Está en la página 1de 21

SEMANA N° 01

CICLO REGULAR
GEOGRAFÍA

Divisiones Imaginarias
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA
DIVISIONES IMAGINARIAS I
PUNTOS IMAGINARIOS
A) POLOS GEOGRÁFICOS: B) POLOS MAGNÉTICOS:
Concepto.- Son puntos donde se intersecan los extremos del eje Concepto.- Son puntos donde se intersecan los extremos del eje magnético
geográfico o terrestre con la superficie terrestre. con la superficie terrestre.
Características: Características:
1. Son los extremos del eje de rotación y los meridianos. 1. Cada polo magnético se ubica cerca de cada polo geográfico, no
2. Son zonas de bajas temperaturas. coinciden.
3. Representan la máxima latitud (90º). 2. En sentido estrictamente magnético, el norte magnético corresponde
al sur magnético.

LÍNEAS IMAGINARIAS
A) EJE TERRESTRE O GEOGRÁFICO: B) RADIOS: C) NORMAL O VERTICAL:
Concepto.- Es la principal línea imaginaria. Une a los polos geográficos. Concepto.- Son líneas que unen el Concepto.- Línea entre la
Características: centro de la Tierra con su superficie. bóveda celeste y un
1. Extremo norte: estrella polar Características: observador.
2. Extremo sur: constelación Cruz del Sur 1. Infinitos Intersecciones:
3. Inclinación respecto a la vertical: 23º 27’ 2. Diferentes tamaños 1. Superior: cenit
4. Inclinación respecto a la eclíptica: 66º 33’ 3. Polar es menor 2. Inferior: nadir
5. Longitud: 12 713 km. 4. Ecuatorial es mayor
6. Atraviesa el centro de la Tierra.

A) ECUADOR TERRESTRE:
IMAGINARIOS

Es el círculo máximo de la Tierra que la divide en Norte y Sur. Determina la mínima latitud y mide 40 075 km aproximadamente.
CÍRCULOS

B) PARALELOS:
Son círculos menores paralelos al ecuador terrestre. Son infinitos, de diferentes tamaños y sirven de base para la latitud. Los
más importantes son los trópicos (23º 27’ N y S: Cáncer y Capricornio) y los círculos polares (66º 33’ N y S: Ártico y Antártico).
C) MERIDIANOS:
Son semi círculos que se unen en los polos. Son infinitos, de igual tamaño y sirven de base para la longitud. Los más
importantes son el meridiano de Greenwich (0º de longitud) y la Línea Internacional de Cambio de Fecha (meridiano de 180º).
AMÉRICA EUROPA ÁFRICA ASIA OCEANÍA
✓ Alaska ✓ Noruega ✓ Rusia

Círculo

Ártico
Polar
✓ Canadá ✓ Suecia
✓ Groenlandia ✓ Finlandia ------------------------- ------------------
✓ Rusia
✓ México ✓ Sahara Occidental ✓ Arabia Saudita

Ecuador Terrestre Trópico de Cáncer


✓ Bahamas ✓ Mauritania ✓ Emiratos Árabes Unidos
✓ Argelia ✓ Omán
✓ Malí ✓ India
------------------- ✓ Níger ✓ Bangladesh
✓ Chad ✓ Myanmar ------------------
✓ Libia ✓ China
✓ Egipto ✓ Taiwán
✓ Ecuador ✓ Santo Tomé y ✓ Indonesia
✓ Colombia Príncipe
✓ Brasil ✓ Gabón
------------------- ✓ Congo
✓ R. D. Congo ------------------
✓ Uganda
✓ Kenia
✓ Somalia
✓ ✓ ✓ Australia
Capricornio

Chile Namibia
Trópico de

✓ Paraguay ✓ Botswana
✓ Argentina --------------------- ✓ Sudáfrica --------------------------------------
✓ Brasil ✓ Mozambique
✓ Madagascar
✓ Reino Unido ✓ Argelia
Greenwich
Meridiano

✓ Francia ✓ Malí
de

----------------------- ✓ España ✓ Burkina Faso -------------------------------------- ------------------


✓ Ghana
✓ Togo
DIVISIONES IMAGINARIAS II

COORDENADAS GEOGRÁFICAS
A) Latitud.- es la distancia angular B) Longitud.- es la distancia angular C) Altitud.- es la distancia vertical
desde el ecuador hacia cualquier punto desde el meridiano de Greenwich hacia desde el nivel del mar hacia cualquier
de la superficie terrestre. cualquier punto de la superficie terrestre. punto de la superficie terrestre.
Características: Características: Características:
1. Se divide en NORTE y SUR. 1. Se divide en OESTE y ESTE. 1. Se divide en POSITIVA y NEGATIVA.
2. La mínima es 0º 00’ 00’’ (ecuador 2. La mínima es 0º 00’ 00’’ (Greenwich). 2. La altitud positiva se lee en m.s.n.m.
terrestre). 3. La máxima es 180º 00’ 00’’ (Línea 3. La altitud negativa se lee en m. b. n.
3. La máxima es 90º 00’ 00’’ (polos Internacional de Cambio de Fecha). m.
geográficos). 4. Se basa en los meridianos.
4. Se basa en los paralelos.

POSICIONES GEOGRÁFICAS
A) Antípodas.- son puntos B) Periecos.- son puntos ubicados en C) Antecos.- son puntos ubicados en
diametralmente opuestos. un mismo paralelo pero en diferentes un mismo meridiano pero ubicados en
Características: hemisferios (oeste – este). diferentes hemisferios (norte – sur).
1. Poseen latitudes semejantes. Características: Características:
2. Poseen longitudes suplementarias. 1. Poseen la misma latitud. 1. Poseen latitudes semejantes.
3. Tienen horas opuestas. 2. Tienen longitudes suplementarias. 2. Tienen longitudes iguales.
4. Tienen estaciones opuestas. 3. Poseen horas opuestas. 3. Poseen la misma hora.
4. Tienen la misma estación. 4. Tienen estaciones opuestas.
5. Tienen la misma distancia al ecuador 5. Tienen la misma distancia al ecuador
terrestre. terrestre y al meridiano de
6. Poseen la misma zona térmica o Greenwich.
climática.
1. Los polos geográficos son puntos donde se intersecan el eje terrestre o geográfico con la
superficie de la Tierra. Identifique y señale la alternativa incorrecta respecto a las características e
importancia de estos polos.

I. Ambos se localizan en océanos glaciares.


II. Determinan la máxima latitud geográfica.
III. Coinciden con los polos magnéticos.
IV. Sirven de convergencia a los meridianos.

A) I y III
B) Solo II
C) II y IV
D) I, III y IV
E) Solo IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


2. El eje terrestre es la principal línea imaginaria debido que sirve de base para el movimiento de
rotación de la Tierra. Identifica el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre las
características de esta línea imaginaria; luego, señale la alternativa correspondiente.

I. La estrella Polar se localiza en el extremo septentrional


II. Está inclinado 23°27’ de la perpendicular de la eclíptica
III. Recorre el centro de la Tierra con 12 756 km de longitud
IV. Es paralela a la línea equinoccial o ecuador terrestre

A) VVFV
B) VFFV
C) FVFV
D) VVFF
E) FVVV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


3. Los radios son líneas imaginarias que unen el centro de la Tierra con su superficie.
Identifique el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones correspondiente
sobre los radios geográficos.

I. Poseen diferentes tamaños siendo mayor en los polos y menor en el ecuador terrestre.
II. El radio ecuatorial mide 6356 km y el radio polar posee la longitud de 6378 km, aprox.
III. Se pueden trazar infinitos o indeterminados radios de extremo a extremo de la Tierra.
IV. El volcán Chimborazo posee 6384 kilómetros de radio, desde el centro de la Tierra.
V. El radio ecuatorial mide 6378 m y el radio polar posee la longitud de 6356 m, aprox.

A) FVFVF
B) VFVFF
C) FFFVV
D) VFFVF
E) FFFVF

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


4. La Tierra posee dimensiones que pueden calcularse por medio de líneas, puntos y círculos
imaginarios. El círculo máximo es el ecuador terrestre, línea ecuatorial o paralelo base y es, por
lo tanto, único. Es importante porque

I. origina dos hemisferios: septentrional y meridional.


II. determina la mínima longitud geográfica, cero grados.
III. los rayos solares caen tangencialmente (equinoccio).
IV. recorre los continentes de América, Asia y Oceanía.

A) I y II
B) II y IV
C) Solo I
D) I, III y IV
E) I y III

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


5. Los paralelos son círculos menores paralelos al ecuador terrestre, son infinitos o
indeterminados, poseen diferentes tamaños y sirven para calcular la latitud geográfica. Los más
destacados son los trópicos y los círculos polares porque

I. delimitan matemáticamente a los zonas climáticas o térmicas.


II. a 66°33’ de latitud norte y sur ocurre el sol de medianoche.
III. originan a las estaciones, junto a la inclinación del eje terrestre.
IV. entre los 23°27’ de latitud norte y sur caen los rayos verticalmente.

A) FVVV
B) VVFV
C) VVVF
D) VVFF
E) FVFV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


6. Andrei es un marino mercante que labora en un buque petrolero que transporta hidrocarburos
desde el golfo Pérsico hasta el puerto del Callao, de ida y vuelta. En sus recorridos cruza varios
meridianos, entre ellos al antimeridiano de Greenwich, observando que cuando

I. navega desde el golfo asiático hacia el territorio peruano, las horas siempre disminuyen.
II. cruza la Línea Internacional de Cambio de Fecha, del Este al Oeste, gana un día entero.
III. navega desde el territorio peruano hacia el golfo asiático, las horas siempre aumentan.
IV. cruza la Línea Internacional de Cambio de Fecha, del Oeste al Este, pierde un día entero.

A) II y IV
B) I, II y IV
C) I y III
D) Solo II
E) II, III y IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


7. En un mapamundi se puede observar diversos paralelos y meridianos permitiendo la
localización matemática de cualquier punto de la superficie terrestre. Relacione los
principales paralelos y meridianos con los atractivos turísticos de los países que recorren;
luego, marque la alternativa correspondiente.

I. Círculo polar Ártico a. El Burj Khalifa


II. Trópico de Cáncer b. El Parque Nacional de Komodo
III. Línea equinoccial c. El Castillo de Edimburgo
IV. Trópico de Capricornio d. El Folkets Park de Malmö
V. Meridiano de 0° e. La Gran Barrera de Coral

A) Ic, IId, IIIa, IVe, Vb


B) Id, IIa, IIIb, IVc, Ve
C) Id, IIe, IIIb, IVa,Vc
D) Id, IIa, IIIb, IVe, Vc
E) Ia, IIe, IIIb, IVc, Vd

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


8. Romina es una ingeniera de minas encargada de coordinar y supervisar un centro minero
localizado en el paralelo 15° 15' 58" LS, en el meridiano 72° 20' 30,01" LW y sobre los 3432
metros del mar. En base a estas coordenadas geográficas se puede deducir que

I. la mina se localiza en la ecorregión puna y altos Andes.


II. el clima de la unidad minera es semicálido muy seco.
III. el centro minero se localiza en los Andes peruanos.
IV. la distancia entre la mina y el paralelo 23° es de unos 8°.

A) I y IV
B) Solo III
C) II y III
D) III y IV
E) I, III y IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


9. Si el docente del curso de Geografía se localiza en el paralelo 12° 02' 35" LS, en el meridiano
77° 01' 42" LW y a 98 msnm, en el flanco occidental de los Andes peruanos. Se puede deducir
que

I. su anteco se localiza en el paralelo 12° 02’ 35’’ LN y en el meridiano 77° 01’ 42’’ LE.
II. se localiza en la ecorregión desierto del Pacífico o en la región natural Costa o Chala.
III. su antípoda se ubica en el paralelo 12° 02’ 35’’ LS y en el meridiano 102° 48’ 18’’ LW.
IV. el clima de la coordenada geográfica descrita es semicálido muy lluvioso y nuboso.
V. su perieco se localiza en el paralelo 12° 02’ 35’’ LS y en el meridiano 102° 48’ 18’’ LE.

A) I, II y V
B) II y V
C) II, III y V
D) II, III y IV
E) Solo II

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


10. Las coordenadas geográficas son puntos donde se intersecan paralelos y meridianos sobre la
superficie terrestre. Importantes por su precisión matemática en base a la latitud, longitud y
altitud. Identifique el valor de verdad (V o F) sobre las diferentes localizaciones geográficas;
luego, marque la alternativa correspondiente.

I. La ciudad de Oslo se localiza al norte del trópico de Cáncer (23° 27’ LN).
II. Al sur del trópico de Capricornio (23° 27’ LS) se localiza la ciudad de Lima.
III. Las ciudades de Jauja y Otuzco se localizan a mayor altitud de Chiclayo.
IV. Madrid se ubica más cerca de Greenwich que la ciudad de Nueva York.

A) VFVF
B) FFVV
C) VFFV
D) FFVF
E) VFVV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


11. Los paralelos, círculos menores perpendiculares al eje terrestre, presentan una serie de
características, de las cuales podemos identificar algunas como

I. su número es infinito o indeterminado.


II. las direcciones que asumen son oeste y este.
III. todos ellos se unen en los polos geográficos.
IV. abarcan desde los 00º00’00’’ a los 90º00’00’’.
V. forman ángulos rectos con los meridianos.

A) II, III y V
B) I, IV y V
C) I, II y IV
D) I y IV
E) I, II y III

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


12. Si los países como Chile, Namibia, Botsuana y Australia en parte se ubican en el trópico de
Capricornio, entonces

1. comparten el mismo paralelo geográfico.


2. se localizan en el hemisferio septentrional.
3. son países con áreas desérticas.
4. comparten el mismo huso horario.
5. están localizados a unos 23°27’ LS.

A) 2, 4 y 5 son correctas
B) Solo 4 es correcta
C) 4 y 5 son las únicas correctas
D) 1, 3 y 5 son las únicas correctas
E) Solo 2 y 5 son correctas

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


13. Romina es la jefa de un grupo de topógrafos encargados de realizar el estudio o informe
topográfico de los terrenos de una empresa inmobiliaria para aportar datos de morfología, alturas,
pendientes y ubicación de elementos importantes. En su informe, identifica diversos datos para un
levantamiento topográfico que

I. permite trazar las distancias latitudinales y longitudinales entre las principales características
físicas de los terrenos, tales como ríos, lagos, reservorios, caminos o bosques.
II. posibilita establecer las coordenadas geográficas de los diferentes elementos que componen
los terrenos como estanques, represas, diques, fosas de drenaje o canales de alimentación de
agua.
III. ayuda a localizar los elementos de los terrenos mediante el cenit y el nadir con la ayuda de los
paralelos, los meridianos, la línea equinoccial, el meridiano Base y los polos geográficos.
IV. determina las diferencias de altitud de los distintos relieves, tales como valles, llanuras, colinas
o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos de los terrenos.

A) I, II y IV
B) II, III y IV
C) I y II
D) II y IV
E) I, III y IV
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA
EJERCICIO RESOLUCIÓN

W E
14. Por la rotación terrestre, hay diferencias de 180° 180°
hora (e incluso de fecha) para cada lugar del 75º 135º
planeta. Al respecto, ¿qué hora y fecha es en San X 04:00
Y 1 enero 2025
Martín de Porres (75° longitud oeste) si en Osaka
(135° longitud este) son las 4 am, del 1 de enero
1. 75º + 135º = 210º
del 2025?

A) 18:00 horas del 1 de enero del 2025 2. 210º ÷ 15º = 14h


B) 04:00 horas del 31 de diciembre del 2024
C) 18:00 horas del 31 de diciembre del 2024 3.04:00 – 14:00 = X
D) 13:00 horas del 1 de enero del 2025 24:00 + 04:00 = 28:00
E) 14:00 horas del 31 de diciembre del 2024 28:00 – 14:00 = 14:00 = 2:00 pm del día de ayer

RPTA: En SMP son las 14:00 horas del día 31 de diciembre del 2024

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


EJERCICIO RESOLUCIÓN

15. Un avión parte de Cusco (75º W
180° 180°
longitud oeste) a las 12:30 pm (hora
oficial) rumbo a la Ciudad de 105° 75º
17:30 12:30
México (105º longitud oeste) y
aterriza en dicha ciudad a las 5:30 X
pm, ¿cuántas horas duró el vuelo? 1. FÓRMULA: HLL = HS + HV +/- DH

A) 7h 2. DIFERENCIA HORARIA:
B) 8h 105° - 75° = 30°
30º ÷ 15º = 2h
C) 6h
D) 5h
3. APLICANDO LA FÓRMULA:
E) 9h
17:30h = 12:30h + HV – 2h
7h = HV

RPTA: El vuelo duró 7 horas, desde el Cusco hacia la


Ciudad de México.
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA

También podría gustarte