Examen Criminalistica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Da Vinci de Guatemala

Facultad de Criminología y Criminalística


Licenciatura en Criminología y Criminalística
Curso: Técnicas criminalísticas I
Licda. Sherlin Márelin García Hernández
Sede: Santa Cruz del Quiche
EXAMEN PARCIAL I

Apellidos: ______Xol Vasquez_______ Nombres: _______Jorge Epax ____________

Carne: ______202305009________ Fecha: _______17/03/2024______________

INSTRUCCIONES GENERALES:

Esta es una prueba escrita, dividida en tres series, que acumulan 20 puntos, es de carácter
individual, no se puede compartir materiales o información, por cualquier medio
tecnológico o información entre estudiantes.
Serie I: a continuación, se presenta una serie de ítems los cuales debe responder con letra
legible. (valor 10 pts.)
1. ¿Defina que es la cámara fotográfica?
Es un dispositivo que sirve para capturar imágenes en el momento que se realizan
Estos objetos pueden ser instantáneos y digitales las cuales son mas comunes hoy en día
2. ¿Quién creo la primer cámara fotográfica?
Nicephore Niepce
3. ¿Cuáles son los dos formatos mas conocidos dentro de la fotografía análoga?
El 35mm y el 120mm o mediano
4. ¿Cómo podemos ver si somos principiantes y en que formato dispara nuestra
cámara?

5. ¿Cuáles son los dos tipos de puntos de enfoque en la fotografía?


Horizontales y verticales
6. ¿Qué hace el campo visual?
es la amplitud de un área que el ojo puede ver cuando se enfoca en un punto central
7. ¿De que depende el circulo de confusión en fotografía forense?
Depende de la luz del sitio
8. ¿Es la técnica que se emplea para captar imágenes del lugar donde se cometió un
delito?
Fotografía Forense
9. ¿A que le acreditamos el ultimo gran cambio de la fotografía?
Al cambio de tipo de cámara la cual evoluciono para hoy en día ser digital
10. ¿Qué es la fotografía forense?
Es la técnica que se utiliza para capturar imágenes de una escena de crimen

Serie II: a continuación, se presentan varios planteamientos de los cuales unos son
verdaderos y otros falsos. Encierre en un círculo la letra “V” si el planteamiento es
verdadero y una “F” si es falso. (valor 5 puntos).
1. El proceso de negativo consiste en tomar fotografías en lugares oscuros, para que
la fotografía sea de mejor calidad.
V F
2. La historia de la fotografía abarca desde el siglo XIX al XX.
V F
3. En la cámara digital se crea un archivo de metadatos.
V F
4. El enfoque en fotografía se basa en utilizar el objeto de la cámara de forma manual
o automática.
V F
5. El campo de visión en unidades de longitud (metros).
V F

Serie III: a continuación, se presenta una serie de preguntas, subraye la respuesta correcta. (valor
5 puntos)

1. ¿Con que otro nombre se le conoce a la fotografía análoga?


a) Fotografía tradicional
b) Fotografía química
c) Las dos son correctas

2. ¿Cuál es la finalidad de la fotografía comercial?


a) Contar historias visuales
b) Documentar eventos
c) Vender productos

3. ¿Cuáles son las dos condiciones principales con las que debe cumplir la fotografía forense?
a) Nitidez y material adecuado
b) Exactitud y nitidez
c) Ninguna es correcta

4. ¿Qué nos permite la fotografía forense?


a) Conservar evidencia
b) Registrar y conocer datos que pasan desapercibidos durante la investigación
c) Ser un elemento de prueba jurídica
d) Todas son correctas

5. Son características del carrete de 35 mm.


a) Son los mas comunes
b) Son económicos
c) Poseen menos bokh
d) Todas son correctas

También podría gustarte