Está en la página 1de 9

DEFINICIÓN DE LAS SIGUIENTES UNIDADES APLICADAS AL BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA:

1. HERTZIO (Hz): El hertzio (símbolo: Hz) es una unidad de medida que se utiliza para expresar la
frecuencia de un fenómeno periódico, como una onda, vibración o ciclo por segundo. En otras
palabras, el hertzio mide la cantidad de veces que un evento se repite en un segundo. Cuanto
mayor sea el número de hertzios, más frecuente es la ocurrencia del evento en cuestión.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Balance de masa en un reactor químico continuo: En un reactor químico continuo, es
importante conocer las tasas de flujo de entrada y salida de sustancias químicas. La
frecuencia en este contexto podría referirse a la cantidad de reacciones que ocurren por
segundo.

o Balance de energía en una caldera de vapor: En una caldera de vapor, se realiza un balance
de energía para determinar la cantidad de calor que se agrega al sistema y cómo se distribuye.

o Cálculo de velocidad de reacción en un reactor químico: Si se necesita determinar la


velocidad de una reacción química, esta velocidad se expresa en términos de moles de
reactante consumidos o productos generados por unidad de tiempo, por ejemplo, moles por
segundo.

o Tiempo de residencia en un tanque de mezcla: En un tanque de mezcla, se puede calcular el


tiempo de residencia, que es el tiempo promedio que una sustancia permanece en el tanque.

2. WATT (W): Es la unidad de medida de la potencia en el Sistema Internacional de Unidades (SI).


La potencia se define como la cantidad de energía transferida o convertida por unidad de tiempo.
En otras palabras, el watt mide la tasa a la que se realiza el trabajo o se produce la energía en un
sistema. Un watt es igual a un joule por segundo (1 W = 1 J/s).

En resumen, el watt es una unidad que se utiliza para medir la potencia, que es una medida de
cuánta energía se consume o se produce por unidad de tiempo en diversas aplicaciones, como la
electricidad, la mecánica, la termodinámica y otras áreas de la física y la ingeniería.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Generación de energía eléctrica en una planta de energía: En una planta de energía, se genera
electricidad a partir de diversas fuentes de energía, como la combustión de combustibles
fósiles, la energía nuclear o las fuentes renovables. La potencia generada se mide en vatios
(watts) o megavatios (MW).

o Consumo de energía eléctrica en un proceso industrial: En un proceso industrial, es


importante conocer la potencia eléctrica consumida por las máquinas, equipos y sistemas.
Esto se mide en vatios (W) o kilovatios (kW) y se utiliza en los cálculos de balance de energía
para determinar la eficiencia y el costo operativo del proceso.

o Potencia de una bomba en un sistema de transporte de fluidos: En un sistema de transporte


de fluidos, como una tubería, la potencia requerida para impulsar una bomba se mide en
vatios (W) o caballos de fuerza (HP). Esto es esencial para calcular la cantidad de trabajo que
se realiza para mover el fluido a través del sistema y para diseñar adecuadamente la bomba.

o Cálculo de la velocidad de reacción en una reacción química: En una reacción química, la


velocidad a la que se consumen o se producen los reactivos y productos se puede expresar
en unidades de moles por segundo (mol/s) o gramos por segundo (g/s), que son
equivalentes a la potencia en términos de masa que se transforma por unidad de tiempo.

o Tasa de transferencia de calor en un intercambiador de calor: En un intercambiador de calor,


la potencia utilizada para transferir calor de un fluido a otro se mide en vatios (W) o
kilovatios (kW). Esto es esencial para determinar la eficiencia térmica y el rendimiento del
intercambiador de calor.

3. COULOMB (C): Es la unidad de medida de la carga eléctrica en el Sistema Internacional de


Unidades (SI). Esta unidad se utiliza para cuantificar la cantidad de carga eléctrica que poseen
partículas subatómicas como electrones y protones, así como también la cantidad de carga
eléctrica que fluye a través de un circuito eléctrico.
Un coulomb se define como la cantidad de carga eléctrica que pasa a través de un punto en un
conductor cuando una corriente de un amperio (1 A) fluye durante un segundo (1 s).
Matemáticamente, se puede expresar como:
1 coulomb (C) = 1 amperio (A) × 1 segundo (s)
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Electroquímica en una celda de combustible: En una celda de combustible, se realiza una
reacción electroquímica en la que se produce electricidad a partir de una reacción química
entre un combustible y un oxidante. En este proceso, los electrones se desplazan de un
electrodo a otro a través de un circuito eléctrico, lo que genera una corriente eléctrica. La
cantidad de carga eléctrica transferida a través del circuito se mide en coulombs. Si estás
realizando un balance de energía en una celda de combustible, debes tener en cuenta la carga
eléctrica para calcular la potencia eléctrica generada y su eficiencia.

4. VOLT (V): Es la unidad de medida del potencial eléctrico, la diferencia de potencial eléctrico o el
voltaje en el Sistema Internacional de Unidades (SI). En términos más simples, el volt mide la
"fuerza" o "intensidad" del campo eléctrico que causa que las cargas eléctricas se muevan a
través de un conductor eléctrico.
Matemáticamente, un volt se define como el trabajo (energía) necesario para mover una carga
eléctrica de un coulomb (C) a través de un campo eléctrico con una diferencia de potencial de un
julio (J). En otras palabras, un volt es igual a un julio por coulomb (1 V = 1 J/C).
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Calefacción eléctrica: En un sistema de calefacción eléctrica, como un calentador eléctrico, la
energía eléctrica se convierte en energía térmica para calentar un entorno. La potencia de
calefacción se mide en vatios (W), que es igual a voltios (V) multiplicados por amperios (A).
En este caso, el voltaje es importante para determinar la potencia del calentador eléctrico y,
por lo tanto, su capacidad para generar calor.

5. SIEMMENS (S): Es la unidad de medida de la conductancia eléctrica en el Sistema Internacional


de Unidades (SI). La conductancia eléctrica es una medida de la facilidad con la que un material
o componente eléctrico permite el flujo de corriente eléctrica a través de él. En otras palabras, el
siemens se utiliza para cuantificar la inversa de la resistencia eléctrica. Matemáticamente, la
conductancia (G) se relaciona con la resistencia (R) mediante la siguiente ecuación:
Conductancia (G) = 1 / Resistencia (R)
La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio (Ω), por lo que la unidad de conductancia eléctrica,
el siemens, se expresa como el inverso del ohmio: 1 siemens (S) = 1 ohmio (Ω)^(-1)
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Electrólisis en la producción de químicos: En la electrólisis, se utiliza electricidad para
descomponer compuestos químicos en sus componentes básicos mediante reacciones de
reducción y oxidación. En este proceso, la conductividad eléctrica de la solución electrolítica
es un parámetro crítico. El siemens por metro (S/m) se utiliza para medir la conductividad
eléctrica de la solución, que puede variar con la concentración de iones disueltos. Si estás
realizando un balance de materia y energía en un proceso de electrólisis, la conductividad
eléctrica de la solución podría ser relevante en términos de la eficiencia del proceso y la
cantidad de energía eléctrica necesaria para lograr una reacción específica.

6. FARAD (F): Es la unidad de medida de la capacitancia eléctrica en el Sistema Internacional de


Unidades (SI). La capacitancia se refiere a la capacidad de un componente eléctrico, conocido
como condensador, para almacenar carga eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencial
(voltaje) entre sus placas. Un faradio representa la capacitancia de un condensador que
almacena un coulomb (C) de carga cuando se aplica un voltio (V) de diferencia de potencial entre
sus placas.
Matemáticamente, la capacitancia (C) se relaciona con la carga (Q) y el voltaje (V) mediante la
siguiente ecuación:
Capacitancia (C) = Carga (Q) / Voltaje (V)
Por lo tanto, un faradio (1 F) es igual a un coulomb (1 C) por voltio (1 V): 1 faradio (F) = 1
coulomb (C) / 1 voltio (V)
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Almacenamiento de energía en baterías eléctricas: Las baterías eléctricas almacenan energía
química y la liberan en forma de energía eléctrica cuando es necesario. La capacitancia de
una batería, aunque generalmente no se mide en faradios, puede influir en su capacidad de
almacenamiento de carga. En algunas aplicaciones de baterías, como las baterías de
supercondensadores, la capacitancia puede ser alta, y el faradio se utiliza para describir la
capacidad de almacenamiento de carga de estos dispositivos.

7. TESLA (T): Es la unidad de medida del campo magnético en el Sistema Internacional de Unidades
(SI). Este campo magnético puede ser producido por imanes, corrientes eléctricas, o una
combinación de ambos, y el tesla mide la intensidad de este campo magnético en un punto
específico. El tesla es una unidad importante en la física y la ingeniería eléctrica y se utiliza para
cuantificar la fuerza y la densidad del campo magnético en diversas aplicaciones.
Matemáticamente, un tesla se define en términos de la fuerza que actúa sobre una carga en
movimiento cuando está expuesta a un campo magnético. Un tesla se define de la siguiente
manera: 1 tesla (T) = 1 newton (N) / 1 ampere (A) por metro (m)
Esto significa que un tesla es igual a un newton por amperio-metro (N/A·m), lo que describe
cómo una corriente eléctrica de un amperio en un alambre recto de un metro de longitud creará
un campo magnético de un tesla a una distancia específica del alambre.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Generación de energía eléctrica en una central eléctrica: En una central eléctrica que utiliza
generadores eléctricos rotativos, como generadores de turbina de vapor, se genera
electricidad mediante la rotación de bobinas en un campo magnético. El campo magnético se
genera utilizando imanes o electroimanes y se mide en teslas. Si estás realizando un análisis
de balance de energía en una central eléctrica, el campo magnético (tesla) podría ser
relevante para evaluar la eficiencia de la conversión de energía mecánica en energía eléctrica
y la distribución de esta energía.
8. WEBER (Wb): Es la unidad de medida del flujo magnético en el Sistema Internacional de
Unidades (SI). El flujo magnético es una medida de cuánto campo magnético atraviesa una
superficie dada. El weber se utiliza para cuantificar la cantidad de campo magnético que
atraviesa una bobina, una superficie o un circuito, y es una medida importante en la física y la
ingeniería eléctrica.
El weber se define en términos de la fuerza electromotriz inducida en un circuito conductor
cuando varía el flujo magnético que atraviesa dicho circuito. Matemáticamente, se puede
expresar de la siguiente manera:
1 weber (Wb) = 1 volt (V) × 1 segundo (s)
En otras palabras, un weber es igual a un voltio por segundo (V·s). Esto se debe a que cuando el
flujo magnético cambia a una velocidad de un weber por segundo a través de un circuito, se
induce una fuerza electromotriz de un voltio en ese circuito.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:

o Generación de energía eléctrica en una central eléctrica: En una central eléctrica, se utiliza un
generador eléctrico para convertir la energía mecánica en energía eléctrica mediante la
rotación de bobinas en un campo magnético. El flujo magnético (medido en webers) a través
de las bobinas es un factor clave en la generación de electricidad. Si estás realizando un análisis
de balance de energía en una central eléctrica, el flujo magnético podría ser relevante en
términos de la eficiencia de la conversión de energía mecánica en energía eléctrica y la
distribución de esta energía.

Sin embargo, es importante destacar que el weber en sí mismo no se utiliza directamente en los
cálculos de balance de energía o materia, ya que se trata de una medida específica del campo
magnético. Los cálculos de balance de energía generalmente se centran en la entrada, salida y
transformación de energía en un sistema, mientras que los cálculos de balance de materia se
centran en la conservación de masa a medida que los materiales ingresan, salen y se transforman
en un sistema.
9. HENRY (H): Es la unidad de medida de la inductancia eléctrica en el Sistema Internacional de
Unidades (SI). La inductancia es una propiedad eléctrica que describe la capacidad de un
componente eléctrico, conocido como inductor, para oponerse a cambios en la corriente
eléctrica que fluye a través de él. En otras palabras, un inductor resiste cualquier cambio en la
corriente eléctrica y almacena energía en forma de campo magnético.
El henry se utiliza para cuantificar la inductancia de un inductor y se define en términos de la
relación entre el flujo magnético (medido en webers, Wb) y la corriente eléctrica (medida en
amperios, A) en el inductor. Matemáticamente, un henry se define de la siguiente manera:
1 henry (H) = 1 weber (Wb) / 1 amperio (A)
Esto significa que un inductor tiene una inductancia de un henry si una corriente de un amperio
que fluye a través de él genera un flujo magnético de un weber.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Sistemas de generación y distribución de energía eléctrica: En sistemas de generación y
distribución de energía eléctrica, la inductancia de los transformadores y las líneas de
transmisión es importante para determinar cómo la energía se transporta eficientemente
desde las centrales eléctricas hasta los consumidores finales. La inductancia puede afectar la
impedancia de la línea, la caída de voltaje y la eficiencia de la transmisión de energía. Si estás
realizando un análisis de balance de energía en un sistema de distribución eléctrica, la
inductancia podría ser relevante en términos de cómo se transporta y se pierde energía en el
sistema.
10. LUMEN (lm): Es una unidad de medida que se utiliza para expresar la cantidad de luz visible
emitida por una fuente luminosa. Es una medida importante en iluminación y diseño de
iluminación, ya que permite cuantificar y comparar la cantidad de luz que emiten diferentes
fuentes luminosas, lo que es fundamental para garantizar niveles adecuados de iluminación en
entornos como hogares, oficinas, carreteras, teatros y muchas otras aplicaciones.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Diseño de iluminación energéticamente eficiente: En la industria de la iluminación y la
arquitectura, se utilizan cálculos de lúmenes para diseñar sistemas de iluminación que sean
energéticamente eficientes.

o Selección de luminarias y bombillas: Al comprar luminarias (como lámparas o bombillas)


para un hogar o negocio, se considera la cantidad de lúmenes que emiten para asegurarse de
que proporcionen la iluminación adecuada. Esto permite elegir productos que sean eficientes
en términos de lúmenes por vatio, lo que ayuda a reducir el consumo de energía.

o Cumplimiento de estándares de eficiencia energética: En muchos países, existen regulaciones


y estándares de eficiencia energética para sistemas de iluminación. Estos estándares a
menudo establecen requisitos mínimos de lúmenes por vatio para las fuentes de luz y
luminarias utilizadas en aplicaciones comerciales e industriales.

o Auditorías de eficiencia energética: En auditorías de eficiencia energética de edificios y


sistemas, se pueden realizar mediciones de lúmenes para evaluar la eficiencia de la
iluminación existente y determinar si es necesario realizar mejoras para reducir el consumo
de energía.

11. LUX (lx): Es una unidad de medida que se utiliza para expresar la iluminación en una superficie
y se basa en la cantidad de lúmenes emitidos por una fuente luminosa que inciden en un área
determinada. Esta unidad es esencial en aplicaciones relacionadas con el diseño de iluminación,
la ingeniería eléctrica y la evaluación de la iluminación en entornos como hogares, oficinas,
espacios públicos, carreteras y otros lugares donde se requiere iluminación adecuada.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Diseño de iluminación en edificios: Los diseñadores de iluminación utilizan mediciones de
lux para determinar la cantidad y la ubicación adecuadas de las luminarias (como lámparas
y luminarias) en edificios comerciales, industriales y residenciales. Esto asegura que los
espacios estén bien iluminados para satisfacer las necesidades de los ocupantes.

o Evaluación de seguridad en carreteras: En el diseño de sistemas de iluminación de carreteras


y túneles, se utilizan mediciones de lux para garantizar que las áreas estén suficientemente
iluminadas para una conducción segura durante la noche o en condiciones de visibilidad
reducida.

o Control de iluminación en invernaderos: En la agricultura, especialmente en invernaderos,


se utilizan mediciones de lux para controlar y ajustar la iluminación artificial en función de
las necesidades de crecimiento de las plantas.

o Normativas de iluminación en lugares de trabajo: Los lugares de trabajo a menudo tienen


regulaciones que especifican los niveles mínimos de iluminancia requeridos para garantizar
la seguridad y el rendimiento de los trabajadores. Los niveles de lux se utilizan para medir y
cumplir con estas regulaciones.

o Auditorías de eficiencia energética: En auditorías de eficiencia energética de edificios y


sistemas, se pueden realizar mediciones de lux para evaluar la eficiencia de la iluminación
existente y determinar si es necesario realizar mejoras para reducir el consumo de energía.

12. BECQUEREL (Bq): Es la unidad de medida del nivel de actividad de una muestra radiactiva en el
Sistema Internacional de Unidades (SI). Esta unidad se utiliza para cuantificar la cantidad de
desintegraciones nucleares que ocurren en una muestra radiactiva por unidad de tiempo. En
otras palabras, el becquerel mide la tasa de desintegración radiactiva.
Un becquerel equivale a una desintegración nuclear por segundo. Matemáticamente, se puede
expresar de la siguiente manera:
1 becquerel (Bq) = 1 desintegración por segundo (s⁻¹)
Esta unidad es fundamental en la radiología, la física nuclear y la seguridad radiológica, ya que
permite cuantificar y describir la actividad radiactiva de materiales y sustancias radiactivas. La
actividad radiactiva se relaciona con la cantidad de núcleos radiactivos que se desintegran en un
período de tiempo dado, y esta información es esencial para evaluar la exposición a la radiación
y tomar medidas de seguridad adecuadas.
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Seguridad radiológica en la industria nuclear: En la industria nuclear, se utilizan mediciones
de actividad en becquerels para garantizar la seguridad de los trabajadores y el público en
general al controlar la exposición a la radiación en entornos donde se manejan materiales
radiactivos.

o Medicina nuclear: En la medicina nuclear, se emplean radiofármacos que emiten radiación


gamma. La actividad de estos radiofármacos se mide en becquerels y se controla
cuidadosamente para realizar procedimientos de diagnóstico y tratamiento médico.

o Gestión de residuos radiactivos: Cuando se almacenan y gestionan residuos radiactivos, es


fundamental medir y registrar su actividad en becquerels para determinar la seguridad de su
manipulación y eliminación.

o Monitorización de radiación ambiental: Las agencias de protección ambiental y seguridad


nuclear utilizan mediciones de actividad en becquerels para evaluar la radiación ambiental y
garantizar que los niveles de exposición a la radiación estén dentro de los límites permitidos.

o Investigación en física nuclear: En la investigación en física nuclear y en aceleradores de


partículas, se utilizan detectores sensibles para medir la actividad radiactiva de partículas y
núcleos subatómicos.
13. GRAY (Gy): Es la unidad de medida de la dosis absorbida de radiación ionizante en el Sistema
Internacional de Unidades (SI). Esta unidad se utiliza para cuantificar la cantidad de energía
radiante que se deposita en un material específico por unidad de masa debido a la interacción
con la radiación ionizante. El gray mide la cantidad de radiación que efectivamente penetra y
deposita energía en un material.
Un gray equivale a una joule (J) de energía absorbida por kilogramo (kg) de material irradiado.
Matemáticamente, se puede expresar de la siguiente manera:
1 gray (Gy) = 1 joule (J) / 1 kilogramo (kg)
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o Radioterapia en el tratamiento del cáncer: En la radioterapia, se administra radiación
ionizante en dosis medidas en grays para destruir células cancerosas. Aunque no se trata de
un balance de materia y energía en el sentido convencional, el proceso involucra la
transferencia de energía radiante al tejido canceroso para eliminar las células malignas.

14. SIEVERT (Sv): Es la unidad de medida de la dosis equivalente de radiación en el Sistema


Internacional de Unidades (SI). El sievert se utiliza para cuantificar la cantidad de radiación
ionizante absorbida por un tejido biológico y tiene en cuenta la capacidad de diferentes tipos de
radiación para causar efectos biológicos en el cuerpo humano. En otras palabras, el sievert mide
la cantidad de radiación que tiene el potencial de dañar tejidos y órganos vivos.
El sievert toma en consideración el tipo de radiación (como rayos X, partículas alfa, partículas
beta, rayos gamma, entre otros), la energía de la radiación y la sensibilidad de los tejidos
biológicos expuestos. La dosis equivalente se calcula multiplicando la dosis absorbida en grays
(Gy) por un factor de ponderación de calidad (QF) específico para el tipo de radiación.
Matemáticamente, se expresa de la siguiente manera:
1 sievert (Sv) = 1 gray (Gy) × factor de ponderación de calidad (QF)
Ejemplos aplicados en el balance de materia y energía:
o El sievert se utiliza principalmente para evaluar los riesgos biológicos asociados con la
exposición a la radiación ionizante y para cuantificar los efectos biológicos de la radiación en
los tejidos vivos. Aunque puede estar relacionado con la transferencia de energía radiante a
los tejidos, no se aplica directamente en cálculos de balance de materia y energía en sistemas
físicos o químicos. Su función principal es proporcionar una medida cuantitativa de los
riesgos radiológicos y los efectos en la salud humana.
DEFINICIÓN DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
1. SISTEMA: Un sistema es un conjunto de elementos interconectados o relacionados que funcionan
juntos como una unidad organizada para lograr un objetivo o una serie de objetivos específicos.
Los sistemas pueden encontrarse en una amplia variedad de contextos y disciplinas, y se utilizan
para comprender y abordar una variedad de problemas y procesos.

2. ELEMENTO DE SISTEMA:
o Entradas (Inputs): Las entradas son los recursos, datos o información que se introducen en
el sistema desde su entorno o desde otros sistemas. Estas entradas son procesadas por el
sistema para producir salidas o resultados.

o Procesos o Funciones: Los procesos son las actividades o funciones que ocurren dentro del
sistema para transformar las entradas en salidas. Estos procesos pueden ser operaciones
físicas, cálculos matemáticos, decisiones lógicas, interacciones sociales o cualquier otra
acción que tenga lugar en el sistema.

o Salidas (Outputs): Las salidas son los resultados, productos o información que se generan
como consecuencia del procesamiento de las entradas por parte del sistema. Estas salidas
representan el logro de los objetivos o funciones del sistema.

o Interconexiones o Relaciones: Los elementos dentro de un sistema están interconectados o


relacionados de alguna manera. Estas relaciones definen cómo interactúan los elementos
entre sí y cómo se comunican. Las relaciones pueden ser físicas, funcionales o de
retroalimentación.

o Objetivos o Finalidades: Cada sistema tiene uno o varios objetivos o finalidades específicos
que pretende lograr. Estos objetivos representan el propósito fundamental del sistema y
guían su diseño y operación.

o Control y Retroalimentación: Muchos sistemas incluyen mecanismos de control que


supervisan el funcionamiento del sistema y ajustan sus procesos para mantenerlo en un
estado deseado. La retroalimentación es la información que se utiliza para realizar estos
ajustes y mantener el sistema en funcionamiento óptimo.
o Entorno: El entorno es el contexto o el mundo exterior en el que opera el sistema. Los
sistemas interactúan con su entorno, reciben entradas de él y pueden influir en él mediante
sus salidas. El entorno puede ser físico, social, económico, tecnológico o de otro tipo.

o Recursos: Los recursos son los elementos que el sistema utiliza para llevar a cabo sus
funciones. Estos recursos pueden incluir materiales, energía, personal, datos, equipos,
tiempo y cualquier otro elemento necesario para el funcionamiento del sistema.

o Límites o Fronteras: Los sistemas tienen límites o fronteras que definen qué elementos y
procesos están dentro del sistema y cuáles están fuera de él. Estos límites ayudan a establecer
qué se considera parte del sistema y qué no.

o Tiempo: El tiempo es un elemento importante en muchos sistemas, ya que los procesos


pueden tener una duración específica o pueden ocurrir en momentos específicos. La
sincronización de actividades y eventos en el tiempo es esencial en sistemas como redes de
comunicación, sistemas de transporte y sistemas de control.
3. COMPONENTE DE SISTEMA:

o Memoria o Almacenamiento: La memoria o el almacenamiento son componentes que se


utilizan para almacenar temporalmente datos, información o estados dentro del sistema.
Esto puede incluir RAM en una computadora o buffers en sistemas de comunicación.

o Interconexiones o Conexiones: Las interconexiones son los enlaces o conexiones que


permiten la comunicación y la transferencia de datos entre los componentes del sistema. Esto
puede incluir cables, redes, buses de datos, enlaces de comunicación, etc.

o Controladores o Unidades de Control: Los controladores son componentes que supervisan y


controlan el funcionamiento del sistema. Pueden tomar decisiones basadas en información
interna o externa para ajustar el comportamiento del sistema.

o Sensores o Detectores: Los sensores son componentes que capturan información del entorno
o del sistema mismo y la convierten en datos que el sistema puede procesar. Por ejemplo, un
termómetro es un sensor que mide la temperatura.

o Actuadores o Dispositivos de Salida: Los actuadores son componentes que ejecutan acciones
físicas o electrónicas en respuesta a las instrucciones del sistema. Por ejemplo, un motor
eléctrico es un actuador que gira en respuesta a una señal de control.

o Energía o Fuente de Alimentación: En muchos sistemas, se requiere una fuente de energía


para alimentar los componentes y procesos. Esto puede incluir baterías, electricidad,
combustible u otras fuentes de energía.

o Software o Programas: En sistemas de computadoras y sistemas basados en software, el


software o los programas desempeñan un papel fundamental al proporcionar las
instrucciones y algoritmos que dirigen el comportamiento del sistema.

o Interfaces de Usuario: En sistemas que interactúan con personas, como software de usuario,
máquinas expendedoras o sistemas de navegación, las interfaces de usuario permiten la
interacción entre el sistema y los usuarios. Esto puede incluir pantallas, teclados, pantallas
táctiles, etc.
4. MODELO DE CAJA NEGRA: Un modelo de caja negra es un enfoque en el que un sistema o entidad
se considera desde el punto de vista de sus entradas y salidas sin que se revele información sobre
sus componentes internos o su funcionamiento interno. En otras palabras, en un modelo de caja
negra, se trata al sistema como una "caja negra" en la que no se conoce ni se necesita conocer
cómo funciona internamente; solo se observa cómo responde a las entradas y produce salidas.

5. DIAGRAMA DE BLOQUES: Un diagrama de bloques es una representación gráfica de un sistema


o proceso en el que se utiliza una serie de bloques o cajas para representar componentes,
funciones o etapas importantes del sistema. Estos bloques se conectan mediante flechas que
indican la dirección del flujo de información, señales, materiales o energía a medida que
atraviesan el sistema. Los diagramas de bloques se utilizan ampliamente en ingeniería, ciencias,
matemáticas, programación, control de procesos y muchas otras disciplinas para visualizar y
analizar sistemas y procesos de manera clara y organizada.
o Bloques: Los bloques representan componentes o funciones del sistema. Pueden ser
elementos físicos, como dispositivos o componentes electrónicos, o funciones lógicas y
matemáticas que realizan cálculos o procesamientos específicos.

o Conexiones: Las conexiones entre bloques indican cómo se relacionan entre sí y cómo fluye
la información o los datos de un bloque a otro. Las flechas o líneas conectan las salidas de un
bloque con las entradas de otro.

o Entradas y salidas: Los bloques tienen entradas y salidas que representan las señales o datos
que ingresan o salen de cada componente o función. Estas entradas y salidas son los puntos
de conexión entre bloques.

o Sentido del flujo: Las flechas en el diagrama indican el sentido del flujo de información,
señales, materiales o energía a medida que se mueven a través del sistema. Esto ayuda a
comprender cómo se interconectan los bloques y qué función cumple cada uno.

o Estructura jerárquica: En diagramas de bloques complejos, es común utilizar una estructura


jerárquica en la que los bloques se agrupan en niveles para organizar y simplificar la
representación del sistema.

o Símbolos estándar: En muchas disciplinas, se utilizan símbolos estándar para representar


tipos comunes de bloques o componentes, lo que facilita la comprensión de los diagramas
por parte de diferentes personas.
BIBLIOGRAFÍA
[1] OpenAI. (2023). Chat GPT [Modelo de lenguaje GPT-3]. Recuperado de [https://chat.openai.com/]
[2] Libretexts. (2022). 3.10: unidades derivadas. LibreTexts Español.

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Q

u%C3%ADmica_Introductoria_(CK-12)/03%3A_Mediciones/3.10%3A_Unidades_Derivadas

También podría gustarte