Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE SOCIOLOGÍA

El trabajo infanto-adolescente en el mercado Abasto


de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Entorno familiar, roles sociales y formas de inserción laboral

Tesis de Grado para optar el título de:


Licenciado en Sociología

Autor:
Hagler Justiniano Cujuy

Tutora:
M.Sc. Annabelle Elisa Saldías Rivera

Santa Cruz de la Sierra, Junio de 2015


Agradecimientos:
A todos los niños y adolescentes trabajadores

del mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra

que gentilmente accedieron a darme una entrevista.

A mi tutora, M.Sc. Annabelle Elisa Saldías Rivera,

modelo profesional en mi vida,

para ella mi sempiterno agradecimiento.

“Finis coronat opus”


ÍNDICE

PRÓLOGO .................................................................................................... VII


INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
CAPÍTULO I
Reflexiones teóricas........................................................................................ 3
1. Proceso de Socialización .................................................................. 3
1.1. La familia como unidad básica de socialización ............................. 5
1.2. Familia y sistema social .................................................................. 7
2. La Teoría del Desarrollo Humano y la calidad de vida
de niños y adolescentes .................................................................... 8
3. El Trabajo Infanto-adolescente ........................................................ 13
4. Corrientes teóricas sobre trabajo infantil y adolescente .................. 14
4.1. Corriente abolicionista .................................................................. 14
4.2. Corriente de la Valoración Crítica del trabajo
infantil y adolescente .................................................................... 17
4.3. El abolicionismo frente a la valoración crítica:
un debate polémico ...................................................................... 19
CAPÍTULO II
Diseño metodológico .................................................................................... 22
1. Planteamiento del problema ............................................................ 22
2. Delimitación ..................................................................................... 24
2.1. Delimitación espacial .................................................................... 24
2.2. Delimitación Temporal .................................................................. 24
3. Tipo y diseño de la investigación ..................................................... 24
4. Objetivos .......................................................................................... 25
4.1. Objetivo general ........................................................................... 25
4.2. Objetivos específicos .................................................................... 25
5. Alcances y limitaciones .................................................................... 25
5.1. Alcances ....................................................................................... 25
5.2. Limitaciones.................................................................................. 26
6. Justificación ..................................................................................... 26
6.1. Justificación Institucional .............................................................. 26
6.2. Justificación Social ....................................................................... 27
6.3. Justificación Académica ............................................................... 27
6.4. Justificación Personal ................................................................... 27
7. Hipótesis .......................................................................................... 28
7.1. Principales categorías de análisis ................................................ 28
8. Técnicas .......................................................................................... 30
9. Fuentes ............................................................................................ 30
10. Trabajo de campo ............................................................................ 31
10.1. Revisión de la literatura sobre el tema ......................................... 31
10.2. La observación directa ................................................................. 31
10.3. Las entrevistas semipautadas ...................................................... 31
11. Procesamiento de los datos............................................................. 31
CAPÍTULO III
Marco legal sobre trabajo infantil y adolescente en Bolivia ........................... 33
1. Normativa Nacional ......................................................................... 34
1.1. Constitución Política del Estado (CPE) ........................................ 35
1.2. Código Niño, Niña y Adolescente (CNNA).................................... 35
1.3. Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez ...................... 38
1.4. Ley General del Trabajo ............................................................... 39
1.5. Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar ...... 39
2. Normativa Departamental de Santa Cruz ........................................ 39
2.1. Ley Departamental N° 46 del 26 de julio del 2012........................ 40
2.2. Decreto Departamental N° 191 Reglamentación de la Ley N° 46,
12 de junio de 2013 ............................................................................... 41
3. Normativa Internacional ................................................................... 41
CAPÍTULO IV
El trabajo infantil y adolescente en el mercado Abasto de
Santa Cruz de la Sierra ................................................................................. 44
1. Santa Cruz de la Sierra.................................................................... 44
2. Los centros de abastecimiento en Santa Cruz de la Sierra ............. 45
2.1. El mercado Abasto ....................................................................... 46
3. Formas de inserción laboral infanto-adolescente en
el mercado Abasto ........................................................................... 49
3.1. Carretilleros .................................................................................. 49
3.2. Vendedores de refrescos y sodas ................................................ 51
3.3. Vendedores de bolsones de polipropileno .................................... 52
3.4. Vendedores de DVDs ................................................................... 53
3.5. Vendedores de frutas de temporada ............................................ 53
3.6. Otros tipos de trabajo infanto-adolescente ................................... 54
4. Horario, tiempo y días de trabajo de los NATs ................................ 55
5. La jornada laboral de los NAT´s del Mercado Abasto ...................... 57
6. Distribución del dinero obtenido ....................................................... 58
7. El proceso de socialización de los NAT´s del mercado Abasto ....... 61
8. Los NAT´s y las organizaciones sociales: Hogar Casa Mitaí ........... 62
CAPÍTULO V
El entorno familiar y la decisión de la inserción laboral
del infanto-adolescente en el mercado Abasto ............................................. 65
1. El entorno familiar de los NAT´s del mercado Abasto ..................... 65
1.1. Tipo de familia .............................................................................. 65
1.2. Roles sociales que cumplen los niños y adolescentes
trabajadores.................................................................................. 66
2. La decisión de trabajar..................................................................... 68
Reflexiones finales ........................................................................................ 73
Bibliografía .................................................................................................... 77
SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACPAMA Asociación de Carretilleros de Productores Agrícolas del


Mercado Abasto.
ASOPROCA Asociación de Productores y Carretilleros.
ASOPROCE Asociación de Productores, Carretilleros y Estibadores.
CDN Convención de los Derechos del Niño.
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional.
CEPAL Comisión Económica Para América Latina y El Caribe.
CNNA Código Niño, Niña y Adolescente.
CPE Constitución Política del Estado.
DNI Defensa de Niños, Niñas, Internacional.
GADSC Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
GAMSC Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
IFEJANT Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Niños
y Adolescentes Trabajadores.
IIT Instituto de Investigaciones Tecnológicas.
INE Instituto Nacional de Estadística.
INIFH Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades.
IPEC Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo
Infantil.
NAT's Niños y Adolescentes Trabajadores.
NNATs Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores.
OIT Organización Internacional del Trabajo.
OMS Organización Mundial de la Salud.
ONGs Organizaciones No Gubernamentales.
ONU Organización de las Naciones Unidas.
PIEB Programa sobre Investigación Estratégica de Bolivia.
PNUD Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo.
RED LACTI Red Latinoamericana Contra el Trabajo Infantil.
SEDEPOS Servicio Departamental de Políticas Sociales.
SEPA Servicio de Estudios, Proyectos y Análisis.
UAGRM Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
UNATSBO Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de
Bolivia.
UNICEF Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas.
UV Unidades Vecinales.
PRÓLOGO

Tuve el agrado de conocer a Hagler Justiniano Cujuy, en el proceso de


elaboración del presente trabajo de tesis en las oficinas del observatorio
Infanto Juvenil hace algún tiempo, el esfuerzo enfocado desde entonces dio
sus frutos con la presente tesis de investigación sobre el trabajo de niños y
adolescentes en el mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La presente investigación se encuentra en el ámbito subjetivo, y tiene


limitaciones al no considerar al género femenino como sujeto de estudio, sin
embargo, nos proporciona datos cualitativos y descriptivos interesantes
respecto a la motivación, la toma de decisiones para la inserción al trabajo en
el ámbito de servicio y /o comercio, y el destino del dinero percibido desde el
enfoque adulto, pero principalmente, desde los propios actores que son los
niños y adolescentes trabajadores del mercado Abasto.

Hagler nos conduce a la conclusión de que la pobreza se constituye en una


variable importante, que puede, o no, promover el trabajo infantil conforme el
caso presentado. Desde mi percepción construida a través de los 15 años
dedicados al estudio complejo de la problemática del trabajo infantil y
adolescente, creo que además de los niveles de pobreza que se presentan,
intervienen muchos otros factores estructurales, subestructurales y
coyunturales de manera simultánea en el entretejido cultural, familiar, los
roles sociales y las cosmovisiones múltiples que se relacionan,
constituyéndose en sistemas dinámicos, interdependientes y que se
encuentran en constante renovación.

En este sentido, la tendencia a considerar irreconciliables los enfoques


abolicionistas y valorativo crítico sobre el trabajo infantil, cae por su propio
peso, al no dar respuesta a los diferentes aspectos de la compleja

VII
problemática, por lo que el tesista deja abierta la posibilidad de
posicionamiento frente a sus resultados.

Personalmente y luego de una metódica reflexión después de todos estos


años sobre los resultados en la zafra de caña de azúcar, considero que se
debe promover un cambio de creencias que posibilite, primero, considerar
que los enfoques de trabajo infantil son complementarios permitiendo así
proporcionar respuestas concretas y específicas a cada uno de los miles de
casos de niños/as y adolescentes trabajadores/as explotados, o protegiendo
a los que se encuentran en riesgo de inserción laboral con características de
explotación laboral, y/ o tipificados como delito, pero también, respetar el
derecho al aprendizaje activo y practico conforme al grado de desarrollo
evolutivo de niños/as y adolescentes y regulado en las políticas públicas.

La intervención en la problemática del trabajo infantil explotador y con


carácter delictivo se constituye en un reto a ser desarrollado con la
participación de toda la comunidad

Lic. Lidia Mayser Hurtado


Coordinadora del Proyecto “Hagamos Equipo”
Unión entre Estado, Sociedad Civil y Sector Empresarial
para aunar esfuerzos y proteger a NNA

VIII
INTRODUCCIÓN

“El trabajo infanto-adolescente en el Mercado Abasto de la ciudad de Santa


Cruz de la Sierra: Entorno familiar, roles sociales y formas de inserción
laboral” es un estudio que aborda la problemática de niños y adolescentes
trabajadores desde una visión analítica-descriptiva con la finalidad de
comprender los múltiples factores que llevan a tomar la decisión familiar de
que los hijos menores, niños o adolescentes, se inserten al mercado laboral,
principalmente en actividades de servicio y comercio en este centro de
abastecimiento popular.

La investigación se realizó desde el paradigma cualitativo que permitió


realizar una descripción contextual del mercado Abasto, así como también de
las diferentes formas de inserción laboral infanto-adolescente. El estudio no
perseguía cuantificar a los niños y adolescentes trabajadores, sino más bien
dilucidar las razones por las cuales ellos se convierten en los actores
protagonistas de este fenómeno social.

El presente estudio está dividido en cinco capítulos. El primero presenta las


reflexiones teóricas que abordan el trabajo infantil y adolescente. En el
segundo capítulo se muestra el marco metodológico, guía de la
investigación. El tercer capítulo describe el marco legal sobre el trabajo
infantil en Bolivia, se muestran las principales leyes nacionales,
internacionales y del departamento de Santa Cruz con las cuales se busca la
erradicación del trabajo infantil y la protección de las y los adolescentes
trabajadores. El cuarto capítulo analiza el trabajo infato-adolescente y sus
diferentes formas, asimismo se muestra el uso que hacen de los recursos
económicos que ganan por su trabajo. En el quinto capítulo expone el tipo de
familia, los roles sociales que cumplen los niños y adolescentes trabajadores

1
además de las razones por las cuales se decidió que estos niños
adolescentes entren a formar parte del mundo laboral. Al final se exponen los
principales hallazgos de la investigación.

Esperamos que este estudio sea un aporte para ayudar en la elaboración de


políticas públicas de prevención y erradicación del trabajo infantil y de
protección del adolescente trabajador.

2
CAPÍTULO I
Reflexiones teóricas

La reflexión sobre el trabajo infantil requiere un análisis teórico desde una


mirada integral puesto que es una problemática actual que tiene que ver no
sólo con el desarrollo y la pobreza sino también con el aprendizaje social que
niños, niñas y adolescentes desarrollan a través del proceso de socialización
en el entorno familiar (como grupo social primario) y el contexto laboral,
proceso que a su vez, incide en su personalidad social e individual. En ese
sentido, proceso de socialización, familia y sistema social y cultural son
componentes teóricos que es necesario desarrollar para comprender el
trabajo infantil desde diferentes enfoques.

1. Proceso de Socialización 1

Desde el punto de vista sociológico, el proceso de socialización es el


aprendizaje social que los seres humanos desarrollan a través de la
interacción e interrelación social, “es el proceso por el cual los individuos en
su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar y sentir y actuar
que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad” (Suriá, 2010).
Este proceso permite al ser humano establecer relación con su medio, con su
entorno social a través del contacto primario que se genera con el contacto
de los niños con sus padres quienes a su vez, le enseñan normas, valores,
les hacen conocer sus derechos y sus obligaciones. Johnson Harry M. (1965)
afirma que el aprendizaje social capacita al individuo a realizar roles
sociales. Si bien es cierto que los seres humanos aprenden, en la primera

1
Este acápite forma parte del estudio “El trabajo infantil desde la mirada del pueblo ayoreo”
que realiza Elisa Saldías con la Institución APCOB (Noviembre 2014- abril 2015).

3
etapa de socialización, normas, valores e interiorizan los roles sociales que
deben cumplir, es importante destacar que el proceso de socialización
guarda estrecha relación con el entorno social y cultural en el que se
desenvuelven. En ese sentido, Julián Morales y Luis Abad Márquez (1997
pág. 65) afirman que la cultura es parte central del proceso de socialización
pues “somos los hombres quienes, viviendo juntos y relacionándonos,
creamos la cultura, que a su vez se convierte en uno de los marcos de
referencia esenciales en la configuración de nuestra personalidad social e
individual”, y argumentan de la siguiente manera:

“En definitiva, lo que el individuo aprende en el proceso de


socialización es la cultura, es decir, un complejo conjunto de
pautas de comportamiento recurrentes que le permiten saber a
qué atenerse en cada situación, qué debe esperar de los
demás, como debe reaccionar en cada caso concreto y que
pueden esperar los demás de él” (Morales, y otros, 1997 pág.
67).

El término aprendizaje social hace referencia al significado que para las


personas tiene el pensar y actuar de determinada manera, no es un
aprendizaje mecánico es un proceso de construcción socio cultural a través
de la interacción e interrelación entre los seres humanos. Desde el punto de
vista sociológico el proceso de socialización influye en la personalidad social,
es decir en la forma en la que nos comportamos de manera colectiva que a
su vez se expresa a través de los roles sociales que el individuo ha
aprendido a desempeñar. En síntesis, el proceso de socialización es cuando
un individuo aprende normas, valores, actitudes y comportamientos. Este
proceso de socialización se da a través de la interacción social y aunque
dura toda la vida es más intenso durante la infancia a través de la institución
familiar o grupo primario (Ibañez, 2006 pág. 350). En el proceso de
socialización, el individuo aprende un conjunto de pautas de comportamiento

4
que le permiten saber a qué atenerse en cada situación, qué debe esperar
de los demás, cómo debe reaccionar en cada caso concreto y qué pueden
esperar los demás de él. En este proceso de socialización se adquieren los
roles sociales o el status que la persona puede ocupar en sus relaciones
sociales dentro de un determinado grupo (Morales, y otros, 1997 págs. 65-
66).

Cabe señalar que el proceso de socialización se canaliza fundamentalmente


a través de dos agentes principales: la familia y la escuela. La familia es un
grupo social primario, pues sus integrantes construyen una serie de lazos de
unidad y sentido de conjunto, construyen una red de interacciones mutuas en
torno a objetivos comunes y una vida afectiva común e incide de manera
preponderante en la formación y desarrollo personal y social de sus
integrantes, especialmente durante la infancia puesto que todos los
integrantes del grupo primario se desenvuelven en base a un sistema de
valores que consideran son esenciales para orientar sus acciones
cotidianas.

1.1. La familia como unidad básica de socialización


La Sociología considera que la familia es la unidad social básica de los
individuos y en términos generales se define a la familia como “un grupo de
personas estrechamente relacionadas por la sangre como padres, hijos,
tíos, tías y primos, como “todas aquellas personas que descienden de un
ancestro común”, es decir se constituyen por su relación de consanguinidad
y por lazos maritales o afinidad. Chinoy (1966 págs. 140-141) afirma que la
familia debe verse de la siguiente manera: “La familia debe verse como parte
de un todo más amplio: el sistema de parentesco. Este último consiste en
una estructura de papeles y relaciones basados en lazos de sangre
(consanguinidad) y de matrimonio (afinidad) que liga a los hombres, las
mujeres y a los niños dentro de un todo organizado”.

5
Si bien es cierto que las relaciones familiares se forman a partir de las
relaciones de consanguinidad y afinidad, y por lo tanto es concebida como
“un grupo de personas directamente ligado por nexos de parentescos, cuyos
miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos”
(Giddens, 1998 pág. 190), es además considerada como la institución
humana más generalizada, es la acción social más significativa, más
universal, más reconocida y más determinante de la estructura social”
(Ibañez, 2006 pág. 161). Las Ciencias Sociales han registrado un importante
avance en el abordaje de la familia como grupo social primario que no es
homogénea a pesar de la vigencia de un sistema social que plantea un
paradigma único en términos de estructura y organización social. Esto quiere
decir que en la actualidad, existen diferentes tipos de familia que expresan
grados de parentesco y/o afinidad diversos y responden a procesos de
construcción y contextos histórico- culturales diferentes.

Raquel Gil Montero (2007 págs. 77-123) cuestiona la ubicación del llamado
modelo occidental de familia es decir la familia residencial basada en la
localidad y la familia nuclear como parte de un sistema familiar único y
considera un mito que con demasiada frecuencia se ha trasladado
acríticamente a América Latina. A partir de la Revolución Industrial se ha
considerado a la familia nuclear como la base de la sociedad moderna en
desmedro de la familia extendida y numerosa articulada a las actividades
agrícola y feudal. Sin embargo, investigadoras feministas latinoamericanas
como Marcela Lagarde (1997) y Marta Lamas (2014) por ejemplo, identifican
a familias monoparentales compuestas por uno de los progenitores,
generalmente la madre, que cumple el rol de proveedora y a la vez es
responsable del cuidado y atención de los miembros de esa familia.
Asimismo, el proceso de globalización de la economía y la comunicación no
sólo ha cambiado las formas de producir, consumir y gestionar sino que

6
también ha dado lugar a la migración Sur- Norte que a su vez incide en la
reconfiguración de la familia “transnacional”2.

Desde esta perspectiva, la familia es un grupo social primario cuyos


integrantes interactúan y se relacionan en función de objetivos de bienestar e
inciden en la personalidad social (especialmente en la niñez) a través del
proceso de socialización y generalmente se sustenta en las relaciones de
parentesco y afinidad. No es posible plantear el análisis de familia en el
marco de un modelo único y evolutivo en la sociedad actual.

1.2. Familia y sistema social

Si bien es cierto que las familias como grupo social primario se desenvuelven
desde diversas formas de interacción social , los roles sociales y formas de
organización responden a modelos o paradigmas socio-culturales que se
expresan a través del sistema de acción social que de acuerdo a Parsons,
citado por Ángeles López Moreno (1/2005), “consiste en una pluralidad de
actores individuales que interactúan entre sí (…) motivados por una
tendencia a obtener un óptimo de gratificación y cuyas relaciones, incluyendo
la de los demás actores, están medidas y definidas por un sistema de
símbolos culturalmente estructurado y compartidos”. En esa perspectiva, la
familia puede verse como un sistema de la familia que la sociedad establece
a través del parentesco que consiste en una estructura de roles sociales y
relaciones basados en la sangre (consanguinidad) y de matrimonio
(afinidad) que articula a hombres, mujeres y niños dentro de un todo
organizado (Chinoy, 1966). Desde esta perspectiva, la familia nuclear es el
tipo ideal la misma que se forma en base al matrimonio de pareja
heterosexual como institución social que se sustenta en una explicación

2
Ver: Prólogo de Elisa Saldías (2010) en: Huellas migratorias: duelo y religión en las familias
de migrantes del Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz.

7
universal de la familia: la importancia de las necesidades sexuales y las
exigencias de la reproducción (Chinoy, 1966 pág. 143).

El Estado (que de manera clásica está constituido por tres elementos:


territorio, población y gobierno) es la institución social y política que a través
de normas, leyes y servicios asegura e institucionaliza el predominio de un
determinado sistema de acción socio-cultural. En la actualidad y en el marco
de las Ciencias Políticas, una de las funciones del Estado es el de velar y
garantizar los derechos humanos y convivencia social en términos de
igualdad (Lozano, 1995). De este modo, el Estado establece el paradigma
de familia desde una perspectiva general, es decir que incide e influye en el
conjunto de la sociedad 3 .

2. La Teoría del Desarrollo Humano y la calidad de vida de


niños y adolescentes
El concepto de Desarrollo Humano plantea la necesidad de ampliar las
oportunidades de las personas para llevar una vida plena con libertad y
dignidad. Las capacidades más elementales del desarrollo humano son:
tener una vida saludable, recibir educación, tener un nivel de vida digno,
gozar de libertades civiles y políticas que permitan participar en la vida de la
comunidad a la que pertenece (PNUD-Bolivia, 2006 pág. 60).

La teoría de Desarrollo Humano surge en la década del 80 del Siglo XIX,


investigaciones realizadas por el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD, 1996) confirman que crecimiento económico no es

3
En Bolivia, la Asamblea Plurinacional aprobó en diciembre del 2014 un nuevo Código de
Familia que establece y reconoce distintos tipos de familia y deja de ser la familia nuclear
como el paradigma único y universal. El nuevo Código de las Familias y del Proceso
Familiar, Ley 603 del 19 de noviembre de 2014, reconoce la existencia de cinco tipos de
familia: la nuclear (mamá, papá e hijos), las unimarentales (mamá e hijos) o uniparentales
(papá e hijos), las ampliadas o extendida (que incluye a más integrantes como los abuelos o
tíos), las comunitarias (personas que viven en un albergue, por ejemplo) y familias no
parentales (comunidad de personas que viven juntas y que se rigen por sus usos y
costumbres). En la anterior normativa sólo se manejaban dos tipos de familia: funcional y
disfuncional (Los Tiempos, 2014).

8
sinónimo de desarrollo. Luego de analizar los resultados del Informe de
Desarrollo Humano de 1996, Pantoja, Gutiérrez y Navajas (Julio-Agosto
1996) afirman lo siguiente:

“No obstante que durante los últimos quince años el mundo ha


sido testigo del mayor y más espectacular crecimiento
económico de algunos países, también ha visto con la misma
sorpresa como otras naciones alcanzaban niveles de pobreza
sin precedentes en la historia de la humanidad. Así, la enorme
disparidad económica entre países ricos y países pobres
genera dos mundos cada vez más polarizados y distantes entre
sí. Valga consignar al respecto que: de los 23 trillones de
dólares que significó el Producto Interno Bruto mundial para
1993, 18 trillones correspondieron a los países industrializados
y tan sólo 5 trillones a los países no industrializados, a pesar de
que éstos abarcaban dentro de sus fronteras alrededor del 80%
de la población mundial”

Desde la perspectiva de la teoría del Desarrollo Humano se sustenta que la


calidad de vida de las personas es más importante que el crecimiento
económico, de acuerdo al PNUD (1996) “el desarrollo es el fin y el
crecimiento económico, uno de los medios”. En la misma perspectiva Elisa
Saldías y Miriam Moreira (2009 pág. 173) destacan que la teoría del
Desarrollo Humano es un enfoque que gira en torno a las personas más que
al crecimiento económico.

A ello, habrá que agregar que esta teoría visualiza o reconoce que la
pobreza no sólo se ha incrementado en el mundo sino que además la
diferencia entre pobres y ricos es cada vez mayor. En este sentido, la
pobreza se ha incrementado puesto que el crecimiento económico se ha
registrado en términos macroeconómicos pero es un crecimiento sin empleo,

9
pues los habitantes experimentan reducción de su ingreso al ampliarse las
oportunidades de empleo digno (baja productividad y mala remuneración)
situación que incide en la calidad de vida de las familias pobres. Según
estudios realizados en América Latina, la pobreza es una de las causas por
las que se ha incrementado el trabajo infantil. El Informe, Trabajo Infantil:
Causa y Efecto de la Perpetuación de la Pobrezade la OIT (2007 pág. 45)
concluye que El trabajo infantil está directamente asociado con la pobreza a
nivel de hogar: las niñas y niños trabajadores forman parte, en su gran
mayoría, de hogares en condición de pobreza (insuficiencia de ingresos). De
Igual manera establece que “La motivación 4 del trabajo infantil responde
entonces en buena medida a esa situación y a la necesidad de generar
ingresos para el hogar; es decir, la pobreza como factor determinante del
trabajo infantil”. Por su parte, la CEPAL (Septiembre 2005 pág. 5) afirma que
“esta pobreza es tanto más grave por cuanto condena a su reproducción
entre generaciones, y restringe dramáticamente las posibilidades de
desarrollar capacidades y plasmar oportunidades a lo largo de toda la vida”.
El estudio del IPEC-Bolivia, “Una aproximación al trabajo infantil en Bolivia
(OIT-IPEC, 1999) determina que son cuatro los elementos centrales por los
cuales se da el trabajo infantil en Bolivia: “Por una parte la pobreza del país
que en realidad engloba a los otros elementos (hacinamiento en viviendas,
familias muy numerosas, bajo grado de instrucción, etc.). Por otra, la
migración, la calidad de la educación y finalmente los aspectos culturales
donde podemos incluir la desintegración y disfuncionalidad familiar”.

Desde la perspectiva del desarrollo humano, la calidad de vida de niños,


niñas y adolescentes se debe sustentar en los principios de desarrollo
sostenible que tome en cuenta, además de la producción e inversión en

4
El Informe Mundial sobre trabajo infantil: Vulnerabilidad económica, protección social y
lucha contra el trabajo infantil (OIT, 2013 pág. XV), afirma que “Hay sobradas razones, tanto
teóricas como empíricas, para pensar que la vulnerabilidad económica asociada a la
pobreza, los riesgos y los choques económicos desempeña un papel fundamental en
impulsar a los niños hacia el trabajo”.

10
tecnología, en la inversión social (acceso de calidad a los servicios sociales
básicos), la igualdad de género (igualdad de condiciones y oportunidades en
el acceso a servicios), acceso a los recursos económicos y niveles de
decisión de hombres y mujeres , la participación social (reconocimiento de
ciudadanía) , identidad cultural (reconocer la diversidad cultural y la
equidad), distribución equitativa del Producto Interno Bruto y oportunidades
económicas (Saldías, y otros, 2009 pág. 180). El desarrollo humano es
mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca
garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos
humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida
creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. Esta forma
de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las
personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto
de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas (PNUD-Bolivia,
2013).

Ello implica que el desarrollo de un país o Estado se determina por la calidad


de vida de sus habitantes (hombres y mujeres), esto quiere decir que, si bien
es importante la producción, la generación de ingresos a través de
actividades económicas que implican inversión en tecnología, es igualmente
importante por un lado garantizar que las personas accedan a los servicios
de salud, educación de calidad y calidez, alimentación y trabajo digno, por
otro lado es indispensable que la sociedad a través de sus instituciones y
organizaciones sociales, contribuyan al desarrollo personal y social , es decir,
que las personas sean capaces de desenvolverse en función de su propio
proyecto de vida que implica bienestar personal y también convivencia
colectiva.

En este marco y de acuerdo a la Estación de Conocimientos para los


Derechos de la Niñez en Bolivia (Unicef-Bolivia, 2012 pág. 63) el Desarrollo
Humano pone énfasis en los Derechos pues se concibe como “un marco

11
conceptual para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de
vista normativo está basado en las normas internacionales de Derechos
Humanos y desde el punto de vista operacional a la promoción y la
protección de los Derechos Humanos”. En esta perspectiva, el desarrollo y
bienestar de los niños y niñas implica crear las condiciones para que puedan
desarrollarse, aprender, adaptarse, conocer valores en tanto que el Estado
y la sociedad deben garantizar los derechos universales que, de acuerdo a
la Convención sobre los Derechos del Niño implica:

El derecho a supervivencia que implica el derecho a la vida y


el más alto nivel de salud y atención médica, alimentación
adecuada y disponibilidad de agua y saneamiento básico.

Derecho a la protección que incluye protección de la


explotación, discriminación, abuso, negligencia y riesgos de
privación de libertad.

Derecho al desarrollo incluye el acceso a la educación y a un


estándar adecuado para el desarrollo físico, mental y espiritual,
moral y social del niño, niña y adolescente.

Derecho a la participación e identidad cubre el derecho del


niño, niña y adolescente a expresar sus opiniones en todos los
asuntos que les afecte, al registro de nacimiento e identidad y
acceso a la información.

Por otro lado, en los últimos 15 años del siglo XXI, estudios realizados por
cientistas sociales identifican otros aspectos psicosociales que inciden en la
calidad de vida.

En el año 2000, Mary Daly y Jane Lewis, citado por Eleonor Faur (2014 pág.
18) afirman que el cuidado social involucra “las actividades y relaciones
orientadas a alcanzar los requerimientos físicos y emocionales de niños y
adultos dependientes, así como los marcos normativos, económicos y
sociales dentro de los cuales estas son asignadas y llevadas a cabo”, ello
implica que el cuidado y atención de la población infantil es una

12
responsabilidad no sólo de la familia sino también del Estado a través de la
provisión de servicios y políticas destinadas a garantizar los derechos de
niños, niñas y adolescentes como actores /as del desarrollo. En este sentido,
el cuidado es un elemento central del bienestar humano especialmente de la
población infantil, pues desde la década del 80 la noción de cuidado no es
únicamente el trabajo referido a garantizar las necesidades básicas de salud,
educación, alimentación y vivienda sino que además se debe garantizar el
desarrollo personal y social que abarca sentimientos y emociones de los
seres humanos (INIFH, 2009).

Es en este sentido que cobra mayor vigencia el enfoque del apego


desarrollado por la psicología social, pues hace referencia “al proceso por el
cual a través de las experiencias tempranas se establecen vínculos entre el
infante y el cuidador que brindan seguridad y protección” (Casullo, y otros,
2005 pág. 11). El apego es vital para el niño, niña que todavía no ha
desarrollado las condiciones suficientes como para sobrevivir por sí mismo y
requiere la figura protectora (padre, madre) porque necesitan de su apoyo y
auxilio en circunstancia en que el niño o la niña se enfermen, lastime o se
sienta en peligro. El vínculo familiar, como grupo primario, es entonces clave
para el desarrollo psicosocial de la población infantil.

3. El Trabajo Infanto-adolescente
Según Unicef, “El trabajo infantil es aquel que se realiza en actividades
productivas que resultan nocivas para el desarrollo tanto físico como mental
de los niños, niñas y adolescentes, actividades que los privan de su infancia
o adolescencia, de su potencial y de su dignidad” (Unicef-Bolivia). Para la
OIT, el trabajo infantil es “toda actividad, que implica la participación de los
niños/as cualquiera que sea su condición laboral (asalariado, independiente,
trabajo familiar no remunerado) o la prestación de servicios, que les impidan
el acceso, rendimiento y permanencia en la educación, se realicen en
ambientes peligrosos, produzcan efectos negativos inmediatos o futuros, o

13
se lleven a cabo en condiciones que afecten el desarrollo psicológico, físico,
moral o social de los niños” (OIT-IPEC, 2004 pág. 27), sin embargo no todo
trabajo realizado por niños y adolescentes debe considerarse como tal, sino
simplemente aquellos que afecten a su desarrollo físico y sicológico, es decir
trabajos que no atenten contra su salud, además de que no interfieran en su
escolarización esto incluye actividades tales como ayudar a sus padres en la
casa, asistir en un negocio familiar o ganarse dinero para gastos personales
fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones escolares. Estas
clases de actividades contribuyen al desarrollo de los niños y al bienestar de
sus familias; les hace obtener habilidades y experiencia, y ayudan a
prepararlos para ser miembros productivos de la sociedad durante su vida
adulta (OIT-IPEC).

Para esta investigación se considera trabajo infantil a aquellas actividades,


que pueden ser o no retribuidas, incluyendo las tareas domésticas, que
realizan niños y adolescentes ya sea dentro o fuera del hogar y que al
generarles ingresos contribuyen a su propia economía o a la de sus familias.

4. Corrientes teóricas sobre trabajo infantil y adolescente


La discusión sobre el trabajo infantil ha estado dividida entre dos posiciones:
la corriente abolicionista que aboga para que éste se erradique y la corriente
de la valoración crítica que considera al trabajo infantil y adolescente no sólo
como una importante y necesaria fuente de ingreso, sino que además como
una forma de aprendizaje y socialización de los niños y adolescentes
trabajadores (Pico Merchán, y otros, 2008 pág. 4).

4.1. Corriente abolicionista

El enfoque de la corriente abolicionista se basa en la eliminación del trabajo


infantil y adolescente para ello apela a la familia o a los Estados para que
éstos se encarguen de que el niño o el adolescente sea protegido, vaya a la

14
escuela y se le brinde las condiciones necesarias para su desarrollo físico,
intelectual, social y emocional (Domic, 1999 pág. 67). Los abolicionistas no
aceptan ningún tipo de trabajo para la niñez y adolescencia, están en la línea
de promover la prevención y la erradicación progresiva del trabajo infantil y
adolescente, ven al trabajo como una amenaza para los niños y
adolescentes porque les impide su normal desarrollo.

Para la corriente abolicionista, la educación no sólo es un derecho que


tienen los niños y adolescentes trabajadores sino también es uno de los
pilares fundamentales de la construcción de la ciudadanía y del futuro de los
países porque ésta coadyuva al desarrollo cognitivo, emocional y social de
los niños y adolescentes trabajadores, en cambio el trabajo infantil y
adolescente puede perjudicar su desarrollo físico, cognitivo, emocional,
social; además de interferir con las actividades recreativas o de descanso
(Domic, 1999 pág. 71). En este sentido, el enfoque abolicionista considera
que el trabajo infantil y adolescente es nocivo ya que les afecta en su
desarrollo físico, mental y social y, por tanto, la formación en valores y
responsabilidades es una de las construcciones sociales básicas de la
escuela como escenario de socialización (Evia, y otros, s.f.), es decir los
niños y adolescentes deben estar en la escuela y no realizando trabajos que
les impide su desarrollo cognitivo y social.

Los defensores de esta corriente perciben el trabajo infantil y adolescente


como un “problema social” porque éste perpetúa el círculo vicioso de la
pobreza (Macedo, 2012 pág. 99), es decir que el aporte a los ingresos
familiares no es significativo, por lo tanto el impacto en la pobreza no sería
importante si éstos dejaran de trabajar, más bien es preferible que niños y
adolescentes adquieran niveles de calificación para que en el futuro puedan
contar con mejores niveles de vida (Saldías, 2009 pág. 17). Bajo esta lógica,
el trabajo infantil y adolescente no resuelve la pobreza, sino más bien la
reproduce e impide que los niños y adolescentes accedan a un conjunto de

15
servicios y protección que les permita una madurez con oportunidades de
desarrollo, a parte que es generadora de riesgos tanto para los NATs como
para toda la sociedad.

Dentro del proceso de socialización, el trabajo infantil y adolescente interfiere


con el desarrollo social y académico, les quita la disponibilidad para el juego,
que es el espacio en el que desarrollan la creatividad, ensayan el ejercicio de
roles adultos. El juego es crucial para la formación de la personalidad y en el
trabajo infantil y adolescente este espacio está confundido y cercenado. Es
por ello que el niño ideal para los abolicionistas tiene que ser un niño que no
trabaje bajo ninguna circunstancia y que sólo se dedique a ir la escuela y
jugar. Los niños y adolescentes trabajadores registran una alta deserción
escolar, sobre todo en la adolescencia, llegan a la edad adulta con un alto
déficit en las calificaciones requeridas para el desempeño laboral en un
contexto cada vez más exigente y competitivo (Curtri, y otros pág. 353). El
niño y el adolescente tienen que estar en la escuela y no ejerciendo ningún
tipo de trabajo que les interfiera o les robe su infancia y adolescencia.

Dentro esta corriente abolicionista se puede identificar a la Organización


Internacional del Trabajo (OIT) con su Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), al Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef), algunas ONGs como Plan Internacional, Fundación
Telefónica con su Programa Proniño, Red Latinoamericana Contra el Trabajo
Infantil (Red LACTI). A nivel regional, Fundación Sepa, la Gobernación de
Santa Cruz y su Campaña Hagamos Equipo son instituciones que están en
la línea abolicionista promoviendo constantemente acciones de prevención y
erradicación progresiva del trabajo infantil y adolescente.

16
4.2. Corriente de la Valoración Crítica del trabajo infantil y
adolescente

A diferencia de la corriente abolicionista que pretende erradicar el trabajo


infantil y adolescente, la corriente de la valoración crítica se funda en la
valoración de la experiencia de trabajo de los niños y adolescentes como
parte integral de su proceso de socialización, por ello propone impulsar las
potencialidades como la estrategia que posibilita el desarrollo integral de los
niños y adolescentes, a quienes se valoriza como sujetos sociales y
protagónicos (Domic, 1999 pág. 76), es decir se debe destacar el valor de
los niños y adolescentes trabajadores pues, según esta corriente, el trabajo
es un derecho de toda persona humana, sin hacer distinción de edad y por
ello deben crearse leyes que protejan las condiciones laborales de los niños
y adolescentes trabajadores. En este sentido, el trabajo infantil y
adolescente es visto por esta corriente como algo positivo dentro del proceso
de socialización porque les permite adquirir pautas de aprendizaje y
desarrollar su identidad sicosocial. Los defensores de esta corriente postulan
también que lo que se debe erradicar no es el trabajo infantil sino el trabajo
desarrollado en condiciones perjudiciales para la salud y peligroso para
cualquier ser humano (Ricik, 2008 pág. 27) se debe luchar porque éste se
desarrolle en un ambiente digno que responda a las necesidades de los
niños y adolescentes trabajadores.

La valoración crítica está en contra de las peores formas del trabajo infantil y
adolescente descritas por la OIT en el Convenio 182: la esclavitud o
prácticas análogas, venta, trata y tráfico de niños y niñas, la prostitución,
reclutamiento de niños para los conflictos armados, entre otros. La corriente
de la valoración crítica comparte la idea de su eliminación ya que no las
considera como trabajo sino como acciones de explotación, y por lo tanto
como delitos, que van en contra de la persona y por ello deben ser
denunciadas permanentemente.

17
Por otro lado, los defensores de esta corriente afirman que no es el trabajo
infantil y adolescente la causa de la deserción escolar sino las malas
condiciones en que la educación se desarrolla. Para Cussianovich, la
escuela para los NATs debe ser una institución donde se les tengan mucha
paciencia, que les escuchen y traten de comprender antes de cualquier
decisión:

“una escuela en que se nos trate como sujetos sociales de


derechos; en la que todos participen y tomen decisiones
juntos, queremos una escuela que se adecue a nuestro
ritmo de vida y no al revés como la escuela pública; una
escuela en la que nos queramos todos” (Cussiánovich, 2011
pág. 62).

Entre los principales exponentes de esta corriente se encuentra el


Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNATs) con su
máximo defensor Alejandro Cussiánovich Villarán, y algunas ONGs
internacionales como Save the Children que también siguen esta línea de la
valoración del trabajo infantil y adolescente.

En torno a esta corriente han surgido, especialmente en Latinoamérica,


movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNATs) quienes
apoyados en la declaración universal de que el trabajo es un derecho
humano, y por lo tanto también un derecho de niños, niñas y adolescentes,
manifiestan su derecho al trabajo en condiciones dignas bajo la premisa de
que son sujetos de derecho y porque también con su trabajo aportan
socialmente y económicamente en el desarrollo del país y de sus familias,
además de que el trabajo para ellos es un medio de socialización y
aprendizaje que les contribuye a su desarrollo individual y social, tal como lo
dice el Manifiesto de la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia,
UNATSBO (Diciembre 2013-Junio 2014) lanzado en la III Conferencia Global

18
sobre Trabajo Infantil celebrada los días 8 y 9 de Octubre de 2013 en la
ciudad de Brasilia.

Save the Children concibe al niño y adolescente trabajador como “toda


persona menor de 18 años que realiza una actividad económica de carácter
lícito en forma regular, periódica, estacional o en vacaciones. Lo que implica
su participación en la producción, comercialización de bienes o servicios
destinados al mercado, al trueque o al autoconsumo; independientemente
que dicha actividad se encuentre sujeto a pago alguno”, por esta razón es
que los NATs valoran su trabajo considerándolo como un derecho humano
importante para su desarrollo como personas (Save the Children, s.f.), por
eso la valoración crítica del trabajo infantil de Save the Children se basa en la
clara diferenciación del trabajo y la explotación, además de reconocer a los
niños, niñas y adolescentes trabajadores como sujetos de derechos y actores
sociales de su propio desarrollo tanto individual como colectivo (Horno,
2009).

El enfoque de la valoración crítica no propone erradicar el trabajo infantil y


adolescente porque reconoce en el trabajo potencialidades valorativas para
esta población etaria, pero siempre y cuando este trabajo se lo realice con
condiciones dignas y no así de explotación.

4.3. El abolicionismo frente a la valoración crítica: un


debate polémico

El trabajo infantil y adolescente es una realidad latente, no sólo dentro de


Santa Cruz de la Sierra, sino también en varas ciudades de América Latina,
una realidad social que es vista desde dos ángulos diferentes, y hasta a
veces contradictorios, como lo son las corrientes abolicionista y la valoración
crítica: la primera pretende erradicar el trabajo infantil y adolescente por ser
éste una desigualdad social, y la segunda está en su defensa y valoración

19
porque considera el trabajo como parte integral del desarrollo infantil y
adolescente.

A pesar de las divergencias entre ambas posiciones, estas concuerdan en


que existen ciertas ocupaciones y acciones que obstaculizan el pleno
desarrollo biológico, psicológico, y social de los niños y adolescentes, y por
ello deben ser erradicadas. Los abolicionistas llaman a estas acciones como
peores formas del trabajo infantil y adolescente, sin embargo la valoración
crítica ve a estas acciones como amenazas, explotación y delitos que deben
sancionarse. En este sentido, ambas posturas coinciden en que se debe
legislar el trabajo infantil y adolescente con el fin de prevenir la inserción
temprana al trabajo y proteger a los que ya se encuentran insertos en el
mercado laboral.

En el siguiente cuadro se muestra las diferentes posturas que las dos


corrientes tienen acerca del trabajo infantil:

Cuadro N° 1
Posturas del trabajo infantil y adolescente de las dos corrientes

Corriente Abolicionista Corriente de la Valoración Crítica

El trabajo debe ser prevenido y El trabajo en los niños y


erradicado en la población infantil y adolescentes debe ser protegido.
adolescente.

El trabajo es nocivo para la salud El trabajo es beneficioso para el


física y social para los niños y desarrollo de los niños y
adolescentes, interfiere en las adolescentes.
actividades recreativas o de
descanso.

20
El aporte a la economía familiar es El aporte económico a la familia es
insignificante, no resuelve la pobreza. significativo y valorado.

Existen peores formas del trabajo No existen peores formas del trabajo
infantil y adolescente. infantil y adolescente sino
condiciones de explotación.

Ve a niños y adolescentes Ve a los niños y adolescentes


trabajadores como víctimas y sujetos trabajadores como sujetos y actores
de tutela. sociales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Jorge Domic, OIT y Unicef.

Aunque ambas posturas tienen diferencias evidentes con respecto al trabajo


infantil y adolescente, es importante señalar que en nuestro medio la
concepción mayormente aceptada está relacionada con la Convención sobre
los Derechos del Niño de la ONU y con el Convenio 138 de la OIT que van
en la línea de la erradicación progresiva del trabajo infantil, convenios
internacionales que el gobierno boliviano ha ratificado.

Por otro lado, la “Unión de niños, niñas y adolescentes trabajadores de


Bolivia” (UNATSBO), uno los ocho sindicatos de niños trabajadores en
America Latina, está cobrando mayor presencia en la sociedad. Actualmente
tiene 15.000 miembros en siete de los nueve departamentos de Bolivia
(Estrada, 2014). Este sindicato de niños, niñas y adolescentes trabajadores
señala que el trabajo infantil y adolescente es beneficioso porque les brinda
habilidades, responsabilidad y respeto, por eso afirman que prohibir el
trabajo infantil no lo prevendría, sólo hará que los niños trabajen a
escondidas de la ley, situación que sería más difícil de regular, más bien el
Estado debería asegurar mejores condiciones laborales y prevenir la
explotación infantil.

21
CAPÍTULO II
Diseño metodológico

1. Planteamiento del problema


El trabajo infantil y adolescente es un problema social que en la actualidad
ha cobrado mayor importancia no sólo porque en las principales ciudades y
centros urbanos de los países de América Latina se ha incrementado el
número de niños, niñas y adolescentes que trabajan, sino también porque
estudios realizados en este campo social demuestran que la presencia de
niños y adolescentes en el mercado laboral responde a aspectos
estructurales que determinan la existencia de grandes sectores
poblacionales cuya característica fundamental es la pobreza (Domic, y otros,
1995)citado por Figueroa (2005 pág. 426). Es por ello que niños y
adolescentes se ven en la obligación de trabajar de manera más o menos
estable para contribuir al sostenimiento familiar.

Periódicamente vemos a niños y adolescentes realizar diversas labores en


mercados, supermercados, en las calles, en plazas y ferias. De igual forma
“complementan y sustituyen también, al interior de sus casas, la actividad
doméstica de sus padres o de los adultos con los que viven, o reemplazan a
eventuales trabajadores asalariados en talleres y microempresas familiares”
(Maureira, 2007 pág. 276). Carmen Ledo (2004 pág. 139) asegura que esta
situación se da por el deterioro del empleo y la persistencia de ingresos bajos
y fluctuantes que obliga a las familias a buscar una variada gama de
estrategias de vida para cubrir el creciente presupuesto familiar, lo cual
explicaría la salida de niños y adolescentes al mercado de trabajo con el
único objetivo de complementar los deprimidos ingresos familiares.

22
Según el estudio “Magnitud y Características del Trabajo Infantil en Bolivia”
publicado el 2009 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), son 848.000
niños, niñas y adolescentes que trabajan en Bolivia, pese a que el Nuevo
Código Niño, Niña y Adolescente establece en su Artículo 129 que la edad
mínima para trabajar es de 14 años, además de que la Ley General del
Trabajo en su Artículo 59 prohíbe el trabajo para menores de 14 años.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), basados en los


resultados de la Encuesta de Hogares 2012, se estima que en Bolivia el
17,5% de los niños, niñas y adolescentes realizan actividades de producción
económica y/o labores domésticas. Se evidencia que el trabajo infantil afecta
más a los hombres (18,7%) que a las mujeres (16,4%), aumenta con la edad
y se acentúa notablemente para los residentes en el área rural, donde 34 de
cada 100 niños trabajan, mientras que en las ciudades son 7 de cada 100
niños los que trabajan (Periódico Digital PIEB, 2014).

Estas cifras dan cuenta de que en Bolivia, así como en otros países de
América Latina, el porcentaje de niños y adolescentes trabajadores es
alarmante. De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) en América Latina y el Caribe hay 12,5 millones de niños que
son trabajadores infantiles, de los cuales la gran mayoría, 9,5 millones,
realizan trabajos peligrosos (El Deber, 2014).

En Santa Cruz se han realizado importantes investigaciones sobre el trabajo


infantil (INIFH, SEPA, DNI) que dan cuenta de la problemática de niños,
niñas y adolescentes trabajadores llegando a identificar que la principal
causa por la que niños y adolescentes trabajen es la pobreza. Sin embargo
estos estudios sólo muestran las características, la magnitud o en qué gastan
el dinero obtenido por el trabajo. No se conocen estudios en la región sobre
cuáles son las razones que condicionan la toma de decisiones en el núcleo
de las familias para que los hijos, niños o adolescentes, se inserten al

23
mercado laboral en los sectores de servicio y comercio de los principales
mercados urbanos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Porque para que
niños y adolescente trabajen ha tenido que haber alguien en el hogar que
decida que los hijos menores trabajen.

2. Delimitación

2.1. Delimitación espacial

La investigación se realizó en el Mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz


de la Sierra, abarcando de igual forma sus inmediaciones ya que en ellas se
encuentran concentrados importantes puestos de ventas que de alguna
forma emplean la fuerza de trabajo adolescente: Av. Roque Aguilera, 3er
anillo interno, desde La Av. Piraí hasta el Parque Urbano Las Flores por
donde pasan la mayoría de los microbuses y donde suelen llegar los
camiones cargados de frutas. La Av. Piraí entre 3er anillo interno y el 3er
anillo externo. La Av. Mario R. Gutierrez, rotonda del 3er anillo externo donde
llegan los camiones cargados con verduras, hortalizas, legumbre y otros.

2.2. Delimitación Temporal

La investigación se realizó desde Junio 2014 a marzo de 2015.

3. Tipo y diseño de la investigación


La presente investigación se enmarca en el modelo de investigación
cualitativa en la que los actores involucrados en este fenómeno social: los
padres de familia o los que hacen de representantes de ellos, y los mismos
niños y adolescentes trabajadores nos ayudarán a dilucidar la toma de
decisión y a analizar los motivos que hubieron para decidir que estos niños y
adolescentes del mercado Abasto trabajen. Dichos grupos familiares poseen
características particulares por lo que la presente investigación encaja en el
tipo de investigación analítica-descriptiva con la que pretendemos analizar

24
y describir el fenómeno de los niños y adolescentes trabajadores del
mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general


Caracterizar las razones por las cuales los niños y adolescentes o miembros
del entorno familiar deciden que éstos se inserten al mercado laboral a
través del comercio o los servicios que se realizan en el mercado Abasto de
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

4.2. Objetivos específicos

 Describir el contexto sociolaboral de los adolescentes que trabajan en


el mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
 Exponer acerca del tipo de familia y los roles sociales de los que
integran las familias de los adolescentes que trabajan en el mercado
Abasto de Santa Cruz de la Sierra.
 Comprender las valoraciones cualitativas sobre las razones por las
que algún miembro de la familia decide que el adolescente se inserte
al mercado laboral.
 Comprender las valoraciones cualitativas sobre las razones por las
que el adolescente decidió insertarse al mercado laboral.

5. Alcances y limitaciones

5.1. Alcances

El estudio permitirá comprender los factores socioeconómicos y familiares


que inciden en la decisión de que el niño o el adolescente se inserten al
mercado laboral de servicio o comercio en el mercado Abasto de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra.

25
5.2. Limitaciones
Cabe señalar que el presente estudio establece como sujetos de la
investigación sólo a niños y adolescentes varones comprendidos entre los 9
y 16 años de edad que trabajan en el Mercado Abasto y sus inmediaciones.

Estudios realizados por el INIFH (2009), María Angélica Ramos (2009), Elisa
Saldías Rivera (2009) confirman que las niñas y adolescentes mujeres que
trabajan en los mercados desarrollan actividades de comercio o venta de
productos bajo el control de sus padres o familiares que son comerciantes
y/o realizan las actividades de cuidado de los niños (hermanos, sobrinos,
etc.) en los mismos puestos de trabajo de sus progenitores o tutores. En
este sentido es difícil entrevistarlas, peor aún si el que solicita conversar con
ellas es hombre.

6. Justificación

6.1. Justificación Institucional


Desde la perspectiva institucional, esta temática responde a las líneas de
investigación del Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades
(INIFH), el mismo que tiene la misión de realizar investigaciones en el campo
de las ciencias sociales y humanísticas. Contribuye a la formación de
equipos interdisciplinarios y genera espacios de difusión y debate de
estudios en las siguientes áreas temáticas: Empleo, Igualdad entre Géneros,
Interculturalidad, Educación Superior, Población Infantojuvenil, Migración y
Desarrollo. Tiene como objetivo desarrollar estudios científicos desde una
visión inter y transdisciplinaria que contribuya a generar nuevos
conocimientos, saberes y explicar hechos que tienen que ver con la calidad
de vida de los seres humanos (INIFH, 2011 págs. 20-23). Así mismo, el
Observatorio Infantojuvenil tiene como finalidad “Contribuir al diseño e
implementación de políticas públicas con enfoque de derechos orientado al
desarrollo de la niñez, adolescencia y juventud del departamento de Santa

26
Cruz” y uno de sus objetivos específicos es “impulsar investigaciones
interdisciplinarias sobre la población infanto juvenil con el fin responder a las
necesidades de conocimiento del medio, de comprender la realidad y
explicar hechos, acciones, que inciden en los derechos de este grupo
etáreo” (Observatorio Infantojuvenil).

6.2. Justificación Social


Desde una perspectiva sociológica, se ve la necesidad de prevenir el trabajo
adolescente ya que éste no solo afecta a su desarrollo personal y social sino,
que además tiene que ver con la desigualdad social, porque el trabajo
infanto-adolescente no resuelve la pobreza.

6.3. Justificación Académica

Desde una perspectiva académica, el estudio formará parte de las


investigaciones sobre el trabajo infantil.Con este estudio también se quiere
aportar con nuevos conocimientos sobre la problemática del trabajo infantil y
adolescente puesto que con los resultados de la investigación se va poder
contar con información sustentable con la cual se podrán diseñar políticas de
prevención.

6.4. Justificación Personal


Se pretende contribuir a comprender los motivos y la decisión que llevan al
adolescente a insertarse al mercado laboral, porque no hay que olvidar que
tiene que haber “alguien” quien decide si el adolescente trabaje o no. Este
fenómeno social tiene que ver con el complejo proceso de toma de
decisiones que se realiza en el ámbito privado del hogar al cual el
adolescente pertenece.

27
7. Hipótesis
Los niños y adolescentes se insertan al mercado laboral con el fin de
contribuir al sustento económico de la familia y desarrollan un sentimiento de
solidaridad hacia sus progenitoras, especialmente cuando éstas son las que
proveen los recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas
de la familia. En estos casos, son ellos los que generalmente deciden
insertarse al mercado laboral. Sin embargo no es la única razón por las que
niños y adolescentes se insertan al mercado laboral, pues otra de las
razones radica en la necesidad de solventar gastos propios de la
adolescencia como ser ropa de moda, celular y acceso al internet que su
familia no está en condiciones de proporcionales, además, el trabajar en los
mercados significa para ellos otro espacio de interacción con sus pares. Los
progenitores o parientes adultos que se insertan al trabajo a través de
unidades económicas de servicio y comercio en los mercados promueven la
incorporación de sus hijos o parientes menores a las actividades económicas
que ellos realizan con el fin de elevar sus ventas y generar mayores ingresos
económicos. En ese sentido es posible deducir que el trabajo de niños y
adolescentes en los mercados no necesariamente responde a las
necesidades de sobrevivencia de la familia.

7.1. Principales categorías de análisis


DEFINICIÓN
CATEGORÍA INDICADORES
OPERATIVA
Todas aquellas
agrupaciones Familias extensas.
domésticas que no sólo Familias nucleares.
impliquen una relación Familias
Familia conyugal o monoparentales.
consanguínea, sino Familia recompuesta.
también de necesidad y Familias
similitud. transnacionales.

Conducta social Proceso de interacción


Roles Sociales
esperada de una y de interrelación con

28
persona en función del Jefe/a del hogar, tío/a,
lugar que ocupa en el abuelo/a, hermano/a,
espacio social. hijo/a, proveedor del
hogar
Proceso a través del
cual un individuo Valoración del esfuerzo
aprende normas, propio
valores, actitudes y Interacción con sus
comportamientos pares y otros sectores y
Proceso de “adecuados” y así, estratos sociales
Socialización consecuentemente, Organización de su
pasa a ser miembro de tiempo (trabajo ,
un grupo, una sociedad estudio)
o una cultura (Acebo, y Sentido de pertenencia
otros, 2006 pág. 350) a la familia pobre

Carretilleros.
Estibadores.
Vendedores ambulantes
de gelatina.
Acceso a una fuente de
Vendedores en puestos.
trabajo que permite a la
Inserción en el Vendedores ambulantes
persona obtener
mercado laboral de la de periódico.
recursos económicos
población infantil y Lustra Zapatos.
además de acceder a
adolescente Vendedores ambulantes
otras esferas de la
de refrescos.
sociedad.
Cuidadores de autos.
Vendedores ambulantes
de DVs de películas y
novelas del momento.
Distribución del dinero
que la persona (en este
Alimentación.
caso adolescente)
Vestimenta.
Destino de los recursos obtiene por el trabajo
Útiles escolares.
económicos que realiza en
Internet.
actividades económicas
“Deseos” personales.
productivas, de servicio
o comercio.

29
8. Técnicas
Puesto que la investigación cualitativa privilegia la interpretación de los
datos, el presente estudio hizo uso de las siguientes técnicas:

 Observación directa en el mercado Abasto para identificar a los niños


y adolescentes que realizan actividades de servicio y comercio,
además de ver los horarios en los que trabajan.

 Entrevistas semipautadas a niños y adolescentes que trabajan en el


mercado Abasto y sus inmediaciones.

 Entrevistas semipautadas a dirigentes o líderes que pertenecen a la


plataforma Niños y Adolescentes Trabajadores (NAT´s) o que
participan en programas institucionales u ONGs.

 Entrevistas semipautadas a padres y madres cuyos hijos adolescentes


trabajan en el mercado Abasto o en sus inmediaciones.

 Entrevistas semipautadas a personas que trabajan en el mercado


Abasto.

 Revisión bibliográfica y análisis de contenido.

9. Fuentes

 Primarias: Niños y adolescentes varones trabajadores, dirigentes de


los NAT´s, padres y madres cuyos hijos adolescentes trabajan en el
mercado Abasto y sus inmediaciones, vendedores/as en puestos del
mercado Abasto.

 Secundarias: Libros, revistas científicas, otras investigaciones sobre


el tema, redes virtuales de la internet, periódicos y otros medios
informáticos que abordan el tema de estudio.

30
10. Trabajo de campo

10.1. Revisión de la literatura sobre el tema

Se realizó la revisión bibliográfica sobre el trabajo infantil y adolescente,


sobre todo de investigaciones que han realizado instituciones y ONG (INIFH,
SEPA, Plan Internacional, Casa Mitaí) y organismos internacionales como la
OIT y Unicef; de esta manera se identificaron las diferentes corrientes
teóricas sobre el trabajo infantil.

10.2. La observación directa

Se realizaron visitas al mercado Abasto para observar de cerca, de manera


directa a los niños y adolescentes en pleno ejercicio de su trabajo. Estas
visitas se la realizaron en días laborales, así como también en fines de
semana. Las observaciones permitieron describir y explicar el trabajo infantil
y adolescente en el mercado Abasto, así mismo hacer una descripción físico
espacial de este centro de abastecimiento popular.

10.3. Las entrevistas semipautadas


 Se realizaron entrevistas a diez niños y adolescentes trabajadores
carretilleros del mercado Abasto.
 Se realizaron tres entrevistas a madres de niños que trabajan en el
mercado Abasto.
 Se realizaron tres entrevistas a comerciantes que trabajan en el
Mercado Abasto.
 Se realizaron cuatro entrevistas a técnicos y profesionales entendidos
en la materia.
11. Procesamiento de los datos
 Todas las entrevistas fueron transcritas.

31
 La información recogida mediante la observación no participantes se
registraron en el cuaderno de notas.
 Se tomaron fotografías de algunas escenas del trabajo realizado por
niños y adolescentes en el mercado Abasto y en sus inmediaciones.

32
CAPÍTULO III
Marco legal sobre trabajo infantil y adolescente
en Bolivia

En este capítulo se expondrán las principales leyes, normas y políticas


públicas vigentes en Bolivia y en Santa Cruz en particular, referidos a los
derechos de la población infantil y en especial al trabajo infantil y
adolescente.

Según el Informe sobre el ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado


Plurinacional de Bolivia 2013, realizado por la Defensoría del Pueblo, la
explotación es el tercer ámbito de vulneración de derechos de los niños,
niñas y adolescentes y uno de los más difíciles de enfrentar ya que la
naturalización del trabajo infantil ha traído consigo una distorsión grave que
pretende confundir la práctica social de la formación de los hijos en el
trabajo, con la explotación y la semi-esclavitud infantil (Defensoría del
Pueblo, 2013 pág. 22). La explotación infantil y adolescente vulnera uno de
sus derechos constitucionales:

“Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las


actividades que realicen las niñas, niños y adolescentes en
el marco familiar y social estarán orientadas a su formación
integral como ciudadanas y ciudadanos, y tendrán una
función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos
institucionales de protección serán objeto de regulación
especial” (CPE. Art. 61.II, 2009).

El trabajo de los adolescentes a partir de los 14 años está reconocido por la


legislación; sin embargo, es indiscutible que éste conlleva un conjunto de

33
factores que pueden profundizar la desigualdad, causar daños a la
autoestima de los adolescentes y generar problemas futuros. Por este
motivo, la actividad laboral de los adolescentes está protegida por un
conjunto de disposiciones legales, cuyo objetivo básico es preservar sus
más legítimos derechos, compatibles con el proceso de formación física y
mental en el que se encuentran (Unicef-Bolivia).

1. Normativa Nacional
En general, las políticas públicas y las leyes bolivianas para la protección de
la población infantil y adolescente tienen que ver con la calidad de vida y es
por eso que se pone énfasis en los derechos humanos universales de los
niños, niñas y adolescentes que son el derecho a la vida, identidad, tener
familia, acceso a la salud, educación, alimentación adecuada, derecho a
opinar, no sufrir explotación; las y los adolescentes tienenderecho a la
protección y respeto en su trabajo, a la capacitación profesional, a un salario
digno, a las vacaciones y a contar con el tiempo suficiente para ir a su
escuela.

Al igual que en muchos otros países, las legislaciones en Bolivia que se


encargan de la protección de niños, niñas y adolescentes han surgido bajo el
impulso de la Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989
que “a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos
menores de 18 años) son individuos con derechos de pleno desarrollo físico,
mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones” (Unicef-
Honduras, 2006 pág. 6) de ahí que todas estas leyes bolivianas referidas a la
población infantil y adolescente tienen como fin último el interés superior del
niño, niña y adolescentes considerándolos sujetos de derechos (El Estado
como garante de los derechos de la niñez, Diciembre 2011). En este sentido,
Bolivia es uno de los países de América Latina que ha avanzado mucho en

34
materia legal por la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia
boliviana.

1.1. Constitución Política del Estado (CPE)

La CPE es la base fundamental de los derechos de la niñez y adolescencia,


la cual en su artículo 60 menciona que “Es deber del Estado, la sociedad y la
familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y
adolescente”; en su artículo 61, numerales I y II plantea que "Se prohíbe y
sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes,
tanto en la familia como en la sociedad" y que "Se prohíbe el trabajo forzado
y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, niños y
adolescentes en el marco familiar y social estarían orientadas a su formación
integral como ciudadanas y ciudadanos, y tendrían una función formativa.
Todos sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección
serán objeto de regulación especial". De esta manera el Estado reconoce
que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y les reconoce
derechos específicos inherentes a su proceso de desarrollo, a su identidad y
a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones.

1.2. Código Niño, Niña y Adolescente (CNNA)

El Código Niño, Niña y Adolescente constituye la referencia legal para la


protección de la niñez y adolescencia boliviana.

Recientemente en Bolivia se ha decretado un nuevo Código Niño, Niña y


Adolescente, promulgado mediante Ley N° 548 del 17 de julio de 2014, en el
que se ratifica que la edad mínima para el trabajo infantil es de 14 años (Art.
129, numeral I)sin embargo instaura excepciones para el trabajo infantil.
Permite el trabajo por cuenta propia desde los 10 hasta los 12 años,
principalmente vinculados al trabajo familiar; el trabajo remunerado, de 12
a14 años, con autorización de los padres y de entidades como la Defensoría

35
de la Niñez: “Excepcionalmente, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia,
podrán autorizar la actividad laboral por cuenta propia realizada por niñas,
niños o adolescentes de diez (10) a catorce (14) años, y la actividad laboral
por cuenta ajena de adolescentes de doce (12) a catorce (14) años, siempre
que ésta no menoscabe su derecho a la educación, no sea peligrosa,
insalubre, atentatoria a su dignidad y desarrollo integral, o se encuentre
expresamente prohibido por la Ley” (Art. 129, numeral II). Respecto a estas
excepciones, el representante de la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de
Bolivia (Unatsbo), Kevin Yucra, señaló que las excepciones son para los que
trabajan por ejemplo en la venta de golosinas, cuidado de vehículos,
embolsado de productos en supermercados y para los niños que dependen
de un empleador: “La ley nos protegerá a los niños y adolescentes
trabajadores porque la jornada laboral es de seis horas y luego podremos
estudiar, ese es un aspecto que nos tiene conformes” (Pérez, 2014).A partir
de los 14 a 18 años los adolescentes trabajarán bajo el cumplimiento de
leyes laborales: “El Estado en todos sus niveles, garantizará el ejercicio o
desempeño laboral de las y los adolescentes mayores de catorce (14) años,
con los mismos derechos que gozan las y los trabajadores adultos” (Art. 130,
numera lI), sin embargo éstos no trabajarán ocho horas, sino seis horas
diarias y tendrán los mismos beneficios que un adulto, es decir que su salario
será igual o por encima del mínimo nacional, además de gozar de los
beneficios de la seguridad social: “Para garantizar la justa remuneración de
la o el adolescente mayor de catorce (14)años, ésta no podrá ser menor a la
de un adulto que realice el mismo trabajo, no podrá ser inferior al salario
mínimo nacional, ni reducido al margen de la Ley. El salario de la o el
adolescente trabajador siempre debe ir en su beneficio y en procura de una
mejor calidad de vida” (Art. 132 numeral II).

Entre los cambios referentes al trabajo infantil, el nuevo Código Niño, Niña y
Adolescente incorpora elementos como igualdad de derechos, participación

36
sindical y acreditaciones de la Defensoría de la Niñez (Artículos 126 al 140),
queda pendiente la reglamentación de esta nueva ley. Los doce principales
cambios en el trabajo infantil son5:

 Se garantiza el desempeño laboral de personas mayores de 14 años


con los mismos derechos de los trabajadores adultos.
 La Defensoría de la Niñez debe gestionar la valoración médica que
acredite la salud y capacidad física y mental del niño trabajador.
 Debe ser escuchada la opinión del menor respecto a la aceptación de
un trabajo, al igual que del progenitor o del tutor.
 El empleador debe garantizar las condiciones necesarias de seguridad
para que el menor de 14 años desarrolle su trabajo.
 El empleador no limitará del derecho a la educación por lo que su
jornada laboral será de seis horas y no ocho.
 El niño trabajador tiene derecho a participar de organizaciones
sindicales y acceder a cargos dirigenciales.
 La edad mínima para trabajar es de 14 años, pero habrá excepciones
cuando el menor sea contratado por un familiar o por la comunidad
(10 años).
 Se prohíbe el pago en especies, retención ilegal y el reclutamiento de
niños a través de agencias de empleos o agencias privadas.
 A los trabajos prohibidos establecidos se agregan la zafra de castaña,
pesca, ladrillería, laborales nocturnas, modelaje, operador de sonidos.
 El adolescente debe ser inscrito en el Sistema de Seguridad a corto
plazo y gozar de beneficios en salud y prestaciones económicas.
 El menor debe estar registrado en la Defensoría de la Niñez y
Adolescencia para inspecciones del Ministerio de Trabajo.

5
Extraído de “Los 12 principales cambios en el trabajo infantil” de http://www.la-
razon.com/index.php?_url=/sociedad/Trabajo-infantil-accedera-seguro-
social_0_2074592618.html

37
 Se consideran infracciones el contratar un menor sin permiso de la
Defensoría de la Niñez, obstaculizar la inspección o supervisión, entre
otros.

Con la promulgación del nuevo Código Niña, Niño y Adolescente pareciera


que se ha dado un paso atrás al aceptar que niños de 10 años puedan
trabajar por cuenta propia y desde los 12 por cuenta ajena, pese a que se
mantiene la edad de 14 años como la edad mínima de trabajar, es como si
se estuviera obviando la Ratificación de la Convención de los Derechos del
Niño que en su Artículo 32 insiste en el reconocimiento del “derecho del niño
a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso, pueda entorpecer su educación o
que sea nociva para su salud física, mental, espiritual, moral o desarrollo
social”.

1.3. Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez

La Ley 070 de Educación afirma que “toda persona tiene derecho a recibir
educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita,
integral e intercultural sin discriminación” (Art. 1, numeral 1) siendo
obligatoria hasta el bachillerato. Uno de los objetivos de la educación
demanda la implementación de políticas y programas de atención integral
educativa poblaciones vulnerables y en condiciones de desventaja social
(Art. 5 numeral 22) como lo son la niñez y adolescencia trabajadora. También
se plantea una “educación integral escolarizada dirigida a la atención de
niñas, niños, adolescentes, jóvenes trabajadores desprotegidos y en
desventaja social, mediante programas especiales de hogares abiertos con
servicios integrales de salud, alimentación, educación, rezago escolar,
reinserción escolar y socio laboral” (Art. 15).

38
1.4. Ley General del Trabajo

La Ley General del Trabajo, vigente desde el 8 de diciembre de 1942,


prohíbe, en su artículo 58, el trabajo de menores de 14 años, salvo en el
caso de aprendices. En su artículo 59, prohíbe el trabajo de mujeres y de
menores en labores peligrosas, insalubres, pesadas, y en ocupaciones que
perjudiquen su moralidad y buenas costumbres.

1.5. Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y


Bienestar

La Ley General de Higiene, Seguridad ocupacional y Bienestar (Decreto Ley


N° 16998 del 2/08/1979), establece en el Libro Primero, Capítulo III, Art.8
que queda prohibido el trabajo de mujeres y menores de 18 años en labores
peligrosas, penosas o nocivas para su salud, o que atenten contra su
moralidad.

2. Normativa Departamental de Santa Cruz


El marco legal departamental de Santa Cruz referente a la población infantil y
adolescente está enmarcado en la normativa nacional que protege y
reconoce a esta población etaria como sujetos de derechos, en este sentido
el Gobierno Departamental de Santa Cruz también es un garante en el
cumplimiento de los derechos del niño, niña y adolescente.

Las leyes y políticas públicas referentes al trabajo infantil y adolescente del


Gobierno Departamental de Santa Cruz están encaminadas a su prevención
y erradicación progresiva porque considera que “el trabajo infantil impide a
niños, niñas y adolescentes el ejercicio de sus derechos y un desarrollo
integral armónico, profundizando y perpetuando las condiciones de pobreza,
de exclusión y marginación” (Decreto Departamental N° 191).Así, en el año
2012, la Gobernación de Santa Cruz suscribe un Acuerdo Marco de
Cooperación Interinstitucional con Unicef, “Todos los niños y niñas con todos

39
sus derechos al 2025”, que incluye 12 metas6 que garantizarán la vigencia de
los derechos de la niñez y adolescencia, entre las que se encuentra la
eliminación del trabajo infantil y las peores formas de trabajo adolescentes,
hasta el 2025.

2.1. Ley Departamental N° 46 del 26 de julio del 2012

Santa Cruz es el primer departamento de Bolivia en promulgar una ley de


erradicación del trabajo infantil y protección al adolescente trabajador.

La Ley N° 46 tiene como objeto establecer las directrices básicas para la


erradicación progresiva del trabajo infantil, proteger a las y los adolescentes
trabajadores, erradicar las peores formas de trabajo infantil o adolescente y
garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños, niñas
y adolescentes, con la finalidad de promover su desarrollo integral en el
Departamento (Art. 1).

6
1). Se ha reducido la pobreza extrema infantil al menos a 1/3 de la actual. 2). Se ha
reducido la mortalidad infantil al menos a 1/3 de la actual. 3). Se ha reducido la desnutrición
crónica en menores de 6 años al menos a 1/3 de la actual. 4). 100% de los niños y niñas de
6 años se encuentran cursando el primero de primaria y se ha incrementado al menos a 90%
la matrícula de secundaria. 5). La tasa de embarazo adolescente ha disminuido al menos a
1/3 de la actual. 6). Al menos el 80% de las comunidades con población inferior a 2.000
habitantes cuenta con acceso a agua potable y sistemas de higiene. 7). El 100% de
demandas judiciales de protección a los derechos de la niñez y adolescencia cuentan con
resolución ejecutoriada en un periodo no mayor a 18 meses. 8). 100% de niños y niñas
nacidos vivos cuenta con registro de nacimiento antes de cumplir el primer año. 9). 1005 de
los niños, niñas y adolescentes acceden a servicios cualificados de promoción, defensa,
atención y restitución de derechos. 10). Todos los niños y niñas cuentan con espacios
institucionales participativos donde se escucha su opinión en la gobernación, municipios,
escuelas y comunidad. 11). Todos los niños y niñas viven libres de discriminación social,
étnica y de género. 12). Se ha reducido el trabajo infantil en un 80% y se ha eliminado el
trabajo infantil en sus peores formas a través de la permanencia de niños de niños, niñas y
adolescentes en el sistema educativo. (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz,
2012).

40
2.2. Decreto Departamental N° 191 Reglamentación de la
Ley N° 46, 12 de junio de 2013

El Reglamento tiene como objeto regular el marco institucional y establecer


las directrices para la planificación, desarrollo y ejecución de las políticas
departamentales para la erradicación progresiva del trabajo infantil; proteger
a las y los adolescentes trabajadores; erradicar las peores formas de trabajo
infantil y adolescente, garantizar el cumplimiento de los derechos
fundamentales de los niños, niñas y adolescentes y la ejecución del Plan
Departamental Integral instituidos por la Ley Departamental Nº 46 (Art. 1ro).
Por lo tanto, el reglamento dispone que las políticas y acciones
departamentales para la erradicación progresiva del Trabajo Infantil, estarán
orientadas a toda actividad que realicen niños, niñas y adolescentes menores
de catorce (14) años, sea productiva o de servicios, de orden material,
intelectual u otros (Art. 4); en cuanto a la protección del trabajo adolescente,
ésta estará orientada a precautelar que el trabajo que desarrollen los y las
adolescentes, se realice en actividad, ocupación, arte u oficio que no
perjudique su salud física y mental, ni el ejercicio de sus derechos a la
educación, cultura, profesionalización y desarrollo integral y que se cumplan
los derechos sociales y laborales reconocidos por Ley (Art. 5).

3. Normativa Internacional
Durante el Siglo XX, el mundo entero ha sido testigo de un profundo y
dinámicoproceso de reconocimiento y protección de los derechos de los
niños, cuya máxima expresión ha sido la aprobación por las Naciones Unidas
de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1989. Desde
comienzos de siglo es posible observar la tendencia a acordar un conjunto
de principios de alcance universal para la protección de los derechos de los
niños (Cillero, s.f.). Bolivia, como Estado parte de la ONU-OIT, ha ratificado
importantes Convenios, Protocolos y Recomendaciones que regulan el tema
del trabajo de niños y adolescentes:

41
3.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre
de 1948).

3.2. Declaración de los Derechos del Niño (20 de Noviembre de 1959).

3.3. Convención de los Derechos del Niño (20 de noviembre de 1989),


Ratificado por Bolivia el 14 de mayo de 1990, mediante Ley N°
1152.

3.4. Convenio N° 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo de


1973, ratificado por el Gobierno boliviano el 11 de junio de 1997.

3.5. Convenio N° 182 sobre las Peores Formas del Trabajo Infantil de
1999, ratificado por el Estado Boliviano mediante Ley 2428 de
noviembre del 2002.

3.6. Recomendaciones N°146 y N°190 complementarias al Convenio


182, todos ellos promovidos por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).

Es importante mencionar que las orientaciones proporcionadas por la


normativa internacional relativas al trabajo infantil y adolescente prevén
excepciones a las prohibiciones generales y contienen cláusulas de
flexibilidad para su aplicación por los países que permiten que las
definiciones utilizadas para cuantificar el trabajo infantil y adolescente se
apeguen al máximo a las leyes y reglamentos nacionales vigentes.

Con este marco legal se reconoce el derecho del niño, niña y adolescente a
estar protegido contra la explotación económica, contra el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación o que
sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral
o social, disponiendo, en consecuencia, que se precise una edad para

42
permitir el trabajo y disponga la reglamentación apropiada de los horarios y
condiciones de trabajo.

43
CAPÍTULO IV
El trabajo infantil y adolescente en el mercado
Abasto de Santa Cruz de la Sierra

1. Santa Cruz de la Sierra


La ciudad de Santa Cruz de la Sierra “es uno de los centros más importantes
del país, no sólo por ser una de las ciudades de mayor crecimiento
poblacional sino fundamentalmente por la dinámica de las actividades
económicas y productivas y por constituirse en un centro urbano clave en el
proceso de metropolización regional” (Urzagasti, y otros, 2014 pág. 17). Esta
imagen de prosperidad, bonanza y crecimiento sostenido es la que atrae
elevadas tasas de migración, incluida la migración rural, ya sea del mismo
departamento, como del resto del país (CEDURE, 2005 pág. 94). Según el
último Censo de Población y Vivienda 2012, Santa Cruz tiene 2.655.084
habitantes, de los cuales 1.441.406 radican en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, además la población de Santa Cruz se caracteriza por ser
fundamentalmente joven, el 40% tiene entre 0 y 10 años (Urzagasti, y otros,
2014 pág. 20).

La migración hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha incidido en el


territorio urbano pues ha sido uno de los factores por los que se ha ampliado
la mancha urbana, es decir se ve a una ciudad que se expande a pasos
gigantescos dando como resultado una ciudad que se autoconstruye sin
planificación urbana, con un crecimiento disperso y fragmentado y, por ende
sin una buena organización, manejo y prestación de los servicios urbanos,
como es el caso de los mercados o centros de abastecimiento. En efecto, a
pesar de que la ciudad cuenta con cadenas de supermercados (que
responde a las necesidades de una economía neoliberal) los centros de

44
abastecimiento como los mercados Abasto, Ramada, Los Pozos son
espacios de concentración de actividades de comercio y servicios de
consumo que forma parte de la economía informal citadina.

2. Los centros de abastecimiento en Santa Cruz de la Sierra


Los mercados en Santa Cruz de la Sierra se han desarrollado al margen de
la planificación, donde la problemática va más allá de las insuficientes
condiciones de venta, higiene y manipulación de alimentos ya que encierra
problemas sociales generados por la pobreza. Por un lado, la venta de
alimentos, cada vez más creciente, se ha convertido en una actividad de
sobrevivencia ante la falta de empleo formal, entorno que dificulta el
ordenamiento de los mercados (Selum, 2008 pág. 1), por otro lado, la falta de
ingresos económicos en algunas familias ha devenido en la inserción laboral
de niños y adolescentes que madrugan a los principales centros de
abastecimiento para ganar unos pesos extras con los cuales solventar los
gastos de la casa, sobre todo de la canasta familiar y manutención de los
hermanos menores.

Actualmente Santa Cruz de la Sierra cuenta con 16 distritos urbanos que se


dividen en Unidades Vecinales (UV) y barrios, sin embargo no todos los
distritos cuentan con sus respectivos mercados.

Santa Cruz de la Sierra cuenta con tres mercados mayoristas (Los Pozos,
Abasto y La Ramada) y cuarenta y dos mercados minoristas diseminados a
lo largo de los 16 distritos, los mismos cuentan con el aval de la
municipalidad cruceña (Observatorio Agroambiental y Productivo, s.f.). Entre
los centros de abastecimiento populares se encuentran el Abasto, Los
Pozos, La Ramada, 7 Calles y Mutualista, “son los que más movimiento
económico generan a través de la venta de diversos productos como ser
abarrotes, frutas, verduras, electrodomésticos, etc. y concentran a un número
cada vez mayor de comerciantes que venden en las calzadas y calles”

45
(INIFH, 2009 pág. 29). De los mercados que tienen tuición municipal, seis7
han sido declarados Mercados Saludables y Productivos, es decir cuentan
con una infraestructura y organización que favorece la salud, la educación, el
orden higiénico sanitario del expendio y manejo de alimentos (Selum, 2008
pág. 1).

2.1. El mercado Abasto

El mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es uno de los


centros comerciales urbanos más concurridos de la capital cruceña, puesto
que en él confluyen personas que vienen desde los más alejados y diversos
barrios de la ciudad para abastecerse, sobre todo de productos de primera
necesidad para la canasta familiar, productos que llegan en cantidad y a
menor precio.

El Mercado Abasto está ubicado en el Distrito 4-UV 52, entre la Avenida


Roque Aguilera (tercer anillo interno) y la Avenida Mario R. Gutierrez (tercer
anillo externo) de la Avenida Piraí, Radial 19 y termina en el Parque Urbano
las Flores por el Sector Sur. Es uno de los tres mercados mayoristas que
tiene esta ciudad capital. “Está conformado por 3 mercados: Cooperativa 2
de Junio (460 puestos), Mercado Campesino o Municipal (1104 puestos
agrupados en 14 asociaciones) y Mercado Abasto Sur (300 puestos dentro
de una edificación de 2 plantas). Adicionalmente existen aproximadamente
unos 750 a 800 comerciantes en puestos externos no asociados, asentados
en los alrededores del mercado. En el Tercer Anillo Externo (Av. Mario R.
Gutierrez) los puestos de venta están ubicados alrededor de un canal de
drenaje pluvial” (IIT, 2011 pág. 6).

7
Los mercados municipales que hasta la fecha han sido declarados Mercados Saludables
están: Mercado Mutualista, Abasto II, Módulo. I, Chacarilla, El Trompillo, Santa Rosa y
Estación Argentina.

46
En una investigación realizada por el Instituto de Investigación de la Facultad
de Humanidades de la UAGRM se hace una descripción físico espacial del
mercado Abasto:

Su distribución interna está compuesta principalmente por


venta de abarrotes, verduras, frutas y en menor medida
ventas de comidas, carnicería y otros locales que prestan
servicios diversos, como peluquerías, cooperativas, etc.

La parte posterior del mercado colindante con el 3er anillo


externo y el sector que limita al Sur con el parque municipal
de las palmeras [hoy denominado Parque Urbano Las
Flores], se caracteriza por ser playa de camiones donde se
vende directo al consumidor o al comerciante intermediario
que vende “al detalle”.

Los núcleos de servicios tales como áreas de comidas,


baños públicos, duchas vestidores, enfermería y otros, son
deficientes por ser casi inexistentes. De igual forma, si bien
la cobertura existe, se puede concluir que en general el
acceso a los servicios de red, tales como agua potable,
alcantarillado, recojo de basura, iluminado público, etc., es
muy precaria para la mayoría de los usuarios del mercado.

La configuración espacial interna del mercado en sí, es


bastante homogénea, dominada por tinglados con alturas
medias que se intercalan con grandes claros al aire libre
donde se organizan los pasillos de toldos con mercadería al
menudeo. El perfil urbano que presenta el mercado sobre los
dos anillos que lo limitan es visualmente caótico y algo
desordenado, sumando a esto el tráfico del transporte
público que se vuelve pesado durante las llamadas horas
“pico”.

El entorno inmediato presenta una altura media de dos a tres


niveles en promedio con una topología mixta de comercio en
planta baja y vivienda en niveles superiores (INIFH, 2009
pág. 34).

El mercado Abasto comercializa diversos productos agropecuarios de los


diferentes pisos ecológicos de los departamentos de nuestro país y de otros
países. A este centro de comercio de productos de consumo popular llega y

47
se comercializa la totalidad de hortalizas, tubérculos, frutas, verduras y
carnes. Cuenta con una infraestructura que ya no abastece para la cantidad
de productos que llegan (Observatorio Agroambiental y Productivo, s.f.). Los
comerciantes que venden frutas prácticamente se han apropiado del Parque
Urbano Las Flores pues a esas inmediaciones llegan camiones cargados con
diferentes frutas, según las estaciones del año, las mismas que son
comercializadas al por mayor y menor8. Al otro sector, por la rotonda del
tercer anillo externo de la Avenida Piraí, Radial 19, llegan camiones llenos de
toda clase de verduras, granos y hortalizas que de igual forma las venden al
por mayor y menor.

Los sábados y domingos son días de compras familiares y el lugar se llena


de vagonetas, camionetas, micros, caballos carreteros y cientos de camiones
con los más variados productos que luchan por abrirse paso para entrar y
salir entre la muchedumbre que en esos días se concentra en este centro de
abastecimiento popular.

La estructura, así como también otras falencias, como el no contar con


espacios limpios que les permita a los comerciantes ofrecer un mejor servicio
y a los clientes tener la tranquilidad de que los alimentos son manipulados en
condiciones de higiene, es que este centro de abastecimiento popular no
está certificado como mercado saludable y productivo, pese a que se han
hecho grandes avances en cuanto al aseo general cada tres meses según lo
manda la Ordenanza Municipal 059/2010, que estipula que los centros de
abastecimientos municipales, usufructos y privados deben realizar una
limpieza general cada 90 días.

8
Según el estudio “Formas y espacios de interrelación laboral urbana: Los niños, niñas y
adolescentes que trabajan en la calle” (2009 pág. 70) la comercialización de frutas y
verduras en el mercado del Abasto es una actividad familiar en base a una división del
trabajo también familiar: el padre es el que conduce el vehículo que transporta los productos
hasta el mercado, la madres vende al por mayor y los hijos menores venden en pequeñas
cantidades al consumidos.

48
En ese ambiente se ven hombres, cargados con bolsas a cuestas o con
carretillas llenas de mercadería, mujeres que deambulan vendiendo toda
suerte de asaditos o refrescos. También se ve a niños y adolescentes que
trabajan en la venta de productos al raleo. El mercado Abasto es un referente
popular para la compra de los enseres de la canasta familiar, por eso sus
pasillos están siempre llenos de personas que acuden para comprar en
cantidad los víveres del sustento diario, de esta forma el trabajo de
carretillero es el que mayor demanda tiene, de modo que niños y
adolescentes aprovechan esta situación para prestar sus servicios y obtener
beneficios económicos.

3. Formas de inserción laboral infanto-adolescente en el


mercado Abasto
El mercado Abasto no está exento del trabajo infanto-adolescente, en sus
pasillos y alrededores se ven niños y adolescentes ocupados principalmente
en trabajos de servicio y comercio. Cada día se puede apreciar a los NAT´s
compitiendo con trabajadores adultos para realizar diversas tareas que de
acuerdo a su edad pueden ejecutar: descargar camiones (estibadores),
carretilleros, vender productos al por menor, vender sodas o refrescos en
vasos, trabajos que muchas veces comienza en una jornada que va desde
las cuatro de la mañana hasta las seis de la tarde.

3.1. Carretilleros

Este es el principal empleo laboral infanto-adolescente del mercado Abasto.


Todos los días estos niños y adolescentes trabajadores están prestos para
cuando un ama de casa o cualquier cliente requieren sus servicios para
transportar las compras.

La mayor parte de los niños y adolescentes que trabajan como carretilleros


se concentran en los principales mercados de Santa Cruz de la Sierra (La
Ramada, El Abasto, Los Pozos) y, aunque no se cuenta con un registro

49
oficial, se sabe que el Mercado El Abasto es el que congrega el mayor
porcentaje: alrededor de 200 niños y adolescentes (El Deber, 2012).

Como carretilleros, tienen que


mover sus carretillas con
pesados bolsos llenos de
abarrotes y lidiar con los
transeúntes, pero mucho más
con el intenso tráfico que
complica el trabajo y amenaza
su integridad física.
NAT’s carretillero del mercado Abasto intentado
cruzar la Av. Piraí. Foto: Hagler Justiniano El trabajo de carretillero lo
realizan de dos maneras, la primera consiste en sacar la mercadería
directamente al micro, al taxi o al auto del cliente; y la otra, es acompañar al
cliente en todo el recorrido que éste realiza en el mercado comprando
losproductos para luego sacarlos al transporte del cliente: “A veces
acompañamos a comprar y estamos hasta que terminan y luego llevamos
sus cosas a los micros, a los autos de ellos o sino nos llaman nomaj para
sacar las cosas directo a sus autos o a los taxis” (NAT´s # 5. Carretillero de
15 años, 2014).Los sábados y domingos son los “mejores días” para estos
trabajadores, porque a pesar de que las actividades que realizan demanda
mayor tiempo y esfuerzo, los ingresos que perciben también se duplican.
Como niños o adolescentes carretilleros, el peso de la carga que suelen
llevar va en aumento a medida que ellos crecen, así un adolescente puede
cargar un peso aproximado de 200 Kilos, sin embargo un peso mayor no
siempre es sinónimo de una paga mejor; por cada traslado los niños o
adolescentes reciben “la voluntad” de quien los contrató, voluntad que se
materializa en 3, 5 ó 10 Bs dependiendo del tiempo invertido y la distancia
recorrida. De acuerdo a la jornada de trabajo, estos niños y adolescentes

50
carretilleros perciben ingresos entre 80 y 150 Bs. diarios, y los fines de
semana este salario asciende hasta los 200 Bs.

Este trabajo no es tarea fácil, especialmente en época de lluvia cuando se


sufren más accidentes a causa del piso que se vuelve resbaloso por el barro
y la basura (El Día, 2009), ni qué decir cuando la mercadería tiene que ser
transportada atravesando el tercer anillo interno con la pena de que puedan
sufrir accidentes por causa del caos vehicular y por último porque los niños y
adolescentes carretilleros pueden terminar mal físicamente, sobre todo de la
columna vertebral por alzar carga muy pesada.

3.2. Vendedores de refrescos y sodas

Este trabajo está


principalmente asociado
con el trabajo familiar, es
decir hay mamás que
tienen sus puestos de venta
de sodas y refrescos en los
entornos del mercado
Abasto por lo que esta
actividad laboral, que
Adolescente vendiendo refresco en los bloques de realizan tanto niños como
cemento que sirven de separadores de carril del Tercer
Anillo Interno del Mercado Abasto. Foto: Hagler adolescentes, está
Justiniano.
articulada a las unidades de
comercio y servicio de tipo familiar (a diferencia de los carretilleros que su
trabajo está relacionado directamente con los clientes). Ellos recorren los
pasillos del mercado para ofrecer refrescos en vasos. Por la congestión
vehicular, los niños y adolescentes ofrecen también sus refrescos a los
usuarios de los microbuses que circulan por el lugar.

51
3.3. Vendedores de bolsones de polipropileno

Debido a la gran afluencia


de personas que vienen en
busca de productos de
primera necesidad para la
canasta familiar, algunas
familias han optado por
emprender la venta de
bolsones de polipropileno,
bolsones que son
costurados en los propios
Niño vendiendo bolsones de polipropileno en el mercado
hogares para luego sacarlos Abasto. Foto: Hagler Justiniano

a la venta en el mercado,
principalmente los días de mayor concentración como son los días sábados y
domingos. Este trabajo de vender bolsones de polipropileno es realizado
eventualmente por algunos niños y adolescentes que trabajan en la venta
ambulante los fines de semana, y muchas veces acompañados de su mamá
y hermanas:

Por los pasillos del mercado también se observa tanto a


niños como a niñas vendiendo bolsones hechos
artesanalmente de bolsas de polipropileno. Se puede
apreciar que es un negocio familiar, los niños se encuentran
con la madre, que también está vendiendo bolsones, e
intercambian monedas para dar cambio. Este negocio es
realizado especialmente los fines de semana donde se da
una mayor afluencia de personas (Cuadernos de Notas # 2,
El Abasto, Agosto 16 del 2014).

52
3.4. Vendedores de DVDs

Otra modalidad de inserción


laboral infanto-adolescente tiene
que ver con la venta ambulante de
DVDs que contienen películas o
teleseries del momento. Por
ejemplo está de moda en esta
temporada la telenovela peruana
“Al fondo hay sitio”: Cada sábado
desde las 6 de la mañana se ve
Niño vendiendo CDs con la teleserie “Al fondo
hay sitio”. Foto: Hagler Justiniano algunos niños ofreciendo la
telenovela con los cinco capítulos
de la semana. Es un trabajo eventual, es decir solamente vienen a vender
los días sábados donde las personas suelen comprar la telenovela popular.

3.5. Vendedores de frutas de temporada

Este tipo de trabajo es de menor proporción porque solamente se ve a niños


y adolescentes vender frutas, al por menor o al raleo, que se dan por
temporadas. Por ejemplo,
venden piñas o sandías en
rodajas, limones, ciruelas o
duraznos por docenas, frutillas
en cajitas, naranjas peladas,
caña de azúcar en piezas. Este
trabajo igual está relacionado
con las actividades de comercio
y servicio familiar,
especialmente de aquellas que Niño vendiendo piñas al raleo en el mercado Abasto.
Foto: Hagler Justiniano.
vienen de los valles cruceños a

53
vender al por mayor y menor las frutas de temporada.

3.6. Otros tipos de trabajo infanto-adolescente

Existen también otras formas de inserción laboral infanto-adolescente en el


mercado Abasto que son ejercidos en menor proporción: lustrabotas,
canillitas o vendedores de periódicos, cuidadores de autos. También están
los niños y adolescentes que trabajan en el comercio familiar vendiendo al
por menor en el puesto de venta o lavando platos o atendiendo a los
comensales en el puesto de venta de comida.

En resumidas cuentas, se puede apreciar que las diferentes formas de


inserción laboral por las que optan los niños y adolescentes en el mercado
Abasto pueden clasificarse en tres: carretilleros, vendedores en puestos fijos
y vendedores ambulantes, trabajos muy diferenciados los unos con los otros.
Así, los carretilleros son los más autónomos en relación con los vendedores
de puesto fijo o ambulantes, es decir los NATs carretilleros están en el oficio
relacionándose directamente con el cliente sin ninguna tutela más que con la
responsabilidad de ellos mismos y bajo el esquema de una organización a la
que están asociados y a la que arriendan mensualmente para tener un
“uniforme” que los diferencie de las demás organizaciones y gozar de otros
beneficios como el de primeros auxilios en casos de accidentes menores o el
poder dejar la carretilla en las oficinas sin temor a perderla. Por su parte, los
NATs vendedores en puestos fijos, que a diferencia de los carretilleros que
trabajan por cuenta propia, están trabajando bajo la tutela de un patrón que
muchas veces suele ser un familiar (INIFH, 2009 pág. 59) quien les asesora
en la venta y en la interacción con el cliente; trabajar con un familiar significa
protección para estos NATs, es decir trabajan bajo la mirada de alguien que
vela por ellos. Los niños y adolescentes que se insertan en el oficio de la
venta ambulante también están relacionados con el negocio comercial
familiar, pero a diferencia de los NATs que venden en puestos fijos, éstos

54
trabajan de forma itinerante y muchas veces en compañía de la madre o
hermanas menores que también venden productos al por menor, sin
embargo este trabajo es realizado generalmente los fines de semana cuando
existe una mayor demanda de potenciales clientes; al igual que los de puesto
fijos, estos NATs están bajo la tutela de un familiar, que en este caso es la
mamá quien acompaña a estos niños y adolescentes a caminar por el
mercado y vender sus productos.

4. Horario, tiempo y días de trabajo de los NATs


En el Mercado Abasto existen NAT´s que trabajan todo el día y de lunes a
sábados. Algunos de estos niños y adolescentes trabajadores asisten a la
escuela, generalmente en el horario nocturno, pero otros no asisten a ningún
centro educativo. Los NAT´s que estudian por la noche suelen llegar a
trabajar desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde para luego
irse a sus casas y después a sus clases que generalmente comienzan a las
siete de la noche. Uno de los adolescentes que presta sus servicios de
traslado de productos que compran los ocasionales clientes afirma “vengo a
trabajar a las 4 [de la mañana] y de aquí a las 5 [de la tarde] me voy” (NAT´s
# 3. Carretillero de 13 años, 2014), ello implica que más de doce horas
diarias realiza sus actividades laborales en el mercado.

Otros NAT´s del mercado Abasto vienen a trabajar solamente por las
mañanas a partir de las cinco y se retiran a sus casas desde las once o doce
del mediodía para alistarse porque en la tarde acuden a centros educativos 9
y los fines de semana (sábados y domingos) suelen trabajar todo el día, así
lo manifestaba otro adolescente que trabaja como carretillero: “Llego a las 5
de la mañana y me voy a las once y media porque en la tarde voy a clases
en el colegio. Y los sábados y domingos, pero más los sábados, trabajo todo

9
La mayoría de los NAT´s entrevistados acuden a los centros educativos que están cerca a
sus domicilios. Trabajan hasta las once o doce del mediodía y vuelven a sus casas para
alistarse e ir al colegio.

55
el día desde las cinco [de la mañana] hasta las siete de la noche” (NAT´s # 5.
Carretillero de 15 años, 2014). Otro NAT´s manifestaba: “Vengo todos los
días con mi mamá a las cinco de la mañana y me quedo hasta las once y
media y por la tarde me voy al colegio. Los sábados me quedo todo el día”
(NAT´s # 7. Carretillero de 11 años, 2014)

Los fines de semana, sábados y domingos, los NAT´s están todo el día
trabajando en el mercado porque son días donde existe mayor afluencia de
personas que vienen a comprar productos de primera necesidad para la
canasta familiar.

Sábados y domingos son los días en que también suelen ir al Abasto a


trabajar los NAT´s eventuales, es decir aquellos que ofertan productos al por
menor o al detalle, también aquellos que tienen hermanos, primos o amigos
que ya trabajan en el mercado, entonces por invitación de ellos vienen a
ganarse unos pesos. Estas fueron algunas de las respuestas que dieron
cuando se les preguntó si trabajaban todos los días:

“No, sábados y domingos nomaj”


(NAT´s # 1. Carretillero de 13 años, 2014)
“No, a veces nomaj”
(NAT´s # 2 Carretillero de 15 años, 2014)

En cuanto al tiempo de trabajo de los NAT´s del mercado Abasto, éste


fluctúa entre los tres, dos o un año, inclusive meses lo cual supone que niños
y adolescentes se insertan al mercado laboral desde una edad temprana.
Cuando se les preguntó qué tiempo hacía que estaban trabajando, éstas
fueron sus respuestas:

“Dos meses”
(NAT´s # 3. Carretillero de 13 años, 2014)
“Un año ya”
(NAT´s # 2 Carretillero de 15 años, 2014)
“Hace dos años ya”
(NAT´s # 5. Carretillero de 15 años, 2014)

56
5. La jornada laboral de los NAT´s del Mercado Abasto
Los días de trabajo de los NAT’s del mercado Abasto son generalmente de
lunes a sábados. Los días domingos solamente se puede observar a
personas mayores trabajando. En general hay poco movimiento comercial en
este centro de abastecimiento popular.

La jornada laboral de los NAT´s del mercado Abasto muchas veces comienza
a las cinco de la mañana y se extiende hasta las cinco o seis de la tarde,
esto generalmente los días sábados porque es el día en que no suele haber
clases en las unidades educativas y los niños y adolescentes que trabajan
aprovechan el día para generar un ingreso económico extra.

Los niños y adolescentes carretilleros que trabajan en el mercado Abasto


comienzan con la faena diaria ofreciendo sus servicios principalmente a las
amas de casa que llegan hasta ese centro de abastecimiento. Ayudan a
cargar los bultos de la compra en un recorrido por el mercado o simplemente
sacan los productos hasta el micro, taxi o movilidad del cliente. A partir de la
una de la tarde los NAT’s carretilleros hacen un alto en el trabajo para
almorzar y descansar un momento. El sector denominado Abasto Sur es el
lugar preferido por los NAT´s carretilleros ya que éste cuenta con un patio de
comidas10 ubicado en la planta alta que ofrece las comodidades necesarias
para almorzar, descansar y recrearse. En el patio de comidas también están
los juegos electrónicos, puestos de internet, puestos de costura y la
prestación de los servicios sanitarios:

“A partir de las trece horas se puede ver a los NAT´s


carretilleros subir con sus carretillas y apoyarlas en la
pared o en las barandas de la rampa. Después de ir a
lavarse vuelven a buscar algo de comida. Se sientan de

10
Para llegar al patio de comidas se ha construido una rampa, ideal para que los NAT´s
carretilleros puedan subir con su instrumento de trabajo: la carretilla.

57
a dos y hasta cuatro en una misma mesa. Cada uno
paga su plato de comida. Inmediatamente después se
van a comprar fichas para jugar en las máquinas de
juegos electrónicos o se van al internet. En el internet se
pudo apreciar que algunosNAT´s entran a sus cuentas
de Facebook y otros simplemente entran al internet a
jugar. Otro grupo se sientan en sus propias carretillas y
prefieren hacer una pequeña siesta antes de volver a
trabajar” (Cuaderno de Notas # 3. El Abasto, 13 de
Diciembre 2014).

A partir de las tres de la tarde los NAT´s carretilleros comienzan a bajar a la


planta baja y se dispersan por todo el mercado para buscar clientes y
continuar así con su jornada laboral.

Por la tarde no existe mucho movimiento comercial. Algunos de los NAT´s


carretilleros se acomodan en los pasillos en grupos de a dos o de a tres.
Escuchan música de sus celulares táctiles, comparten auriculares o
simplemente se entretienen jugando algunos juegos de sus celulares.

6. Distribución del dinero obtenido


Los ingresos que perciben los NAT´s del mercado Abasto varían de acuerdo
a los días de trabajo. “Los martes y sábado son los días más exigentes,
pues son jornadas en que llegan los camiones con verduras desde los Valles
cruceños. Entonces se duplica su trabajo, pero también sus ingresos” (El
Deber, 2012). Los ingresos son desde los 50 a los 90 Bs. por día, según las
respuestas de los propios niños y adolescentes trabajadores:

“Ochenta al día”
(NAT´s # 1. Carretillero de 13 años, 2014)
“De cincuenta o sesenta pesos, dependiendo del día”

58
(NAT´s # 5. Carretillero de 15 años, 2014)
“Normalmente hago cincuenta, pero los sábados hasta noventa”
(NAT´s # 7. Carretillero de 11 años, 2014)

Las entrevistas a los NAT´s del mercado Abasto han dejado en claro que el
mayor gasto que realizan del dinero obtenido por su trabajo es el aporte al
sustento familiar, es decir muchos de los niños y adolescentes trabajadores
dan parte del dinero a sus madres para ayudar en los gastos de la casa. El
dinero restante lo utilizan para comprar sus útiles escolares y para el gasto
en los recreos de la escuela. Cuando se le preguntó a los NAT´s qué hacían
con el dinero que ganaban ellos respondieron:

“Es para mí nomaj, pa mis estudios, pa mi recreo. Al veces le doy a mi


mamá para la comida”
(NAT´s # 1. Carretillero de 13 años, 2014)
“Ayudo a mis padres en los gastos de la casa”
(NAT´s # 5. Carretillero de 15 años, 2014)
“Es para ayudar un poco a mi mamá. Pero yo nomaj después me lo
ahorro y así compro mis cuadernos y mi ropa igual”
(NAT´s # 8. Carretillero de 14 años, 2014)

Las expresiones anteriores de los NAT´s del mercado Abasto dan cuenta de
que estos niños y adolescentes se insertan al mercado laboral de servicio y
comercio para ayudar a la familia y contribuir a la satisfacción de
necesidades básicas. Se puede evidenciar que las familias de estos niños y
adolescentes trabajadores no tienen las condiciones suficientes para
satisfacer sus necesidades básicas y ésta es una de las razones por lo que
niños y adolescentes se ven en la necesidad de buscar trabajo para ayudar
en los gastos de la casa. Sin embargo, no se debe perder de vista que la
inserción laboral de niños, niñas y adolescentes en los mercados obedece
también a que las actividades de comercialización son de tipo familiar y ello

59
implica una organización y división del trabajo que involucra a la población
infantil y adolescente.

Por otro lado, a través de las observaciones se ha evidenciado que los


NAT´s destinan una parte de su dinero para satisfacer sus gustos personales
para estar a la moda del momento, por ejemplo gastan su dinero en la
compra de gel para el cabello, para pagar un corte especial del cabello, o
para comprarse celulares con los cuales pueden jugar, escuchar música o
hasta inclusive wasapear con otros amigos del entorno.

Los NAT´s carretilleros suelen sentarse a descansar en


grupos de dos o tres personas, inclusive con otros niños o
adolescentes que no son de su propia asociación, para
compartir y reír con los mensajes o vídeos que se
intercambian por celular en los grupos del whatsapp. También
comparten audífonos para escuchar música (Cuaderno de
notas # 1, Agosto 15 de 2014).

Los ingresos económicos que obtienen los NAT´s les permite también
satisfacer sus propias necesidades personales, es decir comprar productos
que la sociedad de consumo les oferta, como la compra de celulares por
ejemplo, bienes que consideran valiosos para su existencia, así lo expresaba
la madre de uno de los NAT´s cuando se le preguntó en qué gastaba el
dinero su hijo:

“En comprarse ropa, sus estudios y ahorrar. También se va al internet o


se compra celular”
(Madre de un NAT´s del mercabo Abasto. Vendedora de refrescos, 2014)
“Aporta un poco y otro es para comprarse sus cosas de él. Él
administra su plata”
(Madre de un NAT´s del mercado Abasto. Cosinera de restaurante, 2014)

60
7. El proceso de socialización de los NAT´s del mercado
Abasto
Entendemos el proceso de socialización como el proceso a través del cual un
individuo aprende normas, valores, actitudes y comportamientos “adecuados”
y así, consecuentemente, pasa a ser miembro de un grupo, una sociedad o
una cultura. El proceso de socialización es más intenso durante la infancia a
través de la institución familiar (Acebo, y otros, 2006 pág. 350). Con las
capacidades recibidas el infante es capaz de desenvolverse
satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos.

En ese sentido, los niños y adolescentes que trabajan en el mercado Abasto


combinan la familia, la escuela y el lugar de trabajo para realizar su
interacción social, siendo este último el escenario principal donde los NAT´s
desarrollan su proceso de socialización porque pasan mayor tiempo en él y
no así en el propio hogar o en el colegio.

El grupo de pares11 juega un rol importante en el proceso de socialización de


los NAT´s del mercado Abasto.

“Con frecuencia se ve a dos o tres niños y adolescentes


carretilleros caminar juntos con su herramienta de
trabajo buscando clientes. Al medio día suelen juntarse
hasta cinco niños y adolescentes trabajadores para
descansar un momento. En este descanso aprovechan
para compartir, reír, jugar o escuchar música de sus
celulares. Otro grupo de pares prefiere descansar cerca
de donde venden películas y aprovechan el momento
para distraerse viendo la película, dibujos animados o la
11
Un grupo de pares es un grupo primario de personas, por lo general informal, que
comparten un estatus igual o similar y que por lo general poseen aproximadamente la misma
edad, tienden a circular e interactuar con el conjunto social. Los miembros de un grupo de
pares específico a menudo poseen antecedentes e intereses similares, unidos por la
similaridad (Wikipedia, Grupo de Pares).

61
teleserie de moda que el vendedor proyecta en su
televisor LED para atraer clientes” (Cuaderno de notas #
2. Agosto 15 de 2014).

8. Los NAT´s y las organizaciones sociales: Hogar Casa Mitaí


Una parte significativa de los niños y adolescentes trabajadores se han
organizado en torno a losNAT´s con el fin de defender sus derechos. Por
ejemplo los NAT´s carretilleros están afiliados a las diferentes asociaciones
que hay en el mercado Abasto: 24 de Agosto, 4 de Junio, ASOPROCA,
ASOPROCE, 19 de Marzo, 16 de Abril, ACPAMA, 24 de Septiembre entre
otros; pero a diferencia de Casa Mitaí, Madre Micaela o Josefina Bálsamo,
éstas organizaciones cobran la suscripción y una mensualidad para ser
socios o afiliados:

“Uno paga 200 Bs. al empezar y cada mes de a 10 Bs. pero ahora las
inscripción cuesta 250 Bs.”
(NAT´s # 9. Carretillero de 13 años, 2014).

El Gobierno Departamental de Santa Cruz a través del Servicio


Departamental de Políticas Sociales (SEDEPOS) brinda atención integral a
niñas, niños y adolescentes ofreciéndoles educación, salud y alimentación
mediante programas específicos coordinados con instituciones y
organizaciones civiles que trabajan en favor de la niñez y adolescencia. Entre
estas instituciones hay quienes apoyan, asesoran y orientan a los NAT´s y
promueven la reflexión colectiva acerca del entorno social en que se
desenvuelven, aportan de esta manera al desarrollo personal y social de
cada uno de ellos, pero sobre todo estas instituciones contribuyen a que
niños y adolescentes trabajadores no abandonen el colegio (Ramos, 2009
pág. 46). Una de ellas es el Hogar Casa Mitaí, institución dependiente del
Gobierno Departamental de Santa Cruz que alberga la mayor cantidad de
niños y adolescentes trabajadores. Son 120 NAT´s del mercado Abasto que

62
la institución tiene bajo su tutela. Los niños y adolescentes trabajadores que
la frecuentan y están institucionalizados en Casa Mitaí portan un carnet,
tienen un ponchillo de color verde que lleva estampado el logotipo del hogar
acompañado de un número específico, y si son carretilleros el mismo número
está pintado en la carretilla. Casa Mitaí brinda a los NAT´s albergue,
colegiatura, servicios médicos, dentista y asistencia sicológica, les orienta,
asesora constantemente, les hace seguimiento en sus casas, en el mercado
y en el colegio:

“…nuestro principal motivo de tener los chicos con su


trabajo que ellos se buscan es que el niño siga estudiando,
nosotros no queremos que se queden de estibadores, de
venteras o niñeras no, entonces siempre estamos
induciéndolos al colegio y ahora que nos han quitado
séptimo y octavo, buscamos colegios cercas para que
ellos sigan estudiando y sigan la capacitación que le da
Mitaí” (Profesional # 4. Directora de un Hogar de NAT´s, 2014)

El aporte más importante de esta institución es que no sólo se ocupa de las


necesidades básicas como salud, alimentación y educación, sino que
además contribuye en la formación y desarrollo de la personalidad social e
individual de los NAT´s a través de programas de interacción colectiva
(talleres), orientación y asesoramiento en forma permanente y en un clima de
calidez:

“Por ejemplo a los niños y niñas de doce les enseñamos


una carrera corta como la bisutería, serigrafía, panadería,
pintado en tela, entonces eso es una base para que ellos
hagan sus trabajos y se puedan solventar y sigan en el
colegio, chico que no estudia, chico que sacamos [del
hogar]” (Profesional # 4. Directora de un Hogar de NAT´s,
2014).

63
El mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra concentra la mayor cantidad
de niños y adolescentes trabajadores “hay más de 200 niños que trabajan en
la zona” (Soliz, 2015). El espacio laboral donde se desenvuelven los
NAT´ses caótico: las vías están saturadas por el tráfico vehicular lo que
además de causar contaminación auditiva y visual es atentatorio para la
integridad física de los NAT´s y de todas las personas que acuden a este
centro de abastecimiento popular. Por otro lado, los pasillos del mercado
Abasto no cuentan con un piso apropiado ya que en tiempos de lluvia, y por
no tener un buen sistema de desagüe, éstos se convierten en verdaderos
obstáculos para los NAT´s, especialmente para aquellos que se desempeñan
como carretilleros. Pese a estas y otras deficiencias infraestructurales, el
mercado Abasto es un centro que alberga a niños y adolescentes que
trabajan en el sector de servicio y comercio ya sea por cuenta propia o como
ayudantes en el comercio familiar. Un dato que llama la atención es que la
mayoría de los NAT´s entrevistados asisten al colegio y que gran parte de
sus ingresos económicos lo destinan para la compra de útiles escolares, el
resto es para coadyuvar al sustento familiar.

64
CAPÍTULO V

El entorno familiar y la decisión de la inserción


laboral del infanto-adolescente en el mercado
Abasto

Los cambios económicos y demográficos que se registran en la actualidad


en el marco de la globalización, la tecnología de la comunicación la
información y los procesos migratorios desde América Latina a Europa por un
lado y los procesos de cambio de tipo económico, social y cultural que se
generaron en Bolivia por otro lado, han contribuido a transformaciones
significativas en la organización de la familia como grupo social primario. En
este capítulo se analiza el entorno familiar en el que se desarrollan los niños
y adolescentes que trabajan en el Mercado Abasto de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra y la influencia de éste en la decisión de que los hijos
menores se inserten al mercado laboral de servicios y comercio.

1. El entorno familiar de los NAT´s del mercado Abasto

1.1. Tipo de familia


Los resultados de las entrevistas realizadas a niños y adolescentes que
trabajan en el mercado Abasto, muestran que todos ellos viven con su
familia. En unos casos son de tipo nuclear conformada por padres, madres,
hermanos y hermanas (entre 5 a 7 miembros), en otros casos son familias
extendidas, es decir están integradas por padre, madre, hermanos y otros
parientes como ser los hermanos que tienen pareja e hijos, los abuelos o
algún otro pariente (migrante) y también viven en la casa de los abuelos
junto a sus padres y hermanos:

65
“Vivo con mi abuelita, la mamá de mi mamá, en casa
de mi tío que tiene su mujer y tres hijos”
(NAT´s # 7. Carretillero de 11 años, 2014)
“Vivo con mi padre y con mi madre”
(NAT´s # 1. Carretillero de 13 años, 2014)
“Con mi papá y mi mamá, también con mis hermanos
mayores, pero viven aparte, yo soy el menor”
(NAT´s # 2 Carretillero de 15 años, 2014)

Se puede constatar que ninguno de los NAT´s entrevistados vive en situación


de calle, todos forman parte de la familia en un hogar establecido. Un
aspecto que cabe señalar es que la mayoría de los familiares de estos niños
y adolescentes que trabajan en el mercado Abasto desarrollan actividades
económicas de servicio o comercio en este centro de abastecimiento de
artículos de consumo o en las avenidas o locales que se encuentran en sus
inmediaciones, tal como lo vamos a ver en el siguiente apartado.

1.2. Roles sociales que cumplen los niños y adolescentes


trabajadores
Un rol social es el conjunto global de las maneras de obrar que, en una
sociedad dada, se estima deben caracterizar la conducta de las personas en
el ejercicio de una función particular (Rocher, 1976 pág. 46), en este sentido,
los miembros de cada familia asume un rol estrictamente delimitado, así el
padre asume el rol de proveedor que le da un status de autoridad y la madre
asume el rol de ama de casa responsable por la crianza de los hijos.

Desde la perspectiva de educadores y profesionales que trabajan en favor de


los derechos de niños y adolescentes trabajadores, éstos se insertan al
mundo laboral en el mercado Abasto lo hacen para reemplazar a algunos de
sus progenitores que ha abandonado la familia, o simplemente trabajan para

66
aportar económicamente en la crianza y manutención de los hermanos
menores:

“…como la mayoría de las familias [de los NAT´s] son


familias muy numerosas entonces mayor es la
desintegración familiar, entonces el hermano mayor
hace de papá que tiene que ayudar a los más chicos y
los más chicos estudian…”
(Profesional # 4. Directora de un Hogar de NAT´s, 2014)

Asimismo destacan el aporte de los niños y adolescentes que organizan su


vida cotidiana entre el estudio y el trabajo, en ese sentido una de las
profesionales entrevistadas afirma lo siguiente:

“Es un trabajo digno, pero muy sacrificado porque


tienen que cumplir varios roles a la vez. Tienen que
trabajar e ir a la escuela y sacrificar lo más importante
el rol de ser niño, todo por ganar unos centavos más
y apoyar económicamente a su familia”
(Profesional # 2. Socióloga, 2014)

Otro aspecto importante es que educadores y cientistas sociales coinciden


en que el trabajo que realizan estos niños y adolescentes contribuye a que
éstos reconozcan y valoren el trabajo que realizan sus progenitores para
garantizar la alimentación, salud y vivienda de los miembros de la familia:

“Por otro lado, aprenden a valorar y rescatar el


sacrificio que hacen los padres porque ven que sus
padres no les alcanza para darles todo lo que quieren,
entonces de alguna manera ellos tratan de ayudar a
sus papás ya sea con lo más mínimo llevando el
sustento a la casa también”

67
(Profesional # 3. Profesora, 2014)

Los niños y adolescentes trabajadores cumplen un rol social en la familia en


tanto forman parte del grupo social primario y a la vez roles de tipo
económico por el tipo de trabajo laboral que cumplen. Además que en
algunos casos el trabajar y aportar a la familia significa un estatus social en
la familia y el entorno social: “es un buen chico, le ayuda a su mamá” “es
buen hijo trabaja y estudia” de esa manera se da un cambio en la percepción
de ellos frente a su familia, así como la de la familia hacia sus hijos. En este
sentido, los NAT´s del mercado Abasto asumen un roles distintos, por un
lado cumplen el rol de ser hijo, de ser hermano, pero por otro asumen el rol
de trabajador, el rol de proveedor del hogar porque el ingreso obtenido por el
jefe de hogar es tan insuficiente que “las mujeres y los niños deben asumir la
doble carga del trabajo doméstico y del trabajo fuera del hogar para
completar el presupuesto familiar” (Vivancos, y otros, S/A).

2. La decisión de trabajar

El trabajo infanto-adolescente es una realidad que afecta a millones de niños


y adolescentes en el mundo. Ante este fenómeno social surgen las
preguntas: ¿Quién decide que el niño o adolescente trabaje? ¿Qué criterios
o factores se toman en cuenta para tomar esta decisión? Según Giselle
Silva (2009), la decisión de que el niño o el adolescente de la familia se
inserten al mercado laboral, principalmente al sector de servicio y comercio,
pasa por un complejo proceso de toma de decisiones al interior del seno
familiar, por lo que se deben analizar los factores que la determinan.

Muchos estudios coinciden en que la pobreza es la principal condicionante


para que en la familia se decida que los hijos menores, niños y adolescentes,
se inserten al mercado laboral: “La fuerza más poderosa que conduce a los
niños al trabajo peligroso y agotador es la explotación de la pobreza. Allí
donde la sociedad se caracteriza por la pobreza y la desigualdad, es

68
probable que se incremente la incidencia del trabajo infantil y aumente
asimismo el riesgo de que éste se realice en condiciones de explotación”
(UNICEF, 1997 pág. 27), bajo este criterio, algunos educadores/as y
técnicos/as que trabajan en favor de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes también afirman que el trabajo infantil es consecuencia de la
pobreza y de la desintegración familiar. Una educadora que dirige un centro
de apoyo a niños, niñas y adolescentes que trabajan afirma lo siguiente:

“El niño decide solo, por la misma necesidad, por la misma


pobreza o porque como le acabo de decir, por familias
desintegradas12, o no están con la mamá, o no están con el
papá, viven con el abuelo, viven con los tíos entonces ellos
se ven en la necesidad de salir a buscar la vida…”
(Profesional # 4. Directora de un Hogar de NAT´s, 2014)

En la misma perspectiva otro de los entrevistados coincide en que la


pobreza es una de las razones por las que los niños y adolescentes se
insertan al mercado laboral:

“Muchos de ellos se ven en la obligación de trabajar por la


falta de economía en sus familias que no cuentan con los
recursos necesarios para poder sustentarse, son familias
numerosas, entonces los niños y adolescentes salen a
trabajar para solventar sus gastos en el colegio y en la
propia economía familiar” (Profesional #1. Sociólogo, 2014).

12
La concepción de que estos niños y adolescentes forman parte de familias desintegradas
guarda relación con el paradigma de la familia nuclear como el grupo primario único y que
su composición padre, madre e hijos garantiza el bienestar económico y afectivo de sus
miembros, especialmente de los hijos. Sin embargo, la realidad ha cambiado en Santa Cruz
y en el mundo, es decir existen diferentes tipos de familias (nuclear, extendida,
monoparental, transnacional) por tanto, el concepto de familia desintegrada no corresponde
con nuestra realidad social.

69
Sin embargo autoras como Leyra Begoña (2005) y Giselle Silva Panez
(2009) aseguran que “no es necesariamente la insuficiencia de recursos
materiales el factor que lo determina” y que al asociar el trabajo infanto-
adolescente con la pobreza “se genera una imagen distorsionada del
fenómeno al momento de diseñar políticas y normativas para su
erradicación”. En unos casos, la decisión de que niños y adolescentes
trabajen está condicionada a la participación de los padres o de algún
familiar en el comercio o servicios que se desarrollan dentro del mercado
Abasto, es decir que los padres o familiares tienen su puesto de venta ya sea
de refrescos, comidas, frutas, abarrotes por eso requieren de mano de obra
para que les ayuden en la actividad comercial, sean éstas en puestos fijos o
en el comercio ambulatorio, como en el caso de los vendedores de
refrescos, frutas o de bolsones de polipropileno. De acuerdo a la información
proporcionada por los niños y adolescentes trabajadores del mercado
Abasto, algún miembro de la familia como ser hermanos, tíos o abuelas que
desarrollan actividades económicas de servicio o comercio en el mercado
deciden que los menores se inserten en las actividades laborales en el
mismo mercado:

“Mi tío13 me dijo que viniera a trabajar para ayudar a mi


abuelita”
(NAT´s # 6. Carretillero de 14 años, 2014)
“Mi abuelita trabaja aquí, y de ahí mi abuelita me dijo que
trabaje”
(NAT´s # 4. Carretillero de 12 años, 2014)
“Mi hermano trabaja igual acá, él me dijo que venga igual”
(NAT´s # 1. Carretillero de 13 años, 2014)
“En la medida que recorría los pasillos del mercado Abasto
pude observar que existen niños y adolescentes que
trabajan de forma ambulatoria y otros que trabajan en la
atención al público en los puestos de ventas”

13
El tío del adolescente también trabaja como carretillero en el mercado Abasto.

70
(Cuaderno de notas # 6. El Abasto, 30 de Diciembre de 2014).

Otro caso que se ha logrado identificar es que son ellos (especialmente los
adolescentes) que deciden trabajar, tal como lo manifestó un adolescente
que trabaja los fines de semana en el mercado Abasto:

“Yo nomaj decidí trabajar”


(NAT´s # 3. Carretillero de 13 años, 2014)

La afinidad con los compañeros del colegio o con los amigos del barrio que
también trabajan en el mercado Abasto influye en el momento de tomar la
decisión de trabajar.

“Tengo varios compañeros que trabajan acá, por eso me


animé a venir a trabajar”
(NAT´s # 5. Carretillero de 15 años, 2014)
“Tengo un amigo que trabaja acá, entonces yo lo
acompañaba en su trabajo y lo ayudaba, hasta que me
prestó otra carretilla y entonces trabajamos juntos”
(NAT´s # 7. Carretillero de 11 años, 2014)
“Haaa…me invitaron. Mis cuates trabajan acá”
(NAT´s # 2 Carretillero de 15 años, 2014)

Ahora bien, esta decisión guarda relación con las necesidades propias que
los adolescentes tienen, gastos que no necesariamente son de sobrevivencia
sino de acceder a artículos de moda (ropa) o a acceso a la tecnología de la
información (celulares, internet). Los NAT’s perciben el trabajo como un
derecho o como un medio para alcanzar sus objetivos propios y no
necesariamente como una “carga”. Así lo manifestaron unas mamás de
NAT´s del mercado Abasto:

“..es para comprarse sus cosas de él, él administra su plata”


(Madre de un NAT´s del mercado Abasto. Cosinera de restaurante, 2014)

71
“…también se va al internet o se compra igual celular”
(Madre de un NAT´s del mercado Abasto. Vendedora de comida, 2014)

En resumen, la decisión de trabajar está condicionada por un lado, a los


ingresos económicos insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la
familia y es ésta una razón por la que se decide que los hijos menores se
inserten al mercado laboral. En este sentido, son varios los estudios que
coinciden en que la pobreza es el factor o razón por la que los niños, niñas y
adolescentes se ven obligados a trabajar. Sin embargo, esta investigación
muestra que los niños y adolescentes que trabajan en el Mercado Abasto,
forman parte de redes económicas conformadas por sus padres, madres o
parientes que requieren apoyo o ayuda en las actividades económicas que
realizan. En ese sentido son los progenitores o parientes adultos quienes
deciden o al menos promueven, que los niños y especialmente los
adolescentes se incorporen al mercado laboral.

A lo expuesto es necesario mencionar que el trabajo infantil y adolescente


no responde únicamente a la pobreza o a la imposibilidad de resolver las
necesidades básicas insatisfechas de la familia puesto que de acuerdo a
niños y adolescentes entrevistados fueron ellos los que decidieron trabajar
“porque un amigo le invitó” o porque simplemente decidió que podía trabajar
y generar recursos económicos que le permitan resolver sus propias
necesidades relacionadas con la moda y/o acceso a la tecnología de la
comunicación.

72
Reflexiones finales

El fenómeno social del trabajo infantil y adolescente está presente en todo el


mundo y tiene múltiples causas: pobreza, complementar o generar ingresos
familiares, permisividad social; y consecuencias: deserción escolar,
problemas en su desarrollo físico y mental. Hay instituciones, tanto
nacionales como internacionales, que están a favor de la corriente de la
erradicación progresiva del trabajo infantil y luchan por la erradicación
porque entienden que éste interfiere en la educación y en la salud física y
sicológica de los niños y adolescentes. Pero también existen instituciones
que apoyan y promueven la corriente de la valoración crítica del trabajo
infantil y buscan mejorar las condiciones de trabajo de esta población etaria,
porque consideran que es favorable para el desarrollo de los mismos niños y
adolescentes.

Las principales formas de inserción laboral infanto-adolescente están


relacionadas con las prácticas económicas de servicios y comercio, por ello
los “mejores” lugares para que niños y adolescentes realicen estas
actividades de trabajo se encuentran en los grandes centros de
abastecimiento popular, como el mercado Abasto, lugares que muchas veces
no cuentan con una buena infraestructura ni con las condiciones necesarias
para que la niñez y adolescencia trabajadora ejerzan sus labores en mejores
condiciones. El trabajo ambulatorio de venta de productos al por menor y el
trabajo en puestos fijos que realizan los NAT’s del mercado Abasto están
relacionados con las actividades económicas que realizan los mismos
familiares. De igual forma el trabajo de servicios, como los que prestan los
NAT’s carretilleros, están vinculados al trabajo de la misma índole de algún
familiar cercano como tíos o primos. Se logró identificar que los NAT’s del
mercado Abasto que trabajan de forma ambulatoria venden frutas de

73
temporada, bolsones de polipropileno, CDs, refrescos y gaseosas, otros
trabajan en los puestos fijos de abarrotes o en los puestos de comidas.
También están el grupo de los carretilleros y los que cuidan autos.

Las familias de los niños y adolescentes trabajadores del mercado Abasto


están constituidas por el tipo de familia nuclear y extensa. La mayoría viven
con sus padres y hermanos, otros están viviendo bajo la tutela de los tíos o
de las abuelas.

La investigación evidenció que la pobreza es una de las causas por las


cuales existe el trabajo infanto-adolescente, sin embargo no es la principal
razón por la que la familia decide que los hijos menores trabajen, sino que
también existen otros factores que subyacen en la hora de tomar la decisión
para que los niños y adolescentes se inserten al mercado laboral de servicio
y comercio en el mercado Abasto: Primero, niños y adolescentes tienen
familiares que realizan actividades económicas de servicio, carretilleros y
estibadores, y de comercio en puestos fijos y ambulatorio, entonces los
mismos padres o algún familiar cercano deciden que los hijos menores
trabajen. Segundo, la decisión de trabajar es personal y está relacionada con
la afinidad que los niños y adolescentes tienen con amigos del barrio y del
colegio que trabajan en el mercado Abasto, entonces ante la invitación que
éstos le hacen los niños y adolescentes deciden involucrarse principalmente
en el trabajo de servicios. Esta decisión se relaciona con la satisfacción de
ciertas necesidades que los niños, pero principalmente los adolescentes
piensan que es importante para su vida personal. Tercero, la decisión
también es de tipo personal, pero ésta se relaciona con la aceptación de la
realidad en la que viven estos niños y adolescentes, ellos se dan cuenta que
los ingresos económicos de los padres no abastece para cubrir las
necesidades básicas del hogar, entonces ellos mismos asumen que también
es su responsabilidad aportar económicamente en el hogar.

74
Los NAT’s del mercado Abasto están asociados o afiliados a las diferentes
asociaciones como ser 24 de Agosto, 4 de Junio, ASOPROCA, ASOPROCE,
19 de Marzo, 16 de Abril, ACPAMA, 24 de Septiembre a las cuales tienen
que pagar una cierta cantidad de dinero para afiliarse y luego un monto
específico de aporte mensual lo cual le permite tener cierta protección laboral
como el cuidado de las carretillas o el de acceder a los primeros auxilios en
caso de accidentes menores. Por otro lado también hay NAT’s que
pertenecen a instituciones que velan porque se cumplan los derechos
laborales, les brindan protección y asesoramiento, pero lo principal apoyan a
los NAT’s en la continuidad de sus estudios escolares, entre estas
instituciones están Hogar Casa Mitaí, Josefina Bálsamo, PRONAT´S y Madre
Micaela.

La mayoría de los NAT’s entrevistados están en edad escolar, 9 a 17 años,


de manera que estudian y trabajan por lo cual dedican media jornada al
trabajo y el resto a la educación. Generalmente los estudios son en el turno
de la tarde, así que trabajan hasta el mediodía y luego regresan a sus
hogares para alistarse e ir al colegio. Los días sábados y domingos
aprovechan para trabajar todo el día, lo que le demanda más esfuerzo pero
les genera más recursos económicos.

En cuanto al tiempo que llevan trabajando en el mercado Abasto, éste varía


desde los tres meses hasta los tres años, lo que significa que entran a
trabajar a una edad muy temprana.

Los niños y adolescentes que trabajan en el mercado Abasto cumplen roles


distintos, por un lado son hijos y hermanos, pero otro lado también son
trabajadores, proveedores del hogar.

Bolivia, y Santa Cruz en particular, han avanzado mucho en su normatividad


y planes de acción orientados a mejorar las condiciones y/o a erradicar el
trabajo infantil. El Estado boliviano ha promulgado un nuevo Código del Niño,

75
Niña y Adolescente en el que se ratifica los 14 años como la edad mínima
para ejercer algún tipo de trabajo, sin embargo también abre la posibilidad de
que el niño trabaje excepcionalmente desde los 10 años cuando éste sea
contratado por un familiar o la comunidad. El Gobierno Departamental de
Santa Cruz es uno de los primeros departamentos de Bolivia que ha
sancionado una ley con su respectiva reglamentación para erradicar el
trabajo infantil y proteger al adolescente trabajador y trabajadora. Sin
embargo los riesgos de explotación laboral, discriminación y abandono
escolar son una realidad.

76
Bibliografía

Acebo, Enrique del y Brie, Roberto J. (2006). Diccionario de sociología.


Buenos Aires : Claridad.

Begoña, Leyra. (2005). Trabajo infantil femenino: Las niñas en las calles de
la ciudad de México. Universidad Complutense Madrid/Instituto Complutense
de Estudios Internacionales.. [En línea]. Citado el: 15 de Mayo de 2015, de:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/430-2013-10-27-2005%20WP%2005-
05.pdf.

Casullo, María Martina y Fernandez, Liporace Mercedes. (2005). Los


estilos de apego: Teoría y Medición. Buenos Aires : JVE PSIQUE.

CEDURE. (2005). Santa Cruz y su gente. Una visión crítica de su evolución y


sus principales tendencias. Santa cruz de la Sierra : CEDURE.

Chinoy, Ely. (1966). La Sociedad. Una introducción a la Sociología. México :


Fondo de Cultura Económica.

Chirino, Fabiana y et all. (2010). Huellas migratorias. Duelo y religión en las


familias de migrantes del Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra. La Paz : PIEB.

Cillero, Bruñol Miguel. (s.f.). Infancia, autonomia y derechos: una cuestion


de principios. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente. [En
línea] Citado el: 02 de Febrero de 2015, de:
http://www.iin.oea.org/Infancia_autonomia_derechos.pdf.

Pantoja, M. Alandia, Gutiérrez, Zamora Javier y Navajas, Juan Carlos.


(1996). Algunos Aspectos del Informe del Desarrollo Humano de 1996. En:
CLAVES. Revista Bimestral sobre Desarrollo Humano Sostenible. Auspiciada
por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia. Año
II/N°9, Vol. II, Julio-Agosto 1996. La Paz : PNUD.

Curtri, Adrian y Et all. (s.f). Trabajo infantil: una problemática social que nos
compromete. Scientific Electronic Library OnlineScielo. [En línea] Citado el:
21 de Agosto de 2014, de:
http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v110n4/v110n4a21.pdf.

77
Cussiánovich, Alejandro. (2011). A mejores escuelas, menos trabajo
infantil. ¿Será verdad tanta simpleza? En: NATs. Revista Internacional N° 20.
Desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores. Año XV -Abril de 2011.
Instituto de Formación para educadores de jóvenes, adolescentes y niños
trabajadores de América Latina y el Caribe, Ifejant. [En línea]. Citado el: 28
de Agosto de 2014, de: http://www.ifejant.org.pe/revistas/revista20.pdf.

Defensoría del Pueblo. (2013). Informe sobre el ejercicio de los Derechos


Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia 2013. La Paz : Defensoría del
Pueblo.

Domic, Jorge y Rivadeneira, Aida. (1995). El trabajo: Niños y Adolescentes


trabajadores en Bolivia. La Paz : Unicef.

Domic, Ruiz Jorge. (1999). Niños trabajadores: la emergencia de nuevos


actores sociales. La Paz : PIEB.

El Deber. (2012). El 45% de los niños y niñas trabaja de lunes a domingo.


Martes de Junio de 2012, pág. 10. Santa Cruz. El Deber.

—. (2014). Más de 12 millones de niños trabajan en Caribe y Larinoamérica.


[En línea]. Citado el: 20 de Octubre de 2014, de:
http://www.observatorioinfantojuvenil.com/noticias/m-aacute-s-de-12-
millones-de-ni-ntilde-os-trabajan-en-caribe-y-larinoam-eacute-rica.

El Día. (2009). Hay que pagar $us 250 para ser carretillero. [En línea]. Citado
el: 20 de octubre de 2014, de:
http://eldia.com.bo/index.php?cat=147&pla=3&id_articulo=20270.

Marco, Navarro Flavia. (2011). El Estado como garante de los derechos de


la niñez. En: Umbrales. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo. N°
22, pág. 16. Diciembre 2011. La Paz: CIDES/UMSA.

Estrada, Marcela. (2014).. Bolivia desafía tratados internacionales y da luz


verde al trabajo infantil. Noticias y Análisis sobre América [En línea]. Citado
el: 15 de Octubre de 2014, de: http://es.panampost.com/marcela-
estrada/2014/07/01/bolivia-desafia-tratados-internacionales-y-da-luz-verde-
al-trabajo-infantil/.

Evia, José Luis, Fernández, Miuguel y Sanchez, Carmen. (s.f.) Proyecto


para la Prevención y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil en la Minería
Artesanal en Sudamérica. Estudio de Caso: Bolivia. Organización

78
Internacional del Trabajo. Programa Internacional para la Erradicación del
Trabajo Infantil - IPEC.. [En línea]. Citado el: 11 de Agosto de 2014, de:
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/estnacbolmin.pdf.

Faur, Eleonor. (2014). El cuidado infantil en el Siglo XXI: mujeres


malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires : Siglo XXI.

Figueroa, Mireya Quiroz. (2005). Manual teórico y práctico del Derecho de


Familia, Niñez y Adolescencia. Santa Cruz de la Sierra : UAGRM.

Giddens, Anthony. (1998). Sociología. Madrid : Alianza Editorial.

Gil, Montero Raquel. (2007). ¿Métodos, modelos y sistemas familiares o


historia de la familia? en: Familia y Diversidad en America Latina. Estudios de
Casos. Buenos Aires : CLACSO.

Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. (2012). La


Gobernación y UNICEF firmaron un acuerdo social por los derechos de la
niñez. [En línea]. Citado el: 23 de Enero de 2015. De:
http://www.santacruz.gob.bo/prensa/notas/contenido.php?IdNoticia=6943&Id
Menu=901.

Horno, Pepa Goicoechea. (2009). Trabajo infantil. Una realidad compleja.


Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Comunitaria. [En línea]. Citado
el: 26 de Agosto de 2014. De:
http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=63
3:trabajo-infantil-una-realidad-compleja&catid=34:analisis&Itemid=85.

Ibañez, Enrique del acebo. (2006). Diccionario de sociología. Buenos Aires :


Claridad.

IIT, Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Ingeniería Ambiental.


(2011). Manejo de Residuos Sólidos en el Mercado Abasto Abasto de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz de la Sierra : UAGRM.

INIFH, Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades. (2009).


Formas y espacios de interrelación laboral urbana: Los niños, niñas y
adolescentes que trabajan en la calle. Santa Cruz de la Sierra : UAGRM.

—. (2011). Memorias 2006-2011. Santa Cruz de la Sierra : UAGRM.

Johnson, Harry M. (1965). Sociología: Una introducción sistemática. Buenos


Aires : Paidós.

79
CEPAL, División de Desarrollo Social. (2005). La Pobreza Infantil en
América Latina. Desafíos. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el
avance de los objetivos de desarrollo del Milenio. N° 1, Septiembre 2005,
pág. 5. [En línea]. Citado el 20 de Octubre de 2014. De:
http://www.unicef.org/lac/Desafios_n1_Sept2005-esp%283%29.pdf.

López, Moreno Ángeles. (2005). La teoría de la acción de Weber. Parsons y


Habermas: Algunas consideraciones críticas. FORO. Revista de Ciencias
Jurídicas y Sociales, Nueva Época. 1/2005. [En línea]. Citado el: 21 de
octubre de 2014. De:
http://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/FORO0505110179A/1379
9.

Lagarde, Marcela. (1997). Género y Feminismo: Desarrollo Humano y


Democracia. Madrid : Horas y Horas.

Lamas, Marta. (2014). Nexos. ¿Prostitución, trata o trabajo? [En línea]


Citado el: 31 de Mayo de 2015. De: http://www.nexos.com.mx/?p=22354.

Ledo, Carmen García. (2004). Trabajo infantil en Bolivia. Características y


condiciones. Una realidad que no les corresponde. La Paz : INE/UNICEF.

Los Tiempos. (2014). Disposiciones del nuevo código. [En línea]. Citado el:
05 de Diciembre de 2014. De:
http://www.lostiempos.com/especiales/edicion/especiales/20141127/disposici
ones-del-nuevo-codigo-_282426_621947.html.

Lozano, Andrade José Ines. (1995). Introducción a las Ciencias Sociales.


México : Plaza y Valdés; Universidad del Valle de México.

Macedo, Gonzales Jesús Efraín. (2012). . La valoración crítica del trabajo


infantil en la Doctrina Social de la Iglesia. El trabajo de crecer. Instituto de
Formación Social Comunicación y Juventud. [En línea]. Citado el: 14 de
Agosto de 2014. De:
http://www.eltrabajodecrecer.org/documentos/investigaciones_libros/tesis_val
oracion_trabajo_infantil_doctrina_iglesia.pdf.

Maureira, Estrada Fernando. 2007. El trabajo infantil: Una aproximación


antropológica; en: Familia y diversidad en América Latina. Estudios de casos.
Buenos Aires : CLACSO, 2007.

80
Morales, Navarro Julián y Abad, Márquez Luis V. (1997). Introducción a la
Sociología. Madrid : Tecnos S.A.

Observatorio Agroambiental y Productivo. Observatorio Agroambiental y


Productivo. Caraterización de mercados en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra. [En línea] [Citado el: 7 de Noviembre de 2014.]
http://observatorio.agrobolivia.gob.bo/docuemntos%20oap/menu%20izquierd
a/Caracterizacion%20mercados/SANTA%20CRUZ.pdf.

Observatorio Infantojuvenil (s.f.). Objetivos. Observatorio Infantojuvenil.


[En línea]. Citado el: 20 de Octubre de 2014. De:
http://www.observatorioinfantojuvenil.com/objetivos.

OIT (2007). Trabajo Infantil: Causa y efecto de la perpetuación de la pobreza.


Organización Internacional del Trabajo. [En línea]. Citado el: 02 de Febrero
de 2015. De:
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/trab_inf_causa_efecto_pobreza.pdf.

—. (2013). Informe mundial sobre trabajo infantil: Vulnerabilidad económica,


protección social y lucha contra. Organización Internacional del Trabajo. [En
línea]. Citado el: 02 de Febrero de 2015. De:
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/informe_mundial_sobre_el_trabajo_inf
antil.pdf.

OIT-IPEC. (2004). Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo


Infantil IPEC. Organización Internacional del Trabajo. [En línea]. Citado el: 18
de Agosto de 2014. De:
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/ipec_manual_trabajo_infantil.pdf.

—.(s.f.). Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.


Organización Internacional del Trabajo. [En línea]. Citado el: 17 de Junio de
2014. De: http://white.oit.org.pe/ipec/pagina.php?seccion=6.

—. (1999). Una aproximación al trabajo infantil en Bolivia.Organización


Internacional del Trabajo. [En línea]. Citado el: 02 de Febrero de 2015. De:
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/estudio_bolivia.pdf.

Pérez, Wilma. (2014). Trabajo infantil será de 6 horas al día y accederá al


seguro social. La Razón. [En línea]. Citado el: 13 de Octubre de 2014. De:
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/sociedad/Trabajo-infantil-accedera-
seguro-social_0_2074592618.html.

81
Periódico Digital PIEB. (2014). El 17% de niños y niñas entre los 7 y 17
años trabajan en Bolivia.Periódico Digital de Investigación Sobre Bolivia. [En
línea]. Citado el: 30 de Octubre de 2014. De:
http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=9019.

Pico Merchán, María Eugenia y Salazar Henao, Myriam. (2008). El trabajo


infantil como práctica de crianza: Contexto de una plaza de mercado. En:
Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 13, enero-diciembre 2008.
Revistas Científicas Hacia la Promoción de la Salud. [En línea]. Citado el: 11
de Agosto de 2014. De:
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista13_6.pdf.

PNUD. (1996). Crecimiento y Desarrollo Humano. Informe sobre Desarrollo


Humano 1996. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. [En
línea]. Citado el: 20 de Enero de 2015. De:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1996_es_completo_nostats.pdf.

PNUD-Bolivia. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia.


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. [En línea]. Citado el: 21
de Mayo de 2014. De: http://idh.pnud.bo/d7/content/el-desarrollo-humano.

—. (2006). Niños, Niñas y Adolescentes en Bolivia.4 millones de actores del


desarrollo. La Paz : PNUD.

Ramos, María Angélica. (2009). Niños y niñas trabajadores/as: Los nuevos


actores urbanos. EL proceso de socialización en el entorno familiar. Santa
Cruz de la Sierra : El País.

Ricik, Lucía Mulet. (2008). Trabajo Infantil: La Participación de los


Movimientos y Actores Sociales en el establecimiento de un estatuto jurídico
que regule el Trabajo Infantil. Portal de Tesis Electrónicas de la Universidad
de Chile. [En línea]. Citado el: 20 de Agosto de 2014. De:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-rizik_l/pdfAmont/de-rizik_l.pdf.

Rocher, Guy. (1976). Introducción a la sociología general. Tercera edición.


Barcelona : Herder S.A.

Saldías, Elisa y Moreira, Miriam. (2009). Desarrollo humano: salud,


educación, asuntos de género y generación. En: Estados de la investigación
Santa Cruz, Vol. I. Historia y culturas. Economía y población. Desarrollo
humano. Estado, estructura y poder. La Paz : Prefectura de Santa Cruz;
UAGRM; Museo de Historia; PIEB.

82
Saldías, Rivera Annabelle Elisa. (2009). Niños y niñas trabajadores/as: Los
nuevos actores urbanos. El rol de la escuela desde la mirada de los/as
actores sociales. Santa Cruz de la Sierra : El País.

Save the Children. La voz de la niñez trabajadora. Los niños, niñas y


adolescentes trabajadores (NATs) explican su situación. Save the Children.
[En línea] Citado el 20 de septiembre de 2014. De:
http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/82/EXPO%20NATs%20FINAL%
20cast.pdf.

Selum, Walter. (2008).. Gestión de políticas públicas.Mercados saludables:


Municipio Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. Organización Panamericana de la
Salud. [En línea]. Citado el: 01 de Diciembre de 2014. De:
http://new.paho.org/panaftosa/images/Gallery/textos/copaia5(9)_20esp.pdf.

Silva, Panez Giselle. (2009). Voces sobre el trabajo infantil. Actitudes y


vivencias de padres, madres y maestros de niños que trabajan. Lima :
Instituto de Estudios Peruanos- Fundación Telefónica.

Soliz, Roca Marciana. (2015).. Mercados populares tienen al menos 10


problemas básicos. El Día. [En línea]. Citado el: 30 de Mayo de 2015. De:
http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=165122.

Suriá, Raquel. (2010). Socialización y Desarrollo Social.Repositorio


Institucional de la Universidad de Alicante. [En línea]. Citado el: 27 de Enero
de 2015. De:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZA
SO%C3%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf.

UNATSBO. (2014). Manifiesto de la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de


Bolivia. NATs. En: Revista Internacional Desde los Niños, Niñas y
Adolescentes Trabajadores Nº 23– 24. AÑO XVI - XVII Diciembre 2013 –
Junio 2014. [En línea]. Citado el 23 de octubre de 2014. De:
http://www.ifejant.org.pe/documentos%20portada/Revistanat23-24.pdf.
Diciembre de Diciembre 2013-Junio 2014,

Unicef. (1997). Estado Mundial de la Infancia 1997. Trabajo Infantil. New


York : Unicef.

Unicef-Bolivia. (2012). Estación de Conocimientos para los Derechos de la


Niñez en Bolivia. La Paz : Unicef.

83
—. (s.f.). 12 de junio de 2012. Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. [En
línea]. Citado el: 18 de Agosto de 2014. De
http://www.unicef.org/bolivia/TRABAJO_INFANTIL_VLP_vfinal.pdf.

—. (s.f.). Trabajo infantil en Bolivia. Fondo de las Naciones Unidas para la


Infancia. [En línea]. Citado el: 17 de Junio de 2014. De:
http://www.unicef.org/bolivia/proteccion_17111.htm.

Unicef-Honduras. (2006). Convención de los Derechos del Niño. Fondo de


las Naciones Unidas para la Infancia. [En línea]. Citado el: 29 de Septiembre
de 2014. De: http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdf.

Urzagasti, Saldías Ernesto; Tayarapo, Blanca Victoria y Justiniano,


Cújuy Hagler. (2014). Transporte sin rumbo. El transporte público urbano y
los desafíos de modernización en Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz de la
Sierra : PIEB;CEDURE;JATUPEANDO.

Vivancos, Ramón y Barrientos, Viviana. (s.f.). El Trabajo Infantil como


respuesta adaptativa de la familia popular al mercado laboral. Un
planteamiento teórico sobre los cambios en la estructura familiar: Un estudio
de casos en la ciudad de Osorno. Universidad del Bío-Bío. [En línea]. Citado
el: 29 de Noviembre de 2014. De:
http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p7.3.htm.

Wikipedia. (s.f.). Grupo de pares. Wikipedia. La Enciclopedia libre. [En línea]


Citado el: 21 de Noviembre de 2014. De:
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_pares#cite_note-1.

84
FUENTES PRIMARIAS

Madre de un NAT´s del mercabo Abasto. Vendedora de refrescos. [ 20


de diciembre de 2014]. Entrevistas al entorno familiar de los NAT´s del
mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano Cujuy,
Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

Madre de un NAT´s del mercado Abasto. Cosinera de restaurante. [ 20


de diciembre de 2014]. Entrevistas al entorno familiar de los NAT´s del
mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano Cujuy
entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

Madre de un NAT´s del mercado Abasto. Vendedora de comida. [ 12 de


diciembre de 2014]. Entrevistas al entorno familiar de los NAT's del mercado
Abasto de Santa Cruz de la Sierra.[Hagler Justiniano Cujuy, Entrevistador].
Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 1. Carretillero de 13 años. [30 de agosto de 2014]. Entrevista a


NAT´s del mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano
Cujuy, Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 2 Carretillero de 15 años. [30 de agosto de 2014]. Entrevistas a


NAT´s del Mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano
Cujuy, Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 3. Carretillero de 13 años. [30 de agosto de 2014]. Entrevista a


NAT´s del Mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano
Cujuy, Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 4. Carretillero de 12 años. [30 de agosto de 2014]. Entrevistas a


los NAT´s del mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano
Cujuy, Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 5. Carretillero de 15 años. [30 de agosto de 2014]. Entrevista a


los NAT´s del mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano,
Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 6. Carretillero de 14 años. [30 de agosto de 2014]. Entrevista a


NAT´s del mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano
Cujuy, Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

85
NAT´s # 7. Carretillero de 11 años. [30 de agosto de 2014]. Entrevistas a
los NAT´s del mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler Justiniano
Cujuy , Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 8. Carretillero de 14 años. [15 de diciembre de 2014]. Entrevistas


a los NAT´s del Mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler
Justiniano Cujuy, Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

NAT´s # 9. Carretillero de 13 años. [29 de diciembre de 2014]. Entrevistas


a los NAT´s del mercado Abasto de Santa Cruz de la Sierra. [Hagler
Justiniano, Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

Profesional # 1. Sociólogo. [20 de noviembre de2014]. Entevistas a


Técnicos y Profesionales. [Hagler Justiniano Cujuy, Entrevistador]. Santa
Cruz de la Sierra.

Profesional # 2. Socióloga. [20 de noviembre de 2014]. Entrevista a


técnicos y profesionales. [Hagler Justiniano Cujuy]. Santa Cruz de la Sierra.

Profesional # 3. Profesora. [29 de noviembre de 2014]. Entrevista a


Técnicos y Profesionales. [Hagler Justiniano Cujuy, Entrevistador]. Santa
Cruz de la Sierra.

Profesional # 4. Directora de un Hogar de NAT´s. [26 de noviembre de


2014]. Entrevista a Profesionales y Educadores. [Hagler Justiniano Cújuy,
Entrevistador]. Santa Cruz de la Sierra.

86

También podría gustarte