Está en la página 1de 1

Cómo plantear un problema:

El primer paso para resolver un problema es definirlo correctamente. Para hacer esto, puedes
seguir estos pasos:

 Identifica el problema: Escribe todo lo que sabes sobre el problema.


 Pregunta “¿por qué?”: Esto te ayudará a llegar al corazón del problema.
 Identifica qué información adicional necesitas: Esto te ayudará a entender completamente
el problema.

Cómo diseñar la definición del problema:


Una vez que hayas identificado el problema, el siguiente paso es diseñar la definición del
problema. Esto implica:

 Diferenciar los hechos de las opiniones.


 Especificar las causas subyacentes.
 Consultar a todas las partes involucradas para obtener información.
 Identificar qué estándar o expectativa se viola.
 Determinar en qué proceso se encuentra el problema.
 Evitar tratar de resolver el problema sin datos.

Buscar varias alternativas de soluciones:


Después de definir el problema, el siguiente paso es generar soluciones alternativas. Aquí hay
algunas técnicas que puedes usar:

 Mira el problema desde diferentes perspectivas.


 Haz una lista rápida de diferentes soluciones, incluyendo aquellas que no parecen viables, y
luego intenta eliminarlas una por una para ver dónde fallan.
 Intenta combinar diferentes partes de las soluciones.
 Involucra a las partes interesadas: A menudo, las partes interesadas ven los problemas
desde perspectivas completamente diferentes.

Ventajas:
 Acceso rápido a la información: Permite tomar decisiones informadas rápidamente.
 Múltiples fuentes de conocimiento: Acceso a una amplia gama de información para todos
los niveles de aprendizaje.
 Estimula la creatividad: Recursos tecnológicos accesibles para la creación en diversos
ámbitos.
 Favorece el emprendimiento: Recursos disponibles que hacen el emprendimiento más
accesible.
Desventajas:

 Privacidad y seguridad: Riesgos asociados al manejo de datos personales.


 Sedentarismo: El uso excesivo de tecnología puede llevar a un estilo de vida sedentario.
 Delincuencia digital: Exposición a ciberdelitos y acoso en línea.
 Comunicación cara a cara: La tecnología puede limitar la interacción personal directa.

También podría gustarte