Está en la página 1de 3

ALUMNO: DIANA GABRIELA GARCIA CRUCES.

ASESOR: ALEJANDRO JESÚS ROBLES RAMÍREZ.


MATRICULA: 22005983
FECHA DE ENTREGA: 24/06/2023
MODULO: EDUCACIÓN INCLUSIVA V2.
R4. MARCO NACIONAL DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO.
Mi aportación al foro

Aportación a mis compañeros


Conclusión
La planeación y la organización de la estructura es de los procesos educativos los
cuales contengan un enfoque inclusivo el cual contenga ajustes razonables,
adecuaciones culturales y medidas especificas las cuales requieran de contenidos
educativos.
De igual forma se puede integrar programas de estudios con formación inicial y
estrategias para docentes que puedan tener servicios con un enfoque inclusivo y
con atención a la diversidad, para poder desarrollar las habilidades de detección y
atención a necesidades con autonomía progresiva, participación y desarrollo
cognitivo.
De igual forma asimilar la creación de proyectos escolares, con la participación de
toda la comunidad educativa que favorezcan el reconocimiento, la valoración y la
defensa de la diversidad, de igual forma en la que implementarán con una mejora
continua a nivel educación a cada escuela que deberán contemplar los proyectos
escolares.

Referencias
COPRED. (31 de Marzo de 2019). EDUCACIÓN INCLUYENTE. Obtenido de Propuesta para fortalecer
la educación inclusiva en el Dictamen de la iniciativa que modifica los artículos 3º, 31 y 73
de la Constitución, aprobado por las Comisiones Unidas de Educación y Puntos
Constitucionales en la Cámara de Diputados: https://copred.cdmx.gob.mx/

General, S. (30 de Septiembre de 2019). LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Obtenido de CÁMARA DE


DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN: https://www.diputados.gob.mx/

SEP. (25 de Junio de 2019). Estrategia Nacional de Educación Inclusiva. Obtenido de Acuerdo
Educativo Nacional Implementación Operativa: https://www.animalpolitico.com/

También podría gustarte