Está en la página 1de 1

Epidemiología del suicidio en adolescentes y jóvenes en Ecuador

Objetivo
Recabar y ofrecer informaciones a quienes toman decisiones en programas de
salud física y mental, sobre las características epidemiológicas del suicidio en
jóvenes y adolescentes ecuatorianos.
Método
Se realizó un estudio transversal con datos de los registros de mortalidad por
suicidio de los jóvenes y adolescentes de Ecuador de 2001 a 2014. El análisis se
desagregó por región natural, sexo, edad, grupo étnico y por el método usado para
cometer el suicidio. Se estimaron tasas de mortalidad por suicidio (por 100 000
habitantes) y los riesgos relativos (RR) de suicidio por sexo y regiones.
Resultados
En el período de 2001 a 2014, se registraron 4,855 casos de suicidio en
adolescentes y jóvenes en Ecuador. Los grupos más afectados fueron los varones
de 15 a 24 años y los adolescentes que vivían en la Amazonía, seguidos por los
de la Sierra. Los mestizos representaron la etnia con más casos de suicidio, pero
es importante destacar que el 40% de los suicidios en la Amazonía involucró a
jóvenes indígenas. Los métodos más comunes utilizados para el suicidio fueron el
ahorcamiento, seguido por el envenenamiento con pesticidas.
Conclusiones
El suicidio en adolescentes y jóvenes es un problema de salud pública para
Ecuador. Como influyen múltiples factores, se observan grandes variaciones en el
estudio. El difícil acceso a productos químicos, programas de prevención y centros
educativos en las áreas con tasas mas altas de suicidio, así como intervenciones
dirigidas a grupos específicos podrían ayudar a reducir los suicidios.

Gerstner RMF, Soriano I, Sanhueza A, Caffe S, Kestel D. Epidemiología del


suicidio de adolescentes y jóvenes en Ecuador. Rev Pan Am Salud Publica.
2018;42:e100.
https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.100

También podría gustarte