Está en la página 1de 3

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Título de la Actividad Experimental

Participantes del equipo

FECHA
MATERIALES
ETAPAS DEL MÉTODO DESCRIPCIÓN
CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

HIPÓTESIS

EXPERIMENTACIÓN

ANÁLISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

COMUNICACIÓN DE LOS
HALLAZGOS
MODELO

Estas preguntas ayudan a guiar el proceso de investigación científica de manera sistemática y estructurada,
facilitando la obtención de resultados fiables y reproducibles.

Participantes del equipo

FECHA
MATERIALES
ETAPAS DEL MÉTODO DESCRIPCIÓN
CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN ¿Qué estoy observando? ¿Qué características puedo describir del fenómeno o
problema? ¿Qué patrones o regularidades puedo identificar?
EJEMPLO: Al observar las plantas en mi jardín, noto que algunas crecen más
altas y frondosas que otras.
PLANTEAMIENTO DEL ¿Qué pregunta surge de mi observación? ¿Qué problema necesito resolver o
PROBLEMA qué incógnita necesito despejar? ¿Qué información me falta para comprender
mejor el fenómeno?
EJEMPLO: ¿Por qué algunas plantas en mi jardín crecen más que otras? ¿Qué
factores podrían influir en su crecimiento?
HIPÓTESIS ¿Qué posible explicación o solución al problema puedo proponer? ¿Qué
predicciones puedo hacer sobre el comportamiento del fenómeno? ¿Qué
información necesito para probar mi hipótesis?
EJEMPLO: Las plantas que reciben más luz solar crecen más que las que reciben
menos luz solar.
EXPERIMENTACIÓN ¿Cómo puedo poner a prueba mi hipótesis? ¿Qué experimento o estudio puedo
diseñar para recopilar datos relevantes? ¿Qué variables necesito controlar y
medir? ¿Cómo puedo asegurar la confiabilidad y validez de mis datos?
EJEMPLO: Puedo realizar un experimento para probar mi hipótesis. Puedo
dividir las plantas en dos grupos: un grupo que reciba luz solar directa y otro
grupo que reciba luz solar indirecta. Luego, puedo medir el crecimiento de las
plantas en ambos grupos durante un período de tiempo determinado
ANÁLISIS DE RESULTADOS ¿Qué patrones o tendencias se observan en los datos recolectados?
¿Los resultados apoyan o refutan la hipótesis planteada?
¿Qué conclusiones se pueden extraer de los datos?
¿Qué significa la información obtenida para el problema o fenómeno en
estudio?
¿Existen posibles explicaciones alternativas para los resultados observados?
¿Qué limitaciones o errores podrían haber afectado la validez de los datos?
EJEMPLO: Después de recopilar los datos, puedo analizarlos para ver si hay una
diferencia significativa en el crecimiento de las plantas entre los dos grupos. Si
las plantas que recibieron luz solar directa crecieron más que las que recibieron
luz solar indirecta, esto apoyaría mi hipótesis.
CONCLUSIONES ¿Se ha logrado responder a la pregunta de investigación o resolver el problema
planteado?
¿Qué se ha aprendido sobre el fenómeno o problema en estudio?
¿Qué nuevas preguntas o hipótesis surgen a partir de la investigación?
¿Qué implicaciones tienen los resultados para la práctica o el conocimiento
actual?
¿Se requieren más investigaciones para profundizar en el tema?
EJEMPLO: Basándome en los resultados de mi experimento, puedo concluir que
la cantidad de luz solar que recibe una planta afecta su crecimiento. Las plantas
que reciben más luz solar tienden a crecer más que las que reciben menos luz
solar.
COMUNICACIÓN DE LOS ¿Cómo se pueden comunicar los resultados de manera clara, precisa y concisa?
HALLAZGOS ¿Qué público objetivo se pretende alcanzar con la comunicación?
¿Qué medio o formato es más adecuado para comunicar los resultados
(informe, artículo científico, presentación, etc.)?
¿Cómo se puede asegurar que la comunicación sea ética y responsable?
¿Qué estrategias se pueden utilizar para promover la comprensión y el uso de
los resultados?
EJEMPLO: Presentación de los resultados: Los resultados pueden compartirse
con otros a través de un informe, una presentación o incluso un video,
describiendo el diseño del experimento, los resultados obtenidos y las
conclusiones.
Recomendaciones para investigaciones futuras: Podrían sugerirse nuevas
investigaciones, como probar otras especies de plantas o diferentes niveles de
luz solar

También podría gustarte