Está en la página 1de 1

DIRECTRICES PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA

Asignatura: Interpretación de análisis clínico

1. El informe será presentado de manera INDIVIDUAL los días MARTES siguientes a la


práctica hasta las 23:59 horas (evitar entregarlo a último momento, ya que no se
aceptará como excusa la “lentitud del internet”)

2. La letra utilizada será Arial, tamaño 11, interlineado 1.15 y los párrafos deberán estar
debidamente JUSTIFICADOS.

3. En el caso de las prácticas que sean netamente demostrativas, se realizará solamente


el CUESTIONARIO, siguiendo las siguientes indicaciones:

 Cada pregunta deberá estar sustentada con su respectiva o respectivas


referencias bibliográficas, y en el caso del texto, se deberá PARAFRASEAR.
 Al finalizar todo el cuestionario, se deberá colocar las referencias bibliográficas
enumeradas y teniendo en cuenta el sistema Vancouver.

4. En el caso de las prácticas desarrolladas, el informe deberá tener las siguientes partes:

I. Introducción (1 página aproximadamente)


II. Resultados (ya sea cuadros y/o imágenes con su respectiva descripción, en
este caso las imágenes si pueden ser fotografías de la práctica).
III. Discusión: Se van a fundamentar el ¿por qué? de los resultados obtenidos,
dando una adecuada explicación sustentada en referencias bibliográficas.
Debe ser amplia y teniendo en cuenta una adecuada redacción.
IV. Conclusiones: 3 a 5 conclusiones por práctica, breves pero concisas.
V. Cuestionario: Se tendrán en cuenta las mismas indicaciones anteriormente
mencionadas.
VI. Referencias bibliográficas: Según el sistema Vancouver.

5. Su trabajo se hará pasar por TURNITIN teniendo como referencia un grado de similitud
máxima de 20 % según lo establecido por la universidad (si el grado de similitud es
groseramente alto o se detectan trabajos iguales, simplemente el trabajo pasará a
tener nota desaprobatoria.

6. Las referencias bibliográficas a utilizar serán fuentes serias y confiables: Libros,


artículos de revistas científicas (de preferencia en idioma inglés). NO UTILIZAR
INFORMACIÓN DE PÁGINAS DIRIGIDAS A PÚBLICO EN GENERAL (rincón del vago,
Wikipedia, etc).

Profesor: Q.F. Manuel A. Fernández Puycan

También podría gustarte