
antes las pocas ventas, los precios bajarán (lo que podría ser positivo si hemos vivido grandes aumentos
anteriormente).
EFECTOS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

• B. RECESIONES DE OFERTA: Suelen producirse cuando aumentan muchos los costes


de las empresas (como con la crisis del petróleo). En esta situación, no sólo baja la
producción y el empleo, sino que ante los mayores costes las empresas suben los precios.
• Cuando una economía tiene una crisis de oferta, tiene al mismo tiempo un elevado
desempleo e inflación, fenómeno que se conoce como ESTANFLACIÓN (la producción se
estanca y hay inflación)
KEYNES Y FRIEDMAN EN SUS PUNTOS
DE VISTA DEL CICLO ECONÓMICO.
KEYNES:
Un aspecto fundamental en la economía keynesiana es el papel que juegan las expectativas sobre el ciclo
económico. Pues bien Keynes consideraba que estas dependen exclusivamente de factores psicológicos,
tienen efectos importantísimos sobre la inversión y, por tanto, sobre la economía en general. Sin embargo, las
decisiones de ahorro las toman los individuos en función de sus expectativas. De este modo, no hay ninguna
razón para que el ahorro y la inversión coincidan. Como lo habían señalado la mayor parte de los
economistas clásicos.
Asi cuando las expectativas de los empresarios son favorables, estos están mas dispuestos a realizar proyectos
de inversión lo que provoca una fase expansiva y un gran crecimiento a la economía.
Por lo contrario, cuando las expectativas son desfavorables, la contracción de la demanda puede provocar una
depresión. Y es precisamente ante esto que el estado pueda impedir la caída de la demanda aumentando sus
propios gastos, concluyendo que insistía en que el gobierno podía moderar y hasta eliminar los ciclos
económicos interviniendo en la economía.
KEYNES Y FRIEDMAN EN SUS PUNTOS
DE VISTA DEL CICLO ECONÓMICO
FRIEDMAN:
Mientras Keynes planteaba la intervención del Estado para eliminar los ciclos económicos.
Friedman fue uno de los pocos economistas, que en esa época plantearon lo contrario. En su
pensamiento esta claramente marcada la desconfianza en las intervenciones de la autoridad. Para el,
la labor del gobierno debe centrarse en garantizar la existencia de un marco financiero estable, y
no de tratar de influir en el desarrollo de los acontecimientos mediante actuaciones direccionales.
LOS MONETARISTAS
El principal expositor es el estadounidense Milton Friedman (1912 – 2006). Friedman fue premio nobel
en economía en el año 1976. Los monetaristas también son conocidos como neoliberales.
Sus ideas dominantes promueven: La ausencia de intervención estatal. La desregulación. La confianza en
el mercado como eficiente asignador de los recursos. Estas ideas renacen, porque la teoría Keynesiana
no se mostró capaz de explicar por qué durante la década del 70` las economías presentaban
conjuntamente inflación y desempleo. El fenómeno de la “estanflación”, estancamiento e inflación, no
cabía en los esquemas keynesianos. Por tanto, los monetaristas objetan las políticas keynesianas,
rechazando los instrumentos fiscales y centran su atención en las políticas monetarias.
Se les denominaron monetaristas, porque para ellos los cambios en la cantidad de dinero son la
causa esencial de las fluctuaciones económicas. La cantidad de dinero cumple un rol fundamental.
Sostienen que la oferta monetaria es el determinante clave de los movimientos a corto plazo de lo que
un país produce y además del nivel de los precios en el largo plazo.
PRINCIPALES IDEAS MONETARISTAS
1.No existe desempleo estructural (desajuste entre la calificación requerida por las empresas y la
calificación de los trabajadores). Pero sí existe desempleo friccional (los que están cambiando de
empleo) que depende de las características reales de la economía. Y esa es una tasa natural de
desempleo.
2. Friedman rechaza la relación keynesiana del consumo. Sostiene que los individuos ajustan el consumo
de acuerdo al ingreso permanente y no al corriente o efectivo. La demanda de dinero es estable, por lo
que cambios en la oferta de dinero no se trasladan a la demanda, sino a precios.
Esto se debe a que a los individuos les interesa tener una cantidad real de dinero bastante definida, que
depende de su ingreso permanente (aquel que surge de un promedio de los distintos ingresos que
tendrán a lo largo de su vida), ya que no consumen de acuerdo a su ingreso actual.
3. Los aumentos en la oferta de dinero pueden derivar en aumentos transitorios en el nivel de actividad
por la miopía temporal de los agentes (o sea pueden ser engañados, solo en el corto plazo).
PRINCIPALES IDEAS MONETARISTAS
Cuando perciben que han sido engañados, reformulan sus expectativas y la economía retrocede al nivel
anterior de producción, que era un nivel de pleno empleo (con desempleo friccional), pero esta vez, con
mayor inflación que antes del aumento de la oferta monetaria.
El engaño consiste en que el gobierno les hace creer que son más ricos, ya que por un lado emite (lo que
genera mayor ingreso nominal), pero por otro lado, al aumentar los precios los hace más pobres. Por lo
que su ingreso real no se ve afectado por el aumento de la emisión.
4. Los monetaristas y el rol del Estado.- En este modelo, no hay lugar alguno para el Estado. El Estado es
por definición perjudicial para la sociedad y el país, por lo cual debe reducirse a su mínima expresión. El
estado despilfarra recursos, generalmente gasta más de lo que recauda, o sea, incurre en déficit
presupuestario. Asigna los recursos en forma ineficiente por las presiones que recibe de los distintos
grupos sociales (productores rurales, empresarios, exportadores, grupos o partidos políticos,
trabajadores etc.).
Las autoridades sólo deben proveer la cantidad de dinero para que la economía crezca a una tasa
constante, reducir el tamaño del sector público y de las regulaciones administrativas. De esa manera se
lograría el óptimo y se beneficiaría la sociedad en su conjunto (aumentaría la inversión, disminuiría la
desocupación, etc.).
PRINCIPALES IDEAS MONETARISTAS
El mensaje monetarista se puede sintetizar de la siguiente forma:
• A pesar de la presencia distorsionante de la inflación, el precio de cualquier mercancía, y el precio de
la fuerza de trabajo en particular, se rige por las condiciones de la oferta y la demanda, al igual que el
nivel del empleo, y no hay nada que el Estado pueda hacer para alterar esta situación.
• Lo que afirma este enfoque monetarista, en esencia, es que la administración de la demanda no
puede alterar el nivel “natural” de desempleo. Porque si bien el manejo monetario puede actuar
sobre el nivel de precios, el rápido ajuste de las expectativas de los asalariados llevará a que éstos
actúen sobre el nivel de los salarios nominales, evitando así la caída del salario real y el aumento de
las ganancias.
H TTPS :/ / WWW.YO U TU BE .CO M / WATCH ?V=Z U X -K 9A O _XI & T=31S
• Evolución de la macroeconomía desde una perspectiva histórica: -Identificación del ciclo
económico -La Gran depresión y la Revolución Keynesiana.
• El monetarismo y el nuevo enfoque clásico. Lectura: La globalización en los albores del tercer
milenio

También podría gustarte